Lectio divina del Salmo dominical Jueves Santo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 24 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

Vive sencillamente para que otros, sencillamente puedan vivir.
24 Domingo Tiempo Ordinario
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
“Celebramos la Cena del Senor”
La Sagrada Eucaristía 3. La Última Cena.
Jueves santo Día 5 de Abril de 2012.
“Nos amó hasta el extremo”
JUEVES SANTO.
En señal de reconocimiento al Señor, que lo libró de un peligro de muerte (vs. 3, 8-9), el salmista entona este canto de Acción de Gracias. El recuerdo.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
Esto es mi cuerpo…. Esta es mi Sangre
Ofrenda Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
Lectio divina del Salmo dominical
«Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo»
Lectio divina del Salmo dominical Jueves Santo
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Lectio divina del Salmo dominical
2011 Jueves Santo Judíos ante el Muro Occidental, orando en día de fiesta Música: Canto bizantino de Semana Santa.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Dedicación de la Basílica de Letrán
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Evangelio según San Marcos
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
¿Qué es la Misa? Texto extraído de la Página
CUARESMA Domingo 2.
“La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS cB 2012.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
24º domingo del tiempo ordinario 24º domingo del tiempo ordinario Ciclo BCiclo B Ciclo B.
Lectio divina del Salmo dominical Is 56,1.6-7: A los extranjeros los traeré a mi monte santo. Sal 66, : Oh Dios, que te alaben los pueblos, que.
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Tarraco s.XIII SEMANA SANTA.
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
Tema 16 SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA.
Domingo VI de Pascua Hch 10, : El don del Espíritu Santo se ha derramado también sobre los gentiles. Sal 97,1.2-3ab.3cd-4: El Señor revela.
Lectio divina del Salmo dominical Ez 2,2-5: Son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos. Sal 122,1-2a.2bcd.3-4: Nuestros ojos.
Ascensión del Señor Domingo VII de Pascua Hch 1,1-11: Lo vieron levantarse. Sal 46, : Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de.
Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
Esto es mi cuerpo…. Esta es mi Sangre
Jueves Santo 2015 Música: Canto bizantino de Semana Santa
SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO 7 DE JUNIO DE 2015 Música: Canto de comunión (Bizantino) Foto: Marca de sangre en los dinteles de las casas P A S.
DOMINGO DEL CORPUS 7 Junio 2015 Música: Canto de comunión (Bizantino) Ciclo B.
El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo.
Lectio divina del Salmo dominical Os 11,1b.3-4.8c-9: Se me revuelve el corazón. Lectura sálmica: Is 12,2-3.4bcd.5-6: Sacaréis aguas con gozo de las fuentes.
El 2do domingo después de Pentecostés la Iglesia celebra
La Eucaristía forma a la Iglesia y forma el cuerpo de Cristo
DOMINGO DEL CORPUS 10 JUNIO 2012 Música: Canto de comunión (Bizantino) ciclo B.
24 domingo –B- 17 de septiembre de 2006 Caminaré en presencia del Señor, en el país de la vida. Caminaré en presencia del Señor, en el país de la vida.
Acción de gracias en el Templo Salmo 115.
Tiempo Ordinario DOMINGO 24.
Lectio divina del Salmo dominical
SACRAMENTO DE LA COMUNION.
Música: Canto de la Pasión Ciclo B 13 de septiembre de 2015 Domingo XXlV del Tiempo Ordinario Ángel del silencio. Claudio Pastro.
Lectio divina del Salmo dominical Sb 2, : Lo condenaremos a muerte ignominiosa. Sal 53, : El Señor sostiene mi vida. St 3,16-4,3: Los que.
Lectio divina del Salmo dominical
Acción de gracias Automático Amo al Señor, porque escucha mi voz suplicante,
Lectio divina del Salmo dominical Dt 4, : No añadáis nada a lo que os mando..., así cumpliréis los preceptos del Señor. Sal 14,2-3a.3bc-4ab.5: Señor,
Monjas de Sant Benet de Montserrat “La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS CHRISTI B 09.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical So 3,14-18a: El Señor se alegra con júbilo en ti. Sal: Is 12,2-3.4bed.5-6: Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio.
Lectio divina del Salmo dominical Gn 3, : Establezco hostilidades entre tu estirpe y la de la mujer. Sal 97,1.2-3ab.3c-4: Cantad al Señor un cántico.
Lectio divina del Salmo dominical Nm 6,22-27: Invocarán mi nombre sobre los israelitas y los bendeciré. Sal 66, : El Señor tenga piedad y nos.
Lectio divina del Salmo dominical Is 6,1-2a.3-8: Aquí estoy, mándame. Sal 137,1-2a.2bc c-8: Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor. 1Co 15,1-11:
Oremos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
Lectio divina del Salmo dominical Is 43,16-21: Mirad que realizo algo nuevo y apagaré la sed de mi pueblo. Sal 125,1-2ab.2cd : El Señor ha estado.
Jueves Santo de la Cena del Señor. Lectura del libro del Éxodo Éx 12,
Lectio divina del Salmo dominical Domingo IV de Pascua Hch 13, : Sabed que nos dedicamos a los gentiles. Sal 99,2.3.5: Somos su pueblo y ovejas.
Transcripción de la presentación:

Lectio divina del Salmo dominical Jueves Santo Ex 12,1-8.11-14: Prescripciones sobre la cena pascual. Sal 115,12-13.15-16bc.17-18: El cáliz de la bendición es comunión con la sangre de Cristo. 1Co 11,23-26: Cada vez que coméis y bebéis proclamáis la muerte del Señor. Jn 13,1-15: Los amó hasta el extremo.

El cáliz que bendecimos es la comunión de la sangre de Cristo.

¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho ¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Alzaré la copa de la salvación, invocando su nombre.

El cáliz que bendecimos es la comunión de la sangre de Cristo.

Mucho le cuesta al Señor la muerte de sus fieles Mucho le cuesta al Señor la muerte de sus fieles. Señor, yo soy tu siervo, hijo de tu esclava; rompiste mis cadenas.

El cáliz que bendecimos es la comunión de la sangre de Cristo.

Te ofreceré un sacrificio de alabanza, invocando tu nombre, Señor Te ofreceré un sacrificio de alabanza, invocando tu nombre, Señor. Cumpliré al Señor mis votos en presencia de todo el pueblo.

El cáliz que bendecimos es la comunión de la sangre de Cristo.

Lectio :Ahora leemos el salmo entero, despacio… 1Amo al Señor, porque escucha mi voz suplicante, 2porque inclina su oído hacia mí, el día que lo invoco. 3Me envolvían redes de muerte, me alcanzaron los lazos del abismo, caí en tristeza y angustia. 4Invoqué el nombre del Señor: "Señor, salva mi vida". 5El Señor es benigno y justo, nuestro Dios es compasivo; 6el Señor guarda a los sencillos: estando yo sin fuerzas me salvó. 7Alma mía, recobra tu calma, que el Señor fue bueno contigo: 8arrancó mi alma de la muerte, mis ojos de las lágrimas, mis pies de la caída. 9Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida. SALMO 115 (116, 10-19) 1Tenía fe, aun cuando dije: "¡Qué desgraciado soy!" 2Yo decía en mi apuro: "Los hombres son unos mentirosos". 3¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? 4Alzaré la copa de la salvación, invocando su nombre. 5Cumpliré al Señor mis votos en presencia de todo el pueblo. 6Mucho le cuesta al Señor la muerte de sus fieles. 7Señor, yo soy tu siervo, siervo tuyo, hijo de tu esclava: rompiste mis cadenas. 8Te ofreceré un sacrificio de alabanza, invocando tu nombre, Señor. 9Cumpliré al Señor mis votos en presencia de todo el pueblo; 10en el atrio de la casa del Señor, en medio de ti, Jerusalén. Si quieres escuchar el original hebreo pincha aquí.

Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio? Según el P. Ramón Ribera, monje de Montserrat, y otros estudiosos, el orden de los salmos no se debe al azar sino que hay toda una estructura interna.

Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio? Dentro del quinto libro, este salmo pertenece ha llamado “Hallel egipcio” (salmos 110-117). Los salmos 114-115, que constituyen un único salmo en el texto hebreo, son un doble cántico de acción de gracias porque Dios los ha salvado en Egipto de los lazos de la muerte que los cercaban. Por eso, el pueblo puede continuar caminando entre los que viven (sal 114), y en medio de Jerusalén alzar el cáliz de la salvación que se ofrece tras una liberación (sal 115) Nuestro salmo se encuentra en la segunda parte del salterio, dedicado a las alabanzas a Dios, formada por los libros: 4º: salmos 89-105 y 5º: salmos 106-150 Salmo 115: Acción de gracias en el Templo.

Lectio ¿Qué dice el texto? Este salmo 115 forma una unidad temática y lingüística con el salmo 114. De hecho, en el texto masorético (versión hebrea) constituye un único salmo, el 116. El salmo 115 es un canto de acción de gracias individual, que constituye el cuarto himno del Hallel pascual (Salmos 113-118) La liturgia judía lo emplea en la comida de Pascua, o Seder, en la primera noche de la fiesta. Jesús mismo lo cantó con sus discípulos antes de salir hacia el huerto de lo Olivos. Centrándonos en el salmo 115 que destaca el aspecto sacrificial (mientras que el 114 destaca el orante), podemos establecer la siguiente estructura: a) recuerdo del peligro pasado (vv. 1-2); b) primera mención sacrificial (vv.3-5); c) recuerdo del peligro superado (vv.6-7); d) segunda mención sacrificial (vv.8-10). Si la primera parte del salmo 116 hebreo (nuestro salmo 114) nos llevaba a la contemplación de la primera faceta del misterio pascual de Cristo, su muerte en la cruz, de la que manó la vida y la resurrección, esta segunda parte del mismo salmo (nuestro salmo 115) nos lleva a la contemplación de la segunda faceta del mismo misterio pascual, la vida que brota de la muerte. Sí, aunque el Señor permita los sufrimientos del justo -de Cristo y de todos los que como él padecen en este mundo-, estos dolores, incluso la misma muerte, no son unos sufrimientos definitivos ni una muerte para siempre. Mucho le cuesta al Señor la muerte de sus fieles, para permitir que sea definitiva. Por ello determinó que la muerte fuera destruida por la resurrección de su Hijo.

Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. Cristo es el Cordero pascual que se inmola por nosotros. En la 1ª lectura leemos el ritual de la Pascua judía. Jesús celebrando la Pascua (no nos interesa entrar ahora en si la celebró según el calendario esenio o el oficial, si la víspera o el día de la fiesta) al bendecir y partir el Pan, y al hacer la acción de gracias y pasar la Copa, nos dice que es su Cuerpo entregado y su Sangre derramada por nosotros. Y que este gesto lo hemos de repetir como Memorial de su Pascua, de su Paso al Padre.

Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. Él alza la verdadera Copa de salvación y realiza el verdadero sacrificio de alabanza y acción de gracias. (“Eucaristía” es una palabra griega que significa “acción de gracias”)

Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. Esta nueva alianza nos compromete a vivir unidos a Él en comunión de destino (ese es el significado primigenio del lavatorio de los pies: “Si no te lavo no tienes nada que ver Conmigo”), y a vivir unidos unos a otros por el vínculo de la caridad. Para mantener esta unión con Cristo y los hermanos necesitamos la Eucaristía, y para prolongar su celebración Cristo dio a su Iglesia el don del sacerdocio ministerial.

Oratio ¿Qué me hace decirle a Dios este salmo, la liturgia de hoy? Cenando estaba Jesús con sus discípulos, la Cena de Pascua. Todos los signos hablaban de Dios, del Pueblo y de la Alianza, el éxodo, el cordero, la libertad recobrada… Noche de gloria, de triunfo, de epopeya narrada… Pero el Señor al tomar el pan dice que es su Carne entregada, y al coger la Copa afirma: es mi Sangre derramada. ¡Es Dios mismo que por vosotros se anonada! Os amo tanto que os acompaño en todas vuestras batallas como alimento que os sostiene y os recuerda que la vida es para entregarla, que formáis parte de mi Cuerpo siendo ahora mi “humanidad suplementaria”, actualizando mi misterio Pascual, de Cruz y gloria, comunión de vida que a la Eternidad os llama.

Contemplatio Miro y me dejo mirar… En esto los Padres de la Iglesia son maestros… “Lo llamó cáliz de bendición porque cuando nosotros lo sostenemos en nuestras manos, lo celebramos, nos admiramos y nos maravillamos del regalo indecible, bendiciéndolo porque se derramó para que no permaneciéramos en el error; y no sólo se derramó, sino que también lo compartió con todos nosotros… ¿Qué puede haber más amable que esto?. Es lo que hacen los enamorados. (…) Así como el pan formado de muchos granos está unificado de forma que no se ven los granos separados, así también nosotros estamos unidos entre nosotros y con Cristo. Y si todos nosotros somos alimentados por la misma fuente y nos volvemos una sola cosa con Él, ¿por qué no mostramos una misma caridad y por esta razón nos volvemos una sola cosa también?” (San Juan Crisóstomo, Homilías sobre la primera Carta a los Corintios 24, 3-4)

Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra? Es el momento de la “obediencia de la Fe”… Te ofreceré un sacrificio de alabanza invocando tu Nombre, Señor.