DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA La Diversificación Productiva, como metodología de la UV para el Desarrollo Sustentable en Regiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La modernización de la teoría del Desarrollo rural
Advertisements

Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
Ministerio de Salud República de Panamá
Universidad Veracruzana Sustentabilidad: compromiso de la universidad con la sociedad y el medioambiente Madrid, junio 2011.
“Necesidad de homogeneización cultural y deportiva de la UV”
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
Informe de resultados.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
Reunión Plataforma Regional de Educación para el Consumo Sustentable
Xalapa, Ver., Junio 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTANCIAS ACADÉMICAS: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA EDUCATIVO.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Dialogo Regional Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Mesoamérica.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
Lic. Karla Valencia Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Mtra. Verónica Ortiz Hacia el camino de la sustentabilidad: propuestas para la Universidad.
FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro DEPARTAMENTALIZACIÓN Un Horizonte hacia una nueva Organización Dr. Alexandro Castellanos Mier Universidad.
Organizaciones Involucradas
Hacia la construcción de la UV como una comunidad sustentable: acciones a corto plazo Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema.
Aprendizaje y Servicio Solidario
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en.
Política Ambiental de ACI-Américas -borrador para discusión- Consejo de Administración Regional Marzo de 2012.
MARIA FERNANDA GONZALEZ GARCES SINDY MARCELA MEJIA ARAMENDIZ LUIS EDUARDO GONZALEZ FERNANDEZ SANDRA MILENA CAMPO LOPEZ DILIA MARGARITA BERMUDEZ CARRILLO.
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Fondos de Préstamo para la comercialización de los productos de la diversificación productiva.
La Universidad Veracruzana y el tránsito hacia la Sustentabilidad en el Veracruz rural Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro Gerardo Alatorre.
Los retos de la Educación Superior en México
La UV y el desarrollo regional sustentable Milagros Cano Flores Marina Madrid Paredones Yolanda Ramírez Vázquez.
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Impulsando Empresas Rurales Sustentables para la Diversificación Productiva y el Desarrollo Regional.
FORO UNIVERSITARIO TEMA: el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo.
Universidad Veracruzana Xalapa-Enríquez., Ver junio 22 de 2009 Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de H. Veracruz, Ver. HACIA UNA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Primer Foro Universitario
“AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES ACADÉMICAS INCORPORADAS AL MEIF DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, ZONA POZA RICA-TUXPAN, VERACRUZ. UNA VISIÓN.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA - TUXPAN “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTE A LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
ALGUNAS PAUTAS DEL QUEHACER UNIVERSITARIO EN EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Dora Portilla Cárdenas y Sonia Salazar Lizán Junio, 2009.
El Posgrado en la zona Coatzacoalcos Minatitlán- Acayucan Javier Gómez López PTC Facultad de Contaduría y Administración Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
Innovación y calidad educativa Alejandra Báez Jiménez Carlos Ruz Saldívar Universidad Veracruzana Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología Junio.
SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA Responsable: Salvador Godoy A.
Investigación Educativa del
La formación en Investigación Educativa.
PLAN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE : “UN COMPROMISO EN CADA FACULTAD” UNA PROPUESTA CON UN ENFOQUE TECNOLOGICO PRESENTAN Xóchitl Siordia Vásquez,
OFERTA DE CURSOS EN LICENCIATURA, MAESTRÍA Y “DOCTORADO EN DERECHO Y DESARROLLO” E INCREMENTAR LA GESTIÓN DEL DESARROLLO SOCIECONÓMICO DE VERACRUZ, MÉXICO.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Opciones laborales Facultad Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Región Poza Rica Tuxpan.
La biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
El calentamiento Global
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
Opciones laborales Facultad Contaduría Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos Región Poza Rica Tuxpan.
Integrando la Educación Ambiental a la Educación Básica (proyecto PUMA) Presentado por: Patricia Mendoza Guzmán Junio 2015.
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
ARIUSA ALIANZA DE REDES IBEROAMERICANAS DE UNIVERSIDADES POR LA SUSTENTABILIDAD Y EL AMBIENTE ORLANDO SÁENZ Coordinador ALIANZA DE REDES IBEROAMERICANAS.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Clase 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN AGENDA: 1.Prueba diagnostica 2.Retroalimentación lectura (metodología: informes.
Carlos E. López Castaño Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira LAS ECOLOGIAS SOCIO-CULTURALES Y LAS CIENCIAS AMBIENTALES.
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Ciudad de México, 19 Abril 2016 Variabilidad, Cambio Climático y Fitosanidad Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2016.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA La Diversificación Productiva, como metodología de la UV para el Desarrollo Sustentable en Regiones Marginales Mario J. Fernández S. Coordinador General Junio 2009 LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD

DIPROCAFE es la aplicación de la Responsabilidad Social de la UV, a un caso concreto: “El efecto de la crisis de los precios internacionales de café en la vida de sus productores marginales.”

La práctica de campo diferencia a aquellas acciones que son la expresión de un Pensamiento Utópico, que por definición es inalcanzable, de las que expresan un Proyecto Histórico de Organización Social, cuya ruta necesitará clarificarse, pero que en la práctica es realizable..

El ambiente tropical es inestable: Grandes perturbaciones climáticas como sequias o inundaciones catastróficas que dan paso a plagas y enfermedades, son posibles en lapsos relativamente pequeños de tiempo. Esta experiencia marcó al arte y la religión prehispánicos con la certeza de que la catástrofe era parte del comportamiento de su mundo, que se desplegaba en ciclos.

Hoy en día, ante un cambio climático en progreso, que afecta ya a todo el planeta, y una profunda crisis de valores que perturba al país y al mundo; si la UV ha de incidir verdaderamente en su entorno, deberá distinguir entre La Utopía y El Proyecto Histórico y construir un camino propio para el Desarrollo Regional Sustentable

La particular vocación de la Universidad Veracruzana por los más marginados, le da la oportunidad, única entre las demás universidades de México, de construir un Proyecto Histórico de Desarrollo Regional Sustentable basando los temas de investigación y los programas educativos en la experiencia real de campo.

Nuestra propuesta concreta a este foro es que, con base en la experiencia de DIPROCAFE, impulsemos un proceso de Diversificación Productiva, con múltiples disciplinas, para ser extendido a mayor escala en la Universidad Veracruzana, al servicio de las poblaciones marginadas del estado, a través de todos sus campi y facultades regionales LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD