PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Consolad, consolad a mi pueblo... –Primera lectura-
Advertisements

3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
… preparad el camino al Señor, allanad sus senderos…
Bautismo de Jesús. Mateo 3, de Enero de 2008 El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
ADVIENTO : SEGUNDA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
PALABRAS de VIDA.
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 11 de Diciembre de 2011.
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
“Salid al encuentro del Señor que viene”
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat No hemos recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar.
VEN Y SÍGUEME….
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
III domingo de Adviento 11 diciembre 2011
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
¡Tú eres mi hijo/a amado/a!
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
III DOMINGO DE ADVIENTO
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
y preparación que los cristianos debemos vivir esperando a Jesús con:
El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la seguridad inquebrantable de saberse amada. Tú eres mi.
Bautismo del Señor Ciclo C.
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” Regina.
Domingo 3º Domingo 3º Ciclo B Lectura del santo Evangelio según San Juan 1, Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía.
se engalana el día de su boda.
Segundo domingo de Adviento –B-
Juan 20, de junio de 2006 El toque del Espíritu convierte el agua en vino, la ley en Evangelio. Las obligaciones pesadas en cargas suaves. El.
Mi espíritu se regocija en Dios mi salvador
“Hubo un hombre enviado por Dios, llamado Juan, que vino como testigo para dar testimonio de la luz, de modo que todos creyeran por medio de él. Él no.
Tercer domingo de Adviento –B-
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” MRegina.
TESTIGO DE LA LUZ Juan 1, de Diciembre 2014
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Evangelio según San Juan
Lucas 24, III Pascua –B- 26 abril 2009 Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo demás.
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios:
2º DOMINGO DE ADVIENTO 2º DOMINGO DE ADVIENTO CICLO B.
ADVIENTO : TERCERA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
Domingo segundo de Adviento
Principio del evangelio de Jesucristo, hijo de Dios. Como está escrito en el profeta Isaías: Yo envío delante de ti a mi mensajero, para que te prepare.
ADVIENTO Ciclo B Monjas de Sant Benet de Montserrat El canto del “GLORIA PATRI” nos puede disponer a la ADORACIÓN del Jesús Dios-Hombre de Marcos, durante.
El amor está dentro de ti.
Música: “Estrella de David“ (Adviento) Arvo Pärt Domingo tercero de Adviento 14 diciembre 2014 Cicle B.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la seguridad inquebrantable.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 14 de Diciembre de 2008.
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
3 ADVIENTO cB Monjas de Sant Benet de Montserrat Cántico de Simeón (Schmitt), el Profeta que ha visto la LUZ.
Evangelio según San Marcos
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Segundo domingo de Adviento –B-
Evangelio : San Juan 1,
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” MRegina Automático.
Este es el testimonio que dio Juan, cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén, para preguntarle: "¿Quién.
Testigo de la LUZ Lectio divina Domingo III Adviento Ciclo B. 14 Diciembre Secretariado.
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” MRegina.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Texto: Lucas 3, Bautismo de Jesús –C- Comentarios y presentación: María Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Mozart.
Mi espíritu se regocija en Dios mi salvador
Transcripción de la presentación:

PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat

Mi espíritu se regocija en Dios mi salvador El Señor me hace desbordar de gozo, y mi Dios me colma de alegría, porque me ha vestido un traje de liberación. -Primera lectura- Estad siempre alegres. No apaguéis la fuerza del Espíritu. -Segunda lectura- Mi espíritu se regocija en Dios mi salvador Juan 1, 6-8.19-28 III domingo Adviento –B-

6 Vino un hombre, enviado por Dios, que se llamaba Juan 6 Vino un hombre, enviado por Dios, que se llamaba Juan. 7 Éste vino como testigo, para dar testimonio de la luz, a fin de que todos creyeran por él. 8 No era él la luz, sino testigo de la luz. Nuestro testimonio consiste en que se vea en nosotr@s la luz de Jesús. Como Juan, no anunciamos al mundo nuestra luz, sino la luz de Jesús; no sólo con palabras, sino con nuestro modo de vivir, con nuestro modo de estar en el mundo. Nuestra tarea es no entorpecer ni dificultar la visibilidad de Dios. ¿Qué situaciones de oscuridad me gustaría iluminar?

21 Ellos le preguntaron: –Entonces, ¿qué. ¿Eres tú, acaso, Elías 21 Ellos le preguntaron: –Entonces, ¿qué? ¿Eres tú, acaso, Elías? Juan respondió: –No soy Elías. Volvieron a preguntarle: –¿Eres el profeta que esperamos? Él contestó: –No. En el severo examen al que lo someten las autoridades religiosas de Jerusalén, responde con sencillez y sobriedad. Él no es la luz, no es el Mesías, ni Elías. No es la Palabra. Conoce sus carencias y sabe que sólo Jesús puede llenarlas. Queda situado frente al poder religioso, con el que se enfrentará Jesús durante su vida pública.

19 Los judíos de Jerusalén enviaron una comisión de sacerdotes y levitas para preguntar a Juan quién era. 20 Su testimonio fue éste: –Yo no soy el Mesías. Juan rechaza todo equívoco. Él no sustituye al Mesías, aunque le hubiere sido fácil convencer al pueblo -predispuesto para creerle-, de su mesianismo. Su identidad está en ser un índice, una señal, un anuncio de otro que está por venir. Sabe lo que es y lo que no es. Tiene clara su misión: preparar el camino y desaparecer.

22 De nuevo insistieron: – Pues, ¿quién eres 22 De nuevo insistieron: – Pues, ¿quién eres? Tenemos que dar una respuesta a los que nos han enviado. ¿Qué dices de ti mismo? ¿Quién soy yo?. Es fundamental plantearnos en profundidad esta pregunta y respondernos con humildad y sinceridad, para descubrir nuestra identidad y nuestra misión en el mundo. Ante la pregunta “¿quién eres?”, ¿cuál sería mi respuesta?. ¿Soy lo que tengo, mi nombre, mi profesión, mi reputación?. ¿Soy quien sirve, consuela, comparte, perdona, acoge..., como Jesús? ¿Soy un pequeño latido del inmenso corazón de Jesús?

23 Entonces él, aplicándose las palabras del profeta Isaías, se presentó así: Yo soy la voz del que clama en el desierto: allanad el camino del Señor. El autor del cuarto evangelio presenta a Juan como el primer testigo de Jesús. Quien toma en serio su fe se convierte en testigo de Jesús. Quien escucha en profundidad la Buena Noticia siente la necesidad de comunicarla. Podemos recordar ocasiones en las que hemos allanado el camino de la vida de alguna persona con nuestro cariño, solidaridad, alegría, cercanía, paz... Recordar también cuando otras personas han iluminado nuestro camino con su acogida y sabiduría. Por todo ello alabamos y damos gracias.

24 Algunos miembros de la comisión eran fariseos 24 Algunos miembros de la comisión eran fariseos. 25 Estos le preguntaron: – Si no eres ni el Mesías, ni Elías, ni el profeta esperado, ¿por qué razón bautizas? 26 Juan afirmó: – Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros hay uno a quien no conocéis. 27 Él viene detrás de mí, aunque yo no soy digno de desatar la correa de sus sandalias. ¿Si Juan estuviera en nuestra sociedad podría repetir las mismas palabras -“En medio de vosotros hay uno a quien no conocéis”-? Conocer en la Biblia supone algo íntimo que tiene que ver con la vida, el seguimiento, el compromiso y la felicidad. La fe adulta requiere conocer mejor a Jesús, su magnífica novedad: un Dios cercano, compasivo, Padre/Madre deseos@ de todo lo mejor para sus hij@s, en especial para quienes más necesitan. El Dios de Jesús no tiene nada que ver con el Dios temible, lejano, acaparado por los sabios y poderosos que a veces nos han predicado. Jesús nos libera del miedo a Dios y de todos los miedos. Él es la Nueva y mejor noticia, la fuente de nuestra alegría.

28 Esto ocurrió en Betania, al otro lado del Jordán, donde Juan estaba bautizando. Todo el episodio sucede “en la otra orilla”. Tal vez, para sumergirnos en la Buena Noticia y hacerla vida, tengamos que cambiar de orilla, de paso, de dirección. Dejar los caminos conocidos, trillados y rutinarios y adentrarnos por los caminos de Dios. A Jesús le gusta caminar y detenerse por los caminos olvidados, marginales, donde se encuentran las personas necesitadas.

Ven ahora, también, Señor. Vino un hombre Un día vino un hombre que tenía magia en la voz, calor en sus palabras, embrujo en su mensaje. Un día vino un hombre con la alegría en los ojos, la libertad en las manos, el fuego en sus hechos. Un día vino un hombre con la esperanza en sus gestos, con la fuerza de su ser, con un corazón grandísimo. Un día vino un hombre con el amor en sus signos, con la bondad en sus besos, con la hermandad en sus hombros. Un día vino un hombre con el Espíritu sobre sí, con la felicidad en su padecer, con el sentido en su morir. Un día vino un hombre con el tesoro de su cielo, con la vida de su cruz, con la resurrección de su fe. Un día viniste Tú... Ven ahora, también, Señor. (Alois Albrecht)