Agenda para el Desarrollo Económico y Social Municipal en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Advertisements

Estructura y funcionamiento de la Hacienda Pública.
En que consiste el proyecto ?
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
Vivir Mejor.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
10 de octubre de 2012 Escuela de Deportes UABC Audiovisual
Agenda Municipalista y las Asociaciones de Municipios San Luis Potosí, SLP Septiembre 28, º Foro Internacional Desde lo Local: Calidad de Vida para.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Presentación de Resultados
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Prevención del Delito y Participación Ciudadana
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
NECESIDAD DE UNA REFORMA HACENDARIA. C.P.C. PEDRO HIGUERA VELAZQUEZ. ENERO 2010.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
La Realidad Turística de México.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
Federalismo y relaciones intergubernamentales en México
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
Secretaría de Gobernación Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal “Programa Ciudades Hermanas” “El papel de los.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
2013 HACIENDA municipal.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.
Experiencia y reflexiones sobre política pública y social en vivienda y social en vivienda.
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
Econ. NORHA FAISSULE PEREZ SANCHEZ. Los Ingresos de las vigencia 2008 al 2011 fueron por un valor total de $ miles, como se evidencia en la.
Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Economía y política en Ciencia y Tecnología en México Francisco Javier Castellón Fonseca Senador por Nayarit Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
SEDESOL.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Pobreza, marginalidad y exclusión social
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Las Asociaciones Municipalistas en el Desarrollo Local y Nacional XVI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Lic. Sergio Arredondo.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Confederación Patronal de la República Mexicana
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE ( ): IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Experiencias exitosas de adaptación a la UE en las ciudades españolas: el caso.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Agenda para el Desarrollo Económico y Social Municipal en México Municipios Iberoamericanos: Una Mirada hacia el Bicentenario Lic. Sergio Arredondo Olvera Secretario General de FENAMM Santiago, Chile 10 de Diciembre, 2010

México en Cifras Población: 112, 322, 757 habs. Producto Interno Bruto: 874, 902, 000, 000 USD (2009) PIB per Cápita: 12, 429 USD (2009) Ranking en el Índice de Desarrollo Humano: 56 de 169 Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010; Reporte del Desarrollo Humano de la Organización de las Nacionales Unidas, 2010; Banco Mundial, 2010

Sistema Político Mexicano Tipo de Gobierno: República Federal Sistema Legislativo: Bicameral Diputados, 500 Senadores, 128 Tres Órdenes de Gobierno: Federal Estados: 31 y 1 D.F. Municipios: 2, 440

Federalismo en México Centralismo Cultural, Político y Legislativo Modelo Competencial y Hacendario Centralizado. 1920– 1980 (desarrollo estabilizador) Federalismo de Tres Partes (formal) y de dos partes (real): Gobiernos Federal y Estatales; Municipios siguen siendo administraciones Régimen Competencial Actual. Acota capacidades de Municipios; sólo administran programas; no participan en órganos de decisión ReformasConstitucionales de 1983 y 1999. Artículo115. Parciales Debilidad Política, Hacendaria e Institucional

Desarrollo Económico Nacional Recuperación de la Crisis. Decrecimiento del 7% en 2009 y crecimiento menor al 5% en 2010 Período de Estabilidad Económica. Tasa de interés del 3.6% anual y reservas monetarias a niveles históricos Economía Petrolizada, Transferencias y de Servicios Consolidación de la Apertura Comercial. 11 Tratados de Libre Comercio que cubren 43 países Relaciones Comerciales; Alta Dependencia de EU Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010; Banco de México, 2010; ProMéxico, 2010.

Radiografía Social del País 50.5 Millones de Mexicanos Viven en Pobreza, lo que representa el 44.9% del total de la población Alfabetismo del 86.1% del Total de la Población. Cobertura de educación básica del 94.5% Desempleo: 5.7% de la Población Económicamente Activa; alto empleo informal Igualdad de Oportunidades y Combate a la Pobreza, son los ejes centrales de la política social Programas Diseñados y Ejecutados desde el Centro. No se involucra a los Gobiernos Municipales Municipios son Principales Responsables de Política Social ante Ciudadanos Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010;

Diagnóstico de los Municipios en México Nudos Estructurales Impiden la Continuidad de las Políticas Públicas; ej. período de gobierno de 3 años sin reelección Las Ciudades son los Principales Focos de la Pobreza, ocasionado por la urbanización creciente Concentración Poblacional y Estratificación de las Ciudades. El 12% de población vive en 9 Municipios; en 142 Municipios residen menos de mil habitantes en c/u Municipios Ausentes del Desarrollo Económico y Social. Solamente los grandes tienen posibilidad de invertir en programas de desarrollo económico y social

Diagnóstico de los Municipios en México(2) Inequidad en Reparto de Recursos Competencias Hacendarias y Fiscales centralizadas Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Incluye solamente a federación y a estados Capacidad Limitada de Gravamen y Recaudación de Impuestos. Solamente cobran el Impuesto Predial Repartición del Pastel Fiscal Origen de los Ingresos Municipales

Estrategias Locales para el Desarrollo Elaboración de Políticas Locales de Alto Impacto. Debido a la cercanía con la ciudadanía Desarrollan Programas para Grupos Vulnerables, madres solteras, adultos mayores, jóvenes, migrantes, etc. Cubren Necesidades de su Población en Ámbitos como la Educación y Salud, aún cuando son competencias de índole federal y estatal; desorden competencial Fomentan las Actividades Económicas, mediante acciones que impulsan el empleo y el emprendimiento Vinculación con la Cultura. Los Municipios cuentan con un gran patrimonio tangible e intangible Potencialización Mediante la Vocación de las Ciudades. Turísticas, Costeras, Fronterizas, Metropolitanas, Saludables, etc.

Experiencias Exitosas: Salud Unidades Médicas Móviles Municipio: Ecatepec, Estado de México Objetivo: Detectar y prevenir el cáncer y la osteoporosis en la mujer Descripción: Realizar campañas en distintos sectores de la ciudad para la realización de los exámenes Logros: 2,400 mastografías 18 mil colposcopías

Experiencias Exitosas: Vivienda Creación de la Subdirección de Vivienda Municipio: Ahome, Sinaloa Objetivo: Dotar de vivienda a los ciudadanos que no cuentan con los recursos para acceder a ese patrimonio Descripción: Se conjugan los recursos y acciones de los tres órdenes de gobierno en coordinación con la sociedad civil Logros: Se han construido 932 viviendas

Experiencias Exitosas: Educación Inversión en Infraestructura Educativa Municipio: Huatulco, Oaxaca Objetivo: Estimular la educación e incrementar la población estudiantil Descripción: Construcción de aulas a través de recursos municipales y estatales Logros: Se han construido 80 aulas con todo su equipamiento

Reformas Estructurales de la FENAMM Municipios Orientadores y Conductores del Desarrollo Social; un modelo de abajo hacia arriba, privilegiando lo local Ampliar el Protagonismo y Fondos para Municipios en Materia Social, de manera que puedan realizar programas de gran impacto y no sólo esfuerzos aislados Reforma Constitucional: Municipios Centro de Política Social Agenda para el Desarrollo Social Municipal: Política Alimentaria Fomento al Empleo Educación Seguridad Social Combate a la Pobreza Vivienda Cultura Recreación

Reformas Estructurales de la FENAMM Reforma Competencial y Fiscal con Enfasis Local Cabildeo ante Congreso para Asignar Recursos Consolidar y Ampliar Programas Administrados por los Municipios Cooperación Internacional y Horizontal Ciudad-Ciudad Fortalecer Asociacionismo Municipal; Revolución Municipalista Fondos y Programas MDP Pavimentación y Espacios Recreativos 2, 200 Infraestructura Deportiva Municipal 1 ,125 Hábitat Infr. Urbana 400 Fuentes: Presupuesto de Egresos de la Federación 2011

Sergio Arredondo Olvera Secretario General de la FENAMM