Arquitectura de Computadores I II19

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Org. y Arquitectura del Computador
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Transmisión de Datos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ.
U N E X P O.
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
1 Circuitos Digitales II Circuitos Digitales II Fundamentos de Arquitectura de Computadores Información sobre el Curso Semana No.1 Semestre Prof.
Redes y Servicios Telemáticos
Introduccion a las Redes e Internet Rolando Simon Titiosky Ingeniero en Sistemas de información (UTN) Especialista.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
Diseño de sistemas Digitales Semestre 2014-II
ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES II
Arquitectura de Computadores Curso 2011 / 2012 Primer semestre Grado en Ingeniería de Computadores.
Curso Inteligencia Artificial (30223)
LENGUAJES Y PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN
“La docencia de las clases prácticas en las asignaturas de Arquitectura de Ordenadores y Sistemas Operativos” en la Universidad Politécnica de Valencia.
REDES INALÁMBRICAS Y SEGURIDAD EN REDES Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez )
Herramienta para el aprendizaje adaptativo que permite a los profesores ocupar su tiempo en la educación de los estudiantes.
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
Evaluación y modelado del rendimiento de los sistemas informáticos Xavier Molero, Carlos Juiz, Miguel Rodeño Prentice Hall, 2004 ISBN
0,5 Teoría+0 Prácticas+0 Laboratorio
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
sisOpe Presentación Curso 14/15
Arquitectura de Máquinas Computadoras II
Máquinas Electrónicas Computadores y programación. move $s0, $t0 addiu $s0, $s0, beq $s0, $zero, Analisis jal NoAnalisis void swap(int v[],
Mejorando la docencia en las prácticas de la asignatura Arquitectura e Ingeniería de Computadores Miguel A. Vega, Juan M. Sánchez, Juan A. Gómez Departamento.
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Mari Carmen Domingo Aladrén
Sistemas Concurrentes I.T. Informática de Sistemas Curso
Introducción y Programa de la Asignatura Instrumentos de Exploración Psicológica I Psic. Carla Alfonzo Patrizzi.
ESTRUCTURA DE COMPUTADORES
Introducción a la Informática Ingeniero Técnico en Informática Gestión E.T.S. Ingeniería Informática Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
Física I. Mecánica GRUPO 7
Sistemas Operativos Ingeniería en Computación M.C. J Jesús Arellano Pimentel Ciclo Escolar B.
REUNION DOCENCIA AGOSTO 2009 Planificación Segundo Semestre 2009 Inicio de Actividades: 17 de Agosto Termino de Actividades: 18 de Diciembre Prueba Globales:
Temas avanzados de Ingeniería Informática (II)”: Procesamiento Paralelo José María Carazo Centro Nacional de Biotecnología - C.S.I.C. Universidad Autónoma.
Escuela Universitaria de Informática Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas Tecnología de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas curso Teoría: Domingo Giménez, tutorías: L 9:30-10:30; M 10:00-12:30,
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de i nformática p rimer c uatrimestre.
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática II Sesión 01: Presentación del Curso Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
[ Sistemas Operativos ] Präsentat ion Universidad de Magallanes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Computación MIC3181 Semestre 2005-I.
Presentación de la asignatura
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
Programación II Anders Jonsson
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 20 La mayor parte del contenido de estas láminas, ha sido extraído del libro Computer Organization and.
Informática ETSIGCT curso 2008/2009 Departamento de Sistemas Informáticos y Computación.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II
Arquitectura del Computador
Presentación 2014_15 Profesor: Juan Cuervas-Mons
Ponderación y Tabla de evaluación Alumnos Asignatura Practica año
Evaluación aplicada a los contextos I
PRESENTACIÓN Curso Profesor Juan Jose Cuervas-Mons
ESCUELA PREPARATORIA OF. 170 PLAN DE UNIDAD DATOS DE IDENTIFICACIÓN FISICA III Asignatura obligatoria CICLO LECTIVO Lic. Laura Rodríguez Carbajal.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
1 Programación para Arte Multimedia (I) PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
Diseño de sistemas Digitales Semestre 2016-II. M.I. VICENTE FLORES OLVERA Contacto:
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
Jesús Jiménez. Profesor Ies de Guadarrama.. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Y A LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DE LA CIUDADANÍA.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
Transcripción de la presentación:

Arquitectura de Computadores I II19 http:/www.icc.uji.es/ Juan Carlos Fernández Fernández Septiembre de 2004

Descripción de la asignatura Ingeniería Informática Obligatoria Anual 6 créditos de teoría 3 créditos de laboratorio Arquitectura de Computadores- Tema 1

Objetivos (primer semestre) Capacidades, habilidades y destrezas a adquirir: Conocer los bloques funcionales de un computador Conocer la interconexión entre ellos y cómo interactúan para obtener el funcionamiento global del sistema Conocer el sistema de entrada/salida del computador Conocer la estructura jerárquica del sistema de memoria de un computador y los principios de funcionamiento entre los distintos niveles de esta jerarquía Arquitectura de Computadores- Tema 1

Objetivos (segundo semestre) Capacidades, habilidades y destrezas a adquirir: Conocer cómo lleva a cabo el computador las operaciones aritméticas de enteros y reales Conocer distintas métricas para evaluar el rendimiento del procesador Conocer la estructura y funcionamiento de un procesador segmentado básico Conocer diferentes arquitecturas de procesador y sus implicaciones en el rendimiento Arquitectura de Computadores- Tema 1

Programa Teoría Tema 1: Introducción: Unidades funcionales del computador Tema 2: Sistema de entrada/salida Tema 3: Sistema de memoria Tema 4: Evaluación del rendimiento Tema 5: Aritmética del computador Tema 6: Introducción a los procesadores segmentados Arquitectura de Computadores- Tema 1

Programa Laboratorio Bloque 1: Aspectos avanzados de la programación del MIPS R2000 (2 sesiones) Bloque 2: Sistema de entrada/salida (4 sesiones) Bloque 3: Memoria cache (2 sesiones) Bloque 4: Rendimiento del computador (1 sesión) Bloque 5: Aritmética del computador (3 sesiones) Bloque 6: Segmentación (3 sesiones) Arquitectura de Computadores- Tema 1

Evaluación Nota final = 0,75 x nota teoría + 0,25 x nota laboratorio Examen parcial en febrero: Se guarda hasta junio una nota superior a 4 Examen final en junio: Sólo al segundo parcial (si ha obtenido al menos un 4 en el primer parcial) o Examen final de toda la asignatura Examen de septiembre Arquitectura de Computadores- Tema 1

Evaluación Nota final = 0,75 x nota teoría + 0,25 x nota laboratorio Evaluación de las sesiones de laboratorio: Consiste en la resolución de problemas relacionados con las mismas, bien mediante la entrega de memorias que serán defendidas con entrevistas con el profesor de prácticas o bien con la entrega de las mismas en el propio laboratorio Las calificaciones de prácticas no pueden mejorarse una vez finalizadas las sesiones de prácticas y se guardan hasta Septiembre Arquitectura de Computadores- Tema 1

Bibliografía Estructura y Diseño de Computadores. Interficie circuitería/programación David A. Patterson y John L. Hennessy. Reverté 2000 Organización y Arquitectura de Computadores William Stallings Prentice Hall 5ª Edición Prácticas guiadas para el ensamblador del MIPS R2000 Maribel Castillo y José Manuel Claver Edicions Jaume I, Col.lecció Materials i Material Docent, 2001 Arquitectura de Computadores- Tema 1