Agenda Plátano Noviembre 2002 1 Proyecto Red de Estaciones Bio-climáticas para el Edo. Mérida Centro de Cálculo Científico Universidad de Los Andes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Advertisements

Proyecto Alerta Temprana Tizón Tardío
ULA, CeCalCULA, INIA, SASA, FONAIAP, Corpozulia
1 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Manejo.
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
Información para enfrentar el cambio climático
CLIMATOLOGÍA CLIMA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado.
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS DEL CLIMA EN EL SALVADOR, CON ÉNFASIS EN MICROCLIMA. Directora del proyecto: Física: TELMA E. JIMÉNEZ MURILLO. Investigador Asociado:
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ing. y Cs.
Resultados Cambio Climático en Las Segovias
BIO-LOGIC: una gestión innovadora. BIO-LOGIC BIO-LOGIC: gestión de procesos Bio-Logic es una solución de SATEC para la gestión y consulta de datos de.
METODO DE CÁLCULO DE LA RADIACIÓN
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL JAVIER CARLETTO, VICTOR RODRIGO
Seminarios de Automatización
MÉTODOS DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Universidad Nacional del Callao Curso: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO ING.: CARLOS DORIVAL CASTILLO.
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
1 MANEJO DE COLECCIONES DE DATOS CIENTIFICOS EN LA WEB Geóg. Zulay Méndez Ing. Rodrigo Torréns Santa Bárbara del Zulia,
ESTACIONES METEREOLOGICAS
Universidad de Los Andes Táchira La Universidad de Los Andes cuenta con once (11) Facultades, ubicadas en el Estado Mérida, una (1) Extensión Universitaria.
 Gestionar un proyecto de tecnología basado en el estándar  Transferir y aplicar sus conocimientos y habilidades en el uso de las TIC´s a problemas.
Establecimiento de un nuevo sistema de evaluación y predicción del índice meteorológico de riesgo de Incendios Forestales.
¿Qué preocupación tendrían estas personas, antes de ir a sus trabajos?
Grupo Ambientalista Sierra de Guadalupe; A.C. M. C. Juan Carlos Campos Martínez. Director de Cambio climático en Sierra de Guadalupe
Teleinformación y Proyectos de Tesis Electrónicas en la Universidad de Los Andes Seminario Internacional y Primer Taller Latinoamericano sobre Producción.
Estimación de la superficie implantada con cultivos mediante sensores remotos L A R T Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección Facultad de Agronomía,
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
Profesiones en Ciencia
GLOBOS METEOROLÓGICOS
METODO DE LA CUBETA EVAPORIMETRICA
LA SEQUÍA EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Colegio de Postgraduados,Campus Montecillo, Texcoco, Edo. De México,México,
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
Monitoreo de la calidad del aire
Jessica Alexandra Chico Anchundia
Proyecto Red de Estaciones Bio-climáticas para el Edo. Mérida
¿Qué es la Ecología Ambiental? (Malvárez, 1998)
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
South American low-level jet experiment (SALLJEX)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1 CONTROL DE CALIDAD DEL AIRE Parámetros a considerar Parámetros a considerar Sistemas o redes de vigilancia Sistemas o redes de vigilancia Medidas a tomar:
Desarrollo de Sistemas de Información Bioclimática Rodrigo Torréns Heeren Mérida, Marzo 2002 Propuesta de Tesis de Grado Postgrado en Computación.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO (Decreto Regional Nº GRC) GRUPO TÉCNICO REGIONAL SOBRE CAMBIO.
Sistema de Información Bio-Climática para la Zona Sur del Lago y la meseta de Mérida Centro Nacional de Cálculo Científico CeCalCULA Universidad de Los.
IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN PILONCILLO EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO, S.L.P Presenta: Sandra Lizeth.
Regresión Lineal Simple
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Marcela Reyes Quintana Lina Rodríguez Cortes Especialización en Sistemas de Información Geográfica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
Diseño de medios digitales. ¿Qué es el diseño web? Propósito – La razón por la que el sitio existe. Debe ser tenido en cuenta en todas las decisiones.
Bouchet E.R., Freyre C.E., Bouzo, C.A.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Estrategias de control de Lobesia botrana temporada Agosto 2015.
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO
Plataformas inteligentes SCOPE – CPC - PRIORIZACIÓN.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
Evaluaciones en línea Metas y desafíos Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección de Tecnologías de la Información y las.
Aplicativo web Meteorológico del Campus Universitario Uniminuto Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ingeniería – Programa de Ingeniería.
Presentac ión Instituci onal Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA RED AGROMETEOROLÓGICA NACIONAL INIA Gustavo A. Chacón Cruz
Análisis de las altitudes de la línea de equilibrio (ELA) presentes y pasadas, para evaluar el impacto del cambio climático y la evolución durante las.
Novedades y condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
SISTEMA DE GESTIÓN DE OVITRAMPAS Oficina General de Estadística e Informática Ministerio de Salud ZikApp.
Tecnólogo en Administración y Contabilidad Centro Universitario de Tacuarembó Materia Opcional: “Introducción a los sistemas de producción agropecuarios”;
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL COMPONENTE METEOROLOGICO.
Condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas de Sonora CESAVESONSIAFESON.
NOVEDADES Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
Transcripción de la presentación:

Agenda Plátano Noviembre Proyecto Red de Estaciones Bio-climáticas para el Edo. Mérida Centro de Cálculo Científico Universidad de Los Andes

Agenda Plátano Noviembre Contenido Actividades realizadas Adquisición e instalación de estaciones meteorológicas Diseño, construcción e instalación de cazaesporas Uso de datos bio-climáticos Evaluación de incidencia de Sigatoka negra en el Sur del Lago Resultados e impacto esperado CDCHT

Agenda Plátano Noviembre Estaciones meteorológicas Adquisición y puesta en funcionamiento de estaciones automáticas Davis GroWeather en la zona Sur del Lago. Estación INIA-Chama Estación CIPLAT Vista de la estación meteorológica Davis instalada en la estación de investigación Chama-El Vigía

Agenda Plátano Noviembre Estaciones meteorológicas Estaciones automáticas Davis Envío automático de datos a computadora. Sensores de: Temperatura Precipitación Humedad relativa Radiación solar Humedad del suelo Dirección y velocidad del viento Imagen de estación Davis e instrumentos y sensores con los que viene equipada

Agenda Plátano Noviembre Estaciones meteorológicas Recuperación y puesta en funcionamiento en Mérida, de dos estaciones meteorológicas automáticas RainWise Ubicación: Estación Hechicera Estación Mucujún (El Vallecito) Vista de la estación meteorológica RainWise

Agenda Plátano Noviembre Cazaesporas Se diseñó y construyó un instrumento cazaesporas. Diseñado y construido en CITEC-ULA a un bajo costo para este proyecto. Ubicación del cazaesporas en una parcela de la estación Chama Detalle del instrumento cazaesporas

Agenda Plátano Noviembre Manejo de Datos Publicación de los datos y metadatos en Internet Acceso libre a: Datos ordenados y clasificados Metadatos y conjunto de datos de cada estación Acceso público a traves del Web a los datos

Agenda Plátano Noviembre Manejo de Datos …Publicación de los datos y metadatos en servidor Web Pantalla del sitio Web donde se observan los datos de una estación

Agenda Plátano Noviembre Manejo de Datos Estaciones aportando datos actualmente: Sur del Lago: INIA-Chama CIPLAT Mérida y zonas adyacentes ULA-La Hechicera ULA-Mucujún (el Vallecito) ULA-Sta. Rosa ULA-San Juan de Lagunillas

Agenda Plátano Noviembre Uso de datos bio-climáticos Evaluación de incidencia de Sigatoka negra en el Sur del Lago: Objetivos: Realizar estudio de la Sigatoka Negra en varias localidades del Sur del Lago de Maracaibo, distribuidas en tres entidades federales involucradas. Este estudio permitirá evaluar y relacionar su incidencia y severidad, con las variables climáticas que están siendo capturadas por las estaciones meteorológicas. Crear una base de datos fitoepidemiológica para la formulación de modelos de pronósticos de la enfermedad en la zona. Hojas de plátano atacadas por la Sigatoka

Agenda Plátano Noviembre Uso de datos bio-climáticos …Evaluación de incidencia de Sigatoka negra en el Sur del Lago: Considerando estos objetivos se puede informar que se establecieron dos parcelas para la evaluación de la enfermedad ubicadas en la Estación Local Chama del INIA y en el CIPLAT de CORPOZULIA, donde semanalmente se registra la información de incidencia y severidad de la enfermedad a través de los métodos de Stover modificado por Gauhl y Preaviso Biológico. Esto permite la elaboración del banco de datos biológicos, que junto a los índices climáticos se iniciara el próximo año el proceso de elaboración del sistema de pronóstico y su validación.

Agenda Plátano Noviembre Uso de datos bio-climáticos …Evaluación de incidencia de Sigatoka negra en el Sur del Lago: Gráfico donde se aprecia la información de las variables epidemiológicas evaluadas en la parcela de la Estación Local Chama. Se observa la fluctuación de la enfermedad en el tiempo y esto es determinado por las condiciones climáticas y el manejo del cultivo.

Agenda Plátano Noviembre Resultados e impacto esperado Cantidad de información capturada, recopilada o recuperada: Mas de registros de información capturados (varios parámetros por registro) Más de datos de parametros individuales (Temp, Precip, Rad, etc) Se están usando datos y equipos en diferentes tipos de investigaciones (UNESUR) Toma de conciencia creciente en la importancia de preservar datos Se espera que la base de información que está creándose ayude en otras investigaciones relacionadas con el sector Uso potencial secundario de datos en muchas areas del conocimiento y la ciencia

Agenda Plátano Noviembre Gracias ! Ing. Rodrigo Torréns Centro de Cálculo Científico Universidad de Los Andes Ing. Carlos Gómez Estación INIA-Chama