LAS TIC Y EL DERECHO Alex García Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS
Advertisements

LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO y DELITO INFORMÁTICO SEMINARIO - TALLER
CONTENIDOS 2. Objetivos de la seguridad informática
Foro de nuevas tecnologías
Firma electrónica ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS Seminario ATI
Administración electrónica en la Universidad: Órganos colegiados
VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMÁTICOS.
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
Dirección de Servicios Corporativos Tecnología de Información Administración y Finanzas Proyecto de Digitalización de documentos Febrero 2010.
Firma digital en el ecuador
Primera Ley de Datos Personales COLIMA. Retos y perspectivas Dra. Ximena Puente de la Mora Consejera Presidenta Instituto de Transparencia, Acceso a la.
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
“APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERNET EN LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ROMANO” Belén Fernández Vizcaíno (Colaboradora Dpto. de Ciencias Histórico Jurídicas)
RELACIONES INTERPERSONALES VIRTUALES ENTRE LOS ADOLESCENTES
LEY HÁBEAS DATA. LEY HÁBEAS DATA Ley Hábeas Data Conocer, actualizar y rectificar sus datos es un derecho constitucional, por eso es importante que.
PUNTOS A CUIDAR EN LA INFORMACIÓN:
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
4.3 Los derechos humanos frente a las Tics.
USO FIRMA ELECTRONICA EN LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Cesar Ladrón de Guevara P. Abogado Proyecto de Reforma y Modernización del Estado Ministerio Secretaría.
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
Mesa de trabajo 3 Las TIC y la formulación de los presupuestos públicos Coordinador Académico: Israel Calzadilla.
DATA WAREHOUSE PREPARADO POR : María Alejandra Franco Lina María Arias.
Ley Orgánica de Protección de Datos
DERECHOS FUNDAMENTALES. Propiedad Intelectual e Industrial Art. 19 N° 25. Art. 19 N° 25. Se refiere de 2 especies de propiedad. Se debe coordinar con.
Intercambio de archivos P2P. ¿Cómo funciona el P2P? A través de un programa informático específico de P2P, cada vez que el usuario accede a la red, comparte.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Gestión de contenidos digitales Antonio J. Vilches Trassierra Vocal Sistemas de Información Colegio de Registradores.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Dispensación a menores Deben seguirse en la farmacia los criterios de la Ley 41/2002 básica de autonomía del paciente. Se considera mayoría de edad sanitaria.
"Federalismo y desarrollo económico en el Bicentenario de la Patria" AGOSTO 2010.
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
¿Qué son y para que sirven los certificados digitales?
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Karola Guerrero FUNDAMENTOS Y NORMATIVA LEGAL DE CERTIFICACIÓN.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Tecnologías De La Información Y La Comunicación (TIC)
La prueba instrumental
Mauricio Rodríguez Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Mauricio Rodríguez Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Mauricio Rodríguez Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, por este medio está dando.
 Los virus informáticos son programas que se introducen sin conocimiento del usuario en un ordenador para ejecutar en él acciones no deseadas.  Las.
CORREO ELECTRÓNICO PARA PACIENTES Calesas. Septiembre 2011.
5.3. SISTEMA DE ARCHIVO DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
La sociedad de la información
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
FIRMA DIGITAL Eduardo Chiara Galván.
Privacidad y Seguridad en la Historia Clínica Electrónica
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
Significa tomar todas las medidas necesarias (seguridad, capacitación, etc.), a fin de proteger la información de datos personales de quienes tengan con.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
LA SEGURIDAD DEL NTERNET Clases y tipos de seguridad Autor: Johan esteban herrera rojas Fecha: 23 de octubre de 2013.
Acceso a la Información Pública e Investigación Periodística Moisés Sánchez Director Ejecutivo Fundación Pro Acceso.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Tema: Trabajo ex aula Unidad III Auditoría Forense Asignatura:
POR : JUAN DAVID RESTREPO RIVERA. El Correo Electrónico  El correo electrónico también conocido como , es un recurso tecnológico que nos permite.
Certificación y Verificación de origen en Centroamerica Rafael Cornejo Sector de Integración y Comercio Banco Interamericano de Desarrollo.
El Derecho Fundamental a la Protección de los Datos Personales Enero de 2010.
EXPERIENCIA DEL DPTJI DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LA ASESORÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La Protección de Datos de Carácter Personal.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
Secretos Empresariales LUIS H. LOPEZ ORIHUELA HUANCAYO, NOVIEMBRE DEL 2009.
Transcripción de la presentación:

LAS TIC Y EL DERECHO Alex García Pérez

Introducción Las tecnologías de la información han irrumpido en el ámbito de las leyes con una fuerza inusitada ayudando a paliar algunos de los problemas a los que ya casi nos habíamos habituado en la aplicación cotidiana del derecho, unos ejemplos serían: Formas de comunicación con órganos judiciales Documentación a suministrar, recibir o compartir con estos estamentos Archivo y acceso a información judicial Plazos necesarios en tramitaciones legales Legitimaciones de documentos y actos necesarios en trámites legales Etc…

Introducción Pero al mismo tiempo esta irrupción plantea graves interrogantes que en un pasado reciente hubieran sido difícilmente posibles, ¿cómo afectan estos avances a nuestros derechos fundamentales? ejemplos serían: Derecho a la intimidad Derecho a la protección de datos personales Secreto de comunicaciones Libertad de expresión Libertad Sindical Etc…..

Introducción Vamos a desarrollar las características de algunas de estas ventajas presentando a continuación los problemas que pueden plantearse y que de hecho ya se están planteando. Conclusiones

Ventajas Formas de comunicación con órganos judiciales El uso de herramientas informáticas permite realizar de una forma segura todo tipo de notificaciones judiciales, lo que supone una agilización y también un ahorro económico en papel y medio ambiental. La presentación telemática de los documentos supone también una ventaja aún mayor para la agilización del trabajo judicial. Favorece el hecho de poder dotar a la documentación de una mayor confidencialidad en aquellos aspectos más sensibles, como puede ser la historia clínica de un paciente.

Ventajas Archivo y acceso a información judicial La digitalización de papeles permite a los estamentos judiciales un total control de sus archivos, dándole el orden, seguridad y confidencialidad que protege lo más importante de su negocio: su información. Facilita la creación de “bancos de datos jurídicos” sobre cualquier fuente del derecho con la finalidad de poder establecer una relación interactiva entre el usuario y el ordenador haciendo posible que el usuario interrogue o enfoque palabras para que el ordenador realice la función de búsqueda.

Ventajas Plazos y ámbitos físicos necesarios en tramitaciones legales Los plazos para ciertos actos podrán ser más amplios sin aumentar el tiempo total de los procesos judiciales, por ejemplo las notificaciones a través de internet son mucho más rápidas que las que se realizaban a través del correo normal. Las videoconferencias permiten interrogar a procesados en tiempo real, sin moverlos de la cárcel; o a testigos que vivan en cualquier parte del mundo, sin que sea necesario su traslado. El juez, con la tecnología existente en el mercado, puede ver la cara del declarante que esté a miles de kilómetros, preguntarle todo lo que fuere necesario, oír sus respuestas y percibir sus gestos. También grabarlos.

Ventajas Legitimaciones de documentos y actos necesarios en trámites legales: “El valor jurídico del documento electrónico” El documento per se es definido como una cosa que hace conocer un hecho, y es contrapuesto al testigo, que es una persona que narra, y no una cosa que representa.  Es así, que a la amplitud de definiciones que se le puede dar a un documento, el legislador y la doctrina tienden a identificar el documento en general con el documento escrito.  En este sentido, las nuevas tendencias del Derecho y la tecnología han identificado la existencia de una especie de documento:  “el documento electrónico”, la cual podría definirse como toda representación electrónica que da testimonio de un hecho, una imagen o una idea.

Ventajas A este documento electrónico actualmente ya se le aplican principios similares que a cualquier documento físico: el principio de prueba por escrito: reconocimiento de hecho probatorio en sí mismo. el principio de autenticidad: se presumen auténticos todos los documentos almacenados tecnológicamente que son generados por sistemas tecnológicos debidamente registrados y verificados, a no ser que se demuestre de forma fehaciente su falsedad. el principio de integridad : los documentos electrónicos gozan de la presunción de que los datos no han sido alterados, garantizándose que los elementos contractuales son válidos, hasta que se demuestre lo contrario por vía de los fallos en los procesos de seguridad.

Inconvenientes El derecho la intimidad ¿Quién está autorizado a acceder a una información? Uno de los múltiples ejemplos, en el mundo empresarial, sería el uso del correo electrónico y del ordenador por parte del trabajador en la empresa. Este ha generado un número importante de sentencias a veces contradictorias en que se afirmaba el necesario respeto a la intimidad. El control empresarial se ha justificado asimilando la herramienta electrónica a una herramienta de trabajo para uso exclusivo. En ocasiones se pide que se informe previamente al trabajador o que esté presente un representante de los trabajadores en el momento de realizar la acción fiscalizadora por parte de la empresa.

Inconvenientes El derecho a la protección de datos personales El uso y transmisión de datos personales del tipo, Religión Afiliación sindical o política Datos médicos …. para finalidades no autorizadas por el afectado en el momento de la creación de la base de datos, ni sobre las cuales haya un posterior consentimiento para su divulgación o transmisión para finalidades no autorizadas en el de la creación es ilegal pero actualmente hay muchos casos tramitándose.

Inconvenientes El secreto de las comunicaciones informáticas Un buen ejemplo sería el mencionado anteriormente en el entorno empresarial con el correo electrónico, pero de la misma forma podríamos trasladarlo al ámbito judicial y la información que se transmite y comparte entre los distintos estamentos. Garantía de la Libertad de expresión (I) En los Estados Unidos se ha desvinculado el derecho a la libertad de expresión al anonimato en Internet. Éste consistiría en la posibilidad de acceder sin necesidad de identificarse, ni de ser controlado. El Tribunal Constitucional español no ha reconocido todavía este supuesto derecho al anonimato en Internet, ni de manera autónoma, ni como contenido de la libertad de expresión. En cambio, los tribunales norteamericanos ya han resuelto bastantes casos en los cuales una disposición prohibía la comunicación anónima.

Inconvenientes Garantía de la Libertad de expresión (II) Sobre lo mismo otros dicen que el uso anónimo de internet es un escudo frente a las tiranías, que nunca debería ser regulado.

Conclusión Seguro que podríamos encontrar más inconvenientes y también otras muchas ventajas, pero nadie pone en duda dos cosas: El uso de herramientas informáticas ha proporcionado y seguirá proporcionando grandes avances en el mundo judicial, en todos sus ámbitos. Fruto de la aparición de estas herramientas y del uso que se les dé nacerán ciertos inconvenientes o incógnitas antes inexistentes que necesitarán ser analizados y posteriormente regulados para optimizar los beneficios mencionados.