LA VIRTUD DE LA PACIENCIA. La educación de las virtudes por edades: Hasta los 7 años8 a 12 años13 a 15 años16 a 18 años ObedienciaFortalezaPudorPrudencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Para Salvarte P. Jorge Loring Educar es....
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
Permite que surjan dificultades porque nos obligan a acudir a los fundamentos de nuestra fe, a confiar en Él y aguantar, y con el tiempo, de tanto.
El lado positivo del fracaso
LOS PADRES Y LA INSTAURACIÓN DE NORMAS Y LÍMITES.
Amor para toda la vida.
Hola a tots i totes, us proposem unes reflexions sobre la...
Lic. Adela Martha Solares Zenteno
Sólo disfrútalo. Este es un mensaje especialmente inspirador y bello.
Vita Noble Powerpoints
Las cualidades de un buen Líder
¿Qué es la inteligencia emocional?
EL BAMBÚ JAPONÉS AVANCE.
Que nadie permita que perdamos el ROMANTICISMO, aún sabiendo que las rosas no hablan... Música: Imagine/John Lennon.
Votado como el mejor power point del
del esfuerzo y la voluntad”
EL ENTORNO SOCIAL: AMIGOS, COLEGIO
Votado como el mejor power point del 2.008
Sólo disfrútalo. Este es un mensaje especialmente inspirador y bello.
Los Secretos del Amor Abundante Adam J. Jackson
Percibirás una sutil diferencia
Inspirador y Bello.
¿Se puede aprender a sufrir?
Después de algún tiempo aprenderás la diferencia, la sutil diferencia entre dar la mano y socorrer una alma.
Después de un tiempo Percibirás una sutil diferencia Entre dar una mano Y socorrer un alma ...
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
VALORES ETICOS Luis Silva Heyner Jimenez Jose Ayala.
LA MADUREZ.
sí..!! volveré con más humildad para que el orgullo no me venza.
PRESENTADO POR: Mónica Escalante TEMA: Matriz DOFA TEMA:
Cuando te enojas con quien mas amas...
VALORES PARA LA CONVIVENCIA.
Logros de un trabajo hecho con persistencia
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
PACIENCIA LA CLAVE DE UNA BUENA COMUNICACIÓN
♥ El que no sirve para servir, no sirve para vivir. ♥ Nunca me detendré por crecer y ser mejor ser humano al servicio de esta Humanidad. ♥ Es fácil ver.
Calendario de adviento
Bambú japonés..
El Noviazgo.
Adriana Rodríguez.  ¿Por qué se da? 1er contacto asistente/entrevistado efecto de estrés o crisis aguda.  Resultados obtenidos: Ofrecer al entrevistado.
El poder de las palabras
El Cerebro y las Relaciones
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
EL BAMBÚ JAPONÉS.
Pre-Pubertad. Pubertad e Identidad :
TOLERANCIA.
LA VERDADERA BELLEZA La belleza que tanto buscamos, está en nuestro interior.
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
Encuentro con migo misma
ESCUELA PARA PADRES TEMAS A TRATAR: TOMA CONTROL DE TUS ACTOS.
BUSCO A LA PERSONA con quien pueda hablar y que no me corte su puente de comunicación y ante quien yo pueda expresar lo que pienso, sin temor de que me.
NO QUIERO SOLO PARA MI TU SONRISA
Sólo disfrútalo. Este es un mensaje especialmente inspirador y bello.
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
Si quieres bajar algunos de mis archivos ya enviados, lo podes hacer en:
¡Gracias maestros!.
Busco a la persona... BUSCO A LA PERSONA con quien pueda hablar y que no me corte su puente de comunicación y ante quien yo pueda expresar lo que pienso,
Manejo de Limites con Adolescentes.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
¿Cómo ayudar a mi hijo a ser maduro?
¿Qué es el Éxito?.
HABILIDADES PARA LA VIDA
MI PROYECTO DE VIDA.
MATEO RAMÍREZ PÉREZ I.E LA SALLE CAMPOAMOR 9°D 2015
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
BASES DE LA RETROALIMENTACIÓN: el confort comunicativo El confort comunicativo es una percepción de entendimiento mutuo en que se experimenta igualdad.
BALCONES DE CANTABRIA.
3 Y 4 ACUERDO MIGUEL RUIZ DANIELA CASTILLO MEZA U
Transcripción de la presentación:

LA VIRTUD DE LA PACIENCIA

La educación de las virtudes por edades: Hasta los 7 años8 a 12 años13 a 15 años16 a 18 años ObedienciaFortalezaPudorPrudencia SinceridadPerseveranciaSobriedadFlexibilidad OrdenLaboriosidadSociabilidadComprensión GenerosidadPacienciaAmistadLealtad ResponsabilidadRespetoAudacia JusticiaSencillezHumildad PudorPatriotismo LA VIRTUD DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO ¿Por qué debemos educar la paciencia?

LA PACIENCIA. “Capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse” La paciencia es una virtud que los seres humanos pueden aprender y ejercitar en situaciones complicadas. La paciencia es el punto de origen de la fortaleza; no es síntoma de debilidad sino que es la disposición individual del alma a visualizar las actividades para hallar respuestas. La paciencia es poder aceptar con serenidad los que nos sucede y no la pasividad ante ello. (Una persona impaciente nunca puede ser feliz porque no halla armonía en su alma) La paciencia conquista los objetivos que se propone. La impaciencia supone ausencia de paz y de ciencia.

“La paciencia es una sabiduría; el que sabe esperar siempre gana; los arrebatados ya están vencidos, antes de haber empezado la carrera” Comprender a otros. Controlar el dolor. Convivir con los amigos y conocidos. Demostrar amor. Dialogar. Ejercer la autodisciplina y el autocontrol persona. Escuchar. Estudiar. Hablar sin atropellarse, ni atropellar a otros. Mejorar el carácter. Obedecer. Pensar. Perdonar y pedir perdón. Poder reflexionar. Poder respetar. La virtud de la paciencia es importante desarrollarla para:

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PACIENCIA 1.La paciencia nos enseña a saber esperar, a hablar de manera adecuada en cada momento y a callar cuando es conveniente, así como evitar roces. 2.La paciencia es un integrante importantísimo de las relaciones interpersonales. 3.La paciencia no conlleva a esperar indefinidamente, ni pasar por alto situaciones insoportables. Tiene que haber un equilibrio entre paciencia, tolerancia, justicia y segundas oportunidades. 4.La paciencia si se fomenta y usa bien, ayuda a la adquisición de otras virtudes importantes para la vida cotidiana, a la obtención de objetivos programados. 5.La paciencia da equilibrio y vigor a la personalidad, nos hace más tolerantes, comprensivos y fuertes para soportar los contratiempos con mucha fuerza y sin lamentaciones. 6.La paciencia produce la mayoría de los éxitos de los inventores e investigadores, ya que les permite alcanzar el triunfo a base de repetir y repetir los ensayos corrigiendo y volviendo a empezar tantas veces como sea necesario hasta conseguir los objetivos. 7.La paciencia es dar una oportunidad al tiempo, en la tranquilidad que neutraliza la ansiedad y la desesperación, e infunde fortaleza a las personas. 8.La paciencia no es pasividad ante el sufrimiento y no reaccionar o un simple aguantarse, es tener la fortaleza para aceptar con serenidad el dolor y las pruebas que la vida pone en nuestro camino. 9.La paciencia permite ver con claridad el origen de los problemas y la mejor manera de solucionarlos, evitando caer en la desesperación por las prisas, sin previamente haber escuchado y razonado antes de actuar. 10.La paciencia es un rasgo de la personalidad madura. Esto hace que las personas que tiene paciencia sepan esperar con clama a que las cosas que no dependen estrictamente de uno hay que darles tiempo. 11.La paciencia permite desarrollar la sencibilidad para identificar el origen y las soluciones a los problemas, a las contrariedades, para poder vivir la vida de una manera optimista. 12.La paciencia hace a las personas tolerar, comprender y padecer y soportar los contratiempos y las adversidades con fortaleza.