REUNIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN CURSO VIRTUAL DE FORTALECIMIENTO DOCENTE 18 DE MARZO DE 2014 Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Advertisements

La participación ciudadana en el ámbito local
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
ACCIÓN EDUCATIVA –O.N.G- Por la Educación Popular. Educación Popular. Educar en las paradojas del nuevo siglo…
Participación gremial en la definición de la políticas educativas en la la organización CGTEN- ANDEN ha venido participando actualmente en la articulación.
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Educación Intercultural Bilingüe:
Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (sinadep-Snte)
COMITÉ NACIONAL DE VINCULACIÓN SOCIAL Convenio de colaboración SNTE - CONADE 31 de marzo de 2014.
F O R T A L E C I M I E N T O DOCENTES
Nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
Planeación del proyecto
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
Historia del SNTE.
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Innovación didáctica: Un problema de los docentes en la actualidad
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
EMBAJADORES DEL SNTE SNTE JOVEN MAESTRO POR UN DÍA
Eje estratégico: CORRESPONSABILIDAD SOCIAL.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
“ Reconstruir el Estado como el lugar de la acumulación de energía de la sociedad, como lo mejor de todos nosotros, como aquello en que convergen la identidad.
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
“Gestionando Una escuela de calidad” Independencia “EDUCAR ES INNOVAR “
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
CAMBIOS EN LA EDUCACION CARLOS ARTURO CRUZ Secretaría de Educación y Cultura Unidad de Investigación y Desarrollo Pedagógico.
Sindicalismo de Servicios
 Es una agrupación nacional de trabajadores de la educación para el estudio, defensa y mejoramiento de sus intereses comunes.  El Sindicato tiene como.
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Foro Educación 2030 ¿Un acuerdo imposible? Los docentes y los directores del futuro Setiembre 2010 Prof. Laura Motta Consejera Consejo de Formaciòn en.
QUE NECESITAMOSLAS MUJERES JOVENES EN EL MUNDO SINDICAL Empoderamiento de las jóvenes en la CSA Dialys Campa.
APRENDIZAJE + SERVICIO
Valorización del papel del profesor Políticas públicas y programas oficiales Legislación vigente /96 Desempeño en exámenes internacionales Modelos.
Jornada de Reflexión PEI
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
ESTATUTO ¿Quiénes somos?. Somos una Organización Sindical a nivel nacional, que surge por acuerdo del Congreso Nacional de Trabajadores de la Educación.
Por Alfredo Carballeda
Consejo Nacional Técnico Pedagógico. Hoy, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se perfila como un Sindicato de Servicio.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA Learning Objects OBJETOS DE APRENDIZAJE Educación para la era planetaria Modelo Pedagógico Tecnología Un nuevo entendimiento.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. PRESENTA: CONTADORES PÚBLICOS EN LA DOCENCIA.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Junio 2009.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Elevar la educación Actualización del cuerpo docente, directivo, administrativo Fomentar la Educ. Integral humanística, tecnológica, científica y sustentable.
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
La Tecnología Educativa hoy no es como ayer: nuevos enfoques, nuevas  La educación es una actividad social que ha permitido preservar la cultura, asimilar.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION SINDICAL. FUNDAMENTOS  ARTÍCULO 92 DE NUESTROS ESTATUTOS  XXXVIII CONSEJO NACIONAL EXTRAORDINARIO CELEBRADO (9 Y 10 DE.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
CORRESPONSABILIDAD SOCIAL
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
Actividad Integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Mtra. Grace Tamara Vergara Quijada Universidad Autónoma de Chiapas/ CEDES.
La UNESCO y la diversidad
DIAGNOSTICO. La Institución fundamenta la formación integral en valores personales y sociales, en el desarrollo del conocimiento científico y técnico,
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
Son herramientas de desarrollo en la equidad y la diversidad, que permiten aprehender el conocimiento que ha sido construido por diferentes tipos de comunidades.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
LA EDUCACIÓN Y SUS EFECTOS. Universidad Tecnológica Oteima CURSO DE POSTGRADO Y MAESTRÍA TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA EDUCACIÓN Y SUS EFECTOS POR: EDUVIGES.
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN CURSO VIRTUAL DE FORTALECIMIENTO DOCENTE 18 DE MARZO DE 2014 Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional Consejo Nacional Técnico Pedagógico

El mundo y, de manera particular México cambian constantemente y nosotros como personas, maestros y e incluso como organización sindical, junto a éste, tenemos entonces la posibilidad de abanderar y ser protagonistas de dicho cambio. Por lo mismo, estamos obligados a entender y a ubicarnos en la nueva realidad que se nos presenta. Para ello, es necesario conocer nuestro pasado, recorrer nuestra historia, actuar en el presente para mejorar el futuro Debemos ser conscientes de que….

"Nos transformamos para consolidar un Sindicato más democrático, moderno e innovador, que refuerce su identidad y su unidad nacional, que recupere el aprecio social por los maestros. Un Sindicato que gane amplio apoyo de la sociedad por su aportación al cambio educativo, y que pueda reivindicar el derecho individual y colectivo a participar en la vida pública nacional” Mtro. Juan Díaz de la Torre

EJES ESTRATÉGICOS SERVICIOS DEL SNTE (Un Sindicato de servicios)

Formación Continua, Superación Profesional, Capacitación y Actualización

1ª Línea de Acción 2ª Línea de Acción Cursos Superación Profesional