La hidrovía Paraná - Parguay

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Advertisements

Corredores Bioceánicos y Transporte Multimodal en Sudamérica
CONTROL DE SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN EL SISTEMA HIDROPORTUARIO ARGENTINO Abril 2013 Omar A. TORRES Prefecto.
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
Comisión de Uso y Fomento de la Hidrovía (CUFHID).
Extinción de las especies
La reducción de la biodiversidad
La provincia de Buenos Aires
LA CONTAMINACION DE LOS OCEANOS
TRANSPORTE FLUVIAL.
Blas C, Felipe C, Matías E, Sofia G y Valentina S
Buenos Aires Delfi Y Delfi.
LA GUERRA DE LA ¿TRIPLE? ALIANZA.
Pesan 29 kg., igual que un perro grande.
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN SOJERA. SOJA Ambiente Recursos de luz, agua, nutrientes y micronutrientes del suelo y agroquímicos Economía Cotización.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
La contaminación de las aguas del Río Paraná
En el campo en el que se han producido los avances más espectaculares en el siglo XX, y de más transcendencia para la sociedad, ha sido, probablemente,
2014.
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
GESTION DE TRANSPORTES
La economía Caitlyn Honsberger.
CUENCA DEL PLATA.
EL PANTANAL Es un ecosistema único en el mundo cubriendo una superficie grande como la mitad de la Francia. El pantanal palabra traduce pantano, en realidad,
La llanura Santafesina.
CONGRESO INTERNACIONAL NAVEGAR 2009
La geografía.
 INTERACCION ENTRE CO0MUNIDAD Y EL AMBIENTE QUE LE RODEA.  ES LA COMBINACION E INTEACCION ENTRE LOS FACTORES INERTES Y VIVOS EN LA NATURALEZA.
HIDROVÍA PARAGUAY - PARANÁ:
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
BRASIL Sonia García García 3º A E.S.O..
Contaminantes del agua. Indice Los contaminantes del agua. Contaminación por petróleo. Contaminación por plásticos. Contaminación por metales pesados.
Fundación de Colonia del Sacramento
Paracas.
LA ARGENTINA HOY.
8 Consecuencias del Calentamiento Global
Biologia pesquera Con este proyecto tenemos el fin de llegar a conocer mas sobres la profesiones. Carlota Madriz Lanao 17.
Biodiversidad y Perú mega diverso
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Los pingüinos en extinción
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Los Recursos Naturales Conservan el Medio Ambiente
Raúl S. Escalante Director EGIP - FIUBA Rosario, Abril 2015 Situación actual de la vía navegable - Santa Fe al N.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Fecha: 15 – 12 – 11 Periodo:2 Tema: Sudamérica: Cono Sur.
BUENOS AIRES 1 DE JULIO de ° ENCUENTRO FEDERAL – BUENOS AIRES «El Transporte para las futuras generaciones» CUARTO PANEL – POLÍTICAS NACIONALES DE.
Vocabulario Haz clic para continuar.
IACIRA AZAMOR Directora Presidente la CAERD CUERPOS DE AGUA RONDÔNIA.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
UNIVERSIDAD AUT Ó NOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIER Í AS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER Í A COMERCIAL Y FINANCIERA ASIGNATURA: DEFENSA NACIONAL.
“Calentamiento Global”
HIDROVIA PARAGUAY – PARANA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ATENEO DE DERECHO DE LA NAVEGACIÓN, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Arrecifes de Coral Un bello ecosistema.
{. Paraguay limita con Argentina en la zona norte ( Formosa, Misiones, Chaco, Salta y Corrientes), con Bolivia al norte y con Brasil al este. Es el quinto.
EL RIACHUELO Hecho por Lara Rubin, Lucía Naidich, Clara Griffi y Tatiana Voiezki La contaminación.
LOS FACTORES FÍSICOS CONDICIONAN NUESTRA VIDA CLIMA ALTITUD CURSOS DE AGUA COSTAS SUELOS EL FRÍO, LA ARIDEZ Y EL CALOR EXCESIVO DIFICULTAN LA VIDA HUMANA.
Realizado por: Galarza, Augusto Galli, Uriel Nieto, Darío Salvático, Francisco Silioni, Juan Ignacio.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Trabajo practico de tecnologia Hecho por: Nicole K división: 2I.
1.¿Que es el Riachuelo?¿Que es el Riachuelo? 2.¿Donde se encuentra?¿Donde se encuentra? 3.¿Lo conoces?¿Porque?¿Lo conoces?¿Porque? 4.Mira el video “El.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Cuencas Hidrográficas
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
La Soja.
Geografía de Nicaragua
RIO MAGDALENA POR: Daniela Diaz Cortina 8-1.
Transcripción de la presentación:

La hidrovía Paraná - Parguay Geografía Cuarto año Las agua superficiales

¿Qué es la hidrovía? Es un proyecto que busca utilizar el agua como vía de transporte. La hidrovía incluye el río Paraguay desde Puerto Cáceres (en Brasil) hasta su desembocadura en el río Paraná. Desde el río Paraná continua hasta su desembocadura frente al puerto uruguayo de Nueva Palmira. Recorre territorios de Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay.

Algunos datos interesantes Los ríos que componen la hidrovía fueron usados desde la época indígena. Mediante la utilización de canoas los indios recorrían grandes distancias. En la época colonial, los españoles emprendieron la conquista utilizando los ríos Paraná y Paraguay para trasladarse utilizando carabelas. Reconstrucción de una carabela

Actualmente en el área de influencia de la hidrovía viven más de treinta millones de personas y en su trayecto, de concretarse totalmente el proyecto, se podrían comunicar 64 puertos interiores de cinco países. Vista general del puerto de Asunción, Paraguay El territorio de la hidrovía se extiende por las provincias del litoral argentino, los estados brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, gran parte de Bolivia, casi todo el Paraguay y el litoral oeste de Uruguay. Puerto de la ciudad de Rosario, Argentina

Algo de historia sobre la hidrovía En 1989 los gobiernos de los países de la Cuenca del Plata crearon un Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) para estimular el transporte fluvial. El objetivo principal de este comité era garantizar la navegación diurna y nocturna de convoyes -formados por barcazas y un remolcador de empuje- durante todo el año, de modo de permitir el transporte de los productos de la región en importantes volúmenes de carga, a través de grandes distancias y con el menor costo posible.

Buque remolcador de barcazas en el río Paraguay Según este comité el costo de la tonelada por kilómetro transportada por camión es de 0,50 dólares, mientras que por tren cuesta 0,17 dólares. En barcazas, este costo es de aproximadamente 0,013 dólares. Asimismo, un camión puede transportar 25 toneladas; un vagón, 50 toneladas, y una barcaza puede transportar 1500 toneladas. Es decir, una barcaza corresponde a 60 camiones. Buque remolcador de barcazas en el río Paraguay

Los avances que se han producido El uso de la hidrovía creció en forma sostenida desde 1988. En ese año se transportaban 750 mil toneladas de productos . Ese volumen ha crecido hasta llegar a aproximadamente 13 millones de toneladas por año. También creció el número de barcazas que transitan por la hidrovía, que en el mismo lapso pasó de 258 a 1.200 unidades. Barcos de carga en el río Paraná

Las ventajas y desventajas de este proyecto El proyecto de la hidrovía Paraná – Paraguay es defendido por los gobiernos y productores de la región. Sin embargo, numerosos grupos personas y comunidades se oponen a él. A continuación te planteamos algunos de los argumentos que se presentan a favor y en contra del proyecto. .

Los principales argumentos a favor de la hidrovía Permite la salida al mar de países como Bolivia y Paraguay que no tienen comunicación directa con el Océano Atlántico y así exportar su producción. Facilita el transporte de productos de gran volumen como cereales, minerales y oleaginosas. Entre los productos comercializados, se pueden citar: hierro, estaño, café, productos ganaderos, soja y combustibles. Brinda un medio de transporte más barato que el terrestre y con menor consumo de combustible. Posibilita el desarrollo de actividades agrícolas, industriales y de servicios como la construcción de barcazas, hoteles y centros de almacenaje de mercaderías.

Silos para el almacenamiento de soja en puerto Vilelas, Argentina Silos para el almacenamiento de soja en puerto Vilelas, Argentina. La soja luego será transportada por el río Paraná hasta el puerto de Nueva Palmira en Uruguay para su exportación. Barcazas en el río Paraná. Se prevé la utilización de conjuntos de barcazas que puedan alcanzar los 200 metros.

Dos puertos de Uruguay que aumentarían su actividad si la hidrovía se desarrolla Puerto de Nueva Palmira, Colonia Puerto de la ciudad de Paysandú

Argumentos en contra de la hidrovía Estos argumentos son manejados, principalmente, por grupos de investigadores y personas preocupadas por la conservación de la ecología de los ríos y las regiones que compondrían la hidrovía. Veremos a continuación algunos de ellos: Será necesario dragar varios pasajes de los ríos, es decir aumentar la profundidad de los mismos. Esto provocará alteraciones en la fauna y la flora de la región amenazando a diferentes especies de peces, aves y mamíferos que dependen de los ríos. Además se pondrá en peligro la pesca en la zona. Se afectará así a los pueblos costeros, muchos compuestos de indígenas, que se dedican a estas actividades. Pescadores artesanales en el río Pilcomayo

Barco de gran tamaño navegando el río Paraná Se romperá el equilibrio ecológico en la región del Pantanal en Matto Grosso, Brasil. El aumento de la profundidad de los ríos provocará que el agua, durante la estación lluviosa, se retire rápidamente hacia el río Paraguay y luego al Paraná. Esto, a su vez causará, más inundaciones y disminuirá la humedad en áreas que están bajo agua varios meses del año. A causa de lo anterior existe la posibilidad que las sequías aumenten su frecuencia en el área. El tránsito de las barcazas y barcos aumentará la contaminación del agua. Barco de gran tamaño navegando el río Paraná

Algunas imágenes de Matto Grosso Estación lluviosa

Fauna y flora del Pantanal en la región de Matto Grosso Jaguar Nutria “Socó – boy”, ave de la familia de las garzas

Algunos temas para pensar En el proyecto de hidrovía Paraná - Paraguay, como en otros emprendimientos económicos, hay posiciones diferentes. Por esta razón, y para poder opinar y decidir, los gobiernos necesitan evaluar los aspectos económicos pero también los ambientales y sociales. Actividades En equipos, recaben información acerca de las distintas posiciones sobre el proyecto. Organicen la información. Cada equipo debe exponer frente a los compañeros los argumentos de cada una los grupos que respaldan y los que se oponen a la hidrovía. En común elaboren una informe con la opinión del grupo clase. En ésta, es conveniente que incluyan la información que fundamenta el acuerdo al que han llegado sobre este tema.

Páginas de internet sugeridas Estas son algunos sitios con información sobre la hidrovía Paraná – Paraguay: Artículo del diario El telégrafo de Paysandú sobre las consecuencias de la hidrovía sobre la actividad del puerto:   http://www.eltelegrafo.com/index.php?idbuscar=26925 Informe de la Facultad de Ciencias sobre los efectos de la hidrovía en la fauna y la flora: http://limno.fcien.edu.uy/publications/hidrovia.html Información básica sobre la hidrovía:  http://www.consejoportuario.com.ar/hidrovia.aspx Noticias de prensa relacionadas con este tema: http://www.diamante-coronda.com.ar/hidrovia_noticias.htm

Fuentes bibliográficas y fotográficas www.brasil-turismo.com http://www.consejoportuario.com.ar/hidrovia.aspx http://www.diamante-coronda.com.ar/hidrovia.htm http://www.proteger.org.ar/