Herencia, Ambiente y Epigenética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El proyecto genoma humano
Advertisements

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
Desarrollo del niño Dr. Hugo Dias Velarde 2006.
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
¿El ambiente modifica los genes?
Neurociencias y Psicología
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
LA FELICIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
¿Cómo aprenden las personas desde la neurociencia ?
LAS NEUROCIENCIAS CEREBRO Y APRENDIZAJE
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Ms. A. Lic. Enrique Guillermo Zepeda López
EXPRESION DE LOS GENES CONTROL.
GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO
Estructura del operón lac y el control positivo
CORPORATIVO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
EVOLUCIÓN.
EDUCAR EN LOS PRIMEROS AÑOS. MARIA PAZ DIAZ-MUÑOZ.
Neurociencias Presentación 31 de mayo de 2005
GENÉTICA, GENÓMICA, EPIGENÉTICA, NUTRIGENÓMICA Y NEUROCIENCIA EN LA PERFOMANCE DEPORTIVA Y LA SALUD DEL ATLETA Y SU ENTORNO.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
EVOLUCIONISMO.
Los procesos afectivos.
LOS MALOS TRATOS INFANTILES Y LA GENETICA Comprendiendo los factores genéticos del comportamiento. Seminario de La Rábida Mayo 2008 Xavier Allué Hospital.
Evaluación Diferenciada
HÁBITOS “Los hábitos son mecanismos automáticos que nos permiten realizar ciertas acciones sin la necesidad de emplear el esfuerzo mental y físico normalmente.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
PROCESOS PSICOLOGICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
CONOCER ALGO DE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO. SER HUMANO  Se construye en un primer momento con la información única contenida en su genoma.  Los genes.
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Lic. Bradly Marín Picado Bases Biológicas de la Cognición y el Comportamiento II
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
Prof. Héctor Cisternas R.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Lic. José Garibaldy Rodas Alonzo Curso: Hábitos de Organización Personal LA PERSONALIDAD.
DROGAS Sustancias químicas endógenas o exógenas (extrañas) que son capaces de reaccionar con los sistemas biológicos. En la mayoría de los casos la droga.
¿SABÍAS QUE EL CEREBRO MEJORA CON LA EDAD?.... Si así es…
ANTECEDENTES Y DEFINICIONES
Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional El Cerebro en el Coaching: el protagonista ignorado Expositor: Pedro Makabe (
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD
GENETICA HUMANA.
GENETICA HUMANA.
LA CÉLULA EUCARIOTA
La Historia de la Psicología
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
CONTROL MOTOR Y SUS TEORÍAS
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
CITO-GENETICA -HISTOLOGIA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
Genética y Comportamiento
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
Terapia Aceptación y Compromiso Para TCA
Genetica humana.
Emmett R. Bishop MD, FAED, F.iaedp, CEDS
GENETICA HUMANA.
Redes Neuronales.
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación") es el campo de las ciencias biológicas.
Wanda Mercado Arroyo Profa. Keila López Nurs NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE El rol de la genética y la genómica en el cuidado y función de enfermería.
Neuroeducación Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga
Plasticidad Cerebral Alumna: Jimena Adriana Barajas Meillon O1/O6/12
Transcripción de la presentación:

Herencia, Ambiente y Epigenética DIPLOMADO EN EDUCACIÓN BASADO EN CIENCIAS Neurociencias una Herramienta para Avanzar Herencia, Ambiente y Epigenética Doctor© Héctor Galleguillos Rojas

¿ Que relación se puede establecer entre herencia, ambiente, epigenética y educación?

Herencia, Ambiente y Epigenética El proyecto genoma humano Haemophilus inluenzae En 1995 se publicó por primera vez la secuencia completa de su genoma El genoma del chimpancé es igual al humano en más de un 98,5 %. Algunos resultados obtenidos: Nuestro genoma tiene unos 25 000 genes El 99,99 % de los datos genéticos son comunes a todas las personas

Herencia, Ambiente y Epigenética

Herencia epigenética

Herencia, Ambiente y Epigenética

Herencia, Ambiente y Epigenética

Que es La Cromatina Es muy importante comprender que los aspectos estructurales y funcionales se integran en un modelo "dinámico", según el cual una región de cromatina estará en un estado más o menos favorable a la expresión génica dependiendo del tipo de secuencias que la forman y también de las modificaciones epigenéticas a ese nivel. Por modificaciones epigenéticas se entienden todos aquellos cambios que sufre la cromatina pero que no afectan a la secuencia de nucleótidos: por eso no son modificaciones "genéticas", sino que están "por encima" (que es lo que significa epi en griego). En los últimos años se ha comprobado experimentalmente la gran importancia que tienen los mecanismos que regulan la actividad de la cromatina mediante cambios epigenéticos.

Herencia, Ambiente y Epigenética Entre los factores del medio ambiente se incluyen la socialización y la adversidad física y/o psiquica. (Szyf M, McGowan P, Meany Environ Mol Mutagen 2008, 49:46-60) El genoma se puede modificar epigeneticamente mediante cambios en el estado de la cromatina y por un patrón de modificación de la propia molécula de DNA mediante una metilación. (Razin A, Embo J. 1998, 17:4905-4908)

REDES HEBBIANAS, NEUROPLASTICIDAD Y APRENDIZAJE LAS REDES HEBBIANAS CONSTITUYEN LA BASE DEL APRENDIZAJE CADA UNA DE LAS SINAPSIS, PERMITEN UNA CONEXIÓN BIOELECTRICA QUE PRODUCE UNA REACCION EN CADENA DONDE CADA AXON ES PARTE DE UNA COMPLEJA RED LLAMADA RED HEBBIANA. LA GENETICA ES RESPONSABLE DE SOLO UN 10% DE REDES HEBBIANAS QUEDANDO UN 90% RESTANTE BAJO EL INFLUJO DE OTROS FACTORES, QUE SON LAS DISTINTAS EXPERIENCIAS DE VIDA Y LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS . FORMAN LA DENOMINADA UNIDAD CUERPO MENTE INTEGRADA

Redes Hebbianas: Positiva: crea y amplía redes hebbianas 10% genético Redes Hebbianas: 90% experiencias de vida y conocimientos adquiridos Una nueva red neuronal se ubica en el surco y si es usada con frecuencia asciende hasta circunvolución, si no se usa desciende perdiendo conexiones. Positiva: crea y amplía redes hebbianas Negativas: desarma redes hebbianas poco activas o inactivas Remodelación de viejas redes hebbianas

CARACTER Esquemas cognitivos TEMPERAMENTO Hábitos PERSONALIDAD Aprendizaje proposicional (capacidad conceptual) Esquemas cognitivos Individuo Sociedad Universo Direccionalidad Cooperación Trascendencia TEMPERAMENTO Aprendizaje de hábitos (condicionamiento asociativo) Hábitos Evitación pasiva Activación Relación social Refuerzo social Evitación de Daño Búsqueda de novedad Dependencia de la recompensa Persistencia PERSONALIDAD Valores conscientes Reacciones automáticas inconscientes Esquema de la personalidad. Tomado de C. Bayon y R Cloninger

HERENCIA Y PERSONALIDAD: EVIDENCIA EXPERIMENTAL EL DESARROLLO HUMANO ESTA FORMADO POR UNA INTERACCION DINAMICA Y CONTINUA ENTRE LO GENETICO (biológico) Y LO SOCIAL (experiencia)

Herencia, Ambiente y Epigenética Regulación del neurodesarrollo No hay actualmente ninguna duda que el crecimiento dendrítico y la sinaptogénesis del cerebro en desarrollo postnatal es “sensible a la experiencia" (Greenough, 1987) y “dependiente de la experiencia" (Aoki & Siekevitz,1988)

Herencia, Ambiente y Epigenética Regulación del neurodesarrollo La maduración de la corteza prefrontal, el área más grande en el cortex cerebral humano (Uylings & Van Eden, 1990), es esencialmente postnatal. Un periodo de desarrollo dendrítico y axonal en esta corteza ocurre en el primer año de la infancia, y un segundo periodo marcado por mayores cambios histogenéticos ocurre en el segundo año de la vida humana (Mrzljak, Uylings, el Van Eden, & Judas, 1990).

Determinantes genéticos de la Inteligencia Estudios en los que se basan E. De adopción E.gemelos E. Anormalidad heredada Índice de heredabilidad Entre el 40 y el 80% de las discrepancias en el CI se deben a Variaciones genéticas

¿ Que podemos mejorar en nuestras aulas al conocer la relación se puede establecer entre herencia, ambiente, epigenética y educación?