Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nombre de la Práctica: American Standard Verde Categoría: Medio Ambiente Septiembre de 2008.
Advertisements

Desarrollos internacionales in controlar la epidemia de tabaquismo Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco Organización Panamericana de la Salud.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DEL TABACO
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Presentación de Resultados
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
TABAQUISMO Y ADOLESCENCIA
LA LIGA ARGENTINA CONTRA LA TUBERCULOSIS FUNDADA EL 11 DE MAYO DE AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ENTIDAD CIVIL, PRIVADA, DE BIEN PÚBLICO,
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Annette David, MD, MPH, FACOEM Socia ejecutiva de Health Consulting Services en Health Partners,
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
jt COMISIÓN TABACO O SALUD FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS U N C PROYECTO ESCUELAS LIBRES DE HUMO DE TABACO AMBIENTAL IPEM N° 36 DOMINGO ZIPOLI MINISTERIO.
Las asociaciones de consumidores y el derecho a la Salud José María Múgica Flores, Director General de la OCU 15 de mayo de 2004 III Jornadas Actuación.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
El tabaco es responsable de la muerte de 38 PERSONAS DIARIAS EN CHILE ES DECIR 1,5 PERSONAS CADA HORA Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad.
Nombre: Sofía Corvalan Barra Curso: 5 básico A Fecha: 7 de noviembre de 2014 Profesor: Carolina González Asignatura: Taller.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
1er. Congreso Argentino Tabaco o Salud- Olavarría, 17- Noviembre 2006 Impacto económico del tabaquismo en los países de la región: algunos problemas de.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Llevar Registro de Muertes y Enfermedades Relacionadas con el Tabaco.
Estimación actualizada del costo económico en Argentina de la mortalidad atribuible al tabaco en adultos 1º Congreso Tabaco o Salud, Olavarría, 17 y 18.
 ¿Qué es Remediar?  ¿Por qué?  ¿Cómo se implementa?  ¿Qué logramos? CONTENIDOS.
Diagnóstico de situación y rol del equipo de salud.
TABACO O SALUD.
Encuestas nacionales de tabaco
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Nombre: Fernanda Parra Curso: 5ºA Asignatura: Taller de vida saludable Profesora: Carolina González.
Secretaría de la Rectoría “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Secretaría de la Rectoría Programa Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO Ambientes Libres de Humo (ALH)
Alcoholismo y salud de pueblos indígenas en Nicaragua Estudio de caso, Nicaragua Carolina Valle Brasilia, Noviembre 2005 Primera Conferencia Panamericana.
Puerto Rico: Estrategias y Políticas Públicas Exitosas
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
EL TABAQUISMO. El tabaco es malo para la salud por que previene cáncer e incluso la muerte.
ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS (Global Adult Tobacco Survey - GATS) URUGUAY 9 de febrero de 2009.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El proceso de planificación de la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Introducción a la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro para los programas.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Promoción de la salud y los impuestos Bungon Ritthiphakdee Southeast Asia Tobacco.
Programa de Control de Tabaco Del GCBA Dr Rubén Varaglia Director Gral Redes de Salud.
TABACO: SITUACION NACIONAL Y ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTO
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación del Programas.
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El humo de tabaco de.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
EPIDEMIOLOGIA DEL TABAQUISMO Dr. Fernando J. Bartolomé Verra
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
SITUACION DEL TABAQUISMO EN PARAGUAY.
TABACO Y LEGISLACIÓN JESÚS PÉREZ. Abogado 2 EL PROBLEMA DEL TABAQUISMO FUMAR MATA POBLACIÓN CAUTIVA COSTES EXTERNOS LA SOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN MEDIDAS.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Carga Mundial.
Saltar a la primera página PLAN FORAL DE ACCIÓN SOBRE EL TABACO.
Ambientes laborales libres de humo de tabaco
MSc. Víctor Hugo Herrera Ballesteros
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
Sectores Económicos en México
Estado del conocimiento y agenda de prioridades para la toma de decisiones en tabaquismo Lic. Mario Virgolini Coordinador del Programa Nacional de Control.
Colegio de Bachilleres Plantel N.-6 NOMBRE: Jocelyne Prado Aguilar
4°  1. Proteger a las personas contra la exposición al humo del tabaco.  2. Hacer obligatorio el uso de las nuevas advertencias sanitarias en el empaquetado.
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
VIGILANCIA COMUNITARIA
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos Carlos Jiménez García Responsable de la Comisión Nacional de salud y seguridad en el Trabajo de la CGTP.
Estado Actual del Tabaquismo en México
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
MSc. Víctor Hugo Herrera Ballesteros. I. Marco legal de control del tabaco. 06/03/2016ICGES-IDRC2 Aspectos normativos Con la ratificación del Convenio.
Trabajo Práctico Demografía y Población Política pública: Programa Nacional de control del tabaco. Alumnos: Julián Madoz y Paula Orsi. Curso: 3° R.
La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública 14 agosto 2012.
Transcripción de la presentación:

Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007

CARGA DE ENFERMEDAD ENT producen 6 de cada 10 muertes.  35% enfermedades cardiovasculares  20% tumores PREVALENCIA TABAQUISMO 33,5 % en adultos (8 millones de fumadores)

PREVALENCIA POR GRUPO ETÁREO 19 a 24 años: 45,7% fumadores 12 a 14 años: 23% fumadores En mujeres la prevalencia tiene tendencia ascendente. PREVALENCIA POR NIVEL ECONÓMICO Nivel bajo 32,8% fumadores Nivel medio 36,9% fumadores Nivel alto 24% fumadores

DISTRIBUCIÓN REGIONAL Mendoza (42,6%) Rosario (37,4%), Córdoba (36,4%), Capital Federal (33,1%) Conurbano (30,2%) MORTALIDAD ATRIBUIBLE AL TABACO  personas mueren cada año a causa del tabaco (6.000 por humo de tabaco ambiental).  El 16% de las muertes totales de Argentina  1 de cada 5 muertes en hombres  1 de cada 4 en hombres de años. PRINCIPALES CAUSAS Enfermedades cardiovasculares y tumorales.

COSTOS  Los costos anuales por pérdidas de productividad vinculadas a muertes prematuras atribuibles para el año 2000 representaron el 0,17% del PBI.  El 90% de los costos correspondieron a menores de 65 años.  Se gastan más de 12 millones de pesos por día para atender las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco

DETERMINANTES SOCIALES  Importantes presiones hacia el consumo (publicidad, promoción y patrocinio),  Amplia tolerancia social,  Escaso conocimiento de la adicción,  Alta prevalencia de consumo de tabaco en ambientes familiares, laborales y de entretenimientos,  Bajo precio del tabaco,  Accesibilidad facilitada a menores.

DETERMINANTES SANITARIOS  Escasa intervención en deshabituación tabáquica en servicios,  Práctica no reconocida en forma adecuada,  Alto consumo de agentes de salud (30% de profesionales médicos fuman y manejan discurso contradictorio),  Escasa cobertura de tratamientos sustitutivos con nicotina y otras drogas.

DETERMINANTES PROVENIENTES DE OTROS SECTORES  Ausencia o muy escasa presencia del tabaquismo en las currículas universitarias  Escasa información para la salud a nivel escolar  Las empresas tabacaleras, las empresas publicitarias, las provincias productoras de tabaco y ciertos legisladores y funcionarios provinciales y nacionales que, por distintos motivos, no muestran interés explícito en que se disminuya el consumo del tabaco, ni que se implemente ningún tipo de control o prohibición.  Varias provincias tabacaleras (productores y gobiernos) se oponen enérgicamente al control del control del tabaco,  Ingresos muy altos del Gobierno por impuestos al consumo.

POLITICAS MACROECONÓMICAS  Falta de implementación del Convenio Marco en Argentina.  Las empresas tabacaleras y sus subsidiarias presionan a los países.

NIVEL ACTUAL DE CONOCIMIENTO  Disponibilidad de estudios de prevalencia, mortalidad, económicos (demanda-impuestos, costos de atención de enfermedades, productividad perdida, etc.) publicidad, ambientes libres de tabaco, etc.  Estudios sobre cesación provienen de países desarrollados.

LOGROS  Campañas de comunicación social en ambientes libres de humo (ALH),  Registro Nacional de Empresas Libres de Humo,  Asesoramiento legislativo a las provincias,  Concurso “Abandone y Gane”,  Línea gratuita Línea gratuita para dejar de fumar,  Guía de práctica clínica sobre tratamiento de la adicción al tabaco,  Activa participación de ONGs,  Primer Congreso Argentino Tabaco o Salud,  Inclusión del tabaquismo en la agenda pública.

LOGROS  Firma del Convenio Marco en 2003  Consolidación de la Comisión Intergubernamental de Control del Tabaco del MERCOSUR  Subsidios para investigación y activismo

INTERVENCIONES POTENCIALES  Incorporar la prevención del tabaquismo y el control del tabaquismo pasivo en la enseñanza básica.  Proyecto de Ley que incluye tamaño mínimo de envases, prohibición de venta a y por menores de edad y de máquinas expendedoras, “precio salud”, etc. (2005).  Ratificación y posterior implementación del Convenio Marco

INTERVENCIONES POTENCIALES - Regular el tamaño mínimo de unidades para la venta al público -Prohibir la venta de productos de tabaco a y por menores de edad -Prohibir el expendio a través de máquinas u otros medios que faciliten el acceso a menores de edad. -Evitar la información distorsionada al consumidor. -Ofrecer advertencias sanitarias efectivas a través de los envases y publicidad permitida -Difundir mensajes de contra-publicidad y resignificación del tabaquismo como adicción. -Establecer normas que prohíban fumar en los ambientes laborales y en los ambientes públicos cerrados. -Promover ambientes libres de humo de tabaco en las instituciones públicas

FLUJOS DE RECURSOS  Banco Mundial,  Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación,  CONICET,  CIC,  IC-Health,  Inclen-Trust,  IDRC,  ACS,  Blomberg

AGENDA DE INVESTIGACIÓN  Barreras para establecer ambientes libres de tabaco,  Comparar los tratamientos utilizados para la cesación del habito,  Metodologías de información y capacitación a nivel escolar,  Barreras a la ratificación y como implementar el Convenio Marco,  Evaluar la forma más eficiente de reconversión de cultivos,  Medir los diferentes impactos de la publicidad,  Determinar hábitos protectores del inicio del consumo,  Evaluar los costos del tabaquismo sobre la salud,  Incidencia y control del contrabando  Evaluación del impacto de las políticas de control sobre empleo

Muchas gracias