EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuestas de mejora de la EpS Comunitaria en los Centros de Salud
Advertisements

BARÓMETRO SANITARIO DE CASTILLA-LA MANCHA
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
Carta de Servicios SAMUR – Protección Civil Un compromiso con la vida
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
*Centro de Atrención Primaria Dr. Carles Ribas. Barcelona, Barcelona
CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR LOS PACIENTES:¿HAY DIFERENCIAS EN EL TRATO POR MÉDICOS ADJUNTOS Y RESIDENTES? Mª Reyes Camacho Cuerdo, Carolina de la.
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
Atención Primaria y Salud Mental
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
6.- EVALUACIÓN Y RESULTADOS. * Periódicamente, tras encuesta en cada reunión, ** Anualmente se elaborará una Memoria de las reuniones 1.- INTRODUCCIÓN:
Begoña Llamazares Enfermera
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Autores: ME. Serrano Serrano, C. Minué Lorenzo, M. Ruiz Pacheco, E
SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ( SAP )
(*) U.G.C. Salud Mental. HRU Carlos Haya. Málaga
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
M. Díaz García; A. M. García Pérez; B. Pina Nicolás; J.J. Díaz Cazorla
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
Premios Best in Class 2013 Dr. Jesús Mozota Ortiz. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla...
RIESGO DE CAIDAS 6ª PAR Unidad de Traumatología
25 de Noviembre: “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”
R ECEPCION A COGIDA C LASIFICACION
III Curso de Formación Programa ITERA
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
¿Sabemos como han de ser los Servicios de Admisión en las Áreas de gestión integrada? Vázquez Castro, Paz, Reyes Ferreira, Javier, Parcero Rodriguez, Begoña,
Manchester: Sistemas de clasificación de pacientes en la Comunidad Valenciana. Conxa Oliver Martínez 1.
ASOCIACIÓN DE PACIENTES ANTICOAGULADOS Y CORONARIOS DE MÁLAGA.
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
Ejercicio: La reclamación como instrumento de mejora de la calidad
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
ACTUALIZACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA MUJER María Jesús Domingo Nieto GdT Atención a la Mujer Somamafyc.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.
1 Diputación Foral de Bizkaia Bilbao, 8 abril 2011.
LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
. Poza Vacas, Blanca Mª; Gómez Corral, Teresa; Ortiz Giménez, Mª Angeles Enfermeras Especialistas en Salud Mental PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DOMICILIARIA,,
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
NOTAS DE ENFERMERÍA.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
PLANTILLA GUÍA PARA PRESENTACIÓN Sugerencias “A propósito de un caso” Elisa Vizuete Rebollo.
Uso racional de ATB. Como estamos trabajando?. Algunas definiciones… Uso racional de medicamentos: “condición en la que el paciente reciba la medicación.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital Clínic. Barcelona

INTRODUCCION Desde el año 1998: se inicia una línea de trabajo para coordinar mejor la asistencia a las personas maltratadas y para sensibilizar al resto de la organización. Esta línea de trabajo es el origen de la actual Comisión de Violencia Intrafamiliar y de Género (VIG) que se constituyó en el año 2000.

OBJETIVOS GENERALES Estimular la sensibilidad y responsabilidad del ámbito sanitario ante cualquier situación de violencia intrafamiliar o de género.  Coordinar toda la actividad realizada en relación a esta situación (circuitos asistenciales, formación e investigación, etc). 

OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar la situación objetiva de los maltratos actualmente dentro de la corporación.  Incentivar/estimular la detección de maltratos.  Diseñar circuitos asistenciales y elaborar protocolos de actuación, con información necesaria para su correcto cumplimiento. Evaluación del cumplimiento de los circuitos y protocolos.  Formar y difundir las nuevas tendencias en este campo asistencial. Coordinar y motivar la investigación. Disponer de un sistema de información, en coordinación con el que establece la Administración Sanitaria.

PROTOCOLOS DE ACTUACION Actuación multidisciplinar Centrada en la mujer Documentos informativos Atención continuada al alta

CASOS DE VIOLENCIA DOMESTICA ATENDIDOS EN HOSPITAL CLINIC

AGRESIONES SEXUALES ATENDIDOS EN HOSPITAL CLINIC Mitjana 2005: 13,7 Mitjana 2004: 9,7

AGRESIONES SEXUALES ATENDIDOS EN HOSPITAL CLINIC 2005 Mitjana 2005: 13,7 Mitjana 2004: 9,7

PROTOCOLOS DE ACTUACION Aspectos de mejora Tiempos de espera Seguimiento del proceso Coordinación diferentes profesionales Recogida sistemática de datos Propuestas de actuación 2005 Medir y evaluar tiempo de espera (proceso) Evaluación de incidencias a través de la hoja creada

AGRESIONES SEXUALES ATENDIDOS EN HOSPITAL CLINIC 2005 Estàndard 2,5 hores Mitjana 2005: 3'44 h

AGRESIONES SEXUALES ATENDIDOS EN CONSULTA DE INFECCIONES 19% 23% 12%

AGRESIONES SEXUALES ATENDIDOS EN CONSULTA DE INFECCIONES RESPECTO AL CLINIC 21% 21% 5%

AGRESIONES SEXUALES ATENDIDOS EN HOSPITAL CLINIC 2005 Estàndard 85% Mitjana 2005: 21,94%

AGRESIONES SEXUALES ATENDIDOS EN CONSULTA DE INFECCIONES 73% 27%

AGRESIONES SEXUALES ATENDIDOS EN CONSULTA DE INFECCIONES 84% 16%

AGRESIONES SEXUALES ATENDIDOS EN CONSULTA DE INFECCIONES 68% 32%

AGRESIONES SEXUALES ATENDIDOS EN CONSULTA DE INFECCIONES 63% 37%

CONCLUSIONES El número de agresiones sexuales atendidas ha crecido en los dos últimos años Las agresiones sexuales es un porcentaje importante y estable de las exposiciones accidentales que se atienden (alrededor de un 20%) La mayoría de las personas que sufren agresiones sexuales reciben tratamiento de la prevención del VIH. Aunque el número de efectos secundarios es importante, el tratamiento se completa de forma correcta en la mayoría de las personas

CONCLUSIONES Una tercera parte de las pacientes que comienzan el seguimiento no lo completan En total sólo un 10% de las pacientes atendidas en Urgencias han seguido un control posterior para descartar infecciones o problemas psiquiátricos

FUTURAS MEJORAS Se instaurará una consulta de Psicología/psiquiatría para atender a las personas que acudan al Dispensario el mismo día de la visita Se intentará mejorar el número de personas que se controlan posteriormente (mediante análisis de las causas que provocan esta falta de seguimiento)

MIEMBROS DEL COMITE Coll-Vinent, Blanca. Médico de Urgencias Echevarría, Teresa. Enfermera de Urgencias Expósito, Carme. Enfermera de Urgencias Medicina Farràs, Úrsula. Enfermera. Dirección Enfermería Fuster, Josep. Médico Cirujano Gahete, Antonia. Enfermera de Urgencias García, Elisabeth, Secretaria de Urgencias García-Esteve, Lluïsa. Médico Psiquiatra García, Felipe. Médico de Enfermedades Infecciosas Herreras, Zoe. Médico de Asistencia Primaria Martínez, Begoña. Asistente Social Millà, Josep. Médico de Urgencias Pérez, Carmen. Enfermera de Asistencia Primaria Pericot, Anna. Médico Ginecólogo Prat, Salvi. Médico Traumatólogo Rodríguez, Dolores. Enfermera de Urgencias Salanova, Cristina. Asistente Social Salmerón, Joan Manel. Médico de Urgencias Santiñà, Manel. Médico Programa de Calidad Torres, Susanna. Asistente Social