Política de Consolidación de la Seguridad Democrática:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
Advertisements

María Victoria Llorente Washington, Septiembre 29 de 2010
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL
Yaneth Giha Tovar Viceministra para la Estrategia y la Planeación 2010
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Asociación Colombiana de Universidades XXXIV Pleno Nacional de Bienestar Universitario Armenia, Quindío Redes Temáticas Normas y Procedimientos Carlos.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Equipo de trabajo: Juan Pablo Cardona Oscar Suárez Yury Guzmán Yolima Maya Octubre 15 de 2014 Programa de Agua, Saneamiento e Higiene Desarrollo en el.
Orientaciones para el desarrollo del Plan de Respuesta frente a la introducción del virus chikunguña en Colombia 2014 Jose Fernando Valderrama Vergara.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ministerio de Defensa República de Colombia POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA (PCSD)
Mayo de 2000 Universidad de los Andes Mauricio Cárdenas Santa María Universidad de los Andes Mauricio Cárdenas Santa María Reducción de la violencia en.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
TRASLADO DE CASOS DE EVE Noviembre Propósito Orientar los mecanismos operativos y administrativos para el traslado de casos sospechosos y confirmados.
Presentación Fondo Nacional de Garantías Noviembre de 2012.
Tercer Simposio sobre la Economía de la Costa Caribe FINANZAS TERRITORIALES EN COLOMBIA: El caso de los departamentos del Caribe, JOAQUÍN VILORIA.
Las Bacrim.  Las llamadas bandas criminales (Bacrim) de hoy son la misma fuerza narcoparamilitar, no desmontada y dejada como reserva por la ultraderecha.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN
Boletín de Metas Sociales
Consejería para la Protección de la Infraestructura Energética & Minera Política de Consolidación de la Seguridad Democrática -Sector Petrolero –
Agosto de 2012 Estrategia Protección a la Infancia y la Adolescencia.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
EDUCACIÓN VIRTUAL CON. PRESENTACIÓN La Católica del Norte Fundación Universitaria es una Institución de Educación Superior de carácter privado, sin ánimo.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
Fondo Rotatorio de la Policía Audiencia Pública, 29 de mayo 2013.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
LOGROS DE LA POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA - PCSD Diciembre, 2007.
Estrategias para la seguridad hemisférica y de control político y social de los territorios entre los gobiernos de EEUU y de Colombia.
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
La información como herramienta para la toma de decisiones
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Participar para… Relacionarnos y reconocerlos. Informarnos y comunicarnos. Sugerir mejora de los servicios y eliminar barreras de acceso. Interacción de.
LA POLICÍA NACIONAL FRENTE A LA
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Pruebas Saber 3º, 5º, 7º Y 9º Aplicación 2015
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
Ciencias Administrativas: Administración Turística y Hotelera
-COMISIONES BINACIONALES FRONTERIZAS CON ECUADOR Y PANAMÁ. -RONDAS DE CONVERSACIÓN CON BRASIL Y PERÚ. -MECANISMO BINACIONAL DE CONFIANZA Y SEGURIDAD MUTUA.
© Corporación Transparencia por Colombia All Rights Reserved AVANCES Y RETOS DEL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN Análisis desde el Índice de Transparencia de las.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Humanitarian Needs Overview HNO Consolidación de datos - Necesidades Indicadores humanitarios relevantes por cada uno de los clúster Caseload Priorización.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. ABRIL 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
POLICÍA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
el narcotráfico y las consecuencias
Departamento Nacional de Planeación
Índice Departamental de Competitividad 2015 Consejo Privado de Competitividad Saul Pineda Hoyos – Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
Enero 2015 Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
Ciudades sostenibles y competitivas Seguridad Ciudadana
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL María Amalia Flórez H. Noviembre 2012.
ASPECTOS GENERALES: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALVARO URIBE
PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DROGAS – UNGASS 2016 Nueva York, 18 – 19 de abril de 2016 Nueva.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Transcripción de la presentación:

Política de Consolidación de la Seguridad Democrática: Resultados y Retos Enero 2008

Resultados PCSD Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD) Resultados PCSD Logros Operacionales Retos

Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD) Proteger a la población , manteniendo la iniciativa estratégica en contra de todas las amenazas a la seguridad de los ciudadanos 2 1 Consolidar el control territorial y fortalecer el Estado de Derecho en todo el territorio nacional Estrategia de consolidación del control territorial Desarrollo de la Doctrina de Acción Integral (DAI) 3 4 Mantener una Fuerza Pública legítima, moderna y eficaz que cuente con la confianza y el apoyo de la población Elevar drásticamente los costos de desarrollar la actividad del narcotráfico en Colombia Fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Pública Reformas estructurales 5 Mantener la tendencia decreciente de todos los indicadores de criminalidad en los centros urbanos del país Estrategia de seguridad ciudadana

ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD) ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN ALINEACIÓN DE ESFUERZOS: MILITAR Y POLICIAL+SOCIAL+ANTINARCÓTICOS CONTROLAR ESTABILIZAR CONSOLIDAR Áreas controladas en proceso de recuperación institucional Áreas estabilizadas Áreas con presencia activa de GAI OBJETIVO: Consolidar la autoridad estatal y establecer instituciones estatales y servicios públicos. ESFUERZO POLÍTICO YSOCIAL INTENSIVO OBJETIVO: Romper y expulsar GAI, Control territorial ESFUERZO MILITAR INTENSIVO OBJETIVO: Mantener el orden y la seguridad dentro de la comunidad. Atraer instituciones estables. ESFUERZO POLICIAL Y MILITAR INTENSIVO

Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD) FORTALECIMIENTO DE LA FUERZA PÚBLICA ÁREAS PARA INVERSIÓN MOVILIDAD INTELIGENCIA PIE DE FUERZA CAPACIDADES ESTRATÉGICAS MÍNIMAS INCREMENTO DE CAPACIDADES OPERACIONES ESPECIALES OPERACIONES SOSTENIBILIDAD/CONSOLIDACIÓN OPERACIONES DE DESTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS ILEGALES INTELIGENCIA (TÉCNICA/HUMANA) ACCIÓN INTEGRAL

PCSD: Por qué estamos siendo más efectivos? Cambios para mayor efectividad en la inteligencia Cambios en el modo de realizar operaciones Fortalecimiento del Pie de Fuerza Legitimidad en Derechos Humanos y DIH Mayor Inversión en Movilidad

Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD) Resultados PCSD Logros Operacionales Retos

El Círculo Virtuoso: Seguridad-Prosperidad Resultados PCSD El Círculo Virtuoso: Seguridad-Prosperidad 1. Inversión en Seguridad 2. Confianza y Estabilidad 6. Bienestar Social – Satisfacción de necesidades 3. Inversión Privada 5. Impuestos = Inversión Social 4. Crecimiento Económico

Crecimiento Económico y Problema de Inseguridad Resultados PCSD Crecimiento Económico y Problema de Inseguridad -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Mar-00 Sep-00 Mar-01 Sep-01 Mar-02 Sep-02 Mar-03 Sep-03 Mar-04 Sep-04 Mar-05 Sep-05 Mar-06 Sep-06 Mar-07 Sep-07 Crecimiento Económico 10 12 14 16 18 Problema de Inseguridad Crecimiento Económico (DANE) Problema de Inseguridad (EOIC) Fuente: ANDI

Crecimiento Económico y Tasa de Pobreza Resultados PCSD Crecimiento Económico y Tasa de Pobreza En siete años, la tasa de pobreza disminuyó de un 58% a un 45%. 45,1% 50,4% 53,8% 55,7% 57,5% 50% -4,2% 6,8% 4,7% 4,9% 1,9% 5,7% 43% 45% 47% 49% 51% 53% 55% 57% 59% 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 -5,0% -3,0% -1,0% 1,0% 3,0% 5,0% 7,0% 9,0% Pobreza PIB Fuente: DNP - Departamento Nacional de Planeación.

Resultados PCSD Inversión Extranjera Fuente: DNP - Departamento Nacional de Planeación.

Acumulado Delitos 1 de Enero al 31 de Diciembre 2006-2007 Resultados PCSD Acumulado Delitos 1 de Enero al 31 de Diciembre 2006-2007 Delito 2006 2007 Variación Absoluta Porcentual Homicidio Común Civiles y miembros de la FP 15.575 14.974 -601 -3,9% Miembros GAI 1.904 2.224 320 16,8% Total 17.479 17.198 -281 -1,6% Secuestro Extorsivo 292 226 -66 -22,6% Terrorismo 646 387 -259 -40,1% Hurto Común Personas 54.829 50.880 -3.949 -7,2% Residencias 20.245 17.618 -2.627 -13,0% Comercio 16.258 14.918 -1.340 -8,2% 91.332 83.416 -7.916 -8,7% Hurto vehículos (automotores y motocicletas) 19.777 18.199 -1.578 -8,0% Piratería terrestre 671 565 -106 -15,8% Fuente: Policía Nacional, FONDELIBERTAD, Ejército

Resultados PCSD Ataques Terroristas Fuente: Policía Nacional

Acumulado Delitos 1 de Enero al 31 de Diciembre 2006-2007 Resultados PCSD Acumulado Delitos 1 de Enero al 31 de Diciembre 2006-2007 Homicidio: La cifra más baja en los últimos 20 años Secuestro: La cifra presentada en el 2007 es la menor en los últimos 20 años Terrorismo: La cifra presentada en el 2007 es la menor en los últimos 18 años Hurto Automotores: La cifra presentada en el 2007 es la menor en los últimos 10años Fuente: Policía Nacional, FONDELIBERTAD, Ejército

Resultados PCSD Lucha contra el narcotráfico Desde el 2000, 941.2 toneladas de cocaína con un valor estimado de U.S. $ 31 billiones se han incautado Menos cocaína a EE.UU, LA, Chicago, y otras ciudades en EEUU Menos presión en el borde EE.UU México Fuente: Dirección de Proyectos Especiales, MDN

Acumulado Delitos 1 de Enero al 31 de Diciembre 2006-2007 Resultados PCSD Acumulado Delitos 1 de Enero al 31 de Diciembre 2006-2007 Delito 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Variación 2007-2006 Variación 2007-2002 Absoluta % Voladura de Oleoductos 86 184 98 155 106 57 -49 -46,2% -29 -33,7% Torres de energía derribadas 483 329 127 227 241 122 -119 -49,4% -361 -74,7% Torres de comunicaciones 62 19 2 4 3 -3 -100,0% -62 Voladura de puentes 100 33 7 16 12 -12 -100 Ataque a acueductos 1 -2 Voladura de vías 248 113 134 79 180 68 -112 -62,2% -180 -72,6% Total Ataques contra la infraestructura 991 681 369 481 544 247 -297 -54,6% -744 -75,1% Fuente: Ejército, Policía, ISA, Ecopetrol

Voladura de Oleoductos y Torres de Energía Resultados PCSD Voladura de Oleoductos y Torres de Energía Voladura de Oleoductos Fuente: ECOPETROL Voladura de Torres de Energía Fuente: ISA

Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD) Resultados PCSD Logros Operacionales Retos

Logros Operacionales Lucha contra el narcotráfico Falta de capacidad de mando Insubordinación de mandos medios Aislamiento y una severa disminución de las estructuras Reducción de la moral Efectos de la presión sobre el terrorismo Se desmovilizaron 3.025 de las FARC, ELN y grupos disidentes El mayor número de desmovilizados en toda la historia El año récord en la desmovilización Los cultivos de coca se siguen reduciendo en Colombia Más de 3 mil laboratorios destruidos, 60 semanales: Entre 1 y 3 millones de pérdidas Cerrándole espacios al narcotráfico Se están golpeando las Bandas Criminales 1868 Capturados 613 Abatidos

Caen más Cabecillas/narcotraficantes Logros Operacionales Caen más Cabecillas/narcotraficantes Alias “Negro Acacio” Líder de las FARC Alias “Martín Caballero Líder de las FARC Fecha de Dado Baja: Sept 1/07 Fecha dado de Baja: Oct 24/07 Valor Estratégico: Era el jefe logístico y financiero de las FARC. Uno de los golpes más duro a las FARC. Valor Estratégico: Controlaba los Montes de María en el Norte del país. Fue el responsable del Secuestro del actual Cancíller Fernando Araújo.

Caen más Cabecillas/narcotraficantes Logros Operacionales Caen más Cabecillas/narcotraficantes Alias “Don Diego” Narcotraficante Alias “Chupeta” Narcotraficante Fecha de Captura: Septiembre 10/07 Fecha de Captura: Agosto 08/07 Valor Estratégico: El narcotraficante más buscado del mundo. Responsable del 70% del tráfico de drogas hacía Europa y Estados Unidos Valor Estratégico: Era el hombre estratégico del Cartel de Cali. Encargado del tráfico ilícito de drogas hacía Estados Unidos y Europa

Caen más Cabecillas/narcotraficantes Logros Operacionales Caen más Cabecillas/narcotraficantes Alias “Rasguño” Narcotraficante Alias “JJ” Líder de las FARC Fecha de Captura: Hace 2 años en Cuba Fecha de Captura: Junio 15/07 Valor Estratégico: Responsable del 30-50% del tráfico ilícito de drogas a Estados Unidos Valor Estratégico: Era el hombre detrás de los diferentes ataques en Calí y en Buenaventura. Responsable del secuestro de los 12 Diputados del Valle del Cauca

Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD) Resultados PCSD Logros Operacionales Retos

Avanzando hacía la consolidación Caen más Cabecillas/narcotraficantes Retos Avanzando hacía la consolidación Logros Operacionales Caen más Cabecillas/narcotraficantes

Avanzando hacía la consolidación Caen más Cabecillas/narcotraficantes Retos Avanzando hacía la consolidación Logros Operacionales Caen más Cabecillas/narcotraficantes

Avanzando hacía la consolidación Caen más Cabecillas/narcotraficantes Retos Avanzando hacía la consolidación Logros Operacionales Caen más Cabecillas/narcotraficantes   Porcentaje de Población Zona 2002 2007 Roja 48% 14% Amarilla 34% 35% Verde 18% 51% Nota: No incluye las grandes ciudades   Porcentaje de Población Zona 2002 2007 Roja 62% 16% Amarilla 26% 31% Verde 12% 53% Nota: Incluye las grandes ciudades

Caen más Cabecillas/narcotraficantes Retos Reformas en marcha Logros Operacionales Caen más Cabecillas/narcotraficantes Reformas estructurales a las Fuerzas Military y la Policía Nacional Adquisición de equipos: Recursos extraordinarios Sostenibilidad de equipos y de miembros de las FFMM y PONAL Consolidar el Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED) Planear el futuro de la estructura y equipos de las FFAA

Política de Consolidación de la Seguridad Democrática: Resultados y Retos Enero 2008

Avanzando hacía la consolidación Caen más Cabecillas/narcotraficantes Retos Avanzando hacía la consolidación Logros Operacionales Caen más Cabecillas/narcotraficantes

Variables Utilizadas Mapa: Secuestro Homicidio Común Homicidio Colectivo (Masacres) Desmovilizados Desplazados

Logros infraestructura petrolera 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Variación Hidrocarburo Hurtado 397.813 217.046 247.728 341.835 832.774 351.750 -46 Personas Capturadas 173 151 130 213 227 251 +78 Válvulas Halladas 39 64 13 4 6 2 -37 Estaciones Selladas 21 7 14 -19 Fuente: Policía Nacional

Ejército

TOTAL CONVENIOS SECTOR HIDROCARBUROS EQUIPOS UNIDAD COMPROMETIDA HORAS ASIGNADAS 2006 2007 PROYECTADO 2008 OXY AB-212 GAORI 257,00 C-337 CACOM-1 900,00 TOTAL OXY 1.157,00 BP COMPANY UH-60 CACOM-5 433,00   AB.212 720,00 396,00 468,00 B-212 684,00 C-208 CACOM-2 600,00 560,00 660,00 TOTAL BP 2.709,00 2.580,00 1.128,00 OCENSA 275,00 324,00 TOTAL OCENSA METRO PETROLEUM N/A 330,00 TOTAL METRO PETROLEUM TOTAL CONVENIOS SECTOR HIDROCARBUROS 4.141,00 4.391,00 2.939,00 Fuerza Aérea

Armada Nacional

UNIDADES COMPROMETIDAS Policía Nacional DIRECCION CONVENIO MISION JURISDICION UNIDADES COMPROMETIDAS Grupo investigativo Dijin Convenio No 157-06 ECOPETROL Convenio No 158-06 Ínter administrativo Contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, mediante la investigación de los delitos relacionados con el hurto de hidrocarburos, en apoyo a la administración de justicia para disminuir la impunidad Departamentos: Atlántico Magdalena Cesar Santander Antioquia Boyacá Caldas Cundinamarca Risaralda Valle Tolima Huila Sucre Bolívar Meta Norte de Santander Nariño Putumayo Córdoba Oficiales 2 SUB, NE 12 PT, AG 15 Grupo de operaciones Especiales GOES Contrarrestar el hurto, la comercialización y el transporte ilegal de hidrocarburos a través de procesos disuasivos, preventivos, reactivos y de judicialización Guajira Arauca Choco Casanare Oficiales 21 SUB, NE 55 PT, AG 418 TOTAL 548 UNIDADES