Informe rendimiento Prueba Nacional de Matemática de Bachillerato 2007 Tomado del documento titulado Informe Nacional. Resultado de las Pruebas Nacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMATICAS 1ºG PROFESOR D.PEDRO ROSA.
Advertisements

Cociente de polinomios
Fundamentos de Álgebra Dr. Edwin Alfonso Sosa
Prueba extraordinaria
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS EN MATEMÁTICA
Bienvenido al curso “Fundamentos del Algebra”
Tipos de funciones Por: Carlos Alberto García Acosta
Relaciones y Funciones
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U.)
REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Las Matemáticas en el Bachillerato
MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN EN EL ARTE Profesora : Rosaura Heredia Vargas.
Plan diferenciado área matemática 11° grado, 2015.
MATEMÁTICAS : DEL BACHILLERATO A LA UNIVERSIDAD. PRIMERA REUNIÓN NACIONAL SOBRE EL TEMA UNIVERSIDAD ICESI 17 DE NOVIEMBRE DE 2005.
“Un reflejo de mi país” Propuesta didáctica para el abordaje de la Matemática aplicada a la realidad nacional costarricense.
Polinomios Álgebra Superior.
ÁREAS Y VOLÚMENES.
OA 6º BÁSICO MATEMÁTICAS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS 2013.
ÁLGEBRA.
DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Álgebra elemental.
Ecuaciones..
TALLER PRÁCTICO DEL MÓDULO Nº 4 Curso de diseño, aplicación y análisis de instrumentos de evaluación Escuela Zenteno – Osorno Diciembre de 2012.
PRESENTADO POR: FERNANDO MORANTE C. ESPOL QUITO, 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL EXAMEN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS MATEMÁTICA E INGENIERÍA MATEMÁTICA.
Matemáticas para diseño industrial
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Matemática Informe de resultados 2013.
Tipos de funciones.
INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA ECONÓMICO EMPRESARIAL
Funciones exponenciales y logarítmicas
RESUMEN: 2004 – 2011 PUNTAJES OBTENIDOS
INFORME RESULTADOS PRUEBAS NACIONALES 2012 Primera Convocatoria
Metodología de la investigación Montiel, G. (2005). Estudio socioepistemológico de la función trigonométrica. Tesis de doctorado no publicada. CICATA-IPN.
VI Festival Internacional de Matemática Construcción de modelos dinámicos con Geógebra Yadira Barrantes Bogantes Guillermo Fonseca Alfaro (Funcionarios.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO SAN JOSE LAGUNILLAS, EDO. ZULIA INTEGRANTES: 5° AÑO C.
1 / 20 Nuria Joglar, José Luis Risco, José Manuel Colmenar, Rubén Sánchez, Alberto Díaz Experiencia en el desarrollo y utilización de una herramienta de.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Álgebra elemental.
Maestría en dificultades en el aprendizaje de la matemática #7 Curso: Evaluación de los Aprendizajes de la Matemática Tema: Reactivos de Relación o Correspondencia.
ANALISIS ,GRAFICOS Y MEDIDAS ESTADISTICAS
Ecuaciones diferenciales
FUNCIONES REALES DE VARIABLES REALES
Calculo de Limite de Funciones
Funciones. Presentado por: Steffany Serebrenik, Hellen Kreinter y David Castañeda. Presentado a: Patricia Cáceres. Colegio Colombo Hebreo Grado Decimo.
PUNTO, RECTA Y PLANO ÁNGULOS.
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Reflexión.
MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES
ECUACIONES.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES
CURSO DE MATEMATICAS TEMAS DE MATEMATICAS Matemáti cas 1 Matemá ticas 2 Matemá ticas 4 Matemá ticas 3 Calculo Diferencial Calculo Integral.
COLEGIO TIQUIPAYA ANÁLISIS POR PROMOCIONES 2004 – 2011 DEPARTAMENTO DE ASESORÍA ACADÉMICA.
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES
Planificando el año 2013 Horarios de clase. Programa por bloques.
INSTRUMENTOS ESTRUCTURADOS.
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES
Esquema de organización de contenidos
PAES 2015 Resultados de la aplicación ordinaria.
Profesor: Jorge Pérez Cabrera
CEPA “Rosalía de Castro”
Presentación de curso: Precálculo José Juan Muñoz León Facultad de Estadística e Informática Licenciatura.
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
Expresión Gráfica I 6 C/ 1º C TipologíaPresencialesNo PresencialesTotal M* PA**000 PO***000 M*Clase magistral PA**Prácticas de aula PO***Prácticas.
Educar para un nueva ciudadanía
LOS CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS EN EL UMBRAL DE LA UNIVERSIDAD: UNA ASIGNATURA EN DISCUSIÓN Caronía, Silvia; Zoppi Ana María; Polasek, María del Carmen;
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES Transformada Z - VI Sistemas Electrónicos, EPSG Tema IV Transformada Z:
Transcripción de la presentación:

Informe rendimiento Prueba Nacional de Matemática de Bachillerato 2007 Tomado del documento titulado Informe Nacional. Resultado de las Pruebas Nacionales de la Educación Formal – Bachillerato. Análisis técnico de ítems por asignatura Asesoría Regional de Matemática de Alajuela Responsable: Ana Yadira Barrantes Bogantes Junio 2008.

Porcentaje de estudiantes con nota de examen mayor o igual que 70 (2000–2007) AÑOS PORCENTAJE

Distribución por tema de los ítems que conforman la prueba de Matemática, Bachillerato, 2007 Nº Tema TEMAS Número ítems Frecuencia(%) 1Álgebra1220 2Funciones1626,66 3 Exponencial y logarítmica 1118,33 4Geometría1220 5Trigonometría915 Totales 60100

Promedio de ítems acertados a nivel nacional, según modalidad Bachillerato - Matemática, ítems Modalidad Diurna: 36 ítems (60%) Modalidad Nocturna: 30 ítems (50%) Modalidad Técnica: 38 ítems (63%)

Rendimiento por región en Matemática Bachillerato, 2007 REGIONES NÚMERO DE COLEG. NÚMERO DE ESTUD. NÚMERO DE APROBAD NÚMERO DE REPROB. PromNOTAEXAMENPromNOTABACH % DE PROMO-CION San Ramón ,3678,5088,69 Pérez Zeledón ,9278,1087,32 Heredia ,1176,7385,88 Alajuela ,7377,3285,83 Guápiles ,7176,7185,20 San José ,5477,1082,41 Sarapiquí ,9975,9281,59 Coto ,5975,8580,43 Liberia ,9275,5179,83 Desamparados ,1773,1379,35

Rendimiento por temas y modalidad en Matemática en el nivel nacional. Bachillerato, 2007 TemasPROMEDIOS DiurnoNocturnoTécnicosNacional 1.Álgebra71,863,179,371,8 2.Funciones38,037,755,841,0 3.Función exponencial y logarítmica 71,158,671,769,4 4.Geometría55,438,551,552,4 5.Trigonometría63,654,363,162,2

Rendimiento de la región de Alajuela por tema Bachillerato – Matemática, 2007 TEMAPROMEDIOREGIONALPROMEDIONACIONAL ALGEBRA (12 Ítems) 73, 7 (entre 8 y 9 ítems) 71, 8 FUNCIONES (16 ítems) 40, 5 (entre 6 y 7 ítems) 41, 0 EXPONENCIAL – LOGARÍTMICA (11 ítems) 71,7 (entre 7 y 8 ítems) 69,4 GEOMETRÍA (12 ítems) 55,0 (entre 6 y 7 ítems) 52,4 TRIGONOMETRÍA (09 ítems) 66,7 (6 ítems aprox) 62,2

Contenidos de mayor y menor dificultad Según cada uno de los temas Prueba Nacional de Bachillerato 2007

Tema: Algebra Contenidos de mayor dificultad: Ecuaciones de segundo grado y problemas Ecuaciones de segundo grado y problemas Sistemas de ecuaciones de primer grado y problemas. Sistemas de ecuaciones de primer grado y problemas. Contenidos de menor dificultad: Factorización de polinomios Fracciones algebraicas

Tema: Funciones Todas las modalidades presentan alta dificultad en todos los contenidos de este tema, excepto en la modalidad técnica los contenidos asociados con la función lineal y el dominio máximo.

Tema: Funciones exponencial y logarítmica Todas las modalidades presentan dificultad en el logro de los objetivos relacionados con este tema. El único contenido de dominio alto en las tres modalidades, lo presenta las “Ecuaciones exponenciales”

Tema: Geometría Es en general uno de los temas que presenta una dificultad alta en las tres modalidades, no obstante los contenidos de: Mayor dificultad: Longitud de la circunferencia y área de superficies determinadas en un círculo. Longitud de la circunferencia y área de superficies determinadas en un círculo. Cuerpos geométricos. Cuerpos geométricos. Polígonos regulares. Polígonos regulares. Menor dificultad: Círculo y circunferencia (La modalidad diurna es la que destaca porcentajes más altos de dominio en este tema) Círculo y circunferencia (La modalidad diurna es la que destaca porcentajes más altos de dominio en este tema) Ángulos en la circunferencia Ángulos en la circunferencia

Tema: Trigonometría Enlastresmodali-dades Menor dificultad : Simplificación de expresiones trigonométricas. Mayor dificultad: Contenido asociado a las funciones trigométricas En la modalidad diurna, el contenido relacionado con las “Ecuaciones trigonométricas” está entre los de menor dificultad.

¿Y la resolución de problemas? En general, es de hacer notar que en todas las regiones y modalidades, el rendimiento es mayor en aquellos ítems que son de una naturaleza algorítmica, mientras que los relacionados con la aplicación de conceptos resultan más difíciles para la población. ?

Muchas gracias por su atención! Dirección Regional de Educación de Alajuela Departamento de Desarrollo Educativo Asesoría Regional de Matemática