LA EXPANSIÓN PORTUGUESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. El descubrimiento de América.
Advertisements

2. Los grandes descubrimientos geográficos.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Los descubrimientos geográficos.
UNIDAD II: LA EXPANSIÓN EUROPEA Y SU EXPRESIÓN GEOGRÁFICA
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
¿Por qué se realizan los viajes?
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
4. Descubrimientos Geográficos.
EXPANSION EUROPEA Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV, un gran avance en navegación, que los llevaría a descubrir nuevas.
EXPANSION EUROPEA Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV, un gran avance en navegación, que los llevaría a descubrir nuevas.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Necesidad por nuevas rutas
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL XVIII
Expansión europea de los siglos XV y XVII
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
LA EXPANSIÓN GEOGRÁFICA
Los grandes descubrimientos geográficos
La primera vuelta al mundo.
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA
Unidad N º 4 Conquista de América y de Chile (Parte 1 )
José Asilis Luis de León Diego García y Se complacen en Presentar.
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
TEMA 8.2 LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Viajes de exploración hacia ultramar
EXPANSIÓN EUROPEA EdwardtheConfessor.
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Descubrimientos Geográficos
Descubrimientos Geográficos: España
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Reconocer la trascendencia del descubrimiento de Cristóbal Colón.
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
Posibles factores que propiciaron el descubrimiento
Los viajes de exploración y los adelantos de la navegación
Mapa de Ptolomeo ANEXO 31.
Incorporación de las indias a la corona de Castilla
El impacto de las exploraciones europeas
AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA NAVEGACIÓN
La ampliación del espacio geográfico en el siglo XV
LA EXPANSION EUROPEA Y SU EXPRESION GEOGRAFICA
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
El mundo conocido por los europeos
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Edad Moderna.
Descubrimientos geográficos: el nacimiento del “Nuevo Mundo”
Los grandes Descubrimientos Geográficos
UNIDAD “LA EXPANSIÓN EUROPEA”
Descubrimientos Geográficos de España y Portugal
Unidad de Aprendizaje:
Castilla y Aragón En el 1469 se casa la princesa Isabel de Castilla con el príncipe Fernando de Aragón. Diez años después ambos heredan los reinos de.
Clase 17 Destreza : Identificar – Lectura de Imágenes - Inferir.
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Los Europeos llegan al Caribe
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
A.- LA EXPANSIÓN HACIA EL ESTRECHO a.- Rutas hacia el Atlántico Norte
Antecedentes del descubrimiento de América.
Juan Felipe Quintero Duran Portugal fue el primer país que se desarrollo sin mucha interferencia de otros imperio europeos gracias a la falta de.
El reinado de los Reyes Católicos El descubrimiento de América.
Unidad N º 4 Expansión de Europa
Repaso prueba.
Causas de la expansión europea
Descubrimiento y conquista de América y chile
Ciencias sociales el proyecto portuges integrantes : julia flor gutierrez tubilla juana rosa zarhai.
Las sociedades europeas alrededor de
Transcripción de la presentación:

LA EXPANSIÓN PORTUGUESA LA EXPANSIÓN EUROPEA LA EXPANSIÓN PORTUGUESA

Avances tecnológicos en navegación: ANTECEDENTES Avances tecnológicos en navegación: Instrumentos de navegación: Cuadrante, brújula, sextante y astrolabio. Mejoras en la cartografía.

Invención de la carabela: más rápida y liviana, combinaba las velas cuadradas y triangulares, lo que le permitía un mayor aprovechamiento del viento. Influencia de los conocimientos marinos árabes y genoveses.

Fundación de la Escuela Náutica de Sagres en 1413 por el príncipe de Portugal, Enrique “El Navegante”. Inicio de exploraciones sistemáticas de las costas africanas. Ocupación de las islas Madeiras y Azores. Uno de los puntos más difíciles era el Cabo Bojador. Príncipe Enrique El Navegante

La expansión portuguesa Tras la derrota en la batalla de Tánger (1437), el proyecto del príncipe Enrique el Navegante cobró importancia. 1460: los portugueses han logrado llegar hasta el Cabo de Guinea. Una bula papal les concede propiedad sobre las tierras que descubran. 1471: Fernando Poo descubre la desembocadura del río Níger. 1479: Tratado de Alcaçovas. 1482: Diego Cao descubre la desembocadura del río Congo. 1487: Bartolomé Díaz llega hasta el Cabo de las Tormentas, al que luego llamará Cabo de Buena Esperanza, pues desde allí se abría la ruta hacia el Índico y las Indias.

En 1498 la expedición de Vasco de Gama logra llegar hasta la India (Calicut). Con ello abrió para los portugueses el comercio con Oriente a través de la ruta marítima del Índico.

Consecuencias Los portugueses establecieron factorías (puestos comerciales) en las costas africanas y asiáticas. También construyeron fortalezas para defenderse del ataque de los nativos o de otras naciones europeas. Los portugueses obtuvieron el comercio de oro y esclavos desde África, además de los productos de Asia (especias, seda, etc.)