Sociedad civil y desarrollo sustentable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(SIN IMÁGENES, PARA QUE PESE MENOS EL DOCUMENTO)
Advertisements

Tendencias en los estudios sobre acciones colectivas
Auditoría y Alternativas LATINDADD y JUBILEO 2000 RED ECUADOR
SISTEMA DE SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS SECCIONALES EN EL ECUADOR
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
1 Tema VII El Capital Social Curso Taller de Fortalecimiento Ético Nivel II.
ULRICH BECK PODER Y CONTRAPODER EN LA ERA GLOBAL.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
1 El Papel de los diálogos en la Política Social Contribución al análisis y diálogo Santiago de Chile, 30 de Mayo 2002 Freddy Justiniano. PNUD.
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
FRENTE A LA CRISIS GLOBAL: IMPACTOS, RESPUESTAS, ALTERNATIVAS Eduardo Gudynas CLAES CEDLA, La Paz, enero 2010.
XXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA FENADECO
Participación ciudadana e incidencia desde la base
PENSAMIENTO AMBIENTAL en TIEMPOS de CRISIS GLOBAL
Herramientas para enfrentar escenarios complejos
Relaciones Intergubernamentales y Gobierno Sub – Nacional
Secretaría de la Función Pública 20 de Enero de 2006.
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
EMPRESARIOS SOCIALMENTE COMPROMETIDOS LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, LAS ONG Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTEIBLE 25/04/2013.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
RSE: Responsabilidad Social Empresarial
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
OBSERVATORIOS DE LA TIERRA E INCIDENCIA Managua, octubre de 2014.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Sustentabilidad vs. Sostenibilidad
Marcela Aguiñaga Vallejo Ministra del Ambiente de la República del Ecuador M INERÍA S USTENTABLE Y LA RELACIÓN ENTRE AMBIENTE Y COMUNIDADES.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Abdala Tolay, Kevin Huamán Pérez, July León Moya, Marlon
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Comentarios al panel ¿en cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro? Lenin Parreño V. Quito, 31 de marzo de 2011.
Martes 15 de Marzo de Comentarios de Karen Duke
DECRECIMIENTO y/o BUEN VIVIR Acercándonos a los retos de reconstrucción social David Barkin Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco
Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible
Sustentabilidad Económica
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Sustentabilidad Política
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
Mesa redonda: Participación de la sociedad civil en la defensa del medio ambiente en los Parques Nacionales Germán Alonso Campos Fundación Biodiversidad.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Historia Ambiental Elementos más importantes mencionados en Encuentros por la Historia 2012.
LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DERECHO CIVIL
Introducción a las Relaciones Internacionales (12) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR
Dr. Martín Oller Ph.D. Los factores que definen la cultura periodística de América Latina.
EL TRABAJO DECENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
Conclusiones preliminares Grupo de Dinamismo Empresarial Proyecto BAI+5.
Administración y políticas públicas. El reto de la diversidad CICLO DE CONFERENCIAS ADMINISTRACIONY SOCIEDAD. Toledo, Septiembre Joan Subirats. Instituto.
Globalización, Economía y Trabajo
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
Dialogo Perspectivas hacia Río Quito - 26 y 27 de marzo 2012 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD EN EL ESPACIO LOCAL APORTES PARA LA DISCUSIÓN Diplomado Salud y Desarrollo CVSP - OPS.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
III Seminario de Turismo y Sustentabilidad Cancún, 16 de octubre del 2004 Javier Gallego Director general Fundación OMT·THEMIS EL TURISMO HOY: NUEVOS RETOS,
Es un problema histórico desde el Siglo XVI; saqueo en la Nueva España y territorios conquistado s en América y en el mundo. Es el resultado de la forma.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Sociedad civil y desarrollo sustentable Apuntes procedimentales para una sociología de los movimientos en red Dr Guillaume Fontaine (Flacso Ecuador)

Plan general 1. Los límites de las políticas económicas en el desarrollo del Ecuador 2. El papel de la sociedad civil

Introducción: las cuatro dimensiones del desarrollo Dimensión económica : la globalización Dimensión política : la crisis de gobernabilidad Dimensión social : la sociedad civil ecuatoriana Dimensión ética : lo sustentable del desarrollo

Proyecto : control del poder Lógica racional : burocrática   Actor : instituciones Proyecto : control del poder Lógica racional : burocrática Actor : organizaciones Proyecto : participación Lógica racional : organizativa Campo Político Social Campo Económico Ético Actor : empresas Proyecto : maximización de la taza de beneficio Lógica racional : económica Actor : comunidades Proyecto : auto-determinación Lógica racional : carismática

Los límites de las políticas económicas en el desarrollo 1.1 La globalización como determinante determinado del desarrollo: Los determinantes de la globalización en Ecuador Un modelo de desarrollo insostenible

Evolución de la deuda externa 1970-1990 (millones USD)

Peso económico del petróleo y de la deuda externa

Los límites de las políticas económicas en el desarrollo 1.2 Crisis de gobernabilidad como dimensión política del desarrollo Contradicciones en las políticas públicas Respuestas a la crisis de gobernabilidad

El papel de la sociedad civil 2.1 La sociedad civil y los movimientos en red ¿Qué es la sociedad civil? ¿Cómo funcionan los movimientos en red? 2.2 La sostenibilidad como dimensión ética del desarrollo Etica discursiva y normas de desarrollo Etica discursiva y sociedad civil

Protección de la biodiversidad   Democracia Protección de la biodiversidad Campo Político Social Campo Económico Ético Desarrollo sustentable Defensa de la identidad colectiva

Conclusión: por una sociología de los movimientos en red Etica de convicción y ética de responsabilidad El reto de la democracia Transición post crisis y tercera vía

Campo Político Social Campo Económico Ético Contradicción   Contradicción entre las políticas públicas ·        Económica ·        Ambiental ·        Neo indigenista Crisis de gobernabilidad ·        Descentralización y desconcentración ·        Reto de la gobernabilidad global ·        Democracia participativa Sociología de las redes ·        Actores sociales en redes transnacionales ·        Papel de las ONG y de los movimientos sociales Sociedad civil transnacional ·        Movimientos ecologistas ·        Movimientos indígenas Campo Político Social Campo Económico Ético Globalización ·        Deuda externa ·        Dependencia hacia los recursos naturales ·        Dolarización Crecimiento depredatorio ·        Desarrollo energético vs desarrollo sustentable ·        Impactos socio ambientales Autoconciencia de las ONG ·        Convergencia de los movimientos sociales ·        Dimensión sustentable del desarrollo Conflictos socio ambientales ·        Evolución de la normativa ·        Presión sobre la sociedad económica y el Estado