Los valores. RESPONSABILIDAD  La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Advertisements

Taller Resolución de Conflictos.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
EL VALOR DEL RESPESPETO PATROCINADO POR: GALY, PAOLO Y ROBERTO.
P.S.E Grupo Y7PI Durante las clases de P.S.E, estuvimos trabajando y reflexionando sobre los valores.
Los valores ¡! Realizado : Escobar cañaveral dennys Miranda Henao luisa fda Grado: 11*5 Institución educativa San Vicente de paúl 2013.
JUSTICIA, VOLUNTAD Y OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS
Los valores.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
La importancia de ser respetuoso
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Cualidades.
Los valores la honradez el respeto la solidaridad humildad pudor
valores .responsabilidad .respeto .solidaridad .fraternidad .humildad
La responsabilidad La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar.
Valores Johan Steven Piedrahita muñoz profesor: robledo materia: informática institución educativa nuestra señora del pilar año: 2012.
INTEGRANTES WILDER MATEO ZAPATA JUAN FELIPE SERNA GRADO : 8º5.
Valores Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales.
ASERTIVIDAD Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares:
RECURSO DIDACTICO DIGITAL DE: LOS VALORES
Cualidades. D ignidad La dignidad se basa en el reconocimiento de las personas de ser merecedoras de respeto, al reconocer y tolerar las diferencias de.
INTUTICION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL
RESPETO El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto.
ASERTIVIDAD.
Actitud Laboral.
ASERTIVIDAD Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares:
La honestidad La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad),
KAREN EUSSE JUAQUIN MARTINEZ LOS VALORES GRADO 8-1
Derechos Básicos Asertividad.
Simón Posada Los valores.
Wendy ortiz Karina mira serpa 9-5
EL RESPETO El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto.
MARIA CAMILA VARGAS PAEZ ALEJANDRA CHICA HENAO 9º5 2013
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA
Honradez La honradez en todo sentido nos hará disfrutar de paz interior y nos permitirá conservar el respeto por nosotros mismos. De ese modo fortalecemos.
Asertividad La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir "afirmación de la certeza de una cosa", de ahi se puede deducir.
Habilidades Sociales. Asertividad
Los valores.
 La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias.
Manuela montoya Yepes 9º6
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
LAURA HENAO MARIA FERNANDA RODRIGUEZ
Presentación de los valores Integrantes: Juan Manuel
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Comprender desarrollar y aplicar aprendizaje basado
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
Natalia Duque Álzate María Isabel García Agudelo
LOS VALORES… ¿Qué son los valores?.
VALORES HUMANOS JUAN FELIPE CADAVID Z. SANTIAGO PALACINO C. 9º5.
Taller de comunicación asertiva
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
Martin palacios y Samuel Orrego
Análisis de resultados de la matriz FODA
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
María Fernanda Hernández Rúa 6° Que es la convivencia escolar ? En ese sentido no seria parte de la convivencia la continuidad de los encuentros.
Nombre: Eveling Ayala R. La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar.
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
LOS VALORES Karen celena escobar cañaveral Joaquín martines 8-1 Trabajo de los valores.
La responsabilidad La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar.
Por: Ana María Gutiérrez Corrales 7°2
Valores humanos.
El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo,
Grover Johnson A. - Psicólogo
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Hecho por Isabel Yánez y Karen mira 10.5
Transcripción de la presentación:

los valores

RESPONSABILIDAD  La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.valor  Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.  La persona responsable es aquella que actúa conscIentemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.conscIentementepenal

RESPETO  El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología. 1reciprocidadrespeto mutuoreconocimiento mutuomoraleséticasfilosofía políticaciencias socialesantropologíasociologíapsicología 1  El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única 2 que necesita que se comprenda al otro. 3 Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión

FRATERNIDAD  El término Fraternidad, sinónimo de hermandad y por extensión de amistad o camaradería, hace referencia a varios artículos en Wikipedia:hermandadamistadcamaradería

SOLIDARIDAD  El término Solidaridad puede referirse a:  Solidaridad, en sociología, el sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes; Solidaridad  el principio de solidaridad dentro de la Doctrina Social de la Iglesia Católica;principio de solidaridad  los derechos de solidaridad, o derechos de los pueblos, la tercera generación de derechos humanos;derechos de solidaridad  Solidaridad (Solidarność), un sindicato que pasó a convertirse en partido político de Polonia; SolidaridadPolonia  Solidaridad, un movimiento político de Rusia; Solidaridad  Solidaridad, un partido político de Venezuela; Solidaridad  Solidaridad Independiente, otro partido político de Venezuela; Solidaridad Independiente  Partido Solidaridad Nacional, un partido político del Perú; Partido Solidaridad Nacional  Solidaridad, oficialmente Solidarity – Scotland's Socialist Movement, un partido político de Escocia; Solidaridad  Solidaridad Internacional Libertaria, una red de organizaciones anarquistas; Solidaridad Internacional Libertaria  Solidaridad, movimiento estudiantil de la Pontificia Universidad Católica de Chile; SolidaridadPontificia Universidad Católica de Chile  La Solidaridad, una sociedad y una publicación del mismo nombre de los intelectuales filipinos; La Solidaridad  La Solidaridad, un semanario anarquista madrileño de 1870; La Solidaridad  Solidaridad, un municipio de Quintana Roo, México; Solidaridad  Solidaridad (novela), una novela de Vicent Navarro; Solidaridad (novela)Vicent Navarro  Satélites Solidaridad, dos satélites de comunicaciones mexicanos. Satélites Solidaridad

HUMILDAD  El término deriva del latín «'hŭmĭlĭtas, 1 ātis, f. humilis'», 2 que se traduce no solamente como humildad sino también como bajo o de la tierra y humus, ya que en el pasado se pensaba que las emociones, deseos y depresiones eran causadas por irregularidades en las masas de agua. 3 Debido a que el concepto alberga un sentido intrínseco, se enfatiza en el caso de algunas prácticas éticas y religiosas donde la noción se hace más precisa. y también es una persona humilde significa: persona modesta  Miguel de Cervantes dice en el famoso Diálogo de los Perros que "la humildad es la base y fundamento de todas virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea." 4 Opina así el príncipe de los ingenios que la modestia y la discreción mejora las demás virtudes y enriquece la personalidad. 4  El término humildad, como también lo dice la Real Academia se usa muchas veces en sentido peyorativo. Puede significar pertenecer a un hogar de recursos limitados, o incluso sumisión, dejadez o rendimiento.  Desde el punto de vista virtuoso, consiste en aceptarnos con nuestras habilidades y nuestros defectos, sin vanagloriarnos por ellos. Del mismo modo, la humildad es opuesta a la soberbia, una persona humilde no es pretenciosa, interesada, ni egoísta como lo es una persona soberbia, quien se siente auto- suficiente y generalmente hace las cosas por conveniencia.

PERTENENCIA  Acción o derecho que uno tiene a la propiedad de una cosa.  Espacio o término que toca a uno por jurisdicción o propiedad.  Cosa accesoria o consiguiente a la principal y que entra con ella en la propiedad.  MIN. En las concesiones mineras, unidad de medida superficial.

ASERTIVIDAD  Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Cabe mencionar que la asertividad es una conducta de las personas, un comportamiento. Es, también, una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabiacomunicaciónagresividadpasividadcomportamientovoluntad