Manejo de niño con tracción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El chaleco Es un dispositivo de emergencia para el manejo de pacientes, diseñado para asistir en la inmovilización y cortos movimientos de traslado en.
Advertisements

TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de las extremidades.
Vendaje de descarga de la flexión plantar del tobillo (antiequino)
Vendaje para esguince de tobillo (L.L.E.).
MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
FRACTURAS DE CADERA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
COLOCACIÓN DE UNA TIRA DE GASA O SIMILAR ENVOLVIENDO O SUJETANDO UNA PARTE DEL CUERPO. VENDAJES.
TALLER DE VENDAJES Isabel Layunta.
LOS CUIDADOS POST MORTEM
MANUAL DE FORMACIÓN.
FRACTURAS.
ATENCIÓN AL LESIONADO.
ÚLCERAS POR PRESIÓN Plan de formación 2007
Enfermeria.
VENDAJES KATHERINA CAAMANO A. UNIVERSIDAD AMERICAS PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 4: EL PACIENTE TRAUMÁTICO III
Posturas Correctas en los puestos de trabajo de Hospitales
Inmovilizaciones y férulas
VENDAJES.
Hemorragias Hemorragias
VENDAJES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
MATERIAL Comodo (cuña limpia del tipo adecuado ) Guantes desechables
Examen Físico General I segunda parte
Peso, Talla y temperatura
GONIOMETRIA.
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Niños con diplejia: Estrategias de tratamiento
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
Lesiones traumáticas del miembro inferior Dr Carlos Cabrera Alvarez.
VENDAJES.
Confección de camas Docente: Daniel Mella.
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
Integrantes: Katerine Giraldo Laura Lopez Vanessa Lopez
Alteraciones en pies y rodillas. Profesora: Fazzi Gómez.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
FRACTURAS EXPUESTAS Y LUXACIONES
Anatomía.
Cuidados de enfermería en pacientes con tracción esquelética
ALTERACIONES DEL SISTEMA MUSCULO - ESQUELÉTICO
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
POSICIONES.
LESIONES DEL HOMBRO VENDAJES.
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Los planos corporales.
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
LIC. RITA MEDINA. T.F. MARIBEL DIAZ A. NOVIEMBRE 2014
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
PROGRAMA DE ENFERMERÍA PRIMEROS AUXILIOS
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Manejo de lesiones Comunes.
Capítulo 5 El aparato locomotor
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
ESTANDARIZACION DE LA TECNICA PARA TOMA DE MEDIDAS EN ANTROPOMETRIA
Inmovilizaciones en Ortopedia
SISTEMA ESQUÉLETICO Integrantes: Oriana Felice Isabel Sánchez
Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Transcripción de la presentación:

Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un hueso por medio de una férula

Tracción cutánea: La que ejerce una pesa que tira de cinta, esponja, goma o plástico unidos a la piel, la tracción ejercida sobre ésta se trasmite a las estructuras músculo-esqueléticos

Entre ellas se puede describir: ·     Extensión de Buck: tracción ejercida sobre las caras laterales y media de una extremidad mediante la aplicación de materiales disponibles en el mercado para este fin Tracción de Russell la que emplea la extensión de Buck aplicada a la pierna, con tres poleas cerca de los pies y con una banda debajo de la rodilla que se une a una cuerda y a una polea, arriba de la rodilla·     

       Tracción cervical: la que se ejerce sobre el cuello mediante un suspensor cefálico

·   Tracción pélvica: tracción que se aplica a la región lumbosacra por medio de un cinturón pélvico o cabestrillo pélvico     

Férula de Thomas férula de toda la pierna que se emplea especialmente en el traslado de urgencia o después de una amputación. Con ella la pierna se conserva extendida y los huesos largos en alineación. Se ejerce presión sobre el isquión y el perineo, no sobre la rodilla ·    Tracción de Bryant: método de tracción cutánea por suspensión vertical, en la que la pelvis del niño se eleva de la cama. Se utiliza en el tratamiento de fracturas del fémur, con fines de reducción de la fractura, conservación de la alineación normal e inmovilización de las piernas. Se usa principalmente en niños

Fundamento: Este procedimiento requiere de la participación de Enfermería para la aplicación, cuidados y mantención de la alineación, con el objetivo de facilitar la reducción de la luxación de la cadera hasta la máxima simetría posible con la cadera sana

Materiales: Tela de seda (adhesiva) o material existente en el mercado para este procedimiento Moltopren y piola Vendas limpias Arcos y roldana Bolsas de arena con peso conocido

Procedimiento: Confirmar indicación médica Identificar al paciente Informar al paciente sobre el procedimiento, según la edad del niño Informar a la madre o su cuidador si este se encuentra presente Lavado clínico de manos Reunir el material necesario

apoyar la privacidad del paciente evaluar las condiciones de la piel del paciente estando el paciente informada se mide la distancia entre 10 cm sobre la rodilla y el talón de la extremidad inferior, agregando otros centímetros que permitan un espacio entre la tela y el talón del paciente, en ese punto central se colocará la piola con las bolsas, que harán finalmente la tracción.

Para fijar las telas a la piel, se recomienda colocar primero el moltoprén del mismo modo como se aplica un vendaje; de distal a proximal en espiral semicompresivo. Luego la tela adhesiva y finalmente la venda para fijar la inmovilización. El peso aplicado debe corresponder al 7 - 10% del peso corporal del paciente

Los cuidados de Enfermería deben programarse para dar la mejor atención al niño inmovilizado: Lubricar y friccionar la extremidad previo al procedimiento Friccionar y lubricar las prominencias óseas visibles mientras el niño esta con tracción Conservar el alineamiento de la tracción y de la extremidad traccionada, la cual cambia mientras el paciente se alimenta por ejemplo Proteger los talones de la compresión

Si la tela pierde su capacidad de fijación, deberá reinstalarse toda la tracción usando nuevo material Abrigar la zona distal de la extremidad traccionada Uso de alza ropa para evitar la movilización del peso o reducir la tracción Uso de férula de brown Conservar las pesas a caída libre y alineadas en relación al eje de la extremidad traccionada

fracturas

Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un hueso por medio de una férula

Tracción cutánea: La que ejerce una pesa que tira de cinta, esponja, goma o plástico unidos a la piel, la tracción ejercida sobre ésta se trasmite a las estructuras músculo-esqueléticos

       Tracción cervical: la que se ejerce sobre el cuello mediante un suspensor cefálico ·   Tracción pélvica: tracción que se aplica a la región lumbosacra por medio de un cinturón pélvico o cabestrillo pélvico ·       Férula de Thomas férula de toda la pierna que se emplea especialmente en el traslado de urgencia o después de una amputación. Con ella la pierna se conserva extendida y los huesos largos en alineación. Se ejerce presión sobre el isquión y el perineo, no sobre la rodilla ·

Tracción esquelética: