Instituto de Información Científica y Tecnológica Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE LA BVS COLOMBIA INICIO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL PROYECTO DE BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE COLOMBIA Jaime E. Pérez.
BVS Cooperación Internacional Abel Packer BIREME/OPS/OMS, Director II Reunión de Coordinación Regional de la BVS La Habana, abril 2001.
Informe país de BVS-Venezuela Informe país de BVS-Venezuela Septiembre 2005.
Recursos Electrónicos Disponibles A Través de PERI.
Administración de publicaciones periódicas electrónicas y de recursos electrónicos de biblioteca Facilitador: NOMBRE INASP Coordinador: Martin Belcher.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Título : Experiencia repositorio de acceso abierto. Cuba Bogotá,
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Licenciado en Ciencias de la Educación
La Gestión Pública del “futuro”
Universidad de Bekerley. California. USA
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Una Ciudad que construimos todos. Trayectoria de las bibliotecas en Cali.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Presentación de la Febrero de Quienes somos Cabo Santiago Gómez, nº8 – bajo A Coruña Características Domicilio Organización de naturaleza.
II Seminario de Consorcios Ítalo-Ibero-Latino Americanos (SCBIILA) São Paulo, Brasil de septiembre de 2007 L a UNAM: hacia la formación de un consorcio.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Ministerio de Planificación del Desarrollo VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Lic. Alecia Acosta Diciembre del 2009 Diseño: Lic. Richard García Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica.
Algunas reflexiones sobre la colaboración interinstitucional para la oferta de servicios bibliotecarios Universidad Nacional Autónoma de México Dirección.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Versión 3.0 Septiembre de 2008.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE
Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.
Estrategia: Lograr la efectiva integración de la Universidad con su entorno económico y social a través de su consolidación como centro científico productivo.
XVI REUNION DE LATINDEX 18 al 22 de Octubre 2010 Managua República de Nicaragua.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Cuba Marzo de Cuba Marco normativo La Constitución Política de la República de Cuba Derecho a la educación Artículo 51 (1976) establece las bases.
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
Red Nacional de Información y Documentación Agraria de Nicaragua
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD HONDURAS.
… juntos podemos hacer más! Por: Yubelkys Montalvo Directora Ejecutiva.
Sayra Yuray Aracu Lasprilla Liceo Mixto La Milagrosa
REORGANIZACIÓN DE LAS PIQUERAS DE VEHÍCULOS ADMINISTRATIVOS MITRANS Sábado, 14 de enero del 2012 CHEQUEO AVANCE DEL PROYECTO.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
Las bibliotecas electrónicas de información científica y el acceso a la información científica Atilio Bustos-Gonzalez Director Sistema de Biblioteca Pontificia.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
NUEVO SITIO WEB DE LA BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA OCTUBRE 2015.
Ley de Educación Nacional
La investigación en Universidades de Centroamérica
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON ACCESO ELECTRÓNICO Secretaría de Investigación y Posgrado Dirección de Bibliotecas.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Transcripción de la presentación:

Instituto de Información Científica y Tecnológica Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba

Ofrecer servicios de información en ciencia y tecnología y consultoría en inteligencia empresarial, gestión del conocimiento y gestión tecnológica a las instituciones principales del país, a los proyectos de prioridad para la economía, el desarrollo científico y tecnológico y la innovación Misión

Trayectoria Profesional En ciencias, tecnología y gestión de información Formación de personal para el trabajo en el sector información, Introducción de nuevas tecnologías y concepciones de trabajo, Políticas y desarrollo organizacional y metodológico, Servicios tradicionales de información Servicios de alto valor añadido, incluyendo la vigilancia tecnológica y la inteligencia empresarial.

Políticas y Desarrollo Organizacional y Metodológico IDICT: Papel fundacional Sistema Nacional de Información Científica y Tecnológica Política Nacional de Información. Red nacional de Centros de Información y Gestión Tecnológica. Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología Bases para la comprensión y la aplicación correctas de la gestión del conocimiento en instituciones y empresas.

Sistema Vertical del IDICT 12 Centros de Información y Gestión Tecnológica Granma Cienfuegos Matanzas Villa Clara Sancti Spíritus Ciego de Avila Camagüey Tunas Holguín Guantánamo Pinar del Río Santiago de Cuba Consultoría BIOMUNDI

¿Cómo es el acceso a las publicaciones en Cuba?

¿Por qué fue creado el consorcio?? Fue creado con el objetivo de proveer de información actualizada a investigadores, científicos y profesionales del país La no existencia de una estrategia nacional que propiciara la adquisición de recursos de información de esta manera.

¿Qué es PERI? Programme for the Pnhancement of Research Information (PERI): Programa de Mejoramiento de la Información Científica (PMIC) Apoya las investigaciones científicas en los países subdesarrollados a través del: Fortalecimiento de la producción, acceso y la diseminación de la información y el conocimiento Auspicio de la Internacional Network for the Availability of Scientific Publications

Estructura administrativa: Para ello se creó un comité de coordinación integrado por la dirección de información del Ministerio de Educación Superior (MES), el IDICT, Dirección de Tecnologías de información del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA)

Política de inclusión: Se valoró la participación de las principales redes de bibliotecas del país. Ministerio de Educación Superior, Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente Centros de investigaciones del Polo Científico, Ministerio de Salud Publica otros centros Se benefician un total de 65 instituciones

Componentes del Proyecto PERI Acceso a la Información Científica Bases de Datos a Texto Completo Revistas Electrónicas de Impacto Más de 8 mil títulos Diseminación las publicaciones propias En Bases de Datos a Texto Completo Promover suscripciones electrónicas

Componentes del Proyecto PERI Capacitación en Infotecnología Para investigadores y bibliotecarios Talleres y adiestramientos de la INASP Tutoriales y manuales personalizados Mejoramiento de las e-publicaciones Desarrollar habilidades para la publicación en formato electrónico

Bases de datos a texto completoBases de datos a texto completo EBSCO 4 mil revistas EBSCO 4 mil revistas Revistas Electrónicas Blackwell Synergy 615 revistasBlackwell Synergy 615 revistas Emerald 120 revistasEmerald 120 revistas Oxford University Press 120 revistasOxford University Press 120 revistas Springer/Link 413 revistasSpringer/Link 413 revistas

Dificultades Lentitud para la recuperación de la información Lentitud para la recuperación de la información La no sensibilidad por parte de todos los actores de la necesidad de aunar esfuerzos para tener mayores oportunidades La no sensibilidad por parte de todos los actores de la necesidad de aunar esfuerzos para tener mayores oportunidades

ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN 1. Consejo Nacional de Coordinación, órgano consultivo, presidido por el IDICT y con la participación de los Directores de los Sistemas Ramales de Información, el Archivo Nacional, la OCPI y la ONN 2.Buró de Coordinación, órgano ejecutivo, presidido por el Director del IDICT y con la participación de los Sistemas Ramales de Información del MINSAP, MES, MINED, MICONS y MINAGRI

A trabajar contacto: Carmen Sanchez Rojas Directora General IDICT