II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010: Temas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II UNIDAD ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION AGRICOLA.
Advertisements

Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma
DESARROLLO DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA EL CASO DE COSTA RICA.
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Incorporación de los Censos Agropecuarios al Sistema Estadístico Nacional.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
SESIÓN TÉCNICA 1. La conferencia del ISI 2007 para las estadísticas agrícolas (ICAS 2007) identificó dos grandes problemas de las estadísticas agrícolas:
PERU WEB:
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Encuesta Nacional Agropecuaria 2012
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
COSTA RICA SISTEMA DE ESTADISTICA NACIONAL PARIS 21. Taller Regional para América Central San Salvador San Salvador 7-9-mayo mayo 2003.
Glosario de la agricultura
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Instituto Nacional de Estadística Guatemala
Panorama Agricultura Familiar la de
Contenido Marco de referencia
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El INEGI llevó a cabo durante el año 2007 el levantamiento del Censo Agropecuario que comprende:  VIII.
RURALINVEST MODULO 1: Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión Rural FAO Centro de Inversiones.
Propuesta y avances para la realización del 3er CNA
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Seminario-Taller: Territorialidad y Movilidad Humana.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
REGIONES AGRICOLAS.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Since 1967 / Science to cultivate change El papel del género en la producción agropecuaria: Experiencias en América Latina Dr. Jennifer Twyman Economista.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
MESA REDONDA SOBRE LA RONDA DE CENSOS AGROPECUARIOS 2010
TIERRAS Y AGUAS EN EL CENSO AGROPECUARIO.  8. Area total  9. Tenencia  10. Riego  11. Cultivos temporarios  12.Cultivos permanentes  13. Stock animal.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
LA INTEGRACIÓN DE CENSOS Y ENCUESTAS: EL CASO DOMINICANO FRANCISCO I. CÁCERES UREÑA, Ph,D OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE) REPÚBLICA DOMINICANA SEPTIEMBRE.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y EMPLEO AGRÍCOLA. Items recomendados para el Módulo Censal Central  1. Identificación  2. Condición legal del productor.
La FAO Por: Cassondra Hunter.
EL PROGRAMA MUNDIAL DEL CENSO AGROPECUARIO Un poco de historia Es el noveno Programa Mundial de Censos Agropecuarios y el séptimo organizado por.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
CULTIVOS Y GANADERÍA EN EL CENSO AGROPECUARIO. Items recomendados para el Módulo Censal Central  1. Identificación  2. Condición legal del productor.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE CENSOS Y ESTADISTICAS AGROPECUARIAS CENSO AGROPECUARIO NACIONAL Antecedentes:  La Dirección de.
ACUICULTURA EN EL CENSO AGROPECUARIO. Items recomendados para el Módulo Censal Central  1. Identificación  2. Condición legal del productor  3. Sexo.
CLASIFICACIONES ESTADÍSTICAS EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS.
AUDITORIA AGROAMBIENTAL DEPARTAMENTO DE AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL Y AGENCIA DE TURISMO.
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
MARCOS PARA CENSOS Y ENCUESTAS AGRÍCOLAS
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 3.2 Análisis de situación, paso 3 Perfiles de Hogares en Riesgo.
Objetivos de aprendizaje
Censos y Encuestas El Salvador Taller Regional sobre el uso de Muestreo en las Encuestas Agrícolas Montevideo, Junio 2011.
Censo de población que depende del beneficio y cultivo de la caña
DATOS A NIVEL COMUNITARIO. Consideraciones preliminares  Una innovación del Programa  Estos datos no se levantan a nivel de la explotación. 
Caracterización de las Unidades De producción 01. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON VIVERO, SUPERFICIE OCUPADA POR EL VIVERO Y VIVEROS QUE REPORTAN VENTA.
PRÁCTICAS Y SERVICIOS AGRÍCOLAS EN EL CENSO AGROPECUARIO.
Actividad Económica Primaria
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística XXXI Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico.
TIPOLOGÍAS D E PRODUCTORES U NA DE LAS HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO AGRARIO CON ENFOQUE SISTÉMICO 21 MARZO, 2014 L. G RANADOS UNA ESCUELA DE CIENCIAS.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
EL CENSO AGROPECUARIO EN UN SISTEMA INTEGRADO DE CENSOS Y ENCUESTAS AGROPECUARIOS Y EL ENFOQUE MODULAR.
¿Cómo se pueden usar diferentes tipos de asistencia en la programación en medios de vida? La Cruz Roja y la Media Luna Roja han adquirido amplia experiencia.
Transcripción de la presentación:

II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010: Temas para módulos complementarios por muestreo Gilberto Moncada FAO/RLC Río de Janeiro de Agosto, 2006

Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010 La FAO ha puesto en marcha el noveno CAM 2010 para ayudar a los países a planificar e implementar los censos agropecuarios nacionales entre el 2006 y Un censo agropecuario es una operación estadística de recolección, elaboración y difusión de datos sobre la estructura agropecuaria del país. El CAM 2010 ofrece directrices sobre conceptos, definiciones, clasificaciones y metodologías, así como sobre el enfoque de sistemas estadísticos integrados.

Nuevos aspectos del CAM 2010 Censo en el contexto de un sistema integrado de censos y encuestas agrícolas. Enfoque modular: censo central (enumeración completa a variedad limitada de ítems) y módulos complementarios (muestra). Información sobre la comunidad (infraestructura, servicios rurales, riesgos, suministro alimentario, tierras comunales). Promueve integración de censos agropecuario y demográfico (conceptos, definiciones, clasificaciones, uso de marcos, etc.).

Nuevos aspectos del CAM 2010 (cont.) Posibilidad de combinar censos agropecuarios y acuícola (cría de peces en cautiverio o cultivo de plantas acuáticas). Opción de incluir en el censo a los hogares que no son productores agrícolas. Se han actualizado y mejorado los ítems, conceptos, definiciones y clasificaciones

Temas e ítems recomendados para el módulo principal o central Identificación y ubicación de la explotación agrícola Condición jurídica del productor agrícola Sexo del productor agrícola Edad del productor agrícola Sexo de los miembros del hogar Finalidad principal de producción de la explotación Área de la explotación según los tipos de utilización de tierras Área total de la explotación Regímenes de tenencia de tierras en la explotación

Temas e ítems recomendados para el módulo principal o central (cont.) Presencia de riego en la explotación Tipos de cultivos temporales en la explotación Tipos de cultivos permanentes en la explotación y posible ubicación en plantaciones compactas Cantidad de animales en la explotación por cada tipo Presencia de acuicultura en la explotación Presencia de bosques y otras tierras boscosas en la explotación Otras actividades económicas de producción de la explotación

Temas e ítems sugeridos para los módulos complementarios Tierra: ubicación; área; tenencia de tierras; condiciones de arrendamiento; cultivos migratorios; años de desbroce; degradación del suelo. Riego y ordenación de aguas: área de tierra regada según el tipo de utilización de tierras, el método de riego, y por cada tipo de cultivo; fuentes de agua; condiciones de pago; otras prácticas; equipos de avenamiento

Temas e ítems sugeridos para los módulos complementarios (cont.) Cultivos: área de cultivos temporales cosechados; producción de cultivos temporales cosechados; área con cultivos permanentes productivos y no productivos; cantidad de cultivos permanentes arbóreos; producción de cultivos permanentes; área de tierra para cultivos temporales como utilización secundaria; uso de cada tipo de fertilizante; área fertilizada por tipo de fertilizante y cultivo principal; fuente de semillas; tipo de semillas; área de viveros y de tierra cultivada bajo cubierta protectora.

Temas e ítems sugeridos para los módulos complementarios (cont.) Ganado: tipo de sistemas de producción animal; uso de servicios veterinarios; cantidad de animales según edad y sexo, uso, ordeño según su lactancia, nacidos, comprados, destazados, vendidos, muertos por causas naturales; tipos de pienso. Prácticas agrícolas: uso de sustancias químicas; buenas prácticas agrícolas; prácticas agrícolas orgánicas; uso de cultivos genéticamente modificados; maquinaria y equipo; construcciones no residenciales; porcentaje de cada producto agrícola principal vendido.

Temas e ítems sugeridos para los módulos complementarios (cont.) Servicios agrícolas: recaudación de crédito; fuentes de crédito; tipo de garantías; plazo de préstamo; fuentes de información agrícola; fuentes de servicios de extensión agrícola; tiempo de desplazamiento al mercado de productos agrícolas más cercano. Características demográficas y sociales: si la explotación es parte de un hogar agrícola; grupo étnico del jefe del hogar o productor agrícola; sexo, edad, relación con el jefe del hogar, estado civil y grado de instrucción de los miembros del hogar

Temas e ítems sugeridos para los módulos complementarios (cont.) Mano de obra agrícola: categoría de la actividad; categoría de la ocupación principal; ocupación laboral del trabajo principal; tiempo trabajado en la ocupación principal; tiempo trabajado en la explotación; cantidad de empleados de la explotación; formas de pago; uso de contratistas. Acuicultura: área de acuicultura según el tipo del sitio; área de acuicultura según el tipo de mecanismo de producción; tipo de aguas; fuentes de aguas; tipo de organismos acuícolas cultivados.

Temas e ítems sugeridos para los módulos complementarios (cont.) Seguridad alimentaria del hogar: temor a la escasez de alimentos en el futuro; reducción en el consumo normal de alimentos; meses de ocurrencia de la escasez de alimentos; razones de la escasez de alimentos; efectos sobre las costumbres alimentarias por la escasez de alimentos; actividades para aliviar la escasez de alimentos; frecuencia de consumo normal de alimentos selectos; efectos de desastres naturales; altura y peso de niños y niñas menores de cinco años.

Temas e ítems sugeridos para los módulos complementarios (cont.) Bosques: área de bosques y otras tierras boscosas como utilización primaria y secundaria de la tierra; finalidad principal de los bosques y otras tierras boscosas; practica de agrosilvicultura. Administración de la explotación: identificación de subexplotaciones; identificación de subproductotes; sexo y edad del subproductor; área de cultivos manejados por cada grupo de cultivo; cantidad de animales manejados en cada grupo de ganado.

Rol de FAO/RLC La Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe, acorde a su mandato, está a disposición de los países para brindar asistencia técnica a los gobiernos para promover el desarrollo de las estadísticas agropecuarias, y del censo agropecuario en particular. Muchas gracias.