TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES EN MAMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tumor de células granulares del esófago
Advertisements

Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
1b 1c 1a Caso 1: Mujer de 45 años asintomática, se realiza mamografía de cribado por antecedentes familiares de primer grado. Mamografía= mama densa con.
Repaso Glándula mamaria
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
Hospital Universitario Central de Asturias
Patología maligna mamaria infrecuente
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
CASO 12: Mujer 35 años. Eritema y zonas de fluctuación en MI.
HALLAZGOS MAMOGRÁFICOS: Masa espiculada
Regional Castellano – Astur – Leones – Norte y centro de Portugal
Caso nº 5 Hospital General Universitario de Alicante Cristina Alenda
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Publicaciones de PortalesMedicos.com
CASO CLÍNICO Ca de mama in situ
Introducción Las adenopatías son la causa más frecuente de nódulo cervical. La etiología es maligna en el 80% en mayores de 40 años y aumenta con la edad.
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
Caso Problema Hospital General Universitario de Murcia y
Caso Clínico-Patológico: Mujer con lesión nodular en antebrazo
XL REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL
Mª Antonia Nieto, José Mª Rodríguez, Rosario Granados SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE MADRID HOSPITAL.
PROTOCOLO DE PROSECCIÓN PARA PIEZAS QUIRÚRGICAS DE RIÑÓN Y GLÁNDULA SUPRARRENAL . Curso de macroscopía y prosección biópsica para técnicos de Anatomía.
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
HOSPITAL DE LA ZARZUELA Aravaca, Madrid
Paciente de 69 años con antecedentes de HTA, IAM inferoposterior, enfermedad de tres vasos tratada con stent. Desde dos años antes tiene dolor en hombro.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
Servicio de Anatomía Patológica
EXPLICACIÓN Histórico
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
Caso clínico Fina Parra García Gema Ruíz García Inmaculada Pagán Muñoz
HOSPITAL MARINA BAIXA,VILLAJOYOSA Y H.G.U. ALICANTE Servicios de Patología Ortega E, Gómez A, Alfaro L y Simón A.
Paciente de 24 años que consulta en 2006 por la aparición de un bulto en el muslo derecho con ala siguiente imagen radiológica: Se realiza una biopsia.
SEMIOLOGÍA Y ESTRATEGIA DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA EN PATOLOGÍA MAMARIA
NÓDULO UTERINO Carmen Mª Bernal Mañas1, María García Solano2, María José Sánchez de las Matas Garre2, Ana Buendía Alcaraz1, Ana L Martín Rodríguez1 , Sara.
A propósito de un Pólipo
CASO CLÍNICO Mujer de 56 años Alérgica a Pirazolona y Oxicams
Neoplasias IV Medicina 2011 Dr. Francisco Mucientes.
Escalona Huerta Christian
Dra Chulia, Dr. Fernández, Dr. Forteza
Caso 4a Cuando no existe la posibilidad de realizar la biopsia en el mismo centro en que se realiza el estudio mamográfico, puede ocurrir lo que vamos.
Mujer de 59a HTA. IAM Pancreatitis aguda de repetición, colecistectomía, esfinterotomía biliar Ingresa con un cuadro de pancreatitis aguda Dudosa masa.
Tumores Benignos.
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
HOSPITAL DE FUENLABRADA 12 de Noviembre de 2005
TUMOR CUTANEO SOLITARIO EN MUJER DE 30 AÑOS
por lo que no es un criterio útil para diferenciarlas .
VALORACIÓN POR IMAGEN DEL MÚSCULO ESTERNAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO
RESULTADOS.
Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.
LESIONES FIBROSAS DE LA MAMA. A propósito de dos casos.
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
CASO 11 Mamografía MD: nódulo en CIE de contornos espiculados. MI: dos nódulos de bordes mal definidos en intercuadrantes y en unión de cuadrantes externos.
Dra. Isabel Oviedo Hospital Virgen de la Arrixaca
CASO 9: Mujer 79 años. Telorragia MD.
ADENOCARCINOMA DE GLANDULA MAMARIA
30 Congreso Nacional SERAM
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
MUJER DE 60 AÑOS CON MASA EN TOBILLO IZQUIERDO Drs. Alejandro J
Fig. 4. Estudio RM mama con contraste dinámico axial (A) donde se visualiza en mama derecha una tumoración sólida lobulada y bien delimitada (flechas blancas)
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
Mesa Redonda Radioterapia y Reconstrucción Mamaria
Angioma esplénico de células litorales
XIX Jornada Extraordinaria de la Sociedad Valenciana de Cirugía
-MAMOGRAFÍA- Franna Bacic.
Mediastino Anatomía: Limites:
C Á N C E R D E M A M A.
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Transcripción de la presentación:

TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES EN MAMA José Aneiros, Alicia Cazorla, María Teresa Miguel, Youssef Bouhajeb, José Luís Díaz, Guadalupe Renedo.

HISTORIA CLÍNICA Mujer 83 años Antecedentes familiares de Cáncer de Mama Nota una tumoración en CII de mama izquierda Se realizan pruebas radiológicas: Ecografía Mamografía

MAMOGRAFÍA MAMA IZQUIERDA

HISTORIA CLÍNICA ECOGRAFÍA MAMOGRAFÍA IMÁGENES SOSPECHOSAS MALIGNIDAD Se realiza PAAF: material insuficiente para valoración. Por sospecha de proceso neoformativo se realiza tumorectomía del cuadrante inferior interno Se extirpa ganglio centinela, realizando estudio intraoperatorio No se evidencian imágenes de malignidad

ESTUDIO MORFOLÓGICO DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA Pieza irregularmente ovoide que mide 6x3x2 cm Superficie externa con tejido adiposo, con ovalo cutáneo de 5x1,7 cm Al corte aparece una neoformación de 0,7 cm de diámetro medio: Muestra bordes espiculados Constituida por un tejido grisáceo Resto de la pieza con escasas estrías blanquecinas.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA PAS

ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO PROTEÍNA S-100

ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO CD-68

ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO VIMENTINA, IMHIBINA

ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO POSITIVOS NEGATIVOS VIMENTINA AE1-AE3 PROTEÍNA S-100 ACTINA INHIBINA DESMINA CD-68 MIB-1 EXCEPCIONALES NUCLEOS POSITIVOS RP,RE

TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES MAMARIO DIAGNÓSTICO TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES MAMARIO

DISCUSIÓN: Descrito por Abrikossof en el año 1926: Estudios posteriores: MIOBLASTOMA CÉLULAS MUSCULO LISO LENGUA Y FARINGE TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES CÉLULAS SCHWANN ME IHQ

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DISCUSIÓN: Localización mas frecuente (>50%) en cabeza y cuello. Es casi siempre benigno. Multicéntricos y malignos <3% de los casos. HISTOLOGÍA: Células de gran tamaño Abundante citoplasma Con gránulos eosinófilos PAS+ MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Estructuras granulares electrón- densas Lisosomas secundarios con estructuras de aspecto mielínico INMUNOHISTOQUÍMICA

DISCUSIÓN: TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES MAMARIO: Constituyen un 5-8% de todos los casos del Tumor de Células Granulares Aproximadamente 1 de cada 1000 neoplasias de mama Más frecuente en mujeres que en hombres (9:1) 30-50 años de edad La forma de presentación: Nódulo único Imágenes radiológicas imitando un carcinoma No sintomatología

TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES MALIGNO CRITERIOS HISTOLÓGICOS DISCUSIÓN: TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES MALIGNO CRITERIOS HISTOLÓGICOS PLEOMORFISMO NUCLEAR NUCLEO GRANDE VESICULOSO NUCLEOLO PROMINENTE CÉLULAS FUSOCELULARES NECROSIS ACTIVIDAD MITÓTICA >2mitosis/10 CGA

PROBLEMAS DIAGNÓSTICOS Material insuficiente Cambios fibroquísticos DISCUSIÓN: PROBLEMAS DIAGNÓSTICOS PRUEBAS RADIOLÓGICAS INTRAOPERATORIA PAAF Material insuficiente Metaplasia Apocrina Adenoma lactacional Cambios fibroquísticos Carcinoma apocrino

BIBLIOGRAFÍA 1. Adeniran A, Al-Ahamedie H, Mahoney MC, Robinson-Smith TM. Granular cell tumor of the breast: a series of 17 cases and review of the literature. Breast J. 2004 Nov-Dec;10(6):528-31. 2. Akatsu T, Kobayashi H, Uemetsu S, Shinozaki H, Kase K, Kobayashi, Otsuka S, Mukai M, Kitajima M. Granular cell tumor of the breast preoperatively diagnosed by fine-needle aspiration cytology: report of a case. Surg Today. 2004;34(9):760-3. 3. Delalloye JF, Seraj F, Guillou L, Genton CY, Anciaux-Le Teno D, Achnyder P, De Grandi P. Cell tumor of the breast: a diagnostic pitfall. Breast. 2002 Aug;11(4):316-9. 4. Uzoarul I, Firfer B, Ray V, Hubbard- Sherpard M, Rhee H. Malignant granular cell tumor. Arch Pathol Lab Med. 1992 Feb;116(2):206-8.