¿QUÉ DEBEMOS SABER EN SALUD?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES Trabajadores y Beneficiarios
Advertisements

Sylvia yañez P. Enfermera
PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MAGISTERIO
INCAPACIDADES.
HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA.
Secretaría de Educación Programa Seguro Escolar Contra Accidentes
PROCEDIMIENTO DE LA SOLICITUD DE REEMBOLSO
Sistemas de Información y Atención al Usuario
DEFENSOR DEL CIUDADANO Fondo De Vigilancia y Seguridad de Bogotá
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO CLINICA ANTIOQUIA.
CUC - MEDISANITAS BENEFICIOS
BRINDAMOS SERVICIOS CON CALIDAD Y CALIDEZ…
PORTAFOLIO DE SERVICIOS DEBERES Y DERECHOS
Período: Cuarto Trimestre de 2012
SOCIALIZACIÓN PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Gilma Sampayo Franco Coordinadora Grupo Participación Ciudadana y Comunicaciones Bogotá D.C., Diciembre.
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
D IRECCIÓN G ENERAL DE R ECURSOS H UMANOS D EPARTAMENTO DE C ONTROL DE A SISTENCIA DEL P ERSONAL DE LOS C ENTROS DE T RABAJO 08-DRH-P09-I01/REV.00-A.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
PROCESO DE FACTURACIÓN
DEFENSOR DEL CIUDADANO Fondo De Vigilancia y Seguridad de Bogotá 2014.
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
U.P.S.S BELÉN PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL Consulta Externa Ortopedia
ANÁLISIS ENCUESTA ESTUDIANTES DE POSGRADO COHORTES 2011 Observatorio Estudiantil Facultad de Medicina.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN LA RED PÚBLICA DEL D. C.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Gobernación de Cundinamarca
COMO REALIZAR UN REEMBOLSO? Para el pago de reclamos, deberán presentar los siguientes documentos: Solicitud de reembolsos por atención médica con firma.
GUÍA PARA EL PERSONAL DE LÍNEA Veinteavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Vice Ministerio de Redes de Servicios de Salud Dirección General Red de Hospitales.
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
Niveles de Atención en el Sector Salud
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Años/Indicadores (1)2009(2) Egresos Días de Estada Fuente: Unidad de Estadística.
Familia de Clasificaciones
MANUAL DE CALIDAD MEDICOS ASOCIADOS
¿Qué es un Plan Complementario?
6 años6 años Nota corte elevada Nota corte elevada (>8 ) VocacionalVocacional Gran dedicaciónGran dedicación Dificultad mediaDificultad media Inglés.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
Póliza de accidentes de SURA
PROCESOS DE ATENCIÓN DE RECLAMACIONES Autorizaciones y Reembolsos
CIE CIF 1 Centros Colaboradores CIE CIF. CIE CIF 2 CENTROS COLABORADORES AUSTRALIA INGLATERRA E.U.A CHINA FRANCIA SUECIA FEDERACION RUSA VENEZUELA BRASIL.
ATENCION ESPECIALIZADA
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
Oferta Integral de Salud
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Seguridad Social del Magisterio
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
JUNTA DIRECTIVA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE VENECIA
PREVISORA TELEFONOS DE CONTACTO «Seguros la Previsora» PREVISORA
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Circuitos de la información
SLA Market UnitPrivate and Confidential Oferta Profesionales - Autónomos AKIMA [00 Month YYYY]1.
Seguros de Vida Colpatria bajo este producto cubre los gastos en que haya incurrido el asegurado en el territorio colombiano como consecuencia de gastos.
Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD-IGSS M.C. ISABEL CRISTINA CHAW ORTEGA SET 2015 DIRECTORA.
Proceso para la Solicitud de Atención Medica Primaria (AMP)
TARIFA DE INSPECCIÓN OFICIAL EN PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL
LAS LISTAS DE ESPERA DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN DE MURCIA INFORMACIÓN BÁSICA 2015 Foto: Kaos en la red (Chile)
SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL MARCO LEGAL El Artículo 3 del Código de Seguridad Social, de 14 de diciembre de 1956, determina que el Seguro Social tiene.
Mutua y accidente laboral
REGISTRO Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE ESPERA DE ATENCIONES DE SALUD SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES DIVISIÓN DE GESTIÓN DE RED ASISTENCIAL.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ DEBEMOS SABER EN SALUD?

¿QUÉ DEBO HACER COMO COTIZANTE O BENEFICIARIO CUANDO… No me entreguen medicamentos a tiempo. No me autoricen un(os) medicamento(s) No me autoricen o se demoren con algún procedimiento (Exámenes de laboratorio o diagnósticos) Se demoren o no me asignen una cita con medicina general y/o especializada. No me apruebe una cirugía o se demoren para realizarla. Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

¿QUÉ DEBO HACER COMO COTIZANTE O BENEFICIARIO CUANDO… Sufro un accidente en el trabajo y no está el rector y/o el coordinador o estos se niegan a hacer el reporte. Me toca pagar un médico particular porque la fundación no me asignó la cita a tiempo y mi estado de salud empeora. No me entregan los medicamentos a tiempo y estos son indispensables para que mi estado de salud no se deteriore. Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

¿ A DÓNDE ACUDIR? Atendiendo lo que es un debido proceso, es importante que tengamos en cuenta las siguientes recomendaciones: Siempre debemos acudir a atención al usuario en primera instancia. Debo instaurar una Acción de Tutela para reclamar la vulneración de un derecho fundamental como es la salud, si no se cumple, presentar el incidente de desacato. Se debe elevar la queja ante la Superintendencia de Salud (Oficina en Medellín, Centro Comercial Punto Clave, calle 29 N° 46-87 local 141) Y ante la Fiduprevisora (Auditora médica para la región 4, PATRICIA FLÓREZ. Correo electrónico pflorez@fiduprevisora.com.co) Comité Regional de Salud Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

¿QUÉ DEBO ANEXAR ? Copia de la Historia Clínica Orden de radicado en el caso de procedimientos, medicamentos o cirugías Un relato sobre la situación que está viviendo Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

NO ME REPORTARON EL ACCIDENTE DE TRABAJO Si el jefe inmediato no reporta mi accidente de trabajo(rector o el coordinador en ausencia del rector), se debe acudir a la jefe de recursos humanos quien debe hacer el respectivo reporte (La Secretaría de Educación se comprometió a enviar circular a los rectores recordándoles la obligación de este tipo de reportes. Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

¿TENGO DERECHO A UN SEGUNDO CONCEPTO MÉDICO ? Cuando no esté de acuerdo con el diagnóstico médico o las recomendaciones que este haga sobre el caso de salud, puedes acudir a un médico particular asumiendo los gastos. El concepto que este emita es de obligatorio cumplimiento para la fundación en manos de tu médico de familia o el especialista que se requiera. Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

¿Qué asuntos puede resolver ? ¿SABÍAS QUÉ? La SUPERSALUD tiene FUNCIÓN JURISDICCIONAL, que es una facultad para que esta actúe como un JUEZ EN SALUD. ¿Qué asuntos puede resolver ? NEGACIÓN DE COBERTURA DEL PLAN EN SALUD ( Procedimientos, actividades e intervenciones incluidas en el plan de salud del magisterio ) REEMBOLSOS ECONÓMICOS DE GASTOS MÉDICOS Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

¿CÓMO ACCEDER? Se puede hacer por medio de (postal, correo electrónico , fax ) Dirección Postal: Carrera 7 N° 32-16 piso 3 oficina de correspondencia Edificio San Martín. Santa Fe de Bogotá Correo electrónico: funcionjurisdiccional@supersalud.gov.co Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

CUÁNDO SOLICITAR UN REEMBOLSO Si no te asignan una cita médica a tiempo, tu estado de salud no permite esperar tanto y te tocó consultar un médico particular. No te entregaron los medicamentos a tiempo y no se deben suspender por tu condición de salud, te tocó comprarlos. Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

¿QUÉ DOCUMENTOS DEBO ANEXAR? Para solicitudes del Plan de Salud: Copia de la cédula de ciudadanía del solicitante. Copia de la historia Clínica y/o prescripción del médico tratante. Si es posible, copia del formato de negación de servicios de salud y medicamento(s) Para solicitar reembolsos Copia de la cédula de ciudadanía Copia de la historia clínica Copia de las factura(s)donde conste el pago Pruebas que acrediten la negativa injustificada de atención NOTA: existen unos formatos guías para remitir los diferentes casos ante la función jurisdiccional (ver en la página de ASDEM) Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

¿GENERAL O LABORAL? Una incapacidad por enfermedad general nos genera deducciones en el salario(33%). Una incapacidad por una enfermedad laboral es cubierta en un 100%, al igual que las secuelas generadas por ésta. Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES SEGÚN DECRETO 1477 DE 2014 ENFERMEDADES CLASIFICADAS POR GRUPOS O CATEGORÍAS GRUPO 1 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS ENFERMEDAD CODIGO APLICADAS A DOCENTES Varicela B01 maestros de preescolar y primaria. Sarampión B05 trabajadores de guarderías, maestros de preescolar y primaria Rubéola B06 Hepatitis tipo A B15 Influenza Pandémica J11.1 escuelas GRUPO 4 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO Depresión F32 maestros Estrés post-traumático F43.1 maestros de todos los niveles (básica, media, media superior y superior) Slndrome de agotamiento profesional (Slndrome de Z73.Q Burnout) Z73.0 Actividades del sector educativo GRUPO 7 ENFERMEDADES DEL OÍDO Y PROBLEMAS DE FONACIÓN Laringitis crónica J37.0 profesores Pólipo de las cuerdas vocales y de la laringe J38.1 Nódulos de las cuerdas vocales y la laringe J38.2 Disfonía R49.0 Elaborado por: Efrén Pino, Yuleydy Perea Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

Atención médica y odontológica Apoyo asistencial y terapéutico INDICADORES Y ESTANDARES DE CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD PROCESO INDICADOR ESTANDAR CAPITALES Atención médica y odontológica Accesibilidad/ oportunidad en Medicina General, Odontología 1 día Accesibilidad/ oportunidad en Medicina Especializada básica: Medicina interna, cirugía general, pediatría y ginecología y obstetricia), salud ocupacional y Medicina laboral 3 días Accesibilidad/ oportunidad en Medicina especializada no básica: Medicina familiar, Dermatología, fisiatría, neurología, oftalmología, ortopedia, otorrinolaringología, psiquiatría, urología, cirugía plástica, endodoncia, cirugía maxilofacial, odontopediatria y demás no mencionadas en los demás grupos) 5 días Accesibilidad/ oportunidad en Medicina subespecializada: Alergología, cardiología, endocrinología, infectología, nefrología, neumología, neurocirugía, oncología y cirugía oncológica, reumatología, cirugía cardiovascular. 10 días Apoyo asistencial y terapéutico Accesibilidad/ oportunidad en Imagenología básica Accesibilidad/ oportunidad en Imagenología especializada Accesibilidad/ oportunidad en laboratorio Clínico básico Accesibilidad/ oportunidad en laboratorio Clínico especializado Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

INDICADORES Y ESTANDARES DE CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD Complementación terapéutica Accesibilidad/ oportunidad en terapia física, respiratoria, lenguaje, ocupacional. Psicología, Nutrición, Optometría, Ortoptica 3 días Apoyo asistencial y terapéutico Accesibilidad/ oportunidad en servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico no intervencionista 7 días Accesibilidad/ oportunidad en servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico intervencionista 20 días Hospitalización y Cirugía Accesibilidad/ oportunidad en Cirugías programadas de los grupos quirúrgicos menores al 23 Quimioterapias y radioterapia Accesibilidad/ oportunidad en quimioterapias y radioterapias ambulatorias 5 días Medicamentos Oportunidad en la entrega de medicamentes de urgencias, consulta externa de programas y hospitalización inmediato Oportunidad en la entrega de medicamentos pendientes 24 horas Porcentaje de formulas pendientes 0% Elaborado por: Efrén Pino y Yuleydy Perea Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

FORMATOS DE RECLAMACIONES POR PROCEDIMIENTOS O MEDICAMENTOS Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano

FORMATOS DE RECLAMACIONES POR PROCEDIMIENTOS O MEDICAMENTOS Elaborado por: Jesús Efrén Pino Lozano