innovación en salud: necesidades, deseos y estrategias Mª Eugenia Lado Lema Vicexerente do Servizo Galego de Saúde I Reunión de la plataforma tecnológica de innovación en salud 21 de noviembre de 2012
contexto
Modelo sanitario actual: Un buen modelo sanitario que da respuesta Pensado para la gestión de casos agudos
Modelo sanitario actual: Introducción de nuevos servicios modelo aditivo, up to bottom no se acompañan de una evaluación del impacto ni tienen en cuenta la transferencia de los resultados los nuevos servicios se añaden a los existentes sin sustituir servicios ineficientes
Población dispersa:
Población envejecida: la población gallega mayor de 65 años supone actualmente 22.83%, en el 2020 será el 24.59% la población española mayor de 65 años representa actualmente el 17.83%, en 2020 esta cifra será de 19.99% la población europea mayor de 65 años se duplicará en los próximos 50 años: 85 M (2008) 151M (2060)
Paciente crónico y pluripatológico
Reto: Implantar/mantener servicios asistenciales de calidad con menos recursos modelo de atención de crónicos
necesidad
Convertir el reto en oportunidad Transformar el modelo asistencial Transformar el modelo de relación Cambiar de un modelo de atención reactivo a un modelo proactivo (promoción de la salud, prevención, abordaje de la cronicidad, autogestión y autocuidado de la enfermedad) Implantar medidas que aseguren la continuidad asistencial implantar metodologías adecuadas de evaluación de impacto en salud y en coste Aprovechar las ventajas de las TIC para acercar los servicios, apostar por el hogar como lugar de atención
utilizar la innovación…. ….como palanca de cambio
superar barreras: Mejorar la cooperación y comunicación entre los distintos agentes que intervienen en la cadena de la innovación (instituciones académicas, industria, centros tecnológicos y administraciones) Involucrar al usuario en el desarrollo de soluciones innovadoras (profesional, paciente y ciudadano) Elaborar normativa que facilite el cambio y la introducción de la innovación Diseñar sistemas estandarizados e interoperables Buscar financiación para iniciativas innovadoras
deseo
deseo Tener un sistema sanitario seguro, de calidad y eficiente
estrategias
Objetivos estratégicos Ejes estratégicos Salud y demanda de los ciudadanos La Estrategia SERGAS 2014 establece la hoja de ruta para el proyecto de transformación y modernización de la sanidad gallega en los próximos años.... ..... mediante 7 objetivos estratégicos y 40 líneas de actuación Calidad y seguridad Profesionales: nuestro principal activo Tecnología e información Sector sanitario como creador de valor Gestión rigurosa y eficiente Modernización de las infraestructuras
Principios de la Estrategia El paciente es el eje del sistema Reconocimiento y potenciación del valor de los profesionales Compromiso con el desarrollo económico de Galicia Implicación con la innovación y la apertura a la nueva ciencia
identifican la necesidad de introducir elementos innovadores: un nuevo modelo organizativo unos sistemas de información ágiles y eficientes un impulso a la telemedicina y a las tecnologías de la información y la comunicación una medicina más personalizada un empuje a la participación efectiva de profesionales y ciudadanos plataforma de innovación sanitaria: un espacio de encuentro donde converjan todos los agentes del sector
La Plataforma de Innovación Una herramienta transversal que promueve y coordina la participación en proyectos de innovación de la Consellería de Sanidad y del Sergas Una herramienta para gestionar los resultados de los proyectos de innovación
Necesitamos abrir la organización a través de un canal único y directo de entrada centrado en el usuario Necesidades soluciones El usuario es el profesional y el paciente Profesionales pacientes/ciudadanos Otros servicios de salud, administraciones universidades/centros tecnológicos Empresas
modelo de innovación abierta plataforma de innovación sanitaria canal abierto a ideas de mejora innovadoras y estratégicas Gestionada por un equipo multidisciplinar de la consellería de sanidad y del servicio gallego de salud modelo de innovación abierta pretende implantar en toda la organización experiencias con gran impacto en la calidad, eficiencia y sostenibilidad de todo el sistema sanitario gallego plataforma.innovacion@sergas.es
Para solucionar problemas Para mejorar la participación ¿Para qué? Para solucionar problemas Para mejorar la participación Para cambiar el modelo de incorp. de servicios
El escenario: tipos de proyectos Proyectos que afectan a toda la organización Alto impacto y prioritarios Misión: Desarrollar Proyectos locales Promovidos por profesionales Misión: Facilitar
Nuestras fortalezas Nuestros centros son un espacio de innovación abierta en el que conviven distintos profesionales: sanitarios, ingenieros, informáticos, físicos, investigadores, etc… Contamos con investigadores incorporados a través de programas competitivos, que contribuyen a la creación de riqueza y empleo, captan recursos nacionales, internacionales y privados y generan patentes
¿Algunos proyectos? Plataforma de innovación H2050 Innova Saúde
El reto de hoy y ahora, nadie vendrá a hacerlo por nosotros Galicia – Resto de España - Europa Necesidades comunes Capacidades complementarias Iniciativas coordinadas Soluciones comunes
estrategia europea, europa 2020 partenariado europeo de innovación en salud para un envejecimiento activo y saludable El 6 de noviembre de 2012 Galicia presento a la Comisión Europea su candidatura para ser región de referencia e intercambiar buenas prácticas con otras regiones europeas incluyendo entre otras, las siguientes prácticas: historia clínica y prescripción electrónica la Escuela Gallega de Salud para Ciudadanos el Consejo Asesor del Paciente utilización de fondos FEDER para la financiación de proyectos de innovación en salud (H2050 e innova-saúde) compra pública innovadora (H2050 e innova-saúde) plataforma de Innovación sanitaria Experiencias en la utilización de nuevas tecnologías para facilitar y garantizar la calidad de vida de los mayores del sistema de bienestar gallego participar supone una oportunidad para compartir y una oportunidad para aprender como otras regiones europeas dan respuesta a los mismos retos
En resumen….. El objetivo de la Plataforma no es la realización de proyectos o pilotos, ni la captación de recursos para financiarlos El reto es introducir cambios, transformar el sistema sanitario y sustituir procesos poco eficientes por procesos de alta calidad. Evitando modelos aditivos Los profesionales tendremos que dejar de hacer unas cosas para hacer otras que aporten más beneficio para los pacientes
Los profesionales sanitarios: protagonistas, aliados, motores del cambio Es la responsabilidad de todos, no de los directivos o de las gerencias, de todos los profesionales que somos el servicio gallego de salud
Innovar para transformar Innovar para generar valor
INNOVACIÓN
sistema sanitario seguro, de calidad, sostenible y eficiente pacientes satisfechos y profesionales orgullosos sistema sanitario seguro, de calidad, sostenible y eficiente
muchas gracias