CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETO Y FIN DEL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

La Constitución como norma
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
INTRODUCCION AL DERECHO
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Interpretación Jurídica Electoral
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
Derecho Internacional Humanitario
EL DERECHO Y LA JUSTICIA Aulas Universitarias de la Experiencia - UMH
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
OBJETO, CONTENIDO Y LÍMITES DE LOS DDFF
 LA DIGNIDAD HUMANA, LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES.
EL LEGISLADOR DE LOS DDFF Determinación del legislador de los DDFF Fuentes reguladoras de DDFF: – Reservas de ley Generales: –Derecho al rango Singulares:
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TIPOLOGÍA INTERNOS (Delimitación DF): –Positivos: Explicitados por CE –Inmanentes o Lógicos: Coexistencia con otros.
INTRODUCCION AL DERECHO
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Derecho de las CCAA
CONTROL DIFUSO JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
DELIMITACIÓN VERSUS LIMITACIÓN LÍMITES INTERNOS (STC 2/1982, F.J. 5º) LÍMITES INTERNOS (STC 2/1982, F.J. 5º) Positivos: Expresados en la Constitución Positivos:
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
Derecho Constitucional Mexicano
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son los recogidos en los Capítulos I y II del Título I de la CE en cuanto participan.
Estado de Derecho Estado Derecho
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. FUNDAMENTOS ECONÓMICO- SOCIALES Y POLÍTICOS Transformaciones económico-sociales del Estado Liberal: las sociedades industriales.
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
RESUMEN DDFF. OBLIGADOS DE LOS DDFF Poderes públicos (eficacia vertical) –Respeto del DF –Maximización de la libertad Particulares (eficacia horizontal)
Concepto, valor normativo y funciones de la Constitución.
Derecho Constitucional I
LEY 16/1989 de DEFENSA de la COMPETENCIA
OBJETO DEL DERECHO FUNDAMENTAL (I)
© Jose Luis Silvestre 2009 TEMA 1 Naturaleza y Presupuestos del Proceso de Amparo DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 1.
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE - Concepto de “fuente del Derecho” - La Constitución como regulación de fuentes -Regulación constitucional.
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
Primera Sesión Docente: Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
LA INTERPRETACIÓN DEL LEGISLADOR Y LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL
EXPRESION LEGAL DE ORDEN PUBLICO Art. 8º Título Preliminar del Código Civil Art. 8º Título Preliminar del Código Civil “Es nulo el acto jurídico contrario.
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
ÁMBITOS DE EFICACIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Derecho Publico Provincial
LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TIPOLOGÍA INTERNOS (Delimitación DF): –Positivos: Explicitados por CE –Inmanentes o Lógicos: Coexistencia con otros.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
DERECHO Y PODER POLÍTICO
INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. PROBLEMAS DE INTERPETACIÓN ¿Qué es interpretar? ¿Quién lo hace? ¿Cómo se interpreta? Estructura de los DF:
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
La Constitución del Ecuador
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
1 LOS DERECHOS, LOS DEBERES Y LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CUBA.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
La Teoría de los Derechos Fundamentales de Robert Alexy
ESTRUCTURA DE LOS DDFF Enunciado (literalidad del precepto) Enunciado (literalidad del precepto) Abstracto y abierto Abstracto y abierto Norma (conducta.
FORMULA DEL ESTADO ESPAÑOL: ART. 1 CE: Libertad y justicia: Estado de Derecho Igualdad: Estado social Pluralismo político: Estado democrático ART. 2: Estado.
TEORÍA DEL ESTADO. ¿Qué es el Derecho? ¿Por qué vale el Derecho?
TEMA 2 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE - Concepto de “fuente del Derecho” - La Constitución como regulación de fuentes -Regulación constitucional.
La interpretación constitucional David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
LEGISLADOR DE LOS DDFF. RESERVAS GENERALES DE LEY Reserva de L.O.: desarrollo de los DDFF –DDFF: Título I, Capítulo II, Sección I –“Desarrollo”: Regulación.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

MODELOS HISTÓRICOS Modelos de fundamentación de los derechos: Historicista Iusracionalista Positivista

PRESUPUESTOS FUDAMENTO DERECHOS TITULARI-DAD CONTENIDO GARANTÍAS HISTORICIS-TA Validez Derecho: antigüedad Constitución histórica: Leyes Fundamentales Costumbre Sujetos que componen la comunidad Posibles distinciones sociales Límites al poder regio (protección libertades) Derecho resistencia Juez intermedio IUSRACIO-NALISTA Validez Derecho: Derecho natural Estado de naturaleza (derechos naturales) Pacto social (transformación en derechos civiles) Hombres Igualdad formal Límites al Estado (derechos civiles) Participación Estado (derechos políticos) Ley (expresión voluntad general) POSITIVISTA Validez Derecho: Decisión de órgano competente Normas positivas que crean los derechos Depende decisión del Estado Depende de principios estructurales Decisión del Estado. Necesidad de garantizar la indisponibilidad

CONCEPTO Derecho: Apoderamiento para realizar una conducta Fundamentalidad: Externa: Metapositiva: Importancia política Carácter inherente a la persona (derechos humanos) Carácter preconstitucional (la Constitución “declara”, no “crea” los DF) Interna: Concepción sistemática: Título I, Capítulo II, Sección I Concepción garantista: sólo son DF los que cuentan con mayores garantías orgánicas, normativas y judiciales Concepción funcional

CONCEPCIÓN FUNCIONAL Participación de los DF de las características de la Constitución: Supremacía: DF indisponibles por poderes públicos Eficacia directa: DF disponibles por los particulares

CONCEPCIÓN FUNCIONAL Graduación de la fundamentalidad Indisponibilidad: Reserva de ley Reserva de ley orgánica Reforma constitucional agravada Ley TÍTULO I NO DDFF Cap III Cap. II Secc. I LO Reforma art. 168

CONCEPCIÓN FUNCIONAL Graduación de la fundamentalidad Disponibilidad: Derechos de libertad Derechos de configuración legal

ESTRUCTURA DE LOS DDFF Enunciado (literalidad del precepto) Abstracto y abierto Norma (conducta prohibida, permitida, ordenada, deducible del enunciado) ENUNCIADO ENUNCIADO ENUNCIADO Interpretación NORMA

ESTRUCTURA DE LOS DDFF Normas: Reglas: Binomio cumplimiento / no cumplimiento Principios: Graduación del cumplimiento NORMAS DE DERECHOS FUNDAMENTALES

ESTRUCTURA DE LOS DDFF Doble dimensión: Subjetiva: Ámbito de autonomía de decisión frente a poder público y terceros Objetiva: Mandatos de optimización a poderes públicos Objeto DF: Abstracción enunciado se traduce en admisión de cualquier conducta posible Contenido: Deber positivo de protección Abstención de conducta contraria Convierte a los DDFF en principios superiores del ordenamiento jurídico Instrumento de fortalecimiento de la dimensión subjetiva

ESTRUCTURA DE LOS DDFF Dimensión objetiva (contenido): Efecto Irradiante: Proyección de los DDFF sobre todos los sectores del ordenamiento jurídico En creación normativa En aplicación/interpretación normativa Efecto Recíproco: Concurrencia normativa entre la norma de DF y la norma limitadora del DF Derecho Fundamental Límite externo

Principio de proporcionalidad LIMITA Límite externo Derecho Fundamental LIMITA Principio de proporcionalidad