Durante este periodo de tiempo, la expresión cultural y artística reflejaba el prestigio y poder de la iglesia católica y la aristocracia española en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ntra. Sra. de Gualapude (Extremadura).
Advertisements

Historia del Arte y la Cultura II
La Iglesia es la gran familia de Dios
La iglesia colonial y su influencia en la sociedad
El Imperio de la Plata Profesor Ariel Cuevas.
¿Cómo estaba organizada la iglesia en la Nueva Granada?
C. CODIGO DE INDIAS Fué la recopilación de todas las normas jurídicas para las colonias hispanoamericanas, en este se reglamento la propiedad de la tierra.
La religión en el mundo hispánico
Iglesia ¿al encuentro de Dios?
Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres,
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
Competencia: Comprensión del tiempo y del espacio histórico, manejo de información histórica, formación de una conciencia histórica para la convivencia.
ARTE COLONIAL Se denomina Arte Colonial, a la producción artística desarrollada durante el período de las colonias españolas y portuguesas en América.
LA LITERATURA DE LA COLONIA
LITERATURA COLOMBIANA DE LOS ORIGENES A LA ACTUALIDAD
Origen y desarrollo del género lírico
La colonia S. Marhefka
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
SIGLO DE ORO ESPAÑOL Época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, cuyo eje.
EX CONVENTO DE SAN ANDRES CALPAN
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
Arte Española del Siglo de Oro (c )
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Literaturas de la conquista y la colonia
Iglesia Santo Domingo de Guzmán
Vida intelectual y cultural de la colonia
La coronación de la virgen
CRISTIANISMO LA DIFUSIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO Después de la muerte de Jesús, sus seguidores se esforzaron por difundir los principios de la nueva doctrina.
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre.
PRESENTADO POR LAURA ACOSTA QUIROGA CAROLINA VARELA BARÓN Museo Iglesia Santa Clara.
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.
LA COLONIA 5° AÑO BÁSICO.
Literatura. mexicana. El teatro de. evangelización
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre Por el nombre del autor.
Formas de organización política de la nueva españa
Cristianización y Castellanización
BIOGRAFIA.
3. Sociedad y vida cotidiana
la América hispana en el siglo XVIII
RENACIMIENTO LA LÍRICA.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
LA NUEVA GRANADA 1832 – 1849 Señalar los principales eventos de la creación y desarrollo de la Nueva Granada.
Tema :La confluencia de culturas
Por: Meklit Zenabu. Cathedral of Lima es una catedral católica romana situada en la Plaza Mayor del centro de Lima, Perú. Las estructuras del edificio.
MUSEO VIRTUAL ENSAYO Organización económica mexica
LOS REYES DEL SIGLO XVII
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
Misión cristiana desde Europa hasta el continente americano
LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
Sincretismo.
LA IGLESIA EN LA NUEVA ESPAÑA
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
Recurso s didácticos y escuelas .
LA LITERATURA DE LA COLONIA
Parte V – la época colonial
La reconquista de España (a los Américas)
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
Por: Melanía Gotschalk y Isabel Gay. El Greco nació en mil quienientos cuarenta y uno en Crete. Se llamaba El Greco, pero su nombre real fue Domenikos.
Pedro y Pablo, entre los apóstoles, son los mayores Pedro y Pablo, entre los apóstoles, son los mayores.
Cristianismo a inicios de la Edad Media
Festival nacional del manito
Start Playing Jeopardy Final Jeopardy Culturas precolombinas Edad Media y Al-Ándalus Hispania romana RenacimientoConquista.
Evangelización de los Indígenas
Historia del espacio público en Bogotá
El arte de América Latina y Argentina entre los siglos XVI y XIX.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
Transcripción de la presentación:

Durante este periodo de tiempo, la expresión cultural y artística reflejaba el prestigio y poder de la iglesia católica y la aristocracia española en el Nuevo Reino de Granada (c ). Conocido posteriormente como el virreinato de la Nueva Granada (1717–1819).

Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638–1711), fue el pintor más importante de la época colonial española en Colombia. Trabajó durante una era dominada por el estilo barroco hispano-americano que prosperó a partir de 1650 a Vázquez ha sido considerado como el pintor más grande proveniente de Colombia. La mayoría de sus pinturas son religiosas en naturaleza, con temas que incluyen la vida de Cristo y de la Virgen, de los santos, y de las escenas del nuevo testamento. Su pintura de la trinidad como una figura única con cuatro ojos y tres caras, fue considerada heréjica porque se asimilaba a las deidades indas. Los ángelesd de Sópó es una serie de doce pinturas, cadauna representando un arcangel en un fondo temebroso. Gregorio Vasquez de Arce y Ceballos

Gabriel – fuerza de Dios: El arcangel de la divina salvación.

Angel Guardian – Compañia de Dios: El ángel de los niños

Rafael – Medicina de Dios: La sanidad Divina

Su desarrollo se basó en los modelos y estilos arquitectónicos propios de la época en España. Podemos encontrar ejemplos muy claros en los pueblos coloniales que se conservan en lugares como los siguientes:

Al igual que la pintura y el arte en general, giraba en torno a temas religiosos propios del renacimiento y el Barroco. Los instrumentos musicales utilizados en la interpretación de la música sacra fueron el órgano, el fagot, la guitarra y el arpa. Los villancicos tenían mucha aceptación y se cantaban incluso fuera de la época navideña. La música puramente europea, se cultivó entre los altos estratos sociales.

Aunque su temática principal era religiosa, en un comienso se destacaron las crónicas de varios escritores españoles en las que se describían aconteceimientos de la conquista y los primeros años de la colonia. Juan Castellanos, Fray Pedro Simón y Juan Rodriguez Freyle fueron los más importantes escritores durante la época colonial en la Nueva Granada por sus trabajos literarios: Elegías de varones ilustres de Indias, Noticias historiales de las conquistas de tierra firme noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales y el Carnero.

El papel principal de la iglesia en el nuevo mundo fue la evangelización. Cada expedición traia consigo un fraile, que estaba a cargo de la conversión de los nativos a la fe católica. Las comunidades de los Franciscanos, Augustinianos, Jesuitas y Dominicanos llegaron a la Nueva Granada con los conquistadores. Años después, cuando muchos de los nativos se habían convertido a el cristianismo, la iglesia jugaba un papel muy importante en la educación de la población. Muchas comunidades se distinguieron por el deseo de crear instituciones de educación y evangelización. La Sociedad de Jesús fundó muchos colegios, incluyendo el colegio de “San Bartolomé” creando las bases para la creación de la Universidad Javeriana. En 1558, los Dominicanos fundaron la Universidad de Santo Tomás. Otras comunidades, como la Augustiniana y la Franciscana, fueron los responsables de la evangelización de los indígenas in áreas remotas de los centros urbanos.

Durante la época de la colonia, el vestuario de las mujeres ricas, especial mente en Santa Fe de Bogotá, era muy similar a los vestidos europeos “corte princesa”. Los hombres vestían pantalones muy ajustados y chaquetas con una camisa blanca, y para ocasiones de gala era muy similar pero con dos colas en la parte de atrás.