Investigación Penal Preparatoria Prof. Adj. : Dr. Gustavo E

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

PARTICIPACION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA EN PROCESAMIENTO DE UN SITIO RELACIONADO A UN POSIBLE EVENTO DELICTIVO O SITIO DE HALLAZGO.
CADENA DE CUSTODIA QUÉ ES?
Concepto de cadena de custodia
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
INFORME RESPUESTA AL CUESTIONARIO MESICIC / OEA – 4ª RONDA
REPÚBLICA DE NICARAGUA
MINISTERIO DE HACIENDA
CRIMINALÍSTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Criminalística Susana Gabriela Gaytán Nájera..
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMÁTICOS.
CADENA DE CUSTODIA [CC]
Ficha clinica.
DILIGENCIAS POLICIALES EN EL NCPP
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
REFORMA PROCESAL PENAL Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD POLICIAL Juan C
REFORMA PROCESAL PENAL Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD POLICIAL César Wilfredo GUEVARA CANDIA Policía Nacional del Perú DIVINCRIAJ-X-DIRTEPOL-CUSCO.
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
ATROPELLO.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR ASALTO Y ROBO A MANO ARMADA
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
MÉTODO DE ARCHIVAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS
REFORMA DEL COPP Y LAS ACTUACIONES POLICIALES
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS Huancayo, 4 de junio 2012.
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 PROPIEDAD MUEBLE E INMUEBLE Gerardo.
Misión La profesionalización del personal operativo de los cuerpos de seguridad pública del Estado, mediante la ejecución de un modelo académico con el.
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
Medios auxiliares para adquirir información
1.
Prevención prevención POLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO represión represión El Estado de Derecho: orden jurídico argentino.
Construyamos comunidades seguras
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
Si existen detenidos.- Se procederá siempre que sea posible a la detención de las personas sospechosas de haber perpetrado el delito. Se debe realizar.
Organización de los Servicios Contra Incendio
 Posgrados de la Academia de Medicina Legal : Tienen como propósito preparar docentes de alto nivel, brindar formación en los métodos de investigación.
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR PROPIEDAD MUEBLE E INMUEBLE José D. Sánchez Rojas Auditor Senior, Div. B.
M.C.M. JESUS ENRIQUE RODRIGUEZ GANDARA
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
El ADN en investigación forense
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
Jose Obando INFORMATICA APLICADA TRABAJO EN CLASE jose1.
Revisoría Fiscal CARACTERÍSTICAS DE LA REVISORÍA FISCAL. 3. FUNCIÓN PREVENTIVA: La vigilancia que ejerce el revisor fiscal debe ser de carácter preventivo,
MEDIOS DE PRUEBAS.
Concepto de investigacion criminal
POLÍTICA ESTADUAL.
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES SEMEFO U 3
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
«INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL»
LA FEDERACION Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS ESTABLECERAN EN EL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, UN SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PARA LOS ADOLESCENTES,
LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS
IMPUTADO – DERECHOS DEL IMPUTADO (Art. 60 CPP)
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
EL PAPEL DE LA POLICIA PREVENTIVA COMO PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Puebla de Zaragoza, Pub.. Noviembre, 2015.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
PRESUPUESTOS DE CULPABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA: CRITERIOS DE IMPUTACIÓN Jesús Caballero Klink Fiscal Superior Comunidad de Madrid
Dr. Maximiliano Pagani DESFEDERALIZACIÓN EN MATERIA DE ESTUPEFACIENTES. LA EXPERIENCIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Dr. Maximiliano Pagani Procuración.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
DERECHO PROCESAL PENAL: LA INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA CARLOS DÍAZ LANNES PROFESOR ADJUNTO.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
Fiscalía Adjunta de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales Teléfonos: Correo electrónico:
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Maria Taveras. A continuación haremos un breve resumen de los diferentes modelos del Sistema de Justicia Criminal, los diferentes componentes que conforman.
Kareline Reyes Rodriguez FOIN 1010 Introducción a la Investigación Forense Profa. Arlen Vázquez Sub divisiones del Laboratorio de Criminalística.
Transcripción de la presentación:

Investigación Penal Preparatoria Prof. Adj. : Dr. Gustavo E Investigación Penal Preparatoria Prof. Adj.: Dr. Gustavo E. Vivas Ussher Adscripto: Ab. Daniel Ballistreri Derecho Procesal Penal – Cátedra B – UNC Ciclo Lectivo 2009

IPP: POLICÍA JUDICIAL Es una institución de carácter profesional técnico-científico, que colabora con la administración de justicia dentro del proceso penal en la investigación de los delitos de acción pública como órgano auxiliar del Ministerio Público Fiscal. (Investiga - Impide - Individualiza - Reúne)

Breve Historia 1939: Proyecto de Ley de Reformas al CPP de Córdoba. Vélez Mariconde y Soler. Aprobado. No puesto en marcha. 1984: se nombran Jefes Letrados de Sumarios en dependencias de Policía de Seguridad. Integran el Poder Judicial.

Breve Historia 1985: El Departamento de Criminalística de la Policía de Seguridad pasa a ser Departamento de Policía Judicial. 1987: Es función del Fiscal General “Dirigir la Policía Judicial”. Reconocimiento constitucional. Art. 172 CP Cba.

Breve Historia 1989: Auxiliar del Ministerio Público Fiscal. Ley Orgánica del MPF Ley 7826. 1992: Regulación dentro de la Investigación Penal Preparatoria. CPP Ley 8123. 1996: Creación de Unidades Judiciales. Directivas Generales de los Fiscales de Instrucción. 1999: Estatuto de Policía Judicial. Ley 8765.

Policía Judicial o de Investigación Distinción Policía de Seguridad Policía Judicial o de Investigación Función Prevenir hechos delictivos Investigar y Reprimir hechos delictivos Tiempo de los hechos en los que actúa Futuro Pasado Carácter de su función Administrativa: seguridad y orden Judicial: descubrir verdad y aplicar dcho. Poder que integra Ejecutivo Judicial Régimen Legal Ley de Seguridad Pública – CPP (como PJ) CPP – LOMPF – Estatuto - Instrucciones Presente

Ubicación Institucional y en el Proceso Penal PL PE PJ Policía de Seguridad ¿X? Imputado Ministerio Público Fiscal Policía Judicial

Atribuciones Policía Judicial Art. 324 CPP 1) Recibir denuncias. 2) Cuidar que el cuerpo, instrumentos, efectos y rastros del delito sean conservados, mediante los resguardos correspondientes, hasta que llegue al lugar el Fiscal de Instrucción. 3) Si hubiere peligro de que cualquier demora comprometa el éxito de la investigación, hacer constar el estado de las personas, cosas y lugares, mediante inspecciones, planos, fotografías, exámenes técnicos y demás operaciones que aconseje la policía científica. 4) Proceder a los allanamientos del artículo 206, a las requisas urgentes con arreglo al 209 y a los secuestros impostergables. 5) Si fuera indispensable, ordenar la clausura del local en que se suponga, por vehementes indicios, que se ha cometido un delito grave, o proceder conforme al artículo 274. 6) Interrogar sumariamente a los testigos presumiblemente útiles para descubrir la verdad. 7) Citar y aprehender al presunto culpable en los casos y forma que este Código autoriza. 8) Recibir declaración al imputado, sólo si éste lo pidiera, en las formas y con las garantías que establecen los artículos 258 y ss. 9) Usar de la fuerza pública en la medida de la necesidad.

Organización

Secretaría de Sumarios La Unidad Judicial Ayudantes Fiscales. Secretarios de Actuaciones. Comisionados Policiales.

Unidad Judicial Es una dependencia del Poder Judicial, que conforma un modelo de descentralización operativa del servicio, acercándolo a la comunidad. En ella se realizan los primeros actos de investigación de los hechos que llegan a su conocimiento, bajo la inmediata supervisión de los Ayudantes Fiscales y la permanente dirección y contralor del Fiscal de Instrucción. Depende administrativamente de la Dirección de Policía Judicial y jurídicamente de los Fiscales de Instrucción.

Ayudante Fiscal Funcionario público responsable de la Unidad Judicial, en su partes jurídica y administrativa. Sus funciones se encuentran en el art. 64 de la LOMPF y son: Ejecutivas y de Investigación; Control; Información.

Secretario de Actuaciones También conocido como “sumariante”, cumple la función de asistir al Ayudante Fiscal, siendo en la práctica el encargado de llevar adelante la instrucción de los sumarios que se le asignen, cumpliendo y haciendo cumplir las directivas que los ayudantes fiscales o funcionarios superiores le dicten.

Comisionado Policial Es personal de Policía de Seguridad asignado generalmente por la Comisaría en donde tiene asiento la Unidad Judicial. Cumplen funciones judiciales y hacen el trabajo “de calle”. Dependen del Ayudante Fiscal (cuando cumplen funciones de Policía Judicial), y del Comisario cuando no.

Secretaría Científica Se divide en Gabinetes y una Base Operativa. Gabinete Reconstrucción Criminal. Gabinete Físico Mecánico. Gabinete Médico – Químico – Legal. BASE OPERATIVA.

Gabinete Reconstrucción Criminal: recrea las condiciones del lugar, objetos y personas que tomaron parte de un hecho delictivo. Sección Huellas y Rastros: recolección de diseños papilares, rastros y pisadas, para identificar cadáveres, objetos y personas. Sección Planimetría Legal: representar gráficamente el lugar, según reglas de proporción, medida y perspectiva. Sección Fotografía Legal: representación en fotografías del lugar. – Oficina Audio y Video Legal: análisis de audios y videos. Sección Reconstrucción Gráfica del Rostro: identikit. Área de Registro y Verificación Papiloscópica.

Gabinete Físico Mecánico: análisis físico mecánico de todo elemento usado para cometer el hecho. Sección Balística: análisis de armas de fuego, municiones, y sus componentes. Sección Grafocrítica: determina la autenticidad de documentos, sellos, papel, etc. Sección Físico Mecánica: estudio de toda maquinaria, aparato o instrumento. – Oficina de Accidentología Vial: hechos relacionados con siniestros de tránsito. Sección Automotores – Oficina de Informes Mecánicos – Oficina de identificación de matrículas seriales.

Gabinete Médico Químico Legal: Sección Química Legal: realiza peritajes químicos sobre materiales biológicos y no biológicos, relacionados a hechos en los que haya intervenido la Justicia. En el lugar del suceso, se levantan muestras, y en el laboratorio se analizan esos materiales. Sección Clínicas y Hospitales: recaba informes médicos e historias clínicas de personas involucradas en hechos que se investigan y que se encuentran o han estado internadas en nosocomios. Sección Medicina Legal: examen externo de personas involucradas en hechos delictivos o de índole penal, cualquiera que sea el carácter de su participación; el examen de cadáveres y restos óseos. Oficina Medicina Veterinaria Legal.

Base Operativa: Cuenta con Cuerpos Operativos que se constituyen en el lugar del hecho delictivo al serles solicitada cooperación (por Unidades Judiciales o por Fiscalía). Estos cuerpos están compuestos en principio por miembros de tres secciones del Gabinete de Reconstrucción Criminal: Fotografía Legal, Planimetría y Huellas y Rastros. Están bajo el mando de un Coordinador. Importancia de: actitud investigativa – preservación del escenario – sistema metódico, organizado y ajustado a pautas técnicas – documentación de lo obrado. Es uno de los pilares de la Policía Judicial o de Investigación.

Secretaría de Instrucción Operativa: creada en el año 2000. Cuenta con un Centro de Investigaciones Criminalísticas, que se encarga de realizar el trabajo investigativo “de calle”, (que en las unidades judiciales de número y en los casos menos resonantes hace el personal policial comisionado), a través del cuerpo de Detectives.

Caso Práctico - Invitados: Dra. María Dolores Morales de Cáceres Ayudante Fiscal Sra. Zulma Velázquez Secretaria de Actuaciones Cabo Primero Javier Vaistij Comisionado Policial

El día 20 de agosto de 2009, a las 18 h, un matrimonio es asaltado en un monoambiente de 9 de julio al 845 de Barrio Alberdi, con acceso directo desde la calle. Los malvivientes ingresaron forzando la puerta de acceso, maniataron a los ocupantes luego de reducirlos con golpes, amenazas y empuñando uno un arma de fuego, un revólver. Se quedaron en el lugar por espacio de 30 minutos, revolviendo los efectos personales del matrimonio, bebiendo de la botella de gaseosa que había en la heladera. En un descuido de los asaltantes, la mujer logra desatarse y trata de salir corriendo pidiendo ayuda, ante lo cual uno de los sujetos le efectúa un disparo a una distancia de un metro al pasar delante de él, logrando herirla en un hombro, no obstante lo cual logra huir. Ambos sujetos salen del lugar, llevándose un teléfono celular marca Nokia, dinero en efectivo por 500 pesos, dos anillos con un grabado de la fecha de casamiento, una notebook, una filmadora y las llaves del vehículo Peugeot 206 dominio ACV 586. La mujer que había escapado, consigue que una vecina llame a la policía, la que se constituye en el lugar inmediatamente, entrevistando a la mujer y al marido, quienes brindan datos para identificar a estos sujetos, realizándose operaciones de rastrillaje por la zona, localizándose al vehículo sustraído en marcha con dos ocupantes en su interior. Luego de una breve persecución, se consigue aprehender a uno de los sujetos a bordo del vehículo, y dentro de él: la filmadora, la notebook, el teléfono celular y un revólver. El otro sujeto consigue escapar. A todo esto, ya eran las 18:45 h del día mencionado.

Como Policía de Seguridad que previno en el hecho: 1. ¿Qué medida de coerción aplica sobre el sujeto aprehendido? Justifique dogmáticamente. 2. ¿Qué medidas tomaría para el resguardo de la prueba en el lugar del hecho? 3. ¿Qué –actas, objetos, etc-, a quién –personas- y en qué carácter –damnificados, aprehendido, etc- presentaría inmediatamente ante la Unidad Judicial? Enumere y justifique brevemente. 4. ¿En qué momento cree Usted que pasa de ser Policía de Seguridad a cumplir funciones de Policía Judicial? (Mencione los actos en el presente caso).

Como Ayudante Fiscal, una vez que ha tomado conocimiento del hecho, de acuerdo a la LOMPF y del CPP: 1. ¿Cómo le comunicaría el hecho al Fiscal? (¿Qué es lo relevante del hecho narrado?) 2. Al tomar las testimoniales, ¿qué le preguntaría a los damnificados? Forma de la declaración. 3. ¿Puede tomarle declaración al imputado? En su caso, ¿Bajo qué condiciones? 4. ¿Qué medidas investigativas urgentes tomaría? (Por ejemplo: ¿Qué directivas impartiría a comisionados?). 5. ¿A qué sección de la Secretaría Científica solicitaría cooperación?