“COOPERACIÓN REGIONAL DE LAS OPERACIONES DE PAZ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
Dirección General de Cooperación Internacional
PRESENTACIÓN A LA CSH 06 DICIEMBRE 2012 PRESENTACIÓN A LA CSH 06 DICIEMBRE 2012.
Mitigación de Desastres Naturales ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO.
Informe del Presidente de la JID Comisión de Seguridad Hemisférica
Calidad y acceso a los medicamentos
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
Conexiones terrestres
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO MINISTERIO DE PLANIFICACCION ECONOMICA Y POLÌTICA ECONOMICA.
Salud, desastres y desarrollo Las Agencias en los Desastres Quito.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
INTEGRACIÓN EN EL CONO SUR: DESAFIO A LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD Dr Mariano César Bartolomé Buenos Aires, 9 de abril de 2013.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Edgar Emmanuel Rangel Páez
Segunda Reunión de Reflexión sobre la cooperación Argentina-Haití Buenos Aires, 7-8 julio de 2008.
UNION DE NACIONES SURAMERICANAS UNASUR. Es una organización internacional creada en 2008 como impulso a la integración regional en materia de energía,
Ministerio de Defensa República de Colombia POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA (PCSD)
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO DE ASSAL Santiago, Chile 13 de noviembre de 2007.
SITUACION DE LA DIMENSION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
1 Desminado Humanitario (DH) Plan de Ayuda a Colombia 9 – 12 June 2009 Mr. José M. Matos Directorio de Estabilidad División de Asistencia Humanitaria
Avances de Uruguay en ética y transparencia. Políticas Institucionales en Ética y Transparencia  Primer desafío: conocer y reconocer la realidad.  Primera.
María Fernanda Caso Salazar
DIPLOMACIA PARA LA SEGURIDAD: LA ESTRATEGIA DE COLOMBIA EN LA LUCHA CONTRA LA DOT 33.2 – DE - MD- R
Noviembre SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA para la gobernabilidad democrática.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Marzo 2011 Informe Anual 2010 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
Abril 2012 Informe Anual 2011 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
Septiembre 2011 Presentación de la CITEL a la CAAP Discusion del presupuesto para 2012.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE LAS MFCS CON ÉNFASIS EN LA FRECUENCIA DE APLICACIÓN DE LAS MFCS 12 DE MARZO DE 2015 VI FORO DE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Coordinadora: Viviana Laura Díaz - Argentina e LAC PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO GRUPO N° 5 TELETRABAJO GRUPO OBJETIVOS PROYECTOS DESAFIOS PLAN DE.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA EL LLENADO DEL COMPENDIO NORMATIVO REGIONAL PARA LA GESTIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL EN CASOS DE EMERGENCIA.
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
PRESENTACIÓN A LA CAAP 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
-COMISIONES BINACIONALES FRONTERIZAS CON ECUADOR Y PANAMÁ. -RONDAS DE CONVERSACIÓN CON BRASIL Y PERÚ. -MECANISMO BINACIONAL DE CONFIANZA Y SEGURIDAD MUTUA.
V Foro MFCS “Libros Blancos” de políticas de defensa nacional en la región; y Actualización del inventario de Medidas de Fomento de la Confianza y de la.
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.
Perspectivas de la Programación de la Comisión Europea Karl-Heinz Vogel Agregado de Cooperación Delegación de la Comisión Europea en Lima Primer.
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
Santiago, 09 de Noviembre de 2015 MESA INTERMINISTERIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL 2° PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325/2000.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Sistema Continuo de Reportes de
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
Trabajo decente para la paz, la seguridad y la resiliencia frente a los desastres: Revisión de la Recomendación sobre la organización del empleo (transición.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

“COOPERACIÓN REGIONAL DE LAS OPERACIONES DE PAZ” EN EL ÁMBITO DE DE LAS OPERACIONES DE PAZ” Lic. Luciana Micha 09 Abril 2013

Interrogantes y temas para la conferencia: ¿Cooperación o competencia regional? ¿Existe una Política Nacional relacionada con la participación en OMP? Actual Cooperación regional en OMP Iniciativas Argentinas de cooperación De la cooperación hacia la integración

¿Cooperación o competencia regional? Pasado: Coexistencia de dos tendencias: Nivel operacional y nivel estratégico. Antecedentes de las actuales políticas de cooperación: caso Chipre - Cavallo Antes y después de Haití: publicación conjunta NDU.

¿Existe un Política Nacional relacionada a la participación en OMP? ¿Constituye una Política de Estado? ¿Tiene continuidad y coherencia? ¿Cuales son sus bases legales? ¿Que actores involucra?

¿Es realmente una Política de Estado? Constitución de una Política de Estado con continuidad, a través del afianzamiento de la coordinación entre actores Decreto Nº 1961 el cual da prioridad a la actividad de OMP Decreto 727 - Reglamentación de la ley de Defensa Nacional- Mayor control del Ministerio de Defensa Otorga la coordinación y supervisión al EMCO - COFFAA Creación del Comando Conjunto de Operaciones y creación de la DGPAZ – Feb 2007 Presupuesto Nacional con Programa propio + PECOMP

PLAN “PECOMP ” CIRCULO VIRTUOSO EL PAIS APORTA MATERIAL ONU REEMBOLSA EL PAIS MODERNIZA - ADQUIERE EQUIPOS NUEVOS

¿GASTO O INVERSION? REEMBOLSOS ANUALES DE ONU A LA ARGENTINA POR MINUSTAH   (MONTOS ANUALES EN DÓLARES) MOU ELEMENTO Pertrechos COE Self sustainment LOAS TOTAL SIN VIÁTICOS VIÁTICOS TOTAL ANUAL HMR 49.932,00 399.503,04 2.349.509,52 2.749.012,56 775.872,00 3.524.884,56 HELO 35.916,00 158.748,12 109.861,20 1.080.000,00 1.348.609,32 542.136,00 1.890.745,32 BCA 399.456,00 2.064.345,84 1.763.195,64 3.827.541,48 5.845.452,00 9.672.993,48 TOTALES 485.304,00 2.622.597,00 4.222.566,36 7.925.163,36 7.163.460,00 15.088.623,36 TOTAL ANUAL EN PESOS: $ 124.481.142,72 nota: viaticos ONU sin refuerzo de personal

ORGANISMOS NACIONALES PARTICIPANTES ORGANISMOS INTERNACIONALES MINISTERIO RREE MINISTERIO DE ECONOMIA CONGRESO MINISTERIO DE DEFENSA MINISTERIO DE JUSTICIA EMCO COFFAA EMGE EMGA EMGFA FF de SS

Políticas nacionales y acciones realizadas en el ámbito de la cooperación para la paz a través de las OMP (Período 2006-2012)

Desafíos a nivel internacional Respuesta Nacional con impacto Regional Apoyo político a las misiones en curso Mecanismo 2x9 Grupo de amigos de Haití UNASUR- Consejo de Defensa Suramericano Profesionales para la paz Fortalecimiento del capital humano con foco en la capacitación y entrenamiento Intercambio de instructores Curso TOT - POTI ALCOPAZ Fortalecimiento de conceptos específicos: DDHH, Asistencia Humanitaria y desastres Curso “Macacha Guemes” con perspectiva regional e inter-agencial

Desafíos a nivel internacional Respuesta Nacional con impacto Regional Transversalización de la perspectiva de género Argentina como país piloto para la implementación de la RES 1325 . Seminarios Internacionales y talleres sobre género Producto: “Plan de Implementación de la RES 1325 en el ámbito de la Defensa” Logística especifica para OMP Mejora en las capacidades nacionales de reequipamiento para OMP. 7 Planes PECOMP aprobados por el MD

Desafíos a nivel internacional Respuesta Nacional con impacto Regional Fuerza de despliegue Rápido Fuerza de Paz Binacional Combinada Conjunta Argentino - Chilena “Cruz del Sur” Fuerzas duales con capacidad de apoyo a la reconstrucción, saneamiento e infraestructura. ---------------------------------------- Acuerdo ARG – URUGUAY por despliegue de personal Argentino en África MONUSCO - Rep Dem Congo Compañía de Ingenieros Argentino- Peruana “Libertador San Martín” PROXMO A FIRMARSE Argentina – Uruguay

Detalle de 3 iniciativas Argentinas con gran impacto regional e internacional: Fuerza de Paz Combinada Conjunta “Cruz del Sur” Fuerza de Paz Combinada “Libertador de San Martín” ALCOPAZ

FUERZA DE PAZ COMBINADA "CRUZ DEL SUR" MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO FIRMADO ENTRE ARGENTINA Y CHILE 04 DICIEMBRE 2006

MINUSTAH “Libertador Don José de SAN MARTIN” COMPAÑÍA DE INGENIEROS CONJUNTA COMBINADA “Libertador Don José de SAN MARTIN” MINUSTAH MOU FIRMADO EL 17 OCTUBRE 2008 Inicialmente conformada por una Compañía de Ingenieros para desplegar a MINUSTAH. TAREAS: Acceso al agua potable. (Sección Agua) Mejoras en infraestructura vial. (Sección Horizontal)

MIEMBROS FUNDADORES MIEMBROS OBSERVADORES

Algunas Conclusiones: La integración regional constituye un interés estratégico para la argentina En materia de Defensa y Seguridad deben considerarse un planeamiento estratégico de carácter cooperativo. Actividad de OMP y AH: interés común, generan confianza mutua y acciones compartidas. Legitimidad y legalidad. Políticamente correctas de gran aceptación y fácil dialogo político (Ej: bilaterales y ejercicios combinados/Marco ONU) La evolución de políticas regionales en OMP demuestra que el ámbito militar puede ser fácil, rápido y acertado. Mayores dificultades: equipamiento, logística y presupuesto.

Preguntas ?......Respuestas? MUCHAS GRACIAS !!! Lic. Luciana Micha lucianamicha@yahoo.com.ar asociacioncascosazules@gmail.com