Facultad de Ciencias y Técnicas de la comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Géneros Fotográficos El fotoreportaje.
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Nombre: Ramiro Sandoval Curso: 1º Bachillerato B.
Lic. Hugo César Espinosa García
EL VALOR DE LA FOTOGRAFÍA Y SU PROYECCIÓN COMO FUENTE DE INFORMACIÓN EN LAS WEBS DE LOS CIBERMEDIOS I SEMINARIO DE DOCUMENTACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACION PROBLEMA
ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL.
EL POSTER ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA DIDACTICA PARA CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION.
Para qué necesitabais esa información y concretar qué es lo que sabíais sobre el tema Vamos a aprender a buscar información útil en Internet.
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
Nuevas Tecnologías de la Educación
MÒDULO 23.
El fotoperiodismo a través de la historia
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Cómo elaborar un Ensayo
HISTORIA DEL SIGLO XX, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN IMÁGENES
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
- Artículo Científico -
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
Método de Conversación Enfocada (ORID)
PERIÓDICO MURAL PERIODICO ESCOLAR Yudy Casanova Rosero
Docente: Lic. Scarleth Martínez
Caracterización lingüística de un texto
EL MÉTODO HISTÓRICO.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
UNA Y TRES SILLAS UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARTES
“Si el fotógrafo logra sortear la trampa que le tiende el caos de la realidad, y consigue organizar esa realidad confiriéndole un cierto orden, en ese.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
Publicaciones periódicas
Género fotográfico dedicado a ilustrar prendas, accesorios y otros artículos relacionados con la moda. Estas fotografías son publicadas, a menudo, en.
Pop Art Nombres: -Solange Cárcamo Asignatura: Artes visuales
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
HISTORIA DE LA PRENSA EN MÉXICO Alumna :Sánchez Juárez Leticia Profesor : Francisco Martínez Saldaña Grupo :608.
La Prensa.
FOTOGRAFÍA CONCEPTO Y GÉNEROS. FOTOGRAFÍA “Fotografiar, decía, es poner sobre una misma línea de mira la cabeza, el ojo y el corazón. La fotografía es.
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
Intimidades de la conversación pública JORGE HALPERIN.
El diseño en la vida cotidiana.
DOCUMENTAL. ¿Qué es fotografía documental? Existen varios tipos de fotografía.
Seminario de Investigación (7) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Diseño Gráfico Clase No 1
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
Manual De Instrumentos
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Medios de Comunicación masivos
Parcial 2 Condensado.
6. Narrativa audiovisual
Tipología de textos Kaufman Ana María y María Elena Rodríguez, Buenos Aires Santillana (aula XX), p.p Benemérita y Centenaria Escuela Normal del.
PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Propaganda Defendiendo una causa.
El RETRATO.
ACTIVIDAD TRABAJO DE IMÁGENES CHILE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: MARISOL MIRANDA.
M.C. Meliza Contreras González
LA LITERATURA ¿Qué es la literatura?. El arte hecho con palabras.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
Psicología.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES
ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE. Analizar El análisis es un procedimiento de conocimiento y razonamiento. Analizar es estudiar, examinar algo, separando.
La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
La teoría CUÁNTICA LA HIPÓTESIS DE PLANCK LA TEORÍA CUÁNTICA La teoría cuántica, es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad.
Sprint 04.  Se introduce a la historia con un personaje de alguna época desconocida en algún mundo desconocido.  Se intenta mostrar misterio en la historia.
La importancia de la comunicación oral y escrita
Transcripción de la presentación:

Facultad de Ciencias y Técnicas de la comunicación. Taller de Fotografía I Mtra. Leticia Núñez Hernández. Alumnas: López Mejía Anaid Violeta Lara Romero Dulce Abigail. Lemus González Gloria Stephanie Isidoro Hernández Tanahirí García Velázquez Elizabeth Del Carmen Primer Semestre. Exposición Fecha: Sábado 1 de Marzo de 2014.

2. FOTOPERIODISMO

2. FOTOPERIODISMO 2.1 Antecedentes del fotoperiodismo en México 2.2¿Qué es el fotoperiodismo? 2.3Géneros periodismo Fotografía informativa Fotografía testimonial / documental Fotografía de Ensayo Fotografía de ilustración   2.4Subgéneros del fotoperiodismo Política, deportes, policía, sociales, vida cotidiana, publicidad, cultura, espectáculos, ciencia y ecología. Retórica del fotoperiodismo: Fotoreportaje, Fotonoticia, fotoeditorial, crónica. Fotográfica y el retrato.

Fotoperiodismo "Por encima de cualquier consideración, el fotoperiodismo tiene como objetivo prioritario contar la  historia que se vive en el momento en que se produce: el fotógrafo captura el tiempo, congela el movimiento y revela lo invisible con inigualable realidad. La meta del fotoperiodismo es contar al lector qué había allí, clara, rápidamente y sin misterio alguno, confusión o enigma”.¹

-HENRI CARTIER BRESSON El fotoperiodismo informa, es difundido en medios impresos o electrónicos y siempre debe de ser objetivo. -HENRI CARTIER BRESSON

2.1 Antecedentes del fotoperiodismo.

En 1880 es la primera vez que aparece una fotografía en un periódico En 1880 es la primera vez que aparece una fotografía en un periódico. Para esa época fue algo que trajo un cambio.

Antes de ese hecho, las fotografías eran ajenas a la prensa, pues se realizaban en madera.

Después de dos décadas la fotografía inaugura la era visual de los medios masivos.

PRECURSOR DEL FOTOPERIODISMO ROGER FENTON PRECURSOR DEL FOTOPERIODISMO

Los precursores

El fotoperiodista.

El fotoperiodismo moderno.

Fotoperiodistas Modernos.

2.2 ¿Qué es el fotoperiodismo?

Ha integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho

Área de interés Actualidad Objetividad Narrativa Estética Relevante Fiable Área de interés Informativa y confiable Narrativa Estética Calidad

2.3 Géneros del Foto-Periodismo Fotografía informativa Fuerza descriptiva. En el mensaje gráfico la mayor información posible que responda a las preguntas clásicas de ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? Y ¿Dónde? Fotografía testimonial/documental La imagen es interpretada como portadora de información, que trae consigo la inscripción y el registro de un hecho observable y verificable.² Fotografía ensayo. Es una serie de imágenes que desean: Contar una historia Plantear un problema Mostrar una realidad Analizar un tema Provocar una emoción, sentimiento o reacción en el observador. Exponer un discurso a través de una narrativa... Foto ilustración Toda imagen fotográfica, sea compuesta de fotografías en collage y fotomontaje, etc. que cumpla con la función clásica de la ilustración. Y que la conjunción de sus elementos simbólicos generen un mensaje o historia en la mente del receptor

Imágenes con cualidades comunes y una categoría mental con la intención al ser difundidas

FOTOGRAFÌA INFORMATIVA

ᴥ Medios masivos de comunicación ᴥ Comunica no analiza ᴥ Fines informativos ᴥ Es inmediata

FOTOGRAFIA TESTIMONIAL/DOCUMENTAL

Jacob Riis Berenice Abbott Martin Chambi

ᴥ Nace de la observación ᴥ Objetivo transformador y concientizador ᴥ Opinión ᴥ Analiza además de informar ᴥ Tiempo no definido ᴥ Publico restringido ᴥ Difundida por revistas temáticas, internet etc.

FOTOGRAFIA DE ENSAYO

ᴥ Opinión del autor ᴥ Análisis profundo ᴥ Investigación ᴥ Largos periodos ᴥ Difundida a través de galerías, museos, revistas, portales.

FOTOGRAFIA DE ILUSTRACION

Pepe Baeza Mensajes comerciales, fotos complementarias de textos. Motivar, inducir o ilustrar

Política En México en finales del siglo xix e inicios del siglo xx una gran contribución son las fotos de la familia de fotógrafos Casasola.

El 6 de diciembre de 1914, líderes revolucionarios Francisco Villa y Emiliano Zapata, en el Palacio Nacional, fueron recibidos por el presidente Eulalio Gutiérrez. Villa aceptó sentarse en la silla presidencial.

Deportes La golfista tapatía manifiesta que está en disposición de participar en la próxima justa olímpica donde el golf estará dentro del programa

Policía

sociales

Vida cotidiana

publicidad

cultura

espectáculos

Ciencia ecológica

Retorica del fotoperiodismo

Bibliografía ¹ Arturo Ávila Cano lfotoperiodismo.blogspot.mx/2008/12/definicin-de- fotoperiodismo-y-fotografa.html http://erueda.info/Blog/?p=41 2 Definición especificada y sostenida por un amplio abanico de autores: André Bazin (1945), Roland Barthes (1980), Philippe Dubois (1983), Rosalind Krauss (2002), Margatina Ledo (1998). http://www.fotoperiodismo.org/fotografiadocumental.pdf

«El fotoperiodismo no consiste (casi) nunca en mostrar lo real, sino en recordar lo real» -William Betsch

¡Gracias!