Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quienes somos?. ¿Quienes somos? Un colectivo de personas que como productoras, consumidoras y técnicas trabajamos, asociadas en red y desde el compromiso,
Advertisements

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013 DIETA ANDINA
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOBERANÍA ALIMENTARIA
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
Roberto Martínez Nogueira
Hernando Riveros Serrato Especialista Regional en Desarrollo
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
Una alianza para el desarrollo del sector rural
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
INICIOS 1990 Formulado por el INTA 1992 Apoyo financiero de la Secretaría de Desarrollo Social (actual MDS) 2003 Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
FUNDACION SEGUNDO MONTES
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Planificación económica estratégica para el sector rural de Haití Propuesta de Cooperación Sur-Sur SEGUNDA REUNION DE REFLEXION SOBRE LA COOPERACION ARGENTINA.
PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA AGRICULTURA PERIURBANA.
DINÁMICAS TERRITORIALES RURALES VALLE SUR-OCONGATE.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
Organización civil sin fines de lucro, Ubicada en Matagalpa, Nicaragua. Fundada en el año 1989 Tiene como mandato “La promoción de desarrollo rural sostenible”
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
El programa municipios sustentables se propone organizar localmente la producción de los alimentos que se consumen, así como también su elaboración y.
Perspectivas del Turismo Ecuatoriano
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Estructura/Organización
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y ECONOMÍA SOLIDARIA EN EL SECTOR RURAL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS Y DE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Santiago, 11.
IALA Afromesoamericano
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
COMERCIALIZACIÓN DIFERENCIADA
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Guillen Calvo Valderrama International Consultant
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Venezuela construye su camino,
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Nos unimos por el futuro del sector sektorearen geroaldiak elkartuta.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar el consumo de alimentos sanos, nutritivos de origen agroecológico y orgánico, evitando en lo posible la expansión del monocultivo…”’ Capítulo 1- Artículo 3 - Numeral 5: Nueva forma de convivencia ciudadana para el buen vivir. Capítulo 3 – Artículo 281: Soberanía alimentaria. Capítulo 4 – Artículo 261: Transferencia de competencias a los consejos provinciales. OBJETIVO 11: Establecer un sistema económico solidario y sostenible

Políticas de Desarrollo Rural no explicitas, interpretadas como sinónimo de programas y proyectos compensatorios calificados de “combate a la pobreza rural”. Un Desarrollo Rural sometido a condicionamientos externos, desarticulación e incoherencia institucional. Procesos desordenados e insustentables de ocupación de los espacios geográficos, con deterioro de recursos naturales y pérdida de la biodiversidad Procesos de concentración y centralización del poder, de la tierra y de acceso a oportunidades, bienes y servicios.

Alcanzar el Sumak Kawsay en la zona rural GENERAL 1.Alcanzar la soberanía alimentaria del país en productos estratégicos 2.Mejorar los ingresos de tres tipos de productores: productores sin tierra, minifundistas y agricultores familiares 3.Reorientar el modelo productivo hacia un nuevo esquema enfocado en la agricultura familiar 4.Democratizar el acceso a los medios de producción 5.Apoyar el desarrollo equilibrado de los diferentes territorios rurales del país. ESPECIFICOS

Coordinación de espacios de concertación local, provincial y regional para cogestión de servicios de apoyo para el desarrollo rural. Potenciar las agriculturas familiares campesinas y comunidades costeras, a través del acceso a activos productivos (tierra, agua) Fortalecimiento de la asociatividad para la comercialización, adquisición de insumos y equipos. Desarrollo de mercados alternativos en circuito corto y el marco del comercio justo.

Circuitos alternativos de comercialización o circuitos cortos alimentarios como herramientas de inserción de las agriculturas familiares, de desarrollo territorial y soberanía alimentaria

La agricultura familiar campesina, es la base de la seguridad y soberanía alimentaria Las cadenas largas o monopolísticas no permiten la consolidación de estas agriculturas, la soberanía alimentaria, el desarrollo territorial, ni la lucha y/o adaptación al cambio climático Se caracterizan por precios no remuneradores y volátiles : mucha intermediación; asimetría de poder; competencia desigual con otros sistemas de producción Fomentan sistemas de producción extractivistas, intensivos con químicos y de monocultivo para obtener volúmenes que compensen los precios bajos Fomentan la concentración directa o indirecta de los recursos productivos Fomentan el hiperconsumo

Nº experiencias % Nº productores % Cifra de venta ($us) % Ferias campesinas 8762% % ,9% Canastas de consumidores articuladas a campesinos 139%2221% ,2% Tiendas campesinas y de productos campesinos 1813% % ,0% Compras públicas campesinas 43% % ,8% Exportación campesina 1913% % ,0% % % ,0% Tradicionalmente alrededor del 15% de los productores con menos de 10 ha venden sus productos directamente a los consumidores informalmente y en malas condiciones (carreteras, calles, alrededores de los mercados municipales)(III Censo Nacional Agropecuario) Cinco modalidades de venta directa o casi directa prevalecen y tienen en Ecuador las dimensiones siguientes: Estos representan el 4% de los productores con menos de 10 ha.

Agricultura Familiar Estrategia sectorial 1: Fomentar y consolidar ferias, tiendas y canastas campesinas del buen vivir Estrategia sectorial 2: Desarrollar programas de alimentación de poblaciones sensibles y reservas con alimentos campesinos, limpios, sanos, de proximidad, calidad e identidad territorial Estrategia sectorial 3: Fomentar la exportación asociativa a mercados especiales de productos estratégicos de las agriculturas familiares campesinas Estrategia transversal 1: Sensibilización del gran público y promoción de la producción campesina, del consumo sano y soberano Estrategia transversal 2: Fortalecer institucionalmente las organizaciones campesinas