Necesidad de nutrientes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERALIDADES DE LA NUTRICION
Advertisements

EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
ENFOQUE PRÁCTICO DE LA NUTRICION ARTIFICIAL
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
NUTRICION ENTERAL Es la técnica de soporte nutricional por la cual se aporta sustancias nutritivas directamente al aparato digestivo, generalmente mediante.
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 1
DIETAS ELEMENTALES DE FORMULA QUIMICA
SONDAJES DIGESTIVOS.
EL APARATO DIGESTIVO.
Qué es el aparato digestivo.
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
EL SISTEMA DIGESTIVO.
Micaela Braticevic David Garrigós Ana López Jamie
Alimentación parenteral.
Senorína García Franco UdeGVirtual Lic. en Educación 2do. Semestre Septiembre 02, 2010 UNIDAD 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.
La nutrición La nutrición es la función que proporciona a nuestras células toda la energía necesaria.
Dispositivos esofágicos
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE NEONATO CON APOYO NUTRICIO
Accessos Nutricionales en el Niño
Ingestas recomendadas
Elaborado por Nacho Diego
SISTEMA DIGESTIVO El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino.
CUIDADOS DE CATETERES.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAVENOSA
INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN
Concepto Alimentación Nutrición.
CARLOS Y MATÍAS LA DIGESTIÓN.
Maria José García Rodríguez
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
REPARACION NUTRICIONAL
La nutrición.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Por: Natalia Figueroa Bardález
EL APARATO DIGESTIVO.
PROTEINAS.
La nutrición en los animales: la obtención de nutrientes
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN
SISTEMA DIGESTIVO (III)
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.
Mgr. Wendy Ruth Céspedes Rivera.  Nutrición  Bromatología  Dietética  Dietoterapia  Tecnología de los alimentos  Gastronomía.
Elaboración y ejecución del plan de cuidados de enfermería al paciente con alteración de la nutrición.
Nutrición en Cirugía NUTRICIÓN ENTERAL
Sistema Digestivo.
Nutrición.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.
NUTRICION PARENTERAL TOTAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Procedimiento de terapias enteral y parenteral Isamar Velázquez González Nutri 1000 Profesora: Cinthya Rivera.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral WILMARY FIGUEROA PAGAN PROF. KEILA LÓPEZ NUTR 1000.
Noelia I. Peña Bueno Prof. Sandra M. Velez 11/febrero/2013.
Terapia enteral y parenteral Pro: Kendra Caraballo Nutri: 1000 Yamarie Torres Hernández.
Alimentación Artificial
Leslie A. Báez Bernard NUTR-1000 Prof. Kendra V. Caraballo López
Por Veronica castro Acevedo Profesora: Cinthia Rivera Jimenez
María del C. Torres Rosario
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
DIFERENCIA ENTRE LA TERAPIA PARENTERAL Y LA TERAPIA ENTERAL
Procesos Digestivos Integrantes: Macarena Aliaga Franco Banchero Andrea Mosqueira Javiera Muñoz Ivan Villavicencio.
6.1 Blog Explique el procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene ésta con la parenteral. POR: ORLANDO LABOY TORRES.
Mayra Cintrón Nutrición Prof. Llerandi
Kathie Lugo Espinosa Nutri 1000 Profa: Karilyn Morales.
Nutrición Enteral Y Parenteral
  La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro-sistémico,
Alimentacion enteral y parenteral
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Nutricion enteral y Parenteral Por: Ileana M. Diaz Vazquez.
Jessika Medina Negrón Profa: Cinthya Rivera Nutrición 1000
Docente: sta Karina bustamante.
Transcripción de la presentación:

Necesidad de nutrientes DOCENTE: DANIEL MELLA

Necesidad de nutrientes Todos los seres vivos necesitan de nutrientes para poder garantizar las funciones vitales. ALIMENTACIÓN: conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección preparación e ingestión de alimentos. NUTRICIÓN: proceso mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan para el funcionamiento, crecimiento y mantenimiento de la funciones normales.

Vías de alimentación Oral : voluntaria y autosuficiente sin necesidad de ninguna técnica de alimentación añadida. Sonda: tipo de sonda ubicación de la sonda SNG SOG (en niños) Gastrostomía SND SNY Yeyunostomía Faringostomía Esofagostomía

catéter venoso  NPT

Nutrición Enteral Es una técnica especial de alimentación, que junto con la nutrición parenteral también se denomina nutrición artificial. Consiste en administrar los diferentes elementos nutritivos a través de una sonda, colocada de tal forma que un extremo queda en el exterior y el otro en distintos tramos del tubo digestivo como el estómago, duodeno o yeyuno, suprimiendo las etapas bucal y esofágica de la digestión.

Este tipo de soporte nutricional está indicado cuando no es posible una adecuada alimentación oral voluntaria, siempre que la capacidad del aparato digestivo permita absorber los nutrientes.

Nutrición parenteral Consiste en la provisión de nutrientes mediante su infusión a una vía venosa a través de catéteres específicos, para cubrir los requerimientos metabólicos y del crecimiento. está indicada para prevenir o corregir los efectos adversos de la malnutrición en pacientes que no son capaces de obtener aportes suficientes por vía oral o enteral por un periodo de tiempo superior a 5 a 7 días, o antes si el paciente está ya previamente malnutrido.

Tipos de nutrición parenteral Nutrición parenteral: administración de nutrientes por vía venosa · Nutrición parenteral total: utilización de los nutrientes de forma exclusiva por vía intravenosa. · Nutrición parenteral suplementaria: cuando se trata de complementar una nutrición oral y/o enteral