TRASLADO DE PACIENTES DOCENTE : DANIEL MELLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NECESIDAD DE ACTIVIDAD, REPOSO Y SUEÑO” PARTE II
Advertisements

BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
MANUAL DE FORMACIÓN.
MANUAL DE FORMACIÓN.
Dra. Yuly Ana Cruz Graff Medicina de rehabilitacion
LEVANTAR PESOS Flexione las rodillas, no la espalda. Levante los objetos sólo hasta la altura del pecho. Si la carga es pesada, pida ayuda y piense los.
ATENCIÓN AL LESIONADO.
CURSO RCP BÁSICA USO DEL DESA.
TRANSPORTE EN EL SITIO DEL EVENTO
BIOSEGURIDAD Comité de Control y Prevención de Infecciones INS- Salud.
Consejos Prácticos para pacientes con AR
Enfermeria.
ASFIXIA Y SOFOCACIÓN: CAUSAS:
Posturas Correctas en los puestos de trabajo de Hospitales
Baño de Cama Artículos de enfermería
Ejercicios después de artroscópica
El calentamiento Educación Física EOC.
Transporte de pacientes por: zulenys alvis
TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
fundamentos de enfermería
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES.
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
L.E.O Josefina Hernández Gómez
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
Consejos para cuidar su Columna. No levante objetos muy pesados: Utilice ayuda ó algún medio como carritos, coches, maletas con ruedas etc. No levante.
PAUSAS ACTIVAS.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Confección de camas Docente: Daniel Mella.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Aseo matinal Docente: Daniel Mella.
LA TAREA DE CUIDAR Higiene postural Cuidarse a sí mismo.
Cambio de ropa de cama con paciente
Tema 8. Controles y zafaduras
Técnica de amortajamiento
Preparación a operadores para el manejo de cadáveres en IPS
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
HSE Instrucción Cuidado de la Espalda / Técnicas de Elevación
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
POSICIONES.
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
REPORTE DE VISITAS Jiménez Maldonado Xochitl Gabriela Técnico en Urgencias Médicas.
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
PROTOCOLO DE CAMA OCUPADA
EPILEPSIA Trabajo realizado por: Jaime Garcia, Andrés Moreno y Alejandro Vicente.
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
Reporte de actividades Visita a cruz roja Polanco Alumno: Daniel Santiago Vicente.
06 MANIOBRA DE HEIMLICH Si un trozo de comida u otro objeto de mediano tamaño se atasca en la vías respiratorias puede causar la muerte por asfixia en.
TIPS PARA NADAR DE VERDAD.
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
Las 10 malas posturas más comunes
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
SAMUR. CURSO PRIMEROS AUXILIOS SAMUR ÍNDICE ¿CUÁNDO HABLAMOS DE EMERGENCIA? CADENA DE LA SUPERVIVENCIA POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) SOPORTE VITAL.
Procedimiento que se realiza en los servicios clínicos con el objetivo de mantener la unidad del paciente lo más atractiva y cómoda posible o para dejar.
TRASLADO DE PACIENTES UCI Programa Orientación TENS Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Clínico UC - Christus Programa Orientación TENS Unidad de Cuidados.
Autor: Faustino Ramos Descarga ofrecida por: Su columna vertebral está hecha de 24 huesos individuales llamados vértebras que.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Transcripción de la presentación:

TRASLADO DE PACIENTES DOCENTE : DANIEL MELLA

Traslado de pacientes … Es el médico y/o personal de enfermería quienes deciden como el paciente debe ser trasladado y cómo debe hacerse, a pie, en silla, en cama o camilla.

CRITERIOS A UTILIZAR PARA DECIDIR EL TRASLADO Enfermedad del paciente, si se conoce Edad Movilidad Orientación mental

FORMAS DE TRASLADO A Pie Silla de ruedas cama o camilla

Traslado a pie Son pacientes leves, conscientes y orientados. Normalmente son traslados de corta duración. El paciente puede ir vestido con ropa propia; si lleva pijama de hospital se le ofrecerá una bata larga para que se ponga encima.

Traslado en silla de ruedas Las sillas suelen ser sencillas, algunas con piecero y/o palo de suero. Habitualmente son pacientes leves, conscientes y orientados, pero sus afecciones son mucho mas variadas (abdomen, pie, etc.).

OBJETIVO DE LA SILLA DE RUEDAS Facilitar el traslado del paciente cuando este no pueda hacerlo por si mismo Favorecer la actividad muscular y la función respiratoria

PRECAUCIONES Tomar pulso y respiración del paciente Levantar lentamente al paciente, evitando movimientos bruscos y repentinos Evitar dejar solo al paciente Colocar los frascos de drenaje hacia el lao por el cual se va a levantar el paciente

Traslado en camilla Son traslados más incómodos y lentos, tanto para el paciente como el camillero. Se emplea para todo tipo de paciente : leves, graves, conscientes,inconscientes, orientados y desorientados

Objetivo Trasladar el paciente en forma segura Facilitar tratamientos y actividades medicas y enfermería

Movilización de cama a camilla Procedimiento Aflojar el tendido de la cama doblándolo hacia abajo dejándolo sobre la sabana y una manta para cubrir al paciente Acerque la camilla teniendo en cuenta que la parte libre de las cobijas quede al lado de la cama

Haga el traslado en un movimiento coordinado colóquese una persona al lado de la camilla, otra en el lado opuesto de la cama y la tercera en la cabecera de la cama; los del costado recogen la sabana de movimientos hacia el paciente al nivel del hombro y la cadera

Precauciones Evitar movimientos bruscos que puedan traumatizar al paciente Fijar la camilla para que no se ruede en el momento del traslado Colocar la cabeza del paciente en tal forma que se favorezca la respiración Utilizar las mecánicas del cuerpo para evitar movimientos innecesarios Evitar que las extremidades sobresalgan de la camilla

Personal solo

Personal con ayuda

Movilización de la cama a la silla de ruedas Es el procedimiento por el cual se ayuda al paciente a movilizarse de la cama a la silla cuando no puede valerse por si mismo.

Materiales Dos frazadas Dos almohadas con funda Una silla Bata y pantuflas del paciente butaca o asiento escalerilla

Procedimiento Coloque la frazada sobre el espalda y una almohada sobre el asiento Coloque una frazada al través del asiento Siente lentamente al paciente sobre la cama Hágalo girar hacia al lado donde esta la silla; colóquele los pies sobre la escalerilla. póngale la bata y las pantuflas

Controle el pulso, respiración y observe reacciones Fije la silla cerca de la cama Baje al paciente sosténgalo por las axilas siéntelo cómodamente colóquele la almohada sobre el espaldar Déjelo sentado según las condiciones del paciente

Traslado de pacientes al quirófano Los pacientes son trasladados en camillas de quirófano, pero también es posible que se trasladen en cama o camillas normales, dependiendo de su patología y su movilidad.

El paciente en camilla de quirófano Deberá estar completamente desnudo Sólo con pijama de hospital (tapado con sabanas) Sin objetos personales En ayunas Se trasladan en conjunción B o YB según el número de camilleros disponibles

Camilla de quirófano

Traslado en decúbito prono Pacientes que sufren patologías en su parte posterior (hemorroides, etc.); en estos casos el médico o la enfermera nos avisarán para que el paciente sea trasladado en decúbito prono (cabezal en 0°) y el paciente se trasladará en conjunción B .

Traslado de cadáveres o éxitus Se trasladan normalmente, en camillas mortuorias, con cabezal a 0° y cubiertos en su totalidad por una sabana. deben ir completamente desnudos, sin objetos personales y con una pulsera de identificación en una de sus muñecas. se trasladan en conjunción YB.

Conjunción Es una forma de trasladar al paciente, que se describe con la posición del camillero y garantiza la comodidad y seguridad del paciente.

Conjunciones A B YB

CONJUNCIÓN A CONJUNCIÓN B Se utiliza para pacientes leves, conscientes y orientados, la realiza un camillero. CONJUNCIÓN B Se utiliza para trasladar paciente graves, inconscientes, desorientados y para cualquier paciente que tengamos dudas. También la realiza un solo camillero

CONJUNCIÓN YB Todas las conjunciones que empiezan con Y, indican que la camilla es guiada por 2 camilleros Esta conjunción se utiliza cuando la cama es muy pesada o el paciente está en estado crítico También se utiliza para el traslado de cadáveres o éxitus