I Jornada Nacional ACICI Tortosa, 2005 I Jornada Nacional ACICI Tortosa, 2005 Antoni Trilla Hospital Clínic – Universitat de Barcelona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Advertisements

Begoña Llamazares Enfermera
MARKETING DEL CONSULTORIO
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC ¿Cómo entender las diferencias entre los.
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
MANOS SIEMPRE LIMPIAS Logo corporación??.
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
Cómo contrarrestar los argumentos de los opositores
PROCESO DE ACREDITACIÓN
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
UAI Mensaje Rx JUNIO Mensaje Rx Laboratorio ético, es aquel que vende los medicamentos comúnmente llamados “éticos”, que solamente pueden ser vendidos.
ENFERMERA PABELLONES QUIRÚRGICOS HOSPITAL CLÍNICO SAN PABLO COQUIMBO
Error de medicación en una farmacia comunitaria Raquel Montáns García, Farmacéutica Centro de salud de Cee (A Coruña)
Cómo contrarrestar los argumentos de los opositores
TEORÍA DEL ROL  Una organización requiere que sus empleados realicen una variedad de funciones para cumplir sus objetivos  Un desempeño efectivo DEMANDA.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio 23 de Mayo del 2012 Germán Abarca Caro. Capacitación GES.
FACIL Y DIFICIL Mateo 11:29-30.
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
Infección Hospitalaria
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
ÁREA SANITARIA DE OSUNA Área Sanitaria de Osuna. ÁREA SANITARIA DE OSUNA ENTORNO SEGURO QUE FAVORECE LA HIGIENE DE LAS MANOS Colocación de puntos de higiene.
ACCIDENTES DE TRABAJO. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo.
PRINCIPIOS DE CALIDAD 4.- Medición.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
FUNDAMENTOS: COMUNICACIÓN ASERTIVA. INTEGRACION DEL PERSONAL FORMACION DEL PERSONAL EN ESTANDARES Y ANEXO HSEQ. MOTIVACION Y SEGUIMIENTO A LA APLICACION.
CONTROL DE INFECCIONES EN EL POST QUIRÚRGICO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Ayudantía 6 Gestión Estratégica Balance Scorecard Profe: Julio Salazar Ayudante: Ma. Ignacia Vargas
CONFERENCIA INAUGURAL
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
APLICAR LA TÉCNICA ASÉPTICA
Seminario Salud y Ciudades en España, Universitat Autònoma de Barcelona 8/9 de julio de 2010 Tercera sesión: Políticas públicas y salud.
F.O.D.A ANALISIS DOFA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
¿Cuáles son las causas de los errores diagnósticos? AP al día [ ] Gandhi TK, Kachalia A, Thomas.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Educación para la Salud
Nombre: Cristian Camilo González Cuellar Correo electrónico: Grado: 9-6 Jornada Tarde Fecha: 17/03/2011.
AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
1.1 Idea del proyecto El proyecto es un drone que funcionara en enfermerías locales y todo tipo de centros de salud, tendrá una apariencia bastante similar.
Bases metodológicas para la evaluación de nuevos medicamentos.
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
PRESENTACIÓN El Hospital Civil de Guadalajara, forma parte de un complejo Sistema de Salud del Estado de Jalisco, atiende a un número importante de jaliscienses.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN ENFERMER Í A SEMIESCOLARIZADA MODULO: Salud Laboral ACTIVIDAD DE.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Caso clínico Modulo 1. Atención a la salud Jaime Heriberto García Verdugo Licenciatura en Enfermería semiescolarizada Rodolfo Zavala González.
Análisis de caso que represente un problema o controversia ético-legal en enfermería Prof:Cinthia Rivera Jiménez William Bones Velazquez.
ORGANIZACIÓN DE LA Prehospitalizacion en el CAPS y en el Hospital Lic. Veronica Basso Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
Actividad de aprendizaje integradora Caso clínico 2016 Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández Esparza. León Guanajuato.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

I Jornada Nacional ACICI Tortosa, 2005 I Jornada Nacional ACICI Tortosa, 2005 Antoni Trilla Hospital Clínic – Universitat de Barcelona Antoni Trilla Hospital Clínic – Universitat de Barcelona Doctor, si us plau, renti's les mans. Un objectiu inassolible?

Rentat de mans del personal sanitari: Compliment mig en 34 estudis Rentat de mans del personal sanitari: Compliment mig en 34 estudis 40%

¿Perquè l’adherencia a les recomendacions de rentat de mans es sempre tan baixa? carga excesiva de treball lavabos escasos i mal situats problemes dermatològics les mans no semblen estar brutes... es triga masa temps en rentar-se.. porto guants, no fa falta rentar-me... carga excesiva de treball lavabos escasos i mal situats problemes dermatològics les mans no semblen estar brutes... es triga masa temps en rentar-se.. porto guants, no fa falta rentar-me...

Augment càrrega treball Seguimient rentat de mans Seguimient rentat de mans Càrrega de treball i rentat de mans La reducció del personal sanitari assistencial ha condicionat que estem ara més carregats de feina que mai. Pittet D et al. Ann Intern Med 1999

Els lavabos no sempre estan ben col·locats És poc probable que el personal sanitari es renti les mans si els lavabos no són visibles i fàcilment accesibles.

Voss A, Widmer A; Infect Control Hosp Epidemiol 1997 Utilitzar solucions alcohòliques suposa un estalvi de temps substancial 62 segons 15 segons

Avantatges de les solucions alcohòliques: requerixen menys temps de treball són més accesibles que els lavabos causen menys irritació i sequetat són més efectives per a reduir la contaminació bacteriana de les mans La seva utilització millora la pràctica del rentat de mans requerixen menys temps de treball són més accesibles que els lavabos causen menys irritació i sequetat són més efectives per a reduir la contaminació bacteriana de les mans La seva utilització millora la pràctica del rentat de mans

La percepción de los profesionales médicos Todos estamos a favor del lavado de manos Autovaloramos la adherencia en un 73% La medida real observada es del 11% Obviamente, tenemos un problema... Todos estamos a favor del lavado de manos Autovaloramos la adherencia en un 73% La medida real observada es del 11% Obviamente, tenemos un problema... Tibballs J et al. Med J Aust 1996

Posibles oportunidades de mejora Utilizar técnicas efectivas derivadas de las ciencias sociales: identificar modelos y “vidas ejemplares” Enfermeras, Médicos, Profesores Respaldo y compromiso institucional Docencia y formación constantes Utilizar técnicas efectivas derivadas de las ciencias sociales: identificar modelos y “vidas ejemplares” Enfermeras, Médicos, Profesores Respaldo y compromiso institucional Docencia y formación constantes Larson EL. Behavioral Medicine 2002

Los modelos o ejemplos son más efectivos que la arquitectura Hospital viejo trasladado a hospital nuevo camas: 683 (dob.) vs 472 (ind.) camas/lavabo: 8.3vs 1 lavado manos: 53% vs 23% El factor más significativo fue la conducta del profesional de más categoría que entraba en la habitación. Hospital viejo trasladado a hospital nuevo camas: 683 (dob.) vs 472 (ind.) camas/lavabo: 8.3vs 1 lavado manos: 53% vs 23% El factor más significativo fue la conducta del profesional de más categoría que entraba en la habitación. Lankford MG et al. Emerg Infect Dis 2003

Factores determinantes: 1.- Disponer de evidencias suficientes. 2.- Convertirlo en socialmente inaceptable. 3.- Emplear dispositivos automáticos que ayuden a seguir la norma. Factores determinantes: 1.- Disponer de evidencias suficientes. 2.- Convertirlo en socialmente inaceptable. 3.- Emplear dispositivos automáticos que ayuden a seguir la norma. Utilizar técnicas de marketing social: Ejemplos derivados de la Salud Pública: Hábito de fumar. Cinturones de seguridad en los vehículos. Ejemplos derivados de la Salud Pública: Hábito de fumar. Cinturones de seguridad en los vehículos. Wenzel RP, Pfaller MA. J Hosp Inf 1991

Convertirlo en socialmente inaceptable Involucrar a los pacientes Informarles convenientemente Colocar tarjetas “recordatorio” Involucrar a los pacientes Informarles convenientemente Colocar tarjetas “recordatorio” Atención: No lavarse las manos es perjudicial para su salud y para la de los pacientes que atiende. Atención: No lavarse las manos es perjudicial para su salud y para la de los pacientes que atiende.

Convertirlo en socialmente inaceptable Información periódica (boletines, datos epidemiológicos, conferencias). Demostraciones prácticas en las salas. Premios, menciones y distinciones. Anuncios por la megafonía del hospital. Publicidad subliminal... Sanciones económicas... Zonas delimitadas especiales para “no lavadores de manos” en los hospitales... Información periódica (boletines, datos epidemiológicos, conferencias). Demostraciones prácticas en las salas. Premios, menciones y distinciones. Anuncios por la megafonía del hospital. Publicidad subliminal... Sanciones económicas... Zonas delimitadas especiales para “no lavadores de manos” en los hospitales...

Emplear dispositivos automáticos Dispositivos electrónicos individuales: Sensores en la entrada y salida de una zona quirúrgica, registro del uso de lavabos y lavado de manos. Análisis de datos y mensaje de voz recordatorio. Mejoría relativa lavado manos (20% al 27%) No sostenida en el tiempo (24%) Dispositivos electrónicos individuales: Sensores en la entrada y salida de una zona quirúrgica, registro del uso de lavabos y lavado de manos. Análisis de datos y mensaje de voz recordatorio. Mejoría relativa lavado manos (20% al 27%) No sostenida en el tiempo (24%) Swoboda SM et al. Crit Care Med 2004

Conclusiones El 15 de mayo de 1847, Semmelweis ordenaba a todos los estudiantes y médicos, sin excepción, que se lavaran las manos antes de examinar a las pacientes. Semmelweis fue despedido, y murió enloquecido en En 2007 se cumplirán 160 años de esta medida básica de control de infecciones. Si Semmelweis resucitase, probablemente volvería a enloquecer... El 15 de mayo de 1847, Semmelweis ordenaba a todos los estudiantes y médicos, sin excepción, que se lavaran las manos antes de examinar a las pacientes. Semmelweis fue despedido, y murió enloquecido en En 2007 se cumplirán 160 años de esta medida básica de control de infecciones. Si Semmelweis resucitase, probablemente volvería a enloquecer...

Conclusiones El lavado de manos es una medida modesta con una gran efectividad. Es una medida coste-eficaz. Los profesionales sanitarios la entendemos, pero incomprensiblemente no la llevamos a la práctica. El lavado de manos es una medida modesta con una gran efectividad. Es una medida coste-eficaz. Los profesionales sanitarios la entendemos, pero incomprensiblemente no la llevamos a la práctica.

Conclusiones Hay que seguir insistiendo y buscar nuevas estrategias: es irracional y absurdo que actualmente no nos lavemos las manos o nos las lavemos mal. Los profesionales dedicados a la prevención y control de las infecciones (ACICI) hemos de aceptar este reto y esta responsabilidad. Es posible mejorar la situación actual. Hay que seguir insistiendo y buscar nuevas estrategias: es irracional y absurdo que actualmente no nos lavemos las manos o nos las lavemos mal. Los profesionales dedicados a la prevención y control de las infecciones (ACICI) hemos de aceptar este reto y esta responsabilidad. Es posible mejorar la situación actual.

¿Reto?

Hemos elegido llegar a la luna. Hemos elegido llegar a la luna en esta década no porque sea fácil, si no precisamente porque es difícil, porque este objetivo servirá para organizarnos y dar lo mejor de nuestras energías y habilidades porque este es el reto que estamos dispuestos a aceptar que no estamos dispuestos a posponer y que estamos decididos a vencer. Hemos elegido llegar a la luna. Hemos elegido llegar a la luna en esta década no porque sea fácil, si no precisamente porque es difícil, porque este objetivo servirá para organizarnos y dar lo mejor de nuestras energías y habilidades porque este es el reto que estamos dispuestos a aceptar que no estamos dispuestos a posponer y que estamos decididos a vencer. John F. Kennedy – 12/09/1962