Gestión de los riesgos ocupacionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

P.I.L.O. PREVENCION INTEGRAL DE LESIONES OSTEOMUSCULARES
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Experiencias Subregionales y Nacionales
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Registro y notificación de enfermedades profesionales
Octubre de 2008FASECOLDA, Cámara Técnica de Riesgos Profesionales Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia Logros y retos a futuro Gustavo.
Cambios demográficos y Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia
Prevención y Productividad: Lugares de trabajo seguros para trabajadores jóvenes y mayores.
Impacto de la gestión asistencial en enfermedades
MYRIAM LUNA TORRES Terapeuta Ocupacional
CONSULTSALUD C.A. , nace ante la necesidad de modernizar la atención en el área de la salud, diseñando Planes de Salud Integral Colectivos para la protección.
DERECHOS, LEGISLACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
Lic. Marco González Hernández
Calidad y acceso a los medicamentos
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Taller de Seguridad e Higiene
1. Firma acta de constitución COPASO
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
LEY 100 DE 1993.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
Política, objetivos y metas BSC 2014
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Otorgada mediante el DECRETO NUMERO 1295 DE conferidas por el numeral.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
Programas de Seguridad y Salud
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¡Bienvenidos!.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER PROGRAMAS AUXILIARES 2014
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
ACCIDENTE DE TRABAJO.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
DERECHOS Y DEBERES DEL EMPLEADOR, TRABAJADOR Y ARL DE ACUERDO AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
Brigada de comunicación.
+ 4 LABORATORIOS: Higiene y Toxicología + CENTRO DE NEUROCIENCIAS + 4 CENTROS DE DOCUMENTACIÓN + 5 UNIDADES DE REHABILITACIÓN PROFESIONAL + SIMULADORES.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES (Decreto 1295 / 94 y Ley 776 / 2002) HERMES R. SUAREZ VEGA MEDICO LABORAL ESP. EN SALUD OCUPACIONAL ESP. EN DERECHO.
Comportamiento de entrada
Administración de Riesgos
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

Gestión de los riesgos ocupacionales Yanet Zapata Tamayo Médica y cirujano general Especialista en Auditoria Médica Master en Dirección y Gestión de Servicios de Salud

AGENDA Definiciones Generalidades de los modelos de Riesgos Profesionales en el mundo Situación actual Objetivos y componentes de un modelo de gestión asistencial Resultados Retos

Definiciones Gestión: Acciones dirigidas a conseguir o resolver algo*. Actividades coordinadas para dirigir y controlar una actividad organización.** Riesgo: Contingencia o proximidad de un daño*. Gestión del riesgo: Aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas de gestión para analizar, valorar y evaluar los riesgos. Un proceso que permiten identificación, evaluación, control y seguimiento de los riesgos laborales**. Elementos: Identificación de peligros y riesgos, evaluación del riesgo, control del riesgo, seguimiento** Ocupación: Acción y efecto de ocupar u ocuparse*. *Diccionario real academia de la lengua española ** NC 18000:2005

Seguridad y Salud en el Trabajo Aseguramiento Social Protección del riesgo Aseguramiento Reemplazo del ingreso, prestaciones asistenciales y económicas. Ayudan a afrontar materiliazación riesgo Prevención del riesgo Seguridad Medidas de SST Previenen que el riesgo se materialice. Gestión del riesgo Prevención Productividad Bienestar

Modelos de riesgos profesionales

Fuente: Munich Re – Hector Upegui G Diferentes modelos de riesgos profesionales China (continental)*, Italia, Australia, Alemania, Reino Unido, Francia, Luxemburgo, Austria, Europa del Este, Nueva Zelanda, Canadá, Venezuela, America Central, Estados Unidos* Sin competencia Con competencia China (Hong Kong), Singapur, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Bélgica, Portugal, España, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Chile. Fuente: Munich Re – Hector Upegui G

Diferentes coberturas AUDITORIAS No siempre Mayoría No normal Tipos de enfermedades, independientes, el empleador, estudiantes, ama(o) de casa, congénitas exposición de la madre a teratogéncias. Todos los empleados con contratos de trabajo, aprendices. Excluyen militares/ fuerza policial Trabajadores del sector informal de la economía. Fuente: Munich Re – Hector Upegui G

Fuente: Munich Re – Hector Upegui G Diferentes esquemas AT AT AT EP EP EP Prevención: obligatoria empleador. Cobertura contingencias total. Prevención no obligatoria para el empleador. Cobertura de contingencias separadamente. Prevención como incentivo. Cobertura de contingencias parcial. Fuente: Munich Re – Hector Upegui G

Diferentes beneficios Dadas por: Sistemas Nacionales de salud, empleador o reembolso Asistenciales Incapacidad temporal, pagos únicos, y/o pensiones Económicos Prevención, pena y dolor Otros Fuente: Munich Re – Hector Upegui G

Fuente: Munich Re – Hector Upegui G Diferentes definiciones de AT y EP Por causa o con ocasión del trabajo Exposición crónica - Cerrado (lista) - Mixto (lista) - Abierto Enfermedades agravadas por el trabajo? Enfermedades causadas por un Accidente de trabajo? Más legal que biosicosocial, como soporte a reclamaciones. Qué se considera enfermedad profesional? Enfermedad ocupacional, enfermedad relacionada con el trabajo Fuente: Munich Re – Hector Upegui G

Modelo de Riesgos Profesionales Colombiano COMPETENCIA Público Privado DEFINICION DE PRECIO Precio fijado por el estado Define: Calidad en servicios TIPO DE RIESGO AT Y EP SUJETOS DE COBERTURA Trabajadores con contrato Independientes Excluídos fuerzas militares BENEFICIOS Prevención Servicios Médicos Prestaciones monetarias Reintegro Pensión

Sistema Seguridad Social Integral COLOMBIA Sistema Seguridad Social Integral SALUD PENSIONES R. PROFESIONALES Prevención Económicas Asistenciales ATEP Asistenciales Económicas EG – Maternidad Complementariedad Armonización Invalidez, Vejez, Muerte Sobrevivientes

SITUACION ACTUAL

Tasa de accidentalidad por sector económico – ARP privadas

Accidentalidad por tiempo de permanencia en el oficio Fuente: ARP|Suara, reportes Furat

Comportamiento en una ARP Sura de los accidentes mortales por tipo de riesgo y actividad económica. Año 2009 Mortales por Sector Económico Mortales por tipo de Riesgo Fuente: Inteligencia empresarial

Comparativo de tasas de incidencia de EP del Sistema General de Riesgos Profesionales vs. ARP|Sura Fuente: Fasecolda

Principales Dx de accidentes de trabajo Principales Dx de Enfermedad profesional Fuente: Fasecolda

Participación de la accidentalidad por Grupo Etáreo Fuente: Fasecolda

OBJETIVOS Y COMPONENTES DEL MODELO DE GESTION

Gestión Integral del Riesgo Ocupacional Diagnóstico del riesgo ocupacional Tratamiento del riesgo Transferencia del riesgo Afiliación a ARP SURA: Pago de aportes Compromiso con el tratamiento del riesgo Reducción de la probabilidad de ocurrencia del riesgo Reducción de las consecuencias luego de un evento ATEP Prevención de riesgos, asesoría y formación Prestación de servicios de salud y reintegro laboral Prestaciones económicas, reaseguramiento como respaldo GESTIÓN ADMINISTRATIVA PREVENIMOS ASISTIMOS RESPONDEMOS Experiencia Conocimiento Innovación Especialización Calidez Oportunidad Solidez Respaldo Oportunidad Seguridad Facilidad Agilidad Desarrollo de cultura

Diagnóstico del riesgo ocupacional Establecer el contexto Conocimiento del plan estratégico de la empresa El primer paso de nuestra asesoría es establecer un diagnóstico del riesgo ocupacional. En equipo con el personal de su empresa, realizamos una valoración integral y dirigimos los esfuerzos del plan de atención hacia los riesgos prioritarios. Revisión y análisis de la gestión de salud y seguridad Política Revisiones de gerencia Planificación Verificación Implementación y operación Definición de los objetivos de intervención a trabajar en conjunto con el personal de su empresa. Plan de trabajo para la atención de los riesgos ocupacionales Identificar los riesgos Analizar los riesgos Evaluar los riesgos

Tratamiento del riesgo PREVENIMOS Tratamiento del riesgo Reducción de la probabilidad de ocurrencia del riesgo Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Implementar un sistema de gestión en salud ocupacional Reducir la probabilidad de que un riesgo ocurra va más allá de tomar las medidas necesarias. Nuestros profesionales acompañan y asesoran a sus trabajadores y su empresa para que la prevención y el autocuidado sean una cultura que involucre a toda la organización día tras día. Plan Básico Legal Disminuir y controlar el riesgo jurídico e implementar las bases de un plan de salud ocupacional Plan de Emergencias Minimizar las Contingencias en caso de emergencias Empresa Saludable Disminuir y controlar los factores de riesgo que ocasionan Enfermedad profesional Cero Accidentes Disminuir y controlar los factores de riesgo que ocasionan Accidentes de trabajo Desarrollo de cultura Fortalecimiento de competencias para el mejoramiento continuo a través de: Programas de formación Programas de extensión Investigaciones Premio Excelencia

REGISTROS DE LA ATENCIÓN Atención presencial con enfoque de Gestión del Riesgo Diagnóstico del Riesgo Ocupacional Contexto estratégico de la empresa Riesgo inherente Riesgo expresado Evaluación de la gestión de riesgos Definición de objetivos según el nivel de desarrollo en cada componente Definición del plan de trabajo promocionando las estrategias que disminuyan tanto la probabilidad (estrategias para la intervención del ATEP) como la consecuencia (reintegro, reincidentes, alivio y altas tempranas) y la transferencia del riesgo, buscando la fidelización de las empresas. Ejecución del plan de trabajo Seguimiento REGISTROS DE LA ATENCIÓN

Avance estrategias de intervención AT y EP Meta  65%

Tasa de accidentalidad en las empresas con resultados de excelencia Fuente: Inteligencia empresarial ARP Sura

Tratamiento del riesgo ASISTIMOS Tratamiento del riesgo Reducción de las consecuencias Luego de ocurrido un evento ATEP Orientación inmediata para la atención del trabajador Lesionado en todo el país y en el exterior Desde Colombia: Línea de Atención ARP SURA 01 8000 51 1414 Desde el exterior: A través de convenios internacionales En caso de presentarse un accidente de trabajo o una enfermedad profesional (ATEP), contamos con un equipo de médicos laborales que coordinan la atención de una red de instituciones y especialistas que por vocación y conocimiento, hacen todo lo que está a su alcance para que los trabajadores puedan regresar en las mejores condiciones a sus puestos de trabajo. Direccionamiento a red asistencial: Atención médica Transporte especializado Urgencias Cirugía Consulta externa Hospitalización Médicos laborales Consulta especializada Hospedería Salud en casa Rehabilitación integral: Física – Emocional - Ocupacional Ambulancias y transporte especializado Centros propios de atención especializada de ATEP Red de IPS Centros propios especializados en rehabilitación La interrelación paciente, red asistencial, equipo medico laboral, empresa, familia, Es la clave para una persona saludable, productiva y una empresa competitiva

Costo promedio asistencial, en pesos constantes a diciembre de 2007 Fuente: Fasecolda

Promedio de días perdidos Fuente: Fasecolda

Encuesta de satisfacción TOTAL CIUDAD BOGOTÁ MEDELLÍN CALI B/QUILLA B/MANGA CARTAGENA MANIZALES PEREIRA ATENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO (P.26) 4.28 4.13 4.43 4.00 4.61 4.68 4.45 4.35 4.31 Atención recibida por parte de los profesionales que atendieron al trabajador, es decir, médicos y enfermeras (P.32-3) 4.21 4.26 4.30 3.80 4.27 4.54 4.08 4.65 3.70 Cobertura suficiente y apropiada de clínicas y centros de atención (P.32-2) 4.18 3.99 4.20 4.19 4.76 4.51 3.63 ATENCIÓN BRINDADA POR LA LÍNEA TELEFONICA AL MOMENTO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO (P.28) 4.50 4.36 4.49 4.77 4.70 4.24 4.12 4.55 Orientación y direccionamiento para la atención del accidente de trabajo, es decir, le dijeron exactamente que hacer y a que lugar dirigirse (P.29-2) 4.57 4.60 4.63 4.59 4.84 4.53 Rapidez en el direccionamiento para la atención (P.29-3) 4.48 4.64 4.58 4.42 4.56 Facilidad para comunicarse con la Línea Telefonica al momento de ocurrir el accidente de trabajo (P.29-1) 4.52 4.46 4.75 4.44 PROMEDIO 4.32 4.23 4.37 4.29 4.05 Fuente: Fasecolda

Tratamiento del riesgo RESPONDEMOS Tratamiento del riesgo Reducción de las consecuencias Luego de ocurrido un evento ATEP Pago de incapacidades Pago de pensiones Incapacidad temporal Incapacidad permanente parcial Pensión de invalidez Pensión de sobrevivientes Auxilio funerario Nuestra responsabilidad se traduce en la protección y tranquilidad de las familias, los trabajadores y la empresa. En ARP SURA estamos siempre preparados para responder de forma cercana, oportuna y transparente, a través del aseguramiento y un excelente manejo de los recursos. Reaseguramiento con sólidas firmas internacionales Asesoría jurídica para la empresa Excelente manejo de las reservas de dinero para respaldar los siniestros y contingencias Garantía de pago máximo en 10 días hábiles (después de cumplir requisitos legales) Respaldo del Grupo de Inversiones Suramericana

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Transacciones Servicios en Líne@ www.arpsura.com Línea de Atención Línea Fax Reporte de retiro de trabajadores Reporte de ingreso de trabajadores Reporte de presunto accidente de trabajo FURAT Actualización de información de la empresa Actualización de información del trabajador Actualización de información del centro de trabajo Carnetización de trabajadores Inscripción al plan de formación Consultas Consulta de inconsistencias Consulta de trabajadores Estadísticas de accidentalidad Consulta de ausentismo Extracto en líne@ Más fácil, más cerca, más Rápido. Las empresas afiliadas encuentran en ARP SURA soluciones efectivas con la tecnología, las herramientas, los canales y la capacitación necesaria para los procesos administrativos de la gestión del riesgo ocupacional. Constancias Constancia de afiliación de empresa Constancia de afiliación de trabajador Encuentre además en www.arpsura.com contenidos de interés para su empresa y Sus trabajadores en: Legislación – Artículos especializados en temas técnicos Relacionados con prevención de riesgos profesionales – Módulos interactivos Especializados para empresas y trabajadores afiliados a ARP SURA. www.arpsura.com

Matriz de riesgos con recomendaciones

Área de descargas en el Prevenimos

Software plan Básico legal

RETOS

RETOS Riesgos públicos: Tránsito y violencia Riesgos emergentes: Trabajadores de mayor edad y obesidad Riesgos en la población trabajadora futura por exposiciones extralaborales: Ruido (audífonos en niños y jóvenes): El comité científico de riesgos sanitarios nuevos y emergentes, asesor del la Comisión Europea, asegurá que el riesgo afecta a quienes escuchan la música más de una hora al día, por semana, a un volumen mayor a 89 db, durante al menos 5 años. Lesiones de espalda Del 11 a 51.2% de los adolescentes reportaron dolor de espalda. Viry, 1999 Balague,1994 Fairbank, 1984 El 46.1% de los niños con dolor de espalda tuvieron asociación con el peso de sus morrales. Negrini y col, 2002

RETOS Mantener y mejorar el compromiso de los empleadores y la red asistencial Involucrar positivamente al trabajador lesionado en su recuperación: Cultura de autocuidado Actitud positiva Manejo de las secuelas Integralidad de la atención en salud Interacción con los modelos de atención de las Empresas Promotoras de Salud y las Administradoras de Riesgos Profesionales para garantizar continuidad en la atención Sistemas de información que integren los datos relevantes: Historia clínica, incapacidades

RETOS Mejoramiento de la red de rehabilitación Un número mayor de Instituciones orientadas a la rehabilitación integral Mejores estándares de rehabilitación física, emocional y social Esquemas adecuados de rehabilitación profesional Intervenir oportunamente el dolor subagudo o crónico post trauma: Existe una tendencia creciente en el costo de medicamentos asociados al dolor Diseñar modelos de atención de las nuevas patologías de origen laboral Sicolaborales: Estrés ocupacional