Los Monasterios Y Abadías

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA CIUDAD De la época feudal.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
ALUMNO: PABLO IGNACIO MARTÍN CASTILLA CURSO: 2º B ESO
Documento Final de APARECIDA.
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado. Webs:
La Península Ibérica en la Edad Media.
Presentación Sobre ”Copias, Copistas y Copisterías”.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
El clero regular y el clero secular en la Nueva España
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
La Iglesia cristiana. Los clérigos
El Feudalismo: SOCIEDAD FEUDAL
La sociedad feudal.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
Monasterios medievales. Una Iglesia rural La pérdida de importancia de las ciudades desde los últimos tiempos del Imperio Romano, hizo que la Iglesia.
EL ARTE ROMÁNICO U OCCIDENTAL
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
ISAAC, LAIA, TAMARA,CHRISTIAN
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
La Edad Media J. Marcela Garcia Torres Rogelio Flores Juarez
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
El clero en la Edad Media
LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
EL FEUDALISMO.
Entre los lugares santos venerados de la antigüedad por los cristianos, los más honrados y visitados, ha sido la parte de la colina del Vaticano que.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
JUAN LORENZO GALLEGO TEJEDOR 1º BACHILLERATO A
C RISTIANISMO EN LA EDAD MEDIA Integrantes: Jennifer Becerra Valentina Castro Paulina Vadillo CENTRO POLITÉCNICO PARTICULAR DE ÑUÑOA.
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
VIRGEN DEL CARMEN.
Tercer estado: campesinos y artesanos
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
JERÓNIMO USERA El ser humano lleva a Dios en el fondo de su corazón, por eso dirige su mirada al cielo, seguro de encontrar la fuente de toda Bondad y.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
BY : Adrián y Pablo. ÍNDICE  Un territorio fronterizo  El camino de Santiago  Protagonistas de la historia  El arte  Imágenes  ¿alguna duda?  Fin.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
UN PASEO POR TIERRA DE CAMPOS
LA EUROPA FEUDAL.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
EDAD MEDIA I I.
Nuevas ordenes religiosas.
EDAD MEDIA.
Iglesia y cristianización de Europa
Reflejamos lo que hemos aprendido
EL FEUDALISMO.
LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
EL FEUDALISMO.
Realizado por: María Antón Guzmán 2º de ESO grupo B.
LA IGLESIA EN LA NUEVA ESPAÑA
LA ÚLTIMA PATRÍSTICA: Preparación de la Escolástica
Cuando los musulmanes llegaron a la Península algunos grupos de visigodos se refugiaron en las montañas del norte mezclándose con los pueblos que vivían.
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Los lugares dónde M. Alfons María vivió su infancia y los años hasta la fundación de la Congregación.
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Tema 2. La Europa feudal.
Santa Clara de Asís “La plantita de San Francisco de Asís”
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
BUSCANDO A LAURA… POR: Laura Berrio Rodríguez Sergio Andrés Arango 10°a.
Tercer estado: campesinos y artesanos
Transcripción de la presentación:

Los Monasterios Y Abadías Hecho por:15,06,20,13,05 y 32 Asignatura: Ciencias Sociales. Curso:2º B ESO. Profesor/a: Eva González

Índice 1ª Índice 2ª Monasterios 3ª Imágenes de monasterios 4ª Curiosidades y ejemplos 5ª Partes de una iglesia 6ª Autonomía 7ª Actividades 8ª Organización 9ª Abadías 10ª Fotos abadías 11ª Biografía

Los Monasterios: Definición: Lugar donde habita uno o varios monjes. Originalmente un monasterio era la célula de un anacoreta. Los monasterios cristianos son también llamados abadías. La vida: Los monjes dieron a la Iglesia un contingente de misioneros de primera clase para la conversión de Europa. No solamente predicaban los evangelios, sino que rellenaban pantanos, fundaban escuelas, experimentaban con nuevas técnicas agrícolas y construían monasterios alrededor de los cuales crecían ciudades pequeñas Origen: proceden del riego de la raíz mono

Monasterios

Curiosidades y ejemplos Los monasterios que aparecen en Europa desde el siglo VI atrajeron a todos los espíritus reflexivos y ascéticos. Los únicos centros de estudio y no sólo porque era propio de los monjes el dedicarse a la lectura y la reflexión sino porque los monasterios fueran los únicos lugares donde se guardaron los escasos manuscritos que se conservaban ;allí se custodiaban con amor y, como los monjes apreciaban su valor y conocían el deseo de poseer copias que abrigaban otras comunidades.

Partes de una iglesia Ábside: parte de la iglesia situada en la cabecera. Altar: espacio o estructura consagrado al culto religioso Coro: se denomina coro a la parte de la iglesia reservada al conjunto de eclesiásticos a ella adscritos. Nave: espacio comprendido entre dos muros a filas de columnas. Gárgola: estructura del arte gótico que es muy usada en iglesias y catedrales.

Autonomía en el monasterio Los monasterios tienen autonomía económica, no admiten diezmos ni limosnas, pero si donaciones. So económicamente autosuficientes, debido al trabajo realizados por ellos mismos

Actividades en los monasterios En el terreno político intervenían en los asuntos del reinos cristianos. En el terreno económico poseía grandes feudos y recibía rentas de los campesinos En el terreno social consistía en un estamento privilegiado. En el terreno cultural la iglesia organizaba y financiaba numerosas obras de arte

Organización de los monasterios El clero secular estaba integrado por los clérigos que no vivían aislados del resto de la gente, como los sacerdotes, párrocos, capellanes y las más altas jerarquías de la Iglesia El clero regular estaba formado por monjes que vivían en monasterios sometidos a una serie de reglas estrictas.

Las abadías Es un monasterio o convento cristiano bajo las ordenes de una abad o abadesa, que son la padre o la madre espiritual de la comunidad. La palabra abadía viene del latín abbatia

Imágenes de abadías

Biografía: Todo la información que hay en este trabajo esta sacada de internet y del libro de 2º de la ESO de ciencias sociales