HIPOTIROIDISMO CONGENITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hipotiroidismo Congénito II
Advertisements

Incidencia de los Errores Congénitos del Metabolismo (ECM)
hipotiroidismo Dr. Enrique Díaz Greene Dr. Federico Rodríguez Weber
Tiroides: Fisiopatología y Semiología
Hipotiroidismo Dr. Heberto G. Mejía M. Especialista en Pediatría
DIABETES MAS EMBARAZO.
Farmacología de glándula tiroides
Farmacología de glándula tiroides
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS.
Anorexia.
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Dra. Sandra Rodríguez Carranza
Dr. Rafael Vidal Tamayo Ramírez Profesor de Embriología Humana
TAMIZ AMPLIADO 30 DE ABRIL 2008.
REGULACIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
Síndrome de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
Bocio ¿Qué es? ¿Qué riesgos implica ser diagnosticado con bocio?
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para ello recurrir a la bibliografía.
Paratiroides.
Exámenes Genéticos: CARIOTIPO
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: SEPTIEMBRE EVALUACION DEL.
CONOCIENDO LA GLANDULA TIROIDES
TIROIDES.
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
TRASTORNOS TIROIDEOS HIPOTIROIDISMO Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
Patología Tiroidea Dra. M.C.Dassen 19/01/2009.
LA GLANDULA TIROIDES.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Laboratorio en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas MSc. Celia A. Alonso.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE POSGRADO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 14 “ADOLFO RUIZ.
TSH NEO-NATAL TSH NEO-NATAL.
Glándula Tiroides Anatomía y fisiología 5 “C” Farmacia
Hipertiroidismo y Hipotiroidismo
HIPERPARATIROIDISMO.
PÁNCREAS.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Enfermedades tiroideas
El Sistema Endocrino.
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
 Dra. Natalia Maidana  Dra. Viviana Ivasiuten  Dra. Lorena Bertoli  Dr. Roger Portillo 27/06/14.
GLÁNDULA TIROIDES.
201. Antiguamente llamada: Glándula Laríngea. Denominada por: Wharton en Schiff: Siglo XIX: Experimentos en animales. Reverdin (1882): Produjo mixedema.
Conducto arterioso en niños
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
Trastornos Hormonales Causantes de Patologías.
Hipotiroidismo Congénito II 2015
1. El tamiz neonatal se debe tomar en México
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
El Sistema Endocrino.
Raquitismo.
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
Dra. Paulina Estrada Naranjo Endocrinología Pediátrica
Endocrinología Pediátrica
Interpretación de pruebas tiroideas
HIPóFISIS O PITUITARIA
HORMONAS: Comunicación intercelular
Leguizamón Evelyn, Sulca Verónica, Zappia Noelia
FISIOLOGÍA . LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
de Metabolopatías Congénitas de Navarra 2ª vuelta
Hipotiroidismo Congénito
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
Transcripción de la presentación:

HIPOTIROIDISMO CONGENITO Dra. carolina hill de titto Endocrinologa pediatra

TIROIDES

Desarrollo de la glándula tiroides Moore. Embriología Clínica. 6ta edición. Carlson. Embriología humana y biología del desarrollo. 2da edición

Desarrollo de la glándula tiroides 7 semanas => forma y localización definitiva Lóbulo derecho e izquierdo conectados por un itsmo A nivel del 2°-3° cartílagos traqueales El conducto tirogloso se degenera y desaparece Abertura proximal persiste como depresión ciega => agujero ciego de la lengua Porción distal del conducto tirogloso forma el lóbulo piramidal (50%) => une con el hueso hioides por tejido fibroso, muscular o ambos “Elevador de la glándula tiroides” Moore. Embriología Clínica. 6ta edición.

Desarrollo de la glándula tiroides 4 semanas => síntesis de tiroglobulina 6-8 semanas => síntesis de hormonas tiroideas 10 semanas => Detección TBG (principal proteína transportadora) 20 semanas hormonas “funcionales” 18-26 semana => concentración sérica TSH Nacimiento: Elevación fisiológica de TSH Activación de metabolismo Producción de calor por grasa parda Disminución del aporte materno Prevalence of Congenital Hypothyroidism Current Trends and Future. Pediatrics 2010. Williams. Tratado de Endocrinología Pediátrica. 10ma edición.

Síntesis y Secreción de las hormonas tiroideas

Vías de activación e inactivación hormonas tiroideas

Hipotiroidismo congénito Ausencia o deficiencia de hormonas tiroideas que se presenta desde el nacimiento Incidencia Primario => 1:2000 a 1:4000 RN Central => 1:10,000 a 21,000 RN Transitorio => 1:12,000 RN Resist. HT => 1:50,000 RN Femenino: masculino 2:1 Rastogi m, et al. Orphanet Journal of Rare Diseases. 2010; 5:17.

Clasificación Primario o tiroideo Secundario o hipofisiario Permanente Disgenesias tiroideas Dishormonogénesis Transitorio Iatrogénico Deficit de yodo Inmunitario Idiopático Secundario o hipofisiario Terciario o hipotalámico Periférico: Síndrome de resistencia generalizada a las hormonas tiroideas

Etiología Disgenesia tiroidea  85% Dishormonogénesis 10-15% Tiroides ectópica (2/3) Atirosis Hipoplasia tiroidea Dishormonogénesis 10-15% Alteraciones en enzimas que sintetizan hormonas tiroideas Rastogi m, et al. Orphanet Journal of Rare Diseases. 2010; 5:17.

Factores genéticos Bases moleculares de hipotiroidismo congénito. Bol Med Inf Mex. 2006

Formación tiroidea En la formación tiroidea el tejido migra desde la base de la lengua hasta la parte anterior del cuello Aalaa, M, et al. N Engl J Med 2012; 366:943.

Factores ambientales Requerimiento yodo 0 a < 6 meses = 40 mg 1 a 10 años = 90 a 120 mg Adolescentes = 150 mg Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia = 200 -300 mg Norma Oficial Mexicana está de acuerdo con los lineamientos y recomendaciones emitidos por la OMS, OPS/OMS: "Guía Práctica para la Corrección de la Deficiencia de Yodo" ICCIDD

Cretinismo Incidencia de hipotiroidismo congénito. Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 5-8

Fisiopatología Hormonas tiroideas: Ausencia de hormonas Las hormonas tiroideas mantienen la homeostasis y regulan el gasto energético. De suma importancia para el desarrollo neurológico en etapas tempranas. Ausencia de hormonas ↓ de actividad celular y metabolismo Hipocrecimiento, poca actividad, retraso mental* Cheng SY, Leonard JL, Davis PJ. Endocr Rev. 2010 Apr;31(2):139-70.

Cuadro clínico Signos y síntomas  edad (RN: asintomático) Indice de Letarte (lactantes) Dato Clínico Valor Problemas de alimentación 1 Estreñimiento Inactividad Hipotonía Hernia umbilical Macroglosia Piel seca 1.5 Fontanela post >5mm Fascies característica 3 Valor Diagnóstico <4 Descartado 4-7 Sospechoso >7 Confirmado Pombo. Tratado de Endocrinología Pediátrica. 3era edición.

Cuadro clínico Dato Clínico Valor Hipotonía 1 Hernia umbilical Macroglosia Piel seca 1.5 Fascies característica 3 Total 7.5 Rastogi m, et al. Orphanet Journal of Rare Diseases. 2010; 5:17.

Cuadro clínico Epidemiología del hipotiroidismo congénito en México. Salud Publica Mex 2004;46:141-148.

Diagnóstico Tamiz neonatal Confirmar diagnóstico Estudios de extensión 3er a 5º día de vida Talón. Sospecha: TSH>10 Cordón. Sospecha: TSH>15 Confirmar diagnóstico Perfil tiroideo ↑TSH con ↓hormonas tiroideas Estudios de extensión USG cuello Gamma-grama tiroideo (Tc99) NO DEBE RETRASAR EL INICIO DE TRATAMIENTO Ectópica Atirosis Rastogi m, et al. Orphanet Journal of Rare Diseases. 2010; 5:17.

Diagnóstico Congenital hypothyroidism. Maynika V Rastogi. Orphanet J Rare Dis. 2010; 5: 17.

Diagnóstico Thyroid gland development and defects. Clinical Endocrinology & Metabolism . 2008

Detección precoz

Detección precoz Tamiz metabólico neonatal “Mancha en seco” Papel filtro 48-72 horas de vida Determinación Hipotiroidismo congénito TSH Hiperplasia suprarrenal congénita Fibrosis quística Galactosemia Fenilcetonuria Muestra de TSH positiva Talón >10 mcU/ml Cordón umbilical >15 mcU/ml Incidencia de hipotiroidismo congénito. Rev Mex Pediatr 2008; 75(1); 5-8 Clin Biochem Rev Vol 31 May 2010 I 57

Detección precoz Tamiz metabólico neonatal Se recomienda repetir toma de muestra a las 2-6 semanas Prematuros Enfermos críticos Sometidos a cirugía Transfundidos Gemelos homocigotos Congenital hypothyroidism. Maynika V Rastogi. Orphanet J Rare Dis. 2010; 5: 17. Clin Biochem Rev Vol 31 May 2010 I 57

Tratamiento Levotiroxina Ajustar dosis frecuentemente 10-15mcg/kg/día (50mcg/día aprox) En ayuno Con agua 30 min antes de la toma Ajustar dosis frecuentemente Pronóstico depende del inicio Rastogi m, et al. Orphanet Journal of Rare Diseases. 2010; 5:17.

Tratamiento Levotiroxina Varía en función de la edad y gravedad del cuadro Decrece con la edad y debe ser individualizada Levotiroxina 0-3 meses……….10-15 mcg/kg/día 3-12 meses……. ..7-10 mcg/kg/día 1-6 años ……...…5-7 mcg/kg/día 6-12 años ……….3-4 mcg/kg/día 12-16 años ……...2-4 mcg/kg/día >16 años ……..…2-3 mcg/kg/día Update of Newborn Screening and Therapy for Congenital Hypothyroidism. Pediatrics. 2006

Tratamiento Elementos fundamentales Iniciar tratamiento precozmente Defecto completo => iniciar antes de la 2° semana de vida 3° mes => 80% retraso mental irreversible Administrar a dosis adecuadas Alcanzar estado de eutiroidismo a las 3° semana de vida Dosis inicial 10-15 mcg/kg/día => reduce daño neurológico Equilibrio terapéutico Individualizar dosis en cada paciente

Tratamiento Epidemiología del hipotiroidismo congénito en México. Salud Publica Mex 2004;46:141-148

Seguimiento Seguimiento Control de inicio del tratamiento de 2-4 semanas 1er semestre cada 1-2 meses 6 meses a 3 años cada 3-4 meses 3 años en adelante cada 6-12 meses Modificación terapéutica cada 4 semanas Perfil tiroideo de control en cada cita Edad ósea cada año Vigilar velocidad de crecimiento Update of Newborn Screening and Therapy for Congenital Hypothyroidism. Pediatrics. 2006

GRACIAS