MAPP: Movilización para la Acción mediante Planificación y Participación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Comunidades Promotoras de Calidad de Vida y Salud
Standards for management and leadership Jackie Kearns Estándares de administración y liderazgo Jackie Kearns British Council.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
PREPARACION Y APROBACION DEL PLAN PARA LA GIRH
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Formulación De Un Plan Estratégico
Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL.
¿Qué es la promoción de la salud?
Taller “Yo Emprendo”.
Contextualización y reseña
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Marco para la buena dirección.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Planificación social y cambio de política.
Ciclo de formulación del proyecto.
Planeación estratégica Neighborhood Watch Aprendizaje a ritmo propio.
Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos ¿Que queremos lograr?
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Planificación Y Diseño De Asistencia Psico-social Post- Desastre Guía Para Diseño y Ejecución de un Programa de Acción Dra. Raquel E. Cohen.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Copyright © 2014 by The University of Kansas Guía de la OPS para la documentación de iniciativas de promoción de la salud.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparación comunitaria.
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
Planificación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Incluir a los jóvenes en la junta, comisión o comité directivo.
Entrenamiento para Concilio Consejero de Padres (PAC)
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Organizar un congreso (encuentro o conferencia)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Visión general de tácticas para mejorar servicios.
Planificación Social y Cambio de Política
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
Desarrollo de valores positivos. Valores positivos para el desarrollo: Características y factores positivos que forman los cimientos del desarrollo saludable.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Copyright © 2014 by The University of Kansas MAPP: Movilización para la acción mediante planificación y participación.
Ciudades Saludables / Comunidades Saludables. Un marco teórico para un proceso en el cual los ciudadanos pueden crear comunidades saludables. Comunidades.
Incluir a los jóvenes en la junta, comisión o comité directivo.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Visión general de tácticas para mejorar servicios.
Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Preparación comunitaria. ¿Qué es la preparación comunitaria? La preparación comunitaria es el grado de preparación que tiene la comunidad para enfrentar.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Organizar una teleconferencia. ¿Qué es una teleconferencia? Una teleconferencia es una reunión “electrónica” llevada a cabo por tres o más personas separadas.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la evaluación regular, informes y rendición de cuentas en la comunidad.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
10 Etapas de administración de proyectos con el método Lewis
INFORME DE LCAP Diversidad del Personal, Enseñanza de Calidad, Liderazgo de Calidad y Personal de Apoyode Calidad Departamentos de Servicios de Recursos.
COSUDE - PROYECTO GAMA CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION Ing. Jose A. Paniura Quispe.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Transcripción de la presentación:

MAPP: Movilización para la Acción mediante Planificación y Participación

MAPP MAPP (Movilización para la Acción mediante la Planificación y Participación) es un proyecto conjunto de NACCHO (la Asociación Nacional de Funcionarios de Condados y Ciudades) y los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos. Se trata de un modelo para la mejora de los sistemas de salud en la comunidad cuya declaración de misión es que: – “Las comunidades logren mejoras en la salud y en la calidad de vida mediante la movilización de asociaciones y la toma de acción estratégica.”

Los principios rectores de MAPP son: Pensamiento sistemático Diálogo Visión compartida Datos Asociación Pensamiento estratégico Celebración del éxito

Las seis fases de MAPP son: Organización para el éxito Visión Evaluaciones: Evaluación de los temas y las fortalezas de la comunidad, Evaluación del sistema local de salud pública, Evaluación del estado de salud de la comunidad, Evaluación de las fuerzas de cambio Cuestiones estratégicas Objetivos/Estrategias Ciclo de acción

¿Por qué utilizar el proceso MAPP? MAPP utiliza un proceso participativo. El modelo MAPP se basa en la asociación y colaboración entre todos los organismos de salud pública relevantes, y entre el sistema de salud pública y la comunidad. El proceso MAPP se ha desarrollado utilizando información recopilada de esfuerzos de planificación anteriores. MAPP aplica cuatro evaluaciones diferentes para obtener un panorama lo más claro posible de las cuestiones y sistemas sanitarios de la comunidad. El modelo MAPP incluye la planificación estratégica.

¿Por qué utilizar el proceso MAPP? (cont.) MAPP permite a la comunidad anticipar y controlar el cambio. MAPP se centra en el fortalecimiento del sistema local de salud. MAPP aumenta la visibilidad de la salud pública en la comunidad. El proceso MAPP crea un liderazgo gubernamental en materia de salud pública. MAPP adopta una perspectiva comunitaria con el objetivo general de crear una comunidad sana.

¿Quién debe ser parte de y utilizar el proceso MAPP? Funcionarios y organismos de salud pública a nivel local y estatal Profesionales de la salud, administradores y otras personas que forman parte del sistema local de salud pública Personal de primeros auxilios Funcionarios electos y designados a nivel local y estatal Organizaciones de servicios humanos Otras organizaciones comunitarias

¿Quién debe ser parte de y utilizar el proceso MAPP? (cont.) Escuelas públicas, facultades y universidades locales, y otras instituciones educativas Comunidades religiosas Empresas Miembros de la comunidad que representan la diversidad de edades, ingresos y la mezcla étnica/racial en la comunidad

¿Cuándo es oportuno utilizar un proceso MAPP? Cuando surge una cuestión sanitaria actual o posible, ya sea en los medios o entre los profesionales de la salud Cuando todos coinciden en que una cuestión o crisis no fue bien manejada Cuando hay dinero disponible para mejorar la salud pública Cuando no hay dinero disponible para mejorar la salud pública Cuando la comunidad está a punto de construir un nuevo establecimiento de salud Cuando hay presión del gobierno para reexaminar la salud de la población o el sistema local de salud pública

¿Cómo realizar un proceso MAPP? 1.Comprender y utilizar los principios rectores: – Pensamiento sistemático – Diálogo – Visión compartida – Datos – Asociación – Pensamiento estratégico – Celebración del éxito

¿Cómo realizar un proceso MAPP? (cont.) 2.Fase 1: Organización para el éxito – Determinar la necesidad de emprender un proceso MAPP – Identificar y organizar a los participantes – Diseñar el proceso de planificación – Diseñar y comenzar el proceso de evaluación – Determinar los recursos que se necesitarán para el proceso de planificación – Asegurarse de que la comunidad esté lista para realizar un proceso de planificación exitoso – Desarrollar una estructura de gestión para el proceso

¿Cómo realizar un proceso MAPP? (cont.) 3.Fase 2: Visión – Identificar otros esfuerzos de visión y hacer conexiones según se requiera – Diseñar el proceso de visión y decidir cómo se lo manejará – Realizar el proceso de visión – Formular las declaraciones de visión y valores – Mantener vigente la visión y los valores durante el proceso MAPP

¿Cómo realizar un proceso MAPP? (cont.) 4.Fase 3: Evaluaciones – Realizar las cuatro evaluaciones: Evaluación de los temas y las fortalezas de la comunidad Evaluación del sistema local de salud pública Evaluación del estado de salud de la comunidad Evaluación de las fuerzas de cambio

¿Cómo realizar un proceso MAPP? (cont.) 5.Fase 4: Cuestiones estratégicas – Aportar ideas sobre posibles cuestiones estratégicas – Desarrollar una comprensión de por qué una cuestión es estratégica – Determinar las consecuencias de no resolver una cuestión – Consolidar las cuestiones superpuestas o relacionadas – Ordenar las cuestiones en una lista organizada

¿Cómo realizar un proceso MAPP? (cont.) 6.Fase 5: Objetivos/Estrategias – Desarrollar objetivos que se relacionen con la visión y las cuestiones estratégicas – Generar estrategias alternativas – Tener en cuenta los obstáculos para la implementación – Tener en cuenta los detalles de la implementación – Seleccionar y adoptar estrategias – Redactar el informe de planificación

¿Cómo realizar un proceso MAPP? (cont.) 7.Fase 6: Ciclo de acción – Primera etapa -- Planificación para la acción: Organizar para la acción Desarrollar objetivos y establecer responsabilidades. Desarrollar planes de acción – Segunda etapa -- Implementación: Repasar los planes de acción en busca de oportunidades de coordinación Implementar y monitorear los planes de acción

¿Cómo realizar un proceso MAPP? (cont.) 7.Fase 6: Ciclo de acción – Tercera etapa -- Evaluación: Prepararse para la evaluación Enfocarse en el diseño de la evaluación Reunir pruebas fehacientes y justificar las conclusiones Compartir lo aprendido y festejar el éxito Perseverar indefinidamente