Ciudad Autónoma de Buenos Aires 6 de octubre 2011 ICT Forum: Cooperación en Investigación, Desarrollo e Innovación de TIC entre Argentina – Unión Europea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Rosa Wachenchauzer (MINCyT) ICT Day Oportunidades para participar en proyectos de investigación de TIC de la UE San José, 16 de febrero de 2010 Cooperación.
Advertisements

Acceso abierto en Argentina
Sistemas de Transporte Inteligente (ITS)
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
III REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Ing. Agueda Menvielle 17 y 18 de.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Retos y Oportunidades de la Economía de Conocimiento Dirección de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación Dr. Leopoldo Vilchis Ramírez Marzo 2008.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Rosario, 5 de Noviembre de 2009 Tendencias de investigación en Tecnología: Las I del futuro: I nventiva, I nnovación, I mpacto Séptimo Congreso Internacional.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PARA ENTIDADES MUTUALES
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados para Sectores.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
Las Agencias de Desarrollo como Vínculo para la Innovación Territorial.
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
BRECHA DE NORMALIZACIÓN FRENTE AL CONSUMIDOR: Economía política del consumo responsable Reforma 222 Torre 1 Piso 1 Colonia Juárez, México DF CP TEL.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Consejo de Planeamiento Estratégico Centro Cultural Recoleta
INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA “Seminario Oportunidades y Desafíos ” por CARLOS VUEGEN Gerente General IPCVA.
Documento base para la elaboración del III PAID Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio
1 El VII Programa Marco Europeo de I+D y las TICs ( ) Cristina Lazo Programa Unión Europea-CONICYT Mayo 2007.
Ministerio de Educación Nacional
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología CABBIO.
Cooperación Argentina-UE en Ciencia, Tecnología e Innovación Workshop sobre Infraestructuras de Investigación (RI) - e-Infraestructuras (e- RI) de la Unión.
2009 – 2010 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Dirección de Apropiación de TIC Bogotá.
Planificación Nacional
Estándares TIC en la Unión Europea
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
PLANEACION ESTRATÉGICA CON VISIÓN A 2020
1 ESTRATEGIA DE INNOVACION EN GALICIA FUNDACION UNIVERSIDADE DA CORUÑA I FORO DESARROLLO REGIONAL PROYECTO TREND.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
TEMA 3: POLÍTICAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Organización general de la investigación española 1)Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones.
UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE TULUA PROPUESTA DE TRABAJO PARA PARTICIPAR COMO ALIANZA EN LA CONVOCATORIA 540 COLCIENCIAS PARA CONFORMAR UN BANCO DE PROYECTOS.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Área de Cooperación Internacional con Empresas.
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Programa Nodo Córdoba de Diseño Creación del Programa Forma Jurídica Propuesta de Plataforma Tecnológica Actividades.
Octubre, 2008 Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología en el.
La Agenda Digital Argentina Perspectiva desde el Sector Privado Dr. Miguel Angel Calello Noviembre de 2009.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Planificación Estratégica y Conformación del SNT Encuentro Federal de Transporte Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1, 2 y 3 de Julio de 2015.
Integración del sistema de Gestión de tecnología
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
Destinado a identificar “Modelos de Buenas Prácticas en Transferencia de Tecnología” para promover su adopción e implementación por parte de las OVTTs.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 6 de octubre 2011 ICT Forum: Cooperación en Investigación, Desarrollo e Innovación de TIC entre Argentina – Unión Europea

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva MINCYT Por primera vez en la historia, Argentina cuenta con un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Creado en diciembre de 2007, contempla a la Innovación Productiva asociada a la Ciencia y la Tecnología.. Su misión es orientar la ciencia, la tecnología y la innovación al fortalecimiento de un nuevo modelo productivo que genere mayor inclusión social y mejore la competitividad de la economía Argentina.

Dirección Nacional de Estudios Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Secretaria de Planificación y Políticas CTI Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica (PRONAPTEC) Programa Nacional de Gestión de la Propiedad Intelectual y de la Transferencia Tecnológica Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC)

Programa Nacional para aumentar la competitividad en las organizaciones Creado en mayo del 2010, brinda herramientas claves para transformar información en conocimiento útil para la toma de decisiones estratégicas.

Programa Nacional para Prospectiva Tecnológica (PRONAPTEC) Resolución Ministerial 458/10. Introducir una visión de futuro de la ciencia, la tecnología y sus aplicaciones posibles para el desarrollo, como herramienta indispensable para la planificación en organizaciones públicas y privadas.

Estudios Integrales (Duración:12 meses) : Prospectiva Relevamiento Tecno-Económico Vigilancia e Inteligencia Agroindustria Alimentaria Nanotecnología Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Estudios de Pasado, Presente y Futuro Prospectiva y VTeIC en las Áreas Estratégicas del MINCYT

Prospectiva 2030 – Objetivo General - C onjunto de estudios que permitan: Delinear escenarios prospectivos para el sector TIC, definiendo ejes prioritarios de acción estratégica en lo que respecta a la definición de líneas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación; Prospectiva y VTeIC en las Áreas Estratégicas del MINCYT

Relevamiento Tecno-Económico – Objetivo General - Conjunto de estudios que permitan: Obtener información acerca del comportamiento innovativo histórico y actual del sector TIC, con la finalidad de conformar un sistema de información y generar insumos para la toma de decisiones que apunten a mejorar la competitividad del sector y las condiciones de vida de la población del país; Prospectiva y VTeIC en las Áreas Estratégicas del MINCYT

Vigilancia e Inteligencia – Objetivo General - Conjunto de estudios que permitan: Detectar las líneas evolutivas de tendencias y los movimientos locales e internacionales relativos al sector TIC, desarrollando un esquema de Vigilancia e Inteligencia que provea un “Sistema de Información” clave para mejorar la competitividad y el posicionamiento del sector a escala local/regional/global; Prospectiva y VTeIC en las Áreas Estratégicas del MINCYT

Sectores TIC’s: AgroTics TIC’s en Industria TIC’s en Salud TIC’s en Energía Telecomunicaciones Contenidos Digitales Generar Infraestructura Tecnológica de Prospectiva y VTeIC en el MINCyT Prospectiva y VTeIC en las Áreas Estratégicas del MINCYT

MUCHAS GRACIAS…!!! Dirección Nacional de Estudios Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Secretaría de Planeamiento y Políticas CTI Ecuador º Piso (C1214ACM) - CABA (54-11) int