Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Advertisements

Superintendencia de Valores y Seguros
Agosto Banco de Inversión y Comercio Exterior Presentación Programas de Crédito Proveedores YPF.
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
La Garantía como una herramienta de acceso al crédito para las Mipymes Exportadoras Septiembre de 2003 Juan Carlos Durán Presidente FNG.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Programas de Asistencia Financiera
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Portafolio de productos y servicios para apoyar el comercio exterior
Estructura del Sistema Financiero
Aspectos financieros de la internacionalización
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
¿Que es mercado monetario?
Foro Iberoamericano de SGR 25 de octubre de 2012
Macroeconomía.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Inscripta en el Registro de Fiduciarios Financieros de la Comisión Nacional de Valores, bajo el Nro.46 Avda. Corrientes 222 – Piso 9 – C1043AAP – C.A.B.A.
¿Quiénes somos? 1) ¿Quiénes somos? 2) ¿Qué pensamos? 3) ¿Qué hacemos?
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
Finanzas Internacionales CLASE No. 1 INTRODUCCION.
UNA SOFOM SOCIALMENTE RESPONSABLE CREDINÓMINA. “CRÉDITOS PERSONALES VIA NÓMINA” Ahora con.
Las empresas pequeñas y medianas se hallan agrupadas y en nuestro país se identifican con la sigla pymes: Cantidad de personal. Monto y volumen de la.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Informe sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) a 1 año de su creación Octubre de 2009.
“El crédito: cómo y cuándo el PYME lo necesita” Andrés González Gerente General.
Plan Integral de Garantías Corfo Matías Acevedo Gerente Corporativo Santiago, 30 de marzo de 2011.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
La oferta para capital de trabajo JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Pablo Borakievich Gerente de Activos.
Opciones de Financiación Buenos Aires - Junio 2014.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Políticas Macroeconómicas
AVALMADRID, S.G.R. Soluciones para la Financiación de las PYME PRESENTACIÓN.
Programación financiera y el presupuesto público
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
1 CARACTERISTICAS DE LA ÚLTIMA COLOCACION DE EUROBONOS CR 2014 Experiencia de reducción del costo financiero mediante el mercado de capitales internacionales.
TALLER - CCS El financiamiento de las exportaciones de servicios y su rol en la competitividad de las empresas chilenas.
FINANCIAMIENTO BANCARIO PARA LAS EMPRESAS SEMINARIO SOFOFA Y ARTHUR ANDERSEN ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 30.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Alternativas de Financiamiento PyME. 1.Detalle de Líneas Crediticias 2.Red y Estructura 3.Proceso de Calificación para PyMEs 4.Normas del B.C.R.A. 5.Crecimiento.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
PRESUPUESTO MAESTRO..
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
POTENCIAR el desarrollo productivo de los pueblos del interior de la Provincia.
1 La Banca Pública y Cooperativa. Su rol estratégico en el futuro de la Argentina CEFID-AR CEFID-AR Junio 2006 Junio 2006.
Fuentes de Financiamiento Pequeñas y Medianas Empresas Expositor – César Lévano.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 de julio de 2015
Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social – BNDES D. Claudio Bernardo Guimarães de Moraes Superintendente del Área de Operaciones.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
Préstamo BID AR- L1154 Estimación de la Demanda de Crédito en Cadenas Regionales Estratégicas PRESENTACION PARA DISCUSION Julio 2013.
Banco Ciudad de Buenos Aires Casa Central: Bernardo de Irigoyen 320 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Centro de Contacto:
CONSTRUCCION PRIVADA DE VIVIENDAS 50º Convención Anual Cámara Argentina de la Construcción 19 de octubre de 2002 Teatro General San Martín Presentación.
APALANCAMIENTO FINANCIERO MAYO | La línea de negocios para PYMES (micro, pequeñas y medianas) surge hace 12 años con el propósito de atender en.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
Transcripción de la presentación:

Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.

1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE

PyMEs: Artífices de la recuperación y crecimiento de la Argentina Participación de las PyMEs en el total de las inversiones empresarias privadas (en %) Inversiones Totales: $ millones Inversiones de Empresas $ millones Inversión de PyMEs $ millones Inversión Grandes Firmas $ millones Inversión Extranjera $ 598 millones % Fuente: CAME en base a datos del Ministerio de Economía

PyMEs: Artífices de la recuperación y crecimiento de la Argentina $ millones Invirtieron las PyMEs en el 2003 Inversión Bruta Fija de PyMES (en millones de $ corrientes) Fuente: CAME en base a datos del Ministerio de Economía

Fuente: CEP sobre la base de datos de DGA. Cantidad de Empresas con Exportaciones. 1995/2003. Durante el año 2003 las firmas exportadoras fueron Esto implica un aumento del 6% respecto al 2002 y supera el número de empresas observado en años previos. Necesidad de ampliar la base exportadora

La exportación PYME como multiplicadora del empleo Fuente: CEP en base a datos de Aduana, MIP e INDEC. CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO (por US$ 1MILLON de exportaciones, promedio) 43,4 41,3 25,9 27,2 MYPES MEDIANAS Y MEGRAS GGEE Hipótesis: componentes Mano de Obra:15%, 25%y 25%, Materia Prima:15%, salario promedio $6000, tipo de cambio $3 / US$. Fuente: encuestas a industrias manufactureras GENERACION DE EMPLEO POR INYECCION DE US$ 500 Millones PARA EXPORTA CIONES Generación directa exportador Generación indirecta para MP exportacio nes Generación indirecta consumo mercado local PUESTOS DE TRABAJO

La exportación PyME como multiplicadora de valor. 0,2 a 0,5 0,5 a 1,0 EXPORTA DORES 5,0 a 10,0 10,0 a 50,0 50,0 a 100,0 EXPORTACIONES ANUALES (en US$M) Mayor de 100,0 100%= 1331 EXPORTA CIONES 100%= 25,3 B 1,0 a 5,0 2,1 3,2 0,9 1 17,6 0,2 0, % exporta ciones 1000 Exporta dores Indivi duales * commodities MERCADO OBJETIVO Valor Promedio Exportaciones (en US$/Tn; promedio 2000/2002) Micro y Pequeñas Medianas Chicas MEGRA´s 952,0 844,4 824,4 GGEE 282,5

Fuente: CEP sobre la base de datos de DGA. (u$s M.) (u$s 207 M.) (u$s M.) * Se consideran micro y pequeños exportadores a las empresas con ventas externas de entre U$$ y U$$ promedio anual para el trienio 2001/3, medianos a los exportan entre U$S y U$S y grandes a los que superaron ese monto. Exportaciones por tamaño de empresa -participación en el valor exportado total año Más allá de la importante presencia de empresas Pymes exportadoras, sigue existiendo una fuerte concentración de las ventas externas en las grandes firmas. Necesidad de ampliar la base exportadora Medianas 8% Micro y pequeñas 1%

Evolución de la tasa de interés: Préstamos a empresas de primera línea Fuente: CEFID-AR

Evolución de la tasa de interés Fuente: CEFID-AR

Políticas macro para favorecer el crédito De la autoridad económica Solvencia fiscal: condición necesaria para evitar el crowding out de los ’90. - Política de apoyo con línea de ecualización de tasas. Del Banco Central Eliminación del aforo para descuento de cheques: solo se evaluará el riesgo del emisor. Riesgo de moneda. Prestamista de última instancia (red de seguridad) Política de flujo y no de stock en la evaluación del riesgo crediticio: recategorización a 1 a PyMEs que refinanciaron sus deudas (más sujetos de crédito, menos previsiones). Para bancos comerciales: posibilidad de ajustar los depósitos según la variación de un índice (inflación, moneda, commodity) en plazos mayores a 180 y sin cancelación anticipada

Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.

Diseñar y brindar servicios de apoyo no financiero a las empresas (asistencia técnica, información de mercados, productos) Realizar un seguimiento sistemático de la competitividad y la inversión. INVERSIONES INVERSIONES EN CADENA DE VALOR EXPORTACIONES SERVICIOS COMEX. Capitalizar la experiencia en evaluación de proyectos de inversión para: exportación, sustitución de importaciones, y obra pública relacionada con la competitividad exportadora. Otorgar financiamiento de mediano plazo. Apoyar las oportunidades de negocio dentro de las cadenas de valor que requieren financiamiento de inversiones a mediano y largo plazo Responder a la demanda de servicios financieros y de asistencia técnica para exportación de las compañías. Acciones comerciales del BICE

Línea de crédito para la inversión productiva de PyMEs Tasa anual fija en $: 7,50 % Línea de crédito para la financiación de exportaciones Tasa anual en US$: 3,25 % Créditos de mediano plazo

Nuevos Negocios Proyecto de inversión “Cadenas de Valor” MOA’s Línea de crédito subsidiada otorgada a través de Empresas Grandes Manufactureras de Origen Agropecuario(MOA’s) a Pymes dentro de su cadena de valor BICE Pyme’ s Garantizar Analiza las garantías de cada cliente y avala el 80% de cada operación Agente de retención de las cuotas SEPyME Ofrece bonificación de 2,5% en la tasa fija en pesos; el BICE licitó $20 millones Cadena de Valor I. Préstamos a Pymes El Banco inició esta operación con las empresas Granja Tres Arroyos; Noelma y La Sibila. Las mismas permiten llegar a 150 productores con un promedio de $150 mil por cliente. Tasa reducida al 10,5% fija en pesos

- Apoyo a cadenas de valor vinculadas a la actividad exportadora. - Financiamiento de proyectos de inversión de mediano plazo para PyMEs exportadoras. - Desarrollo de herramientas de comercio exterior: - Forfaiting - Seguro de crédito a la exportación. - Financiamiento directo. - Respaldo a las economías regionales exportadoras. - Apoyo a aquellas obras de infraestructura públicas o privadas vinculadas a la economía externa Argentina. Objetivo marco: El BICE como banco de Desarrollo

Cambiando con el país