DESARROLLO PSICOMOTOR NIÑOS 4 Y 5 AÑOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área : Educación Física Docente: Beatriz Elena Zapata Vásquez
Advertisements

Estilo de Nado en Natacion
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino
©2005 la natación | Eugenia Argelich 1eso | R.M Santa Isabel
Profesor Jorge Díaz Vélez.
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Natación sincronizada
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
Guía para activación Física en Preescolar
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Ximena Godoy Cuarto Bachillerato 23/9/2013
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
Colegio de Bachilleres Plantel 3 “Iztacalco” TIC II Prof
FAMILIARIZACION Y AMBIENTACION ACUATICA
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
VENTANAS DE ENTRENABILIDAD
De Luna Partida Gabriela
R E M A T E.
Colegio de bachilleres plantel Tonatiuh palacios muñoz
EXPOSITOR: PROF HERNÁN ZUAZO F.
DESARROLLO MOTOR Y COGNITIVO
SAQUE.
NATACIÓN: “ESTILO BRAZA”
LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
TEMA 4. LA PROPULSIÓN IES SERITIUM
Es totalmente necesario para el técnico en salvamento acuático por las numerosas ocasiones en las que se presenta esta acción. No es algo intuitivo, se.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
TECNICA: RECEPCION. Introducción
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
Mg. Mary juana Alarcon Neira
NATACIÓN Realizado por: Alberto Egea Hidalgo 1º bachillerato B.
TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE.
El ejercicio físico y la actividad motriz favorecen el desarrollo físico y emocional de los niños discapacitados auditivos, potenciando la personalidad.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
Esquema corporal.
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
ESTILO CROL.
Por Alicia Moreno Robas
María Luisa Moreno Martín
Principios Fundamentales
Colegio De Bachilleres Plantel 14 “Milpa Alta”
EL DOMINIO DEL MEDIO ACUÁTICO
Desarrollo motor 4-6 años
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA
Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
Colegio de bachilleres plantel # 13 Xochimilco, tepe pan Prof.: Gabriela Pichardo Alumnos adrian castillo, Sergio López Grupo: 207 Turno: matutino Color.
Técnicas de inicio para aprender a nadar
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Natación La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar.
ESTILOS DE NATACION Yary Robles TEDU-225 U C B.
NATACIÓN.
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
Concepto Habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua.
TIPS PARA NADAR DE VERDAD.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
INICIANDO A UN MUNDO DESCONOCIDO !! aquadiagonal.com CATALINA ROMERO VELASQUEZ.
¿De qué depende que podamos NADAR?
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
TIRO ENTR. SANTIAGO CANTO
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Técnica básica del nado de braza. Aspectos reglamentarios. Enseñanza
FLOTACIÓN Para un buen aprendizaje de la natación se hace necesario tener una correcta FLOTACION y por tanto el alumno adoptara una posición horizontal,
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO PSICOMOTOR NIÑOS 4 Y 5 AÑOS NATACION DESARROLLO PSICOMOTOR NIÑOS 4 Y 5 AÑOS Juan David Ayala Gordillo Adelmo ledezma Javier Álvarez Luis David Ramírez

Natación es una de las actividades deportivas más completas. Con este deporte se trabajan y ejercitan los músculos, la coordinación motora y el sistema circulatorio y respiratorio. Además contribuye en el desarrollo de la independencia y la autoconfianza del niño.

La natación y el desarrollo físico mejora la coordinación, el equilibrio y el conocimiento del espacio, también es beneficioso para mejorar la condición cardiovascular, mejorando la resistencia del niño.

 Incrementa la fuerza gracias a los ejercicios musculares, favoreciendo que se produzca un temprano desarrollo de habilidades psicomotrices. Los ejercicios suaves, combinados con el agua a una temperatura agradable, relajan al niño y estimulan sus ganas de alimentarse consiguiendo que coma y duerma mejor. En consecuencia, mejorará su carácter y su comportamiento.

Amplía la capacidad de su sistema respiratorio y la regulación adecuada a su circulación sanguínea. El niño se siente mas seguro y disfruta mucho aprendiendo a nadar al sentir que sus padres tienen su atención concentrada en él.

Incrementa el sentimiento de independencia y de autoconfianza del niño  Incrementa el sentimiento de independencia y de autoconfianza del niño. Aunque todavía no tenga habilidades y destrezas bien desarrolladas, el niño se puede desplazar en el agua por si mismo, y eso puede favorecer el despertar de su inteligencia; Por lo tanto aprende a nadar de una forma divertida y saludable. Y saber nadar también es una medida de seguridad debido a que no hay que olvidar de que existe un gran porcentaje de accidentes por ahogamiento de niños. Estimula la confianza en uno mismo y por lo tanto mejora la comunicación con los demás

Ayuda al niño a iniciar la socialización sin traumas a medida que amplia el horizonte de los juegos compartidos también activa la diversión y el espíritu de juego. Consolida los vínculos de afecto con sus familiares y además introduce conductas de auto cuidado, convirtiéndolas en hábitos sumamente necesarios. La convivencia les ayudarán a relacionarse mejor y compartir actividades junto a otras personas.

DESARROLLO MOTOR En el ser humano, podríamos decir que son los cambios motores que sufre esté en su necesidad de adaptarse y relacionarse mejor a un medio, sea terrestre, acuático, etc.

CARATERISTICAS MOTORAS DE 4 A 5 AÑOS *Puede representar sus vivencias a través de dibujos. *Salta separando y juntando los miembros inferiores *Identifica su lateralidad: lado derecho – izquierdo de su cuerpo *Identifica la posición de su cuerpo (capacidad propioceptiva espacio parcial), mi cuerpo está sobre, por encima de, por debajo de, delante de, atrás de, dentro de ,fuera de, a un lado de.

*Toma impulso para saltar y combina el correr con el saltar *En el correr se asemeja al adulto *Desarrolla la coordinación en movimientos laterales y oblicuos. *Desarrolla la capacidad de expresión con el cuerpo como expresión de la identidad personal . *Desarrolla equilibrio tensión y relajación.

DESARROLLO MOTOR EN LE MEDIO ACUATICO Es un proceso individual En primer lugar,conseguir dominar el medio acuático supone una conquista si- milar al dominio de la autonomía motriz terrestre. Todas las experiencias que vive diariamente ese niño y todas las conquistas progresivas que va realizando (rodar, arrastrarse, gatear, etc.) constituyen el "proceso" de aprender a andar solo. Naturalmente

*debemos mostrar al niño, las exigencias que el medio nos plantea. LA ADAPTACION *debemos mostrar al niño, las exigencias que el medio nos plantea. *La relación entre el niño y su entorno es una lucha continua en busca de la superación. *El juego y los métodos de aprendizajes lúdicos, son de gran valor para los niños de estas edades. * Es en esta etapa donde el niño deberá conseguir mantener su equilibrio tanto horizontal como verticalmente, también su sentido de orientación se agudiza.

DESARROLLO MOTOR ACUÁTICO Habilidades básicas Desplazamientos, giros inmersiones, saltos ... 2 años-6 años

Movimientos Las piernas: Deberían de ser las primeras en ejercitarse, tanto en flotación ventral y flotación dorsal, además debería por lo menos hacer el gesto del batido de mariposa y conocer la flexo extensión de la pierna en la patada de pecho. Los movimientos de equilibrio y propulsión con las piernas son fundamentales, ya que mas adelante nos permitirá usar herramientas flotantes que facilitaran el desplazamiento de los niños por la piscina en cualquier actividad o ejercicio.

Movimientos Brazos: Empezaremos con el nado de perrito, ya que es la respuesta instintiva del ser humano a su contacto con el agua, al niño se le mostrara como efectuar la brazada de pecho tanto fuera como dentro del agua. Cuando el niño haga uso de la horizontalidad podremos trabajar tanto la brazada de crol, como la brazada de espalda , además debemos recordar que la posición inicial de los brazos en el agua es al frente y extendidos en forma de flecha . Es a partir de los 5 años que podremos empezar desarrollar el gesto de la brazada de mariposa.( al menos para que el niño sea consiente de como se realiza este movimiento o gesto .)

LA RESPIRACION 4 años: *Soplar por la boca en la traslación subacuática. *Durante el desplazamiento, aumentar la frecuencia de soplar y *tomar, con respecto a los movimientos de brazos. *Combinar la habilidad respiratoria con los diferentes movimientos de brazos. *Combinar la habilidad respiratoria con todas las actividades: durante la flotación, al nadar, al saltar al agua y emerger, etc. 5 años: *Iniciar el movimiento de la cabeza y aspirar - soplar buscando la coordinación del giro de cabeza y el movimiento de brazos durante el nado de crol global.

Profesora Martha Sanz. Colaboración: Prof Profesora Martha Sanz. Colaboración: Prof. Jaqui Esquitino Ponencia presentada en el 5° Congreso de Actividades Acuáticas, organizado por S.E.A.E. Barcelona 1997 Profesora Martha Sanz. Colaboración: Prof. Jaqui Esquitino Ponencia presentada en el 5° Congreso de Actividades Acuáticas, organizado por S.E.A.E. Barcelona 1997 BIBLIOGRAFIA *Profesora Martha Sanz. Colaboración: Prof. Jaqui Esquitino Ponencia presentada en el 5° Congreso de Actividades Acuáticas, organizado por S.E.A.E. Barcelona 1997 *Google *Internet