Laura Melissa Elorza Pérez. PDC Coca-Cola. 11°2. I.E Jesús Rey.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6 LA DISTRIBUCIÓN.
Advertisements

Modelos de negocio.
MARKETING MIX Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes
LAS 5 “P” DEL MARKETING.
El comercio se da cuando se obtiene satisfacción, tanto por lo que se recibe como por lo que se entrega, a un precio igual o menor del total de satisfacción.
ESTUDIO DE MERCADOS ANDRES SALAZAR.
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA
MAYORISTAS.
MI HISTORIA Todo comenzó en la ciudad de Atlanta (Georgia) en 1886 cuando un farmacéutico llamado John S. Pemberton desarrolló la fórmula de un jarabe.
Empresa postobon Alexandra morales Angy villamrin
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
¿Qué costo traería para la empresa prescindir de los intermediarios? “Trería un costo muy alto porque la esencia de la labor de Heineken en Colombia se.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Contenido Marco Histórico Competencias del Emprendedor
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Empresa postobon Alexandra morales Angy villamrin
Empresa postobon Alexandra morales Angy villamrin
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
Presentado por: Hamilton Salazar Grado: 9-8 Jornada: tarde Hamilton Salazar.
Plan de Marketing de Coca Cola.
La Distribución.
El origen de la Coca-Cola
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ECONOMÍA
Suministros y Distribución
 La distribución del producto hace referencia a la forma en que los productos son distribuidos hacia el lugar o punto de venta en donde estarán a disposición,
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
DISTRIBUCIÓN.
Semana 10 Gestión de Distribución
Como armar el Plan de Negocios
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
Trabajo realizado por Marcos Aldunate
Antecedentes Históricos…
TIPOS DE VENTAS Aplicadas a la empresa.
CAMBIO TECNICO EN LA.
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
Innovaciones en las industrias
María Soledad Ramírez. Director creativo.. Refrescante única para todos Energía Deliciosa.
BEBIDAS REFRESCANTES: COCA COLA Realizado por: Erik martinez Julen rodrigo Julen erro.
COCA – COLA SU CREACIÓN Y EVOLUCIÓN
Promoción.
EXPORTACIÓN.
Morales Guerrero Jesús
LIBRO DE FUNDAMENTOS DE MERCADEO. PHILIP KOTLER / 8VA EDICION
Marketing Mix 4 P’s y 7 P’s.
Taller Btl y las marcas Integrantes: Paulo Inocencio Paulo Oquendo
Coca Cola.
Coca-cola John Pemberton.
Coca-Cola es un refresco carbonatado vendido en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de 200 países. Es producido por The Coca-Cola Company.
Las 4p´s, 4c´s y 4v´s en mercadeo
Cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue una medicina patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler,
CANALES DE DISTRIBUCION
PRUEBA A CIEGAS DE LAS BEBIDAS COLAS
Coca – Cola.
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
 MERCADO  MERCADEO  CLIENTE  USUARIO  VENDEDOR  IMPULSAR  COMPRA  VENTA  TRUEQUE  VALOR  PRECIO  MONEDA  NECESIDADES  DESEOS  OFERTA  DEMANDA.
CLICAR AQUÍ Por Leire A. y Laura I..
DESTAPA LA FELICIDAD (:
Sarah Ackerson Jefa departamento de marketing
JUMEX Integrantes: Marco Roque Victor Ontiveros René Parra
Coca-Cola.
Autor: Manuel Piñero García 2º Bachillerato
Concepto:  Conjunto de decisiones y actividades que una empresa debe desarrollar para lograr la transferencia o el beneficio de los productos o servicios.
Marketing Mix Ing. Fortoul Carla Ing. Andrea Pérez
BEBIDAS REFRESCANTES: COCA COLA
LAS DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN
Comercio asociado.
PRODUCTO. PRODUCTO Calidad: La calidad y seguridad alimentaria de esta bebidas es una de las prioridades fundamentales de la Compañía. Coca-Cola es.
COCA-COLA. Historia:  La Coca-Cola fue creada en 1885 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia. Con una mezcla de hojas.
Coca-Cola, es una gaseosa efervescente vendida en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de 200 países o territorios. Es producida por The.
Transcripción de la presentación:

Laura Melissa Elorza Pérez. PDC Coca-Cola. 11°2. I.E Jesús Rey.

COCA-COLA. Coca-Cola es un refresco efervescente. En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue una medicina patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de marketing hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX. También existen variantes de la Coca-Cola, fabricados por la misma empresa, como la Coca-cola light, también llamada Coca-Cola dietética; otras son la Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola cereza, Coca-Cola vainilla, Coca-Cola zero, entre otras lanzadas especialmente como la de sabor limón.

Historia. La Coca-Cola fue creada en 1885 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia. Con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las nauseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso. Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula de su producto en 2.300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compraron la empresa e hicieron que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company.

PRODUCCIÓN. Es producido por The Coca-Cola Company. La compañía produce realmente un concentrado de Coca-Cola, que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distribuir la bebida en latas y botellas en los comercios minoristas o mayoristas. La fórmula es un secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una leyenda urbana asegura que sólo tienen acceso a ella dos directivos

Coca-Cola posee plantas de producción en las ciudades más importantes de cada territorio, donde cada planta produce para su propio mercado o para el mercado de otra sucursal de acuerdo a los requerimientos. El control de la producción se realiza en cada planta y a nivel consolidado, generando positivos efectos de benchmarking. La fabricación de bebidas requiere de la combinación de elementos naturales como el agua, el gas carbónico y el azúcar que, mezclados con distintos concentrados específicos, logran el sabor de cada refresco. En algunas plantas se fabrican los envases plásticos no retornables, lo que nos asegura un abastecimiento y costo óptimo.

Coca-Cola utiliza varios canales de distribución directos como: Preventa. Autoventa. Televentas. Los preventistas tiene una zona determinada de operación y su  función es la de hacer los pedidos y almacenarlos por medio de su Hand help ayudando con este a enviar los pedidos en las 24 horas siguientes, además le ayuda al tendero a organizar la nevera de tal forma que los productos estén de la forma más agradable posible y haya una mayor rotación de productos.   Los de autoventa no tienen una zona determinada de operación y su función es vender Coca-Cola de improviso vendiendo cualquier cantidad de producto, es así como después esa ruta tendrá unas cantidades específicas según las estadísticas de ventas.   Las jóvenes de televentas realizan su función por teléfono ayudadas por una base de datos; ofreciendo los productos y las promociones que se encuentren vigentes.

Hay también canales indirectos como: Mayoristas , Detallistas, Autoservicios, Tiendas, Foráneos. Para los mayoristas, detallistas, autoservicios y tiendas se trata de utilizar ciertas ayudas nombradas anteriormente con la diferencia de que se capacita y entrena con mayor esfuerzo a los canales directos pues estos son quienes brindan el servicio y la asesoría a los demás canales. Las personas que son contratadas con su vehículo para trasladar el producto hacia lugares muy lejanos y peligrosos se llaman foráneos, y son otro canal utilizado por Coca-Cola para su mayor seguridad.  

El papel del departamento de Mercadeo de Coca-Cola es crear, innovar y aplicar nuevas formas de vender muchos mas productos, pero además se quiere lograr una verdadera cooperación, fidelidad y eficiencia de los canales de distribución. Hay por parte de la compañía un apoyo constante, pues se involucran la publicidad, las promociones tanto para intermediarios como para clientes, las relaciones públicas y el constante apoyo de la fuerza de ventas. Este apoyo mantiene tanto a los canales como a los clientes informados y actualizados de lo que sucede en la compañía respecto a precios, nuevos productos, cambio de nombre o de etiqueta, en fin de las muchas novedades Coca-Cola.

Consumo. Es en América donde más se consume Coca-Cola. El récord mundial (2007) lo tiene México con 135,8 litros per cápita anual, seguido por estados unidos con 96,0 litros per cápita anual y en tercer lugar España con 95,4 litros per cápita anual.

Consumo 1996.

Fundada en 1885 en Atlanta, Georgia. Fue creada para ser un remedio. Coca-Cola. Fundada en 1885 en Atlanta, Georgia. Fue creada para ser un remedio. Ya siendo bebida, esta presente en mas de 200 países. México es el mayor consumidor de esta. 47% del mercado mundial de refrescos.

Evolución de sus botellas.

A continuación veremos los dos comerciales mas importantes y tal ves los mas bonitos de Coca-Cola.

Olvidaba mencionarles que el nacimiento de Pepsi en 1893 supuso el mayor problema de competencia para la compañía más refrescante de los EE.UU., Coca Cola. A continuación les mostrare un pequeño video donde veremos, tal ves, uno de los comerciales mas humillantes que le pudieron plantear a The Coca-Cola Company.