Virtualización de bases de datos en bibliotecas de la UNAM con el sistema ALEPH 500 versión 21 M. en I. Marcial Contreras Barrera Ing. Patricia Y. Monzón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rendimiento y dimensionamiento de Microsoft Operations Manager 2005.
Advertisements

Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Introducción a servidores
Virtual PC.
Mario González Díez Jefe de la Unidad de Explotación
TEMA 2: «CONFIGURACIÓN DE MÁQUINAS VIRTUALES»
Sistema de Evaluación Docente Multiplataforma (SED)
Ing. Edwin Rolando Paredes Calderón. Windows Server 2008 R2 se basa en la galardonada base fundamental de Windows Server 2008, y expande la tecnología.
Introducción al software
TUTOR: ING. RAYNER DURANGO
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
ESCUELA POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Estructuras en Sistemas Operativos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO MEDIATECA DEL CHOPO.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS OPERATIVOS
DEFENSA PÚBLICA Jorge Salinas
Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya
Universidad Centroamericana
Universidad de La Coruña Escuela Universitaria Politécnica Control de Procesos por Computador Diego Cabaleiro 24 de Noviembre 2009.
Ing. Marilín González Chirino Jefe del Departamento de Informática OCPI San José, Costa Rica Febrero, 2014 Taller sobre apoyo y gestión en materia de tecnologías.
Repositorio Institucional (RI) de El Colegio de Sonora Por: Lic. Blanca Zepeda Bracamonte Ing. Elda Sonoqui Calles Lic. Macrina Restor Rodríguez.
Lisette E. Espín Noboa Análisis, diseño e implementación de una red social para ESPOL Digital utilizando herramientas 2.0 Lisette.
Programas computacionales para el manejo de datos, requisitos para su instalación y aplicación Jaime Escobar Melero Gerente de.
Código: HOL-WIN51. Introducción a Windows Server 2008 Novedades en Windows Server 2008 R2 Actualización a Windows Server 2008 R2 Implantación Instalación.
Diseño Lógico de la Red Topología.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Administración, Finanzas e Informática Escuela de Sistemas TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO.
VIRTUALIZACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE PLATAFORMAS SPARC DISTRIBUIDAS EN LA CONSELLERIA DE SANIDAD Servicio de la Gestión de los Sistemas e Infraestructuras.
VIRTUALIZACIÓN.
OMAR SANCHEZ ROBLES HECTOR PEREZ GARCIA. “Sistemas de cómputo compuesto por un gran número de CPU´s conectados mediante una red de alta velocidad”, Tanenbaum.
BASE DE DATOS  Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.  Es un conjunto de datos.
Propuesta de Estructura Biblioteca Sartenejas, Mayo 2008.
CÓDICE Sistema Integral de Administración de Bibliotecas ® Presentación CUDI Primavera 2010.
1 Presentación de producto iPECS NMS (Sistema de gestión de red) Todo bajo control.
Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J. LogAleph: servidor de reportes  © 2002 //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Introducción a los Sistemas Operativos
Cómo debo de entregar la información de la Auditoría interna: ActividadResultadosAcciones.
Implementación de Koha: Experiencia de la Biblioteca Corfo María Alejandra Rojas Seminario “Innovación e integración en la biblioteca: compartiendo experiencias.
Dirección General de Bibliotecas Subdirección de Informática Gabriela Mendieta Rebollo Patricia Monzón Rodríguez.
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
JHard Sistema para la Unidad de Hardware y Software de IngenierÍa de la UES-FMO 1.
X REUNIÓN DE USUARIOS DE ALEPH Tlaquepaque, Jalisco 2-3 de mayo de 2006.
4:32:47 p.m.. IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICO (SIB), PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PEQUEÑAS BIBLIOTECAS UTILIZANDO.
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Almacenamiento virtual de sitios web “HOSTS VIRTUALES”
Sistemas Operativos I Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas.
Secretaría Administrativa Departamento de Sistemas y Aulas de Cómputo.
VIRTUALIZACIÓN.
Sistemas distribuidos Expositores Carlos Javier. ¿Que es un sistema distribuido? ¿Que es un sistema distribuido?
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
Ediciones de Windows 2003  Web Edition Servidor Web Servidor Web Servicios WebServicios Web Aplicaciones WebAplicaciones Web Integración con Plataforma.NET.Integración.
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN
“Internet facilita la información adecuada, en el momento adecuado, para el propósito adecuado”. (Bill Gates).
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
9. Servicelab. Descripción El sistema SERVICELAB está desarrollado para funcionar con un servidor LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) con las siguientes.
INSTALACION OPEN SUSE VERSION 10.2 Ing. Claudia Piñarete.
ESTACIONES DE TRABAJO..
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Publico Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla José Alejandro Leal González.
Integración de Servicios en Redes Windows y Guadalinex 1ª Sesión.
Introducción a las redes de computadores
Evelin Ramos Cabrera 1° B
“Microsoft Windows Server 2008, diseñado para ofrecer a las organizaciones la plataforma más productiva para virtualización de cargas de trabajo, creación.
INVESTIGACION DE TEMARIO JOSE LUIS VEGA MERINO.  1.2. Requerimientos de instalación.  Microsoft Windows 7 Professional y Microsoft Windows 7 Ultimate.
  Una computadora es una maquina electrónica capaz de procesar datos para convertirlos en información útil para el ser humano o para otras maquinas.
Repositorio Institucional de Tesis
 Definir conceptos fundamentales de las BDD como DTM y DBMS.  Conocer el esquema actual de la Base de datos de la UNACH.  Analizar cuándo utilizar.
Realizado por Lucia y Florencia.  Es el conjunto de programas encargado de la gestión interna de la computadora, controla el funcionamiento del hardware.
1.El softwareEl software 2.Licencias de softwareLicencias de software 3.Sistemas operativos actualesSistemas operativos actuales 4.VirtualizaciónVirtualización.
Transcripción de la presentación:

Virtualización de bases de datos en bibliotecas de la UNAM con el sistema ALEPH 500 versión 21 M. en I. Marcial Contreras Barrera Ing. Patricia Y. Monzón Rodríguez

Objetivos Describir los procedimientos aplicados a la implementación del modelo virtualizado (ICC) de ALEPH versión 21. Describir la parametrización del sistema Determinar ventajas y desventajas del modelo

Antecedentes del uso de ALEPH en la UNAM 1996 Inician pruebas en ALEPH 300. 1997 Liberación del sistema para esta versión 1998 Implementación de cargos remotos. 2001 Inician pruebas para la migración hacia el sistema de ALEPH 500 versión 14. 2004 Inician pruebas para la migración hacia el sistema de ALEPH versión 16. 2005 liberación de la base LIBRUNAM y comienza la migración de Bibliotecas departamentales. 2012 Inician los trabajos para migrar hacia la versión 21

La Dirección General de Bibliotecas Algunas de sus funciones: Coordinar el Sistema Bibliotecario de la UNAM. Realizar la catalogación y clasificación de Libros. Proporcionar las tecnologías de información necesarias para los procesos de automatización en las bibliotecas.

Sistema Bibliotecario de la UNAM Actualmente está integrado por 134 bibliotecas departamentales divididas en cinco subsistemas: Bachillerato Licenciatura y Posgrado Investigación Científica Investigación en Humanidades Extensión y Administración Universitaria

Sistema Bibliotecario de la UNAM Base de datos centrales:

Proceso de actualización de la información

Arquitectura de base de datos locales ALEPH500 ALEPH500 Títulos Volúmenes x biblioteca LXX01 - Bibliográfica Usuarios MX001 - LIBRUNAM LXX50 - Administrativa

Actualizaciones en Bibliotecas Departamentales up_load Actualización sftp login/passwd Biblioteca Departamental LIBRUNAM down_load_all SSH SSH Actualiza Monitoreo de actualización Departamento de Procesos Técnicos

Base de datos locales ALEPH500 LXX01 - Bibliográfica LXX50 - Administrativa

Modelo compartido de bases de datos Por necesidades propias de la UNAM se analizó un modelo compartido de bases de datos en un servidor para administrar más de una biblioteca. Por ejemplo: Facultad de Psicología y Posgrado Facultad de Economía y Posgrado DGTIC

Modelo compartido de bases de datos El esquema anterior presentaba problemas: Compartir los registros de usuario No había independencia en archivos de configuración.

Modelo virtualizado Con el ALEPH 500 v21 se simulan configuraciones independientes en un servidor. Permite trabajar procesos independientes.

Implementación del modelo

Dimensionamiento del equipo de computo Dell Inc. PowerEdge T620 Intel(R) Xeon(R) CPU E5-2640 0 @ 2.50GHz CPU1 Intel(R) Xeon(R) CPU E5-2640 0 @ 2.50GHz CPU2 16 GB RAM 600 Gbytes en disco duro Solaris on x86 Hardware. Arreglo de discos en RAID 1

Implementación del modelo Para gestionar las cuatro bibliotecas en un solo servidor: Cuatro directorios u-tree Cada biblioteca cuenta con uno y con un entorno independiente Un a-tree con los componentes Apache Oracle

Implementación del modelo /exlibris/aleph/def_version

Implementación del modelo /exlibris/aleph/def_version

Implementación del modelo /exlibris/aleph/a21_1/alephm

Implementación del modelo

Implementación del modelo

Implementación del modelo Archivos para la configuración para una biblioteca: u21_1_l35/alephe aleph_start aleph_startup aleph_shutdown

Implementación del modelo

Resultados del modelo Procesos de administración de la biblioteca. Configuración de índices Revisión de procesos Manejo de utilerías Control de los usuarios Creación y configuración de nuevas bases de datos

Resultado del modelo para el WEB

Implementación del modelo

Ventajas de modelo Virtualizado Bases independientes Dejar de compartir bases de datos de los usuarios STAFF Alumnos Ahorro de recursos computacionales Administración centralizada Económicas

Desventajas de ALEPH 500 En caso de falla en la red o en el servidor, se deja sin servicio a las bibliotecas configuradas en el servidor. Capacitación necesaria sobre el funcionamiento del modelo y la configuración.

Conclusiones La integración del modelo virtualizado en algunas bibliotecas permite hacer un ahorro de recursos económicos y de cómputo. Mejor administración por ser centralizada.

Referencias ¿Cómo implementar el modelo ICC?. Ex Libris Ltd, 2013.