Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Igualdad en las Empresas IGUALEM
Advertisements

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
FOL (Primera Evaluación)
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS
Maternidad Grupo TRACK Tema 6 Iñigo Ramos Endika López de Davalillo
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
LA JORNADA DE TRABAJO.
EL LUGAR DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO
AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género.
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO.
JORNADA LABORAL Y RETRIBUCIÓN.
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
LOS PLANES DE IGUALDAD zPrincipio general: promoción de la igualdad en la negociación colectiva: art. 43 de la LO 3/2007: remisión a la misma para medidas.
Programa de fomento de empleo
Asistencia Técnica:. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO Desde hace varios años, la Concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad y la Concejalía de Desarrollo Local.
Informe de resultados:
La jornada laboral La jornada laboral es el tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral.
Dr. David Montoya Medina Universidad de Alicante
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
MODIFICACIÓN y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Derechos de los trabajadores
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
Prof. Gómez Armario1 Modificación, suspensión y extinción del contrato.
DUDAS FRECUENTES MENÚ EXCEDENCIAS LACTANCIA MATERNIDAD PATERNIDAD
COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS Leyes relativas a la Seguridad Social aprobadas en el año 2013 Dr.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
INFORMACIÓN SOBRE DESPIDOS Resumen de información útil sobre qué hacer ante una situación de despido Información elaborada por los Comités de BCN.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
DERECHOS JORNADA, PERMISOS Y VACACIONES
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
LA REFORMA LABORAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Perspectiva de género
Síntesis de la Ley de Igualdad
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD: PERSPECTIVA HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL Rodríguez Reyes C, Hernández Cataño JM, Martínez Álvarez MD, Cabanillas Moruno JL,
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Jornada “Duelo y Estrés Migratorio” Problemáticas de salud más comunes. Recursos y Programas de Atención a la Población Extranjera Burgos, 21 de octubre.
Información Obtenida de:. La Ley de Igualdad les ha reservado deberes claros: entre otras cuestiones, elaborar planes que prioricen la promoción profesional.
3. La organización del trabajo
Actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social Ley 27/2011, de 1 de agosto Presentación elaborada por Francisco Javier Alonso.
Dirección General de Relaciones Laborales ÁREA DELEGADA DE PERSONAL madridcomparte.
Políticas públicas de promoción a la maternidad
DERECHOS INDIVIDUALES
Test UD 8.
EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS
Test UD 8.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
Interrupción de la prestación, Suspensión del contrato y excedencia
Tema 12 Interrupción de la prestación, suspensión del contrato y excedencia laboral.
Tema 3. LA JORNADA LABORAL Y SU RETRIBUCIÓN.
7° UNIDAD HEMOS REVISADO SINDICALIZACIÓN ¿QUÉ ES UN SINDICATO? LEGISLACIÓN QUE RECONOCE EL DERECHO DE SINDICALIZACIÓN FINALIDADES-FUNCIONES TIPOS DE SINDICATOS.
¿Distribución irregular?
DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS
PERMISOS LABORALES Y VACACIONES: régimen y regulación
CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO
REFORMA DE LAS PENSIONES
Formación y orientación laboral Raúl Alguacil Titos
PERÍODO DE PRUEBA Francisco Javier Alonso Rodríguez Formación y Orientación Laboral I.E.S. Julio Verne (Leganés, Madrid)
Febrero 2014 NOVEDADES LABORALES DEL PERIODO NOTA LEGAL: La normativa legal que facilita la sociedad es a título meramente informativo, puede contener.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
Unidad 3 LA JORNADA DE TRABAJO.
Gestión y control del tiempo de trabajo.
 ART. 47 ET  CUANDO CONCURRAN CAUSAS ECONOMICAS, TECNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN  SE ADOPTAN CUANDO PERMITAN SUPERAR UNA DIFICIL SITUACIÓN.
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
1 La relación laboral Definición de derecho laboral
Transcripción de la presentación:

Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales

CONCEPTOS BÁSICOS l Planes de igualdad Supuestos en que son obligatorios: Empresa de más de 250 trabajadores. Cláusula de convenio. Alternativa de sanción accesoria (art. 46 bis LISOS) l Distintivo empresarial en materia de igualdad

PLANES DE IGUALDAD l Planes de igualdad (conjunto ordenado de medidas) Aspectos: Objetivos en plazo razonable. Código de buenas prácticas. Sistemas de seguimiento, control y evaluación. Materias: Acceso al empleo (selección y contratación). Condiciones de clasificación, promoción y formación. Sistema retributivo. Tiempo de trabajo. Formación específica en igualdad. Acoso.

Establecimiento de medidas de acción positiva (art. 17 ET) l Medidas de acción positiva l Exclusiones, preferencias y reservas. l Opción en caso de igualdad.

El permiso de lactancia y la guarda legal l Derecho de acumulación por jornadas completas (seguimiento de al jurisprudencia). l Incremento proporcional en caso de parto múltiple. l Mantenimiento de una excesiva feminización. l Guarda legal: modificación de la edad del menor (discutible). Flexibilización de la reducción (correcto).

Medidas de adaptación del tiempo de trabajo l Redacción propuesta para el art ET l Medidas que puede contener un convenio colectivo: Horarios flexibles. Cómputo no diario de la reducción de jornada. Ampliación de permisos del 37.3 Establecimiento de permisos no retribuidos por fuerza mayor

Regulación de las vacaciones l Coincidencia de las vacaciones con incapacidad temporal derivada de embarazo, con el parto o con la lactancia Efectos de la sentencia Merino Gómez. Ampliación de su doctrina. La jurisprudencia, corregida, del TS

NOVEDADES EN LAS EXCEDENCIAS VOLUNTARIA POR HIJOS Y FAMILIARES l Reducción del límite mínimo de la voluntaria a cuatro meses. l Incremento a dos años de la excedencia por cuidado de familiares. l Posible fraccionamiento de la excedencia por hijos y familiares.

Modificaciones en la suspensión por maternidad l El caso de los nacidos discapacitados. l Madre fallecida no realizaba ningún trabajo o hubiera consumido parte del permiso. l Fallecimiento del hijo: 16 semanas, no 6. l Pase de la madre a i.t. y opción por el padre. l Acogimiento preadoptivo provisional.

Suspensión por paternidad l Duración: ocho días. Acumulables con el permiso por nacimiento. Ampliación en caso de paternidad múltiple. l Régimen de jornada completa o parcial. l Independiente de la cesión del l El momento de su disfrute.

Competencias de la representación unitaria l Información pasiva con periodicidad anual. l Vigilancia del principio de igualdad. l Colaboración en la puesta en marcha de medidas de conciliación. l Son las primeras competencias en la materia para los comités reconocidas legalmente.

Alguna otra cuestión de convenios colectivos l La labor promocional del art l Cierto desorden normativo (art. 17.1, art. 37.8, art. 89.1). l EL alcance del deber de negociar. l El control administrativo de los convenios.

Indemnizaciones en caso de jornadas reducidas l Planteamiento del problema: El caso de la guarda legal. La doctrina del TS, también en cuanto a prestación de desempleo. Alcance de la medida legislativa.

La inclusión de la suspensión por lactancia l Adaptación de la Directiva 92/1985. l Duración límite: el cumplimiento de los seis meses. l El subsidio de Seguridad Social anexo: misma lógica que el riesgo durante el embarazo.

Los períodos de presunción de ocupación cotizada l Descanso por maternidad y paternidad tras la extinción del contrato (art LGSS). l La prestación no económica por hijo a cargo (ahora también por dependiente a cargo (art. 180 LGSS). l La cotización “total” en caso de reducción de jornada (art ). l El caso del parto (d.a. 43 LGSS).

Novedades en el subsidio por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y lactancia l Cómputo de los 180 días en los últimos siete años. l Caso de trabajadoras sin la carencia mínima (cuantía del subsidio asistencial por desempleo). l Misma lógica en el subsidio por paternidad. l Riesgo embarazo y lactancia: no carencia. l Riesgo lactancia: misma estructura que riesgo embarazo. l Maternidad y paternidad en otros regímenes.