Agenda Económica 2002 Alentar el empleo en un marco de estabilidad y cambio estructural Abril 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
La Gestión Pública del “futuro”
Abril 2010.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Promoción de la competitividad de las PYMEs
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Calidad y acceso a los medicamentos
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
VISIÓN EMPRESARIAL DEL CAMBIO ESTRUCTURAL Y DE LA TRANSICIÓN
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
MEF - DSP.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero 2014.
Visión panorámica de la economía
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Economía navarra: previsiones y balance
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
Ministerio de Economía y Finanzas
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón  Segundo nivel  Tercer nivel Cuarto nivel.
Organismos Internacionales
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2015.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

Agenda Económica 2002 Alentar el empleo en un marco de estabilidad y cambio estructural Abril 2002

Perspectivas de la Economía Mexicana y Acciones de la Agenda Económica Panorama 2002: Estabilidad financiera: Ventajas Comparativas: Agenda Económica:  Salida ordenada de la recesión económica  Frutos del bono de la certidumbre  México frente a sus competidores  Principios, acciones y tarea por delante

El panorama externo ha mejorado de forma significativa….particularmente en EUA Confianza del consumidor EUA: Solicitudes nuevas del seguro de desempleo Miles de solicitudes / semana EUA: Indice de negocios ISM –38 –42 –46 –50 –54 –58 –62 –Ene-00–Jun-00–Nov-00–Abr-01–Sep-01–Feb-02 –Manufacturera –No-Manufacturera …Se recupera la confianza del consumidor, se fortalece la producción y, gradualmente repunta el empleo…

México inicia una paulatina recuperación…. Indicador Global de la Actividad Económica Indice desestacionalizado 93=100 Producción Industrial Crecimiento mensual, % …en una vinculación armónica con el ciclo mundial…

Sep 01 OctNovDicEne 02FebMar Producción industrial Ventas al menudeo Inversión Exportaciones Importaciones Tasa de desempleo Empleo IGAE Indicador adelantado Balance de la economía mexicana Variación mensual, % Aumento Disminución

Tipo de cambio (pesos/dólar) Índice de la BMV El bono de la certidumbre: La nueva estabilidad financiera mexicana Inflación anual, % Tasa de interés, % Cetes 91 días Cetes 28 días

…los mercados reconocen las señales de los fundamentales y diferencían a México… RIESGO SOBERANO

Costo laboral unitario (manufacturas) México-USA: Productividad comparada Variación anual, % México: Condicionantes al Crecimiento México ha perdido competitividad en el insumo laboral... pero no es el único componente que determina la competitividad.... se requiere aumentar la productividad y acelerar la integración entre México y los EUA

¿Qué se requiere para elevar la competitividad, estimular la invesión y promover el desarrollo empresarial en México?  Mejora regulatoria efectiva  Infraestructura  Intensificar y extender la presión competitiva  Ampliar la integración nortemericana. México: Condicionantes al Crecimiento Es necesario ahondar en:  Marco Legal/Judicial  Marco financiero  Educación  Salud  Capital Humano  Instituciones Segunda Generación de Reformas: Consenso de Santiago

Agenda Económica 2002 Principios rectores 1.Proteger el ingreso de las familias de la erosión inflacionaria es un compromiso irrenunciable del Estado 2.Un nivel de requerimientos excesivos de financiamiento del Sector Público reduce el potencial de inversión de la sociedad civil y no puede cimentar una plataforma de desarrollo 3.El compromiso social del Estado debe medirse no por el monto en si mismo del gasto público, sino por su capacidad de transformar los recursos públicos en servicios de alta calidad para el ciudadano 4.Elevar la competitividad y extender sus frutos requiere de un clima favorable para la inversión, un ambiente transparente y equitativo de competencia que estimule la innovación, incentivos y una red efectiva para la creación y difusión de habilidades y la renovación y redirección del financiemiento. 5.Elevar y mejorar el empleo y fortalecer el ingreso requiere de nuevas oportunidades de inversión mediante reformas en la operación del aparato productivo, del sistema financiero y del marco jurídico 6.Un crecimiento con calidad, sustentable en el largo plazo, requiere del reconocimiento pleno del valor de los recursos naturales sobre los que se apoya la actividad productiva y la vida social.

Agenda Económica 2002 Estrategias Fundamentales 1.Conducción macroeconómica enfocada a la recuperación en línea con el ciclo mundial 2.Condiciones microeconómicas de impulso a la competitividad y al mercado interno 3.Acciones directas de estímulo al empleo y de apoyo al ingreso de grupos vulnerables 4.Reforma del marco laboral y políticas laborales activas de capacitación y vinculación 5.Ampliación de oportunidades de inversión vía la corrección de obstáculos estructurales 6.Nueva Política Social

 Estrategia macroeconómica sólida, conducente al crecimiento económico sostenido  Se profundiza la mejora regulatoria y se facilita la apertura rápida de empresas  Innovación en la banca de desarrollo/ profundización de la reforma financiera  Integración de cadenas productivas/ aprovechamiento de oportunidades de proveeduría a PYMES  Modificación de la estacionalidad del Programa de Empleo Temporal  Inversión en el sector energético  Impulso a la vivienda, la infraestructura y el turismo  Acuerdos hacia la reforma laboral con la participación de todas las partes involucradas  Modernización de la legislación en materia de telecomunicaciones  Gobierno digital Agenda Económica 2002 Acciones sustantivas

México: Reto 2002 Elevar la Competitividad Elevar la capacidad de crecimiento... Oferta inflexible de bienes no comerciables  Inercia salarial, altos costos reales de servicios, desarrollo inmobiliario inadecuado, falta de competencia Necesidad de reformas estructurales  Telecomunicaciones  Laboral  Energía  Legislación mercantil