Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DE BIENESTAR | DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Advertisements

INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior Alicia Leiva Seminario SOFOFA- ILD 19 de Mayo 2004.
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
Charlas de Postulación 2014 Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
BECAS Y CREDITOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR 2009.
Sistema Integrado de Financiamiento de los Estudiantes de Educación Superior: Más equidad y calidad. ABRIL 2012.
Director de Apoyo y Financiamiento de Alumnos
Ley General de Educación
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
1. Introducción a la Securitización
Sistemas de Financiamiento de la Educación Superior en Chile
Gestión de la Información para un nuevo sistema de Crédito Educativo en Chile Comisión Ingresa.
Fase I: (US$ 388 millones, préstamo BIRF por US$ 300 millones)
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
9. Operaciones de activo.
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
1 BECAS EDUCACION SUPERIOR. 2 INSTITUCION : Postulación PSU REQUISITOS: Todos quienes deseen rendir PSU Costo $ ( $ años anteriores)
GOBIERNO ESCOLAR.
Banco del Desarrollo - Chile Banco del Desarrollo - Chile FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR Banca de Personas Banco del Desarrollo GERENCIA BANCA.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
EXPOSITOR TEMA Jorge Narbona. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL. Rector del Instituto Profesional de Chile. Julio,
Ley de Presupuesto 2012 “Análisis crítico”. Temáticas Diagnóstico general ¿Fortalecimiento educación pública? Privatización desregulada Acceso desigual.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Financiamiento para la Educación Superior en Chile
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores
Integrantes: Rodrigo Cabrera Grace Guerra.  Son montos de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital.
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Charlas de Postulación 2014 Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores Charlas Informativas Postulación 2013.
Sistema de Subsidio Habitacional D.S. Nº 40, (V. y U.), de 2004 Santiago, noviembre 2007 Departamento Operaciones Habitacionales – División Política Habitacional.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
“CRÉDITO CORFO” ¿QUÉ ES? CARACTERÍSTICAS REQUISITOS.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Financiamiento en Educación Superior Cristian Aedo INACAP.
Hernán Cheyre V. Mayo 2004 PROYECTO DE LEY FINANCIAMIENTO EDUCACION SUPERIOR: BUENA IDEA, MAL ENFOQUE.
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACION SUPERIOR
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
Crédito Educación Superior. 1 Descripción Destinado a financiar estudios de educación superior de afiliados activos y pensionados, sus cónyuges y cargas.
Marzo LA POSTULACION A LAS DIFERENTES BECAS Y CREDITOS ES DE RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO Y DEL APODERADO.
Proyecto Ley Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior Concepción, mayo 2003.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
La ley de crédito con garantía del Estado División de Educación Superior Ministerio de Educación 2005.
Acreditación y Calidad en Educación Superior y sus Proyecciones Económicas “I Congreso Nacional de Estudiantes de Pedagogía” Agosto 2003.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
Programa Nacional de Becas para Carreras de Grado del Área TIC´s PNBTIC´s.
PRESUPUESTOS.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización Santiago, 28 de enero de 2011.
BECAS Y CREDITOS Departamento de Ayudas Estudiantiles
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
PROPUESTA DE AJUSTES A LA LEY 30 Marzo de ► 1. Contexto Contenido 2. Recursos actuales 3.Propuesta.
El sistema educacional chileno y sus principales reformas Francisco Meneses M.A. Economía Aplicada.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2016.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 INSTITUTO NACIONAL ORIENTACIÓN 4º MEDIO y DEPTO. SERV. SOCIAL.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 23: 19 de diciembre de 2013.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
CorpBanca – Chile Comercio Exterior Internación de Divisas Mayo 2015.
Transcripción de la presentación:

Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior

Los ejes que inspiran los proyectos para la Educación Superior – Equidad Garantizar el acceso a la Educación Superior a todos los jóvenes que teniendo los méritos académicos carecen de recursos económicos para financiar sus estudios. – Calidad Asegurar una educación de calidad en todos los niveles de la educación superior, para hacer efectiva la igualdad de oportunidades.

Cobertura de enseñanza superior por quintil de ingreso autónomo per capita del hogar Encuestas Casen 1990 y 2000 Fuente: Mineduc, con datos de Encuestas Casen de Mideplan

Características del Proyecto Apoyo a jóvenes y sus padres o terceros para seguir estudios de educación superior. Beneficia directamente a la clase media y sectores más modestos de la población que teniendo méritos académicos, no cuentan con recursos para estudiar. Es un esfuerzo entre el Estado y las instituciones de educación superior de los tres niveles: Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. Financiamiento: Bancos privados originan y administran créditos en las condiciones que establece la Comisión Administradora. Estado compra los créditos emitidos por los bancos y se refinancia en el mercado de capitales para realimentar el sistema.

Actores elegibles Estudiantes de méritos y necesidad económica. –Mérito a definir, según cada uno de los 3 tipos de educación superior. Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica autónomos y acreditados.

Características de los créditos Sin aval Créditos de largo plazo que se empiezan a pagar un año después del egreso Contarán con seguro cesantía, invalidez y desgravamen. Cuota Fija con eventos pre- establecidos de renegociación Topes de crédito por año via Arancel de Referencia y límites al número de años que pueden endeudarse Se creará una institucionalidad que permita entregar créditos a estudiantes o a sus padres: –Con garantías estatales –Con garantías de las casas de estudio –Con garantías de los propios beneficiarios (compromisos de pago)

Los Riesgos 1.Cualquier sistema de crédito se basa en su capacidad para recuperar los mismos (cobranza). Allá apuntan las restricciones para otorgarlos y los sistemas de evaluación de ese riesgo son claves. 2.En el caso de créditos a estudiantes además, enfrentamos dos riesgos: 1) el riesgo de que el joven no termine y por tanto, eleve su probabilidad de morosidad. 2) el riesgo que al terminar, no tenga ingresos para servir su deuda. 3.Si además esos mismos créditos queremos usarlos como mecanismo de refinanciamiento de nuevos créditos, sin presionar gasto fiscal debemos diseñar un sistema que de tranquilidad y sea atractivo para quien decida invertir en ellos.

Los Riesgos y cómo los enfrentamos  Riesgo académico. Las instituciones de educación superior responden por aquellos créditos de estudiantes que no egresan. Deberán garantizar el 90 % de dichos créditos por la vía de recomprarlos a ese valor.  Riesgo Económico  Sobre los créditos en ejecución: El Estado responde si se produce la mora o cesan los pagos durante el período de repago.  Garantía por insuficiencia de ingresos, o por el saldo insoluto del crédito al vencimiento. EL Estado garantiza el monto total del crédito si ocurre la insuficiencia del ingreso al final del período.

Período de estudio Egreso Período de pago Garantiza la Casa de Estudios Garantiza el Estado 12 meses de gracia Garantías Período en el que pueden no pagar intereses, se capitalizan Período de amortización de capital e intereses de los créditos contraídos

Contenidos del Proyecto de Ley  Título I Establece las condiciones en las cuales el Estado entregará Garantías a los créditos de educación superior. Ellas dicen relación con las características del crédito diseñado.  Los créditos objeto de garantía estatal serán otorgados por instituciones financieras.  El Fisco adquirirá dichos créditos, debiendo venderlos a terceros dentro del mismo ejercicio presupuestario en que hayan sido adquiridos para refinanciarse.  El Fisco podrá adquirir estos créditos hasta el monto máximo que anualmente determine la Ley de Presupuestos respectiva.

Contenidos del Proyecto de Ley  Título II Se crea una Comisión Administradora de Créditos, con personalidad jurídica y patrimonio propio con la misión de organizar el Sistema de Créditos para Estudios Superiores. Estará integrada por cuatro miembros representantes del Estado y tres miembros representantes de las instituciones de educación superior que cumplan los criterios de elegibilidad. Las instituciones beneficiarias deberán concurrir a su financiamiento a prorrata de los volúmenes de créditos entregados a sus estudiantes. Título III Establece Planes de Ahorro para la educación superior con subsidio estatal.

Comisión Administradora del Crédito Estudiantil Se crea por ley, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Será su responsabilidad solicitar los recursos, prestarlos y encargar su administración para el financiamiento de estudios de Educación Superior. Asimismo, será responsable de implementar un Sistema de Información económica-docente que dé transparencia al mercado educacional (tasas de deserción, empleo, renta de egresados, etc.). Deberá tramitar ante las instancias pertinentes todas las acciones necesarias para la obtención de la garantía estatal de los créditos.

Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores Se crea por ley, con personalidad jurídica y patrimonio propio Ministro Educación Director Presupuesto Tesorero Vicepresidente de Corfo La integran 3 representantes de las instituciones de educación superior Se financia con aportes de las instituciones participantes, a prorrata de los volúmenes de créditos otorgados a sus estudiantes

1.Definir y evaluar las políticas de créditos de estudios de educación superior con garantía estatal. 2.Generar, analizar y difundir información económica y académica relevante para el sistema de crédito 3.Definir y organizar el proceso de postulación a los créditos 4.Certificar, conforme al reglamento, las condiciones de elegibilidad de los estudiantes para acceder a las garantías para créditos de educación superior. 5.Seleccionar y presentar a la Tesorería General de la República, los créditos a ser garantizados por el Fisco. 6.Verificar el cumplimiento de los requisitos de las instituciones de educación superior, de los estudiantes y de los créditos, para efectos de acceder a la garantía estatal. 7.Verificar que las instituciones que otorguen garantías de deserción académica, cuenten con un patrimonio suficiente para su respaldo. Funciones de la Comisión

8.Velar por la sustentabilidad del sistema de créditos con garantía estatal a través de su financiamiento en el mercado de capitales. 9.Celebrar convenios con otras entidades, públicas o privadas, para que éstas otorguen y administren créditos de educación superior con garantía estatal. 10.Celebrar convenios con otras entidades, públicas o privadas, para la compra y venta de créditos con garantía estatal. 11.Celebrar convenios con otras entidades, públicas o privadas, para la realización de estudios u otros afines necesarios para el cumplimiento de sus funciones. 12.Supervisar el cumplimiento de los convenios suscritos con entidades públicas o privadas. 13.Realizar las demás funciones necesarias para el buen funcionamiento del sistema de créditos.

Estudiante matriculado solicita crédito en su institución Si cumple requisitos: Institución lo postula a la Comisión Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores: 1.Elabora ranking por puntaje de mérito y necesidad de los postulantes. 2.Asigna según cupos anuales. 3.Envía información al Banco para que emita crédito. El Proceso:

Estudiante se acerca al Banco para firmar su crédito Garantías del Estudiante Firma mandato de descuento de su sueldo para pago Retención de Devolución de Impuestos Renuncia a Secreto Tributario Estudiante Paga su Arancel Banco Entrega Crédito

Proyecto complementario: Subsidio a Planes de Ahorro Objetivo: apoyar a estudiantes y familias que ahorren para financiar el primer año, premiándolos con igual tasa de interés o más, con un tope de 810 mil pesos (50 UF). Exige: Ahorro durante un mínimo de dos años al menos un millón 300 mil pesos (80 UF) para estudios universitarios o profesionales, y 650 mil pesos (40 UF) para estudios técnicos de nivel superior. Premio: 150% de la tasa de interés real para familias con ingresos inferiores a un millón de pesos (63 UF) y 100% de la tasa de interés real para familias con ingresos entre un millón y un millón 500 mil pesos (entre 63 y 93 UF). Ejemplo: si la tasa de interés fue en promedio 5%, el primer tramo obtendrá por esos fondos ahorrados un 12.5% de interés y el segundo tramo un 10% de interés.