CAMBIOS MUNDIALES EN LOS '60 CAMBIOS MUNDIALES EN LOS '60 Integrantes: Oriana Barra Estefany Leon Valeska Leon Francisca Vega 2ºC, 2007 Liceo Max Salas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
La escuela de Frankfurt
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
CHILE
PEDAGOGÍA DE LOS VERDES.
Formación del Estado Nacional
Cambios en la Iglesia Católica Claudia Llorca Rodríguez.
La religión en América Latina:
Obj: Conocer la oposición al régimen conservador y sus características
GUERRA DE VIETNAM Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD.
Indica una concepción global y unitaria del cristianismo. Reafirma la intangible integridad doctrinal Se presenta como un sistema de vida y de pensamiento.
PERONISMO: IDEOLOGÍA contexto internacional policlasista guerra fría
Historia de América Latina en el siglo XX
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
Modernidad.
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Revolución cubana.
Derechos humanos y violencia política
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
POLÍTICA Y SOCIEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
El siglo XIX Las ideas de la ilustración, el mercantilismo y la actividad militar de Napoléon ayudan a crear los movimientos de independencia en Latinoamérica.
Laura Camila Vivas Zuluaga - 9B
La Música Típica Chilena Departamento de Artes 2014 Miss Claudia Durán S. Nivel IIIº Medio.
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
Universidad entre dictaduras Buchbinder (cap. 9)
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
José Joaquín Prieto (Presidente )
NUEVA CANCIÓN CHILENA Colegio: Sagrados Corazones de Manquehue SS.CC.
Capítulo 4: Siglo XIX.
POLÍTICA Y SOCIEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
Características del Mundo Contemporáneo
El Desarrollo de la Oposición Liberal
FIN DEL PERIODO CONSERVADOR
El Realismo.
La Guerra Fría en América Latina
La crisis societal y el poder joven
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?
BLOQUE 4 HISTORIA UNIVERSAL 1 E HISTORIA DE MÉXICO 2
CLASE 1. OBJEITVO: RECONOCER LA INFLUENCIA DE LOS EEUU EN LA POLÍTICA CHILENA La influencia de EEUU en la política chilena.
Ideas básicas Guerra Fría Intervención de Estados Unidos
EL LARGO CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA EN CHILE Alumnos: Beatriz Aguilar Matías Campos J. Pablo Pérez Francisca Pinto Mª Belén Silva Liceo Max Salas Marchan,
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’ y el proyecto de la DC.
Jorge Alessandri Rodríguez
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
Los Nuevos Actores Sociales
“La irrupción de la juventud en la historia”
Tema 3 Reinado de Fernando VII
La Guerra Fría
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
La Guerra Fría en Latinoamérica
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Caracterización general siglo XX
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’
La Música Típica Chilena Departamento de Artes Miss Claudia Durán S. Nivel IIIº Medio.
La consolidación de los jóvenes y la mujer Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales,
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
América Latina en el siglo XX. Relaciones entre Estados Unidos y América Latina Las relaciones entre América Latina.
La nueva canción chilena
La nueva canción chilena
La nueva canción Chilena
La nueva canción chilena
La nueva canción chilena
LA revolución en libertad
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS MUNDIALES EN LOS '60 CAMBIOS MUNDIALES EN LOS '60 Integrantes: Oriana Barra Estefany Leon Valeska Leon Francisca Vega 2ºC, 2007 Liceo Max Salas Marchan

Cambios Mundiales en los ‘60 Contexto Guerra Fria Pugna - EEUU v/s URSS Avances en los medios de comunicación Profundizar la democracia Eliminar las desigualdades

La Guerra Fría Superpotencias: U.S.A. V/S U.R.S.S Disoluciones URSS Conflicto: Indirecto – No Nuclear Utilizan conflictos locales

Áreas de Influencia La Guerra Fría Bloques de Países Capitalistas (E.E.U.U.) Socialistas (U.R.S.S) Colabora consolida de Gobiernos Regionales Acuerdos Militares de defensa reciproca Crea OEA Aprovecha el descontento social ganando por focos capitalistas (Cuba) América LatinaEuropa Oriental

La Crisis de la ISI y la Revolución cubana Crisis 1950 ISI Produjo Protesta Social América Central Caribe Cuba Revolución cubana Derroco a Fulgencio Batista Reacción de E.E.U.U. 1.- Crea doctrinas Seguridad Nacional. 2.- Aisló a Cuba. 3.- Financio acciones de Modernismo.

Guerra Fria y Revolucion Cubana

Areas de Influencia

Cambios en la Iglesia Católica ¿Cómo se mantiene vigente? ‘60 Proceso de desacralización. Disminución de la influencia de la religión. Política Económica Material Fe Valores Moral Temporal Espiritual

Reacción Cambio en las formas Mantuvo lo estructural REFORMA (No Revolución) Concilio Vaticano II ( ) Ecumenismo Mayor injerencia en lo social

Consecuencias en Chile Surgen grupos católicos de acción social Desempleo Pobreza Sindicalismo PublicacionesPronunciación de la iglesia Capitalismo (Critica) Surgen Grupos Cristianos por el Socialismo Teología Liberación Dar vuelta el orden Social Se aproxima al comunismo

Cambios en la Iglesia Cardenal Raul Silva Henriquez

Movimiento Juvenil Reúnen grupos sociales juveniles JóvenesV/SOrden Social E. OrientalE.E.U.USudaméricaY otros Contexto:El mundo en etapa de prosperidad El mundo en etapa de Democratización

Características (concretos) Represores Capitalismo Socialismo Stalinista Inter - clases sociales Proponen cambios valóricos Locales – Inmediatistas Se apoyaron en las redes de comunicación Críticos modelos

Estado de la SituaciónPropuestas Juveniles Rígida Moral Oposición a la relación prematrimonial. Sexualidad Libre Exclusión de la mujerParticipación y liberación femenina No al control de la nalidadSi a la píldora HomofóbicaLibertad y derechos de homosexuales Exaltación de la guerraPacifistas Los Problemas de la Rebeldía No violencia – Libertades – Igualdades Movimiento Hippie

Proponen Igualdades, libertades, derechos. Surge en E.E.U.U. Contra Capitalismo Autoritario Proponían No Discriminación Igualdad de derechos Vida natural Consumo de alucinógenos Culmina comienzos del ‘70

Mayo del ‘68 Huelga estudiantil en año 1968, en Paris Luchaban por Derechos individuales Libertades publicas Autonomía personal Oposición al autoritarismo Difunden derechos civiles a nivel mundial

Movimiento en Chile Aumenta la cantidad Estudiantil Universitaria Se oponen Elitista (Alta sociedad) Conservadora (Se oponen a la libertad de expresión) Jerárquica (Orden estudiantil) Acceso a todos Mas abierto y vinculados Participación de todos Surge en el año 1967 con la toma de la Universidad Católica

Revolucion Juvenil Mundo Hippie

Mayo del '68

Movimientos musicales: Estilos e ideologías: ● Nueva ola ● Neo-folclore ● La nueva música chilena La literatura Chile en los ‘60 Masificación de la radio Popularización TV Revistas (Receptores portátiles)

Nueva ola Expandido por: - Programas radiales - Revistas especializadas - Discjokey - Ranking musicales - Fans club - Estudios de Grabación Se inicia Imitación de cantantes populares norteamericanos y italianos. Adaptación de nombres extranjeros. Encontraron nuevo estilo: Impacto comercial Temas relacionados con la ingenuidad de los primeros amores

El Neo-Folclore Características: Modernización del folclore tradicional de chile incorporándole instrumentos y sonidos nuevos Iniciador: Luis “Chino” Urquidi Fundador del conjuntos Los Cuatro Cuartos Otros Conjuntos: Las Cuatro Brujas Los de Santiago Los de Las Condes

La Nueva Canción Chilena Rescato la música folklórica tradicional chilena incorporandole contenidos sociales y políticos. Ej: Canción Protesta. ● Violeta Parra e Hijos Isabel y Angel ● Victor Jara ● Patricio Manns ● Rolando Alarcon ● Quilapayun ● Inti-illimani Cantantes destacados: Grupos como:

La Literatura Destaco la generación de ‘57 asociando la reflexión sobre motivos de conducta humana. Ej: temas como la soledad, el desarraigo, etc José Donoso ● Jorge Edwards ● María Luisa Bombal ● Guillermo Blanco ● Pablo Neruda ● Nicanor Parra (anti-poesía) Principales representantes: En poesía:

Bibliografía – Imagenes en Google – Libro de Ciencias Sociales año 2007 (Texto del estudiante)