Ingeniería Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colorimetría III.
Advertisements

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
EL BIODIESEL.
Análisis sobre el consumo del agua en el mundo.
5- QUÍMICOS DEL LAVADO Resumen capitulo 5 Entrar.
Equipos de Limpieza “Soluciones Innovadoras”
FORMAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
EL PAPEL.
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
MEDICION DE GRASAS Y ACEITES
NO TODO ES BASURA.
ELASTOQUIM, S.L. Presentación sobre Toallitas Pre-Impregnadas.
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Clasificación de la basura
PROCESOS DE LA INDUSTRIA FORESTAL
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
L.O.C. BAÑOS Está especializado en remover los tipos más duros de manchas, incluyendo residuos de jabón, sarro y otros sólidos que se acumulen como calcio.
Presentado por: Miguel Ángel Bustos 903
Saponificación de una grasa
Composición química De la Célula.
LOS LIPIDOS.
Aplicaciones de la Química …
UNIDAD 5 LÍPIDOS. DEFINICIÓN Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente, en menor proporción,
ING. AGR DAVID ENRIQUE RUIZ. Química Ambiental. 11 / 02 / 2012.
 Fuera como fuere, las primeras noticias que tenemos de la elaboración del jabón tal y como lo conocemos proceden de los árabes que lo introducen.
Higiene de Manos E.U Paula Núñez S..
CREATED BY CARLOS CORONADO
Las fibras sintéticas Resumen ¿Cuáles son? Riesgos
Procesos químicos industriales
LA CONTAMINACIÓN Es la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.
¿ CUÁL ES EL DETERGENTE MÁS ADECUADO ?
SEGURIDAD ALIMENTARIA
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
LÍPIDOS “lipos” grasa Grupo muy heterogéneo.
Equipo 4. ¿De que están hechos estos productos?  Sabes de que están hechos los jabones los shampoos las cremas y antitranspirantes…..diariamente empleamos.
Ácido-Base en la vida diaria
La basura.
Á C I D O S Y B A S E S Sabes dónde podemos encontrar a los ácidos y las bases? Sí, vamos a verlo!
Polimerización por condensación
Universidad Especializada de Las Américas
RECICLAJE INFORMACION GENERAL
Contaminación ambiental
Acido-Base en la vida cotidiana
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
Ácidos Y bases en nuestra vida diaria
Universidad Metropolitana de Honduras
Elaboración de un Jabón de Tocador
Realizado por: Gabriela Vidal.
Equipo 4. ¿De que están hechos estos productos?  Sabes de que están hechos los jabones los shampoos las cremas y antitranspirantes…..diariamente empleamos.
ACIDO + ALCOHOL ESTER + AGUA
TRABAJO DE ETICA Domenika Berrio.
LÍPIDOS Grasas, en castellano….
Nombre: Gabriel Gajardo Curso: 4° D
Contaminación ambiental
BIOLOGÍA II.
BIOLOGÍA II.
Agenda Saludo Reflexión Objetivo Desarrollo de Contenido Conclusiones.
José Novoa IV A Electivo Biológico. -Ácido clorhídrico (HCl): Se usa, por ejemplo, para limpiar, tratar y galvanizar metales, curtir cueros, y en la refinación.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
Industria de la química y su impacto en la sociedad y en el ambiente
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
La Tierra es desde varios puntos de vista un planeta especial. Cuidemos de ella.
VALIDACIÓN DE LIMPIEZA
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Detergentes utilizados en la Industria Alimentaria
Los aceites y grasas. . Del fruto del olivo, la oliva o aceituna, se extrae el aceite de oliva Del fruto del olivo, la oliva o aceituna, se extrae el.
Productos biodegradables 1° y 2° de Secundaria Interacción de los seres vivos con el medio ambiente Ciencia Naturales.
Módulos Salvemos El planeta.
Transcripción de la presentación:

Ingeniería Industrial Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Ingeniería Industrial Química Industrial Orgánica Ing.- Miguel RAMIREZ GUZMAN

Contenido Jabones Detergentes

JABONES El jabón, es un producto que actúa como agente limpiador o detergente, se fabrican a partir de triglicéridos (aceites y grasas animales y vegetales) mediante hidrólisis alcalina (saponificación). Químicamente, es la sal de sodio o potasio de un ácido graso, la que lo forma por la reacción de grasas y aceites con álcali.

Reacción de saponificación

Como materia primas se usan: grasas duras poco espumantes (aceite de palma, sebos de animales...), grasas duras muy espumantes (aceite de coco,...), aceites blandos (oliva, cacahuete, semilla de algodón,...), resinas, ácidos grasos sintéticos y ácidos nafténicos (procedentes del petróleo), álcalis cáusticos (hidróxido de sodio o de potasio), aditivos inorgánicos (bicarbonato de sodio, fosfatos alcalinos, silicatos, bórax, cloruro de sodio,...), y aditivos orgánicos (éteres y ésteres de celulosa, almidón,...).

El jabón en todas sus variedades, tienen amplias utilidades en: productos para lavado, limpieza, tratamiento de fibras textiles,...  En la actualidad, existen jabones para todos los gustos, de todas las calidades y para  todos los bolsillos, jabones con aceites y cremas hidratantes, perfumados, inodoros, sólidos, con textura de gel o de crema.

Cuando la ropa u otros objetos se manchan con grasa o aceite y tratamos de lavarlos con agua, el agua no moja a la mancha de aceite. El agua, por lo tanto, no sirve para limpiar objetos sucios con aceites o grasas; sin embargo, con la ayuda de jabón o detergente sí podemos eliminar la mancha de grasa.

El efecto limpiador de jabones y detergentes se debe a que en su molécula existe una parte lipofílica por medio de la cual se unen a la grasa o aceite, mientras que la otra parte de la molécula es hidrofílica, tiene afinidad por el agua, por lo que se une con ella; así, el jabón toma la grasa y la lleva al agua formando una emulsión.

Proceso de fabricación Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=WgeRby8vIrI

DETERGENTES Los primeros detergentes sintéticos fueron descubiertos en Alemania en 1936, en lugares donde el agua es muy dura y por lo tanto el jabón formaba natas y no daba espuma. Los primeros detergentes fueron sulfatos de alcoholes y después alquilbencenos sulfonados, más tarde sustituidos por una larga cadena alifática, generalmente muy ramificada.

En latín, "detergere" se traduce por "limpiar" En latín, "detergere" se traduce por "limpiar". El nombre de "detergente" se emplea tanto para los antiguos jabones hechos de grasas naturales como para los actuales compuestos sintéticos. Los detergentes, producto que es capaz de eliminar la suciedad adherida a una superficie provocando la suspensión en el agua, siendo capaz de combinarse con el agua y ser eliminados por un aclarado; esta propiedad de los detergentes se llama detergencia.

Es de aquí de donde provienen la diversidad de detergentes y limpiadores instantáneos de diversas presentaciones para su uso en el hogar, el comercio, la oficina, la industria y en cualquier tipo de ambiente. Dado que los detergentes han resultado ser tan útiles por emulsionar grasas con mayor eficiencia que los jabones, su uso se ha popularizado, pero, contradictoriamente, han creado un gran problema de contaminación, ya que muchos de ellos no son degradables. 

Según los países, se exige además que sean biodegradables (degradación por bacterias) para evitar la contaminación del agua.

Se usan con fines de limpieza, tanto industrial como doméstica, y además en diferentes procesos industriales de: fabricación de cuero, industria textil, de pasta y papel, química, de aceites, farmacéutica, cosmética, en aplicación de pesticidas, en la lucha contra-incendios (agentes espumantes), ...

Aporta riesgos de intoxicación en caso de ingestión accidental, y de alergias en la piel por el contacto. Pero en su fabricación, participan riesgos particulares:  Exposición a productos químicos: ácido sulfúrico y disulfúrico, cloruro de sulfurilo, sosa caustica.

El desarrollo y fabricación de detergentes más efectivos, ha causado un serio impacto ambiental, sobre todo porque los residuos se acumulan en suelos y aguas. Los surfactantes, han sido cambiados por compuestos biodegradables que contienen restos de carbohidratos en su formulación. Los fosfatos que fueron cambiados por las zeolitas, ahora pueden ser eliminados por un tratamiento especial y volver a ser usados.

Es por ello que se tienden a usar componentes que trabajen a temperatura ambiente y en donde el proceso sea más directo para la purificación de las aguas.

Proceso de fabricación Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=2aj-hKCaMe4

WEBGRAFÍA http://www.jmcprl.net/glosario/jabon,%20industria.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_sulfurilo http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/51/htm/sec_10.html http://teoriadejabones.blogspot.com/2013/12/saponificacion-y-neutralizacion.html