Algoritmos Genéticos Carlos Andrés Bravo A.. Algoritmos Genéticos SISTEMAS INTELIGENTES Algoritmo una serie de pasos organizados que describe el proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Advertisements

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ALGORITMOS GENETICOS EVOLUCIÓN DE UNA POBLACIÓN DE
Alumno: Henry Segundo Agapito Almeyda
Algoritmos y DFD. algoritmos Un proceso algorítmico es un método repetitivo para resolver problemas. Secuencia codificada de instrucciones para manipulación.
Sistemas Inteligentes
Algoritmo GENETICO.
Cooperación entre plantas y animales en múltiples niveles
Actividad 3 Algoritmos Genéticos
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
“Impulsando la Sociedad
COMPONENTIZACIÓN DE ALGORITMOS GENETICOS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA PLATAFORMA ABIERTA PARA APRENDIZAJE COMPUTACIONAL.
Telekom Solutions.
Definición Machine learning traducido al español significa el aprendizaje automático o también aprendizaje de las maquinas. A partir de esto podemos darle.
Ramón Garduño Juárez Diseño de Fármacos
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
Ajustando el Algoritmo al problema Universidad Nacional Oscar Lozano.
Jorge Salas Chacón A03804 Rubén Jiménez Goñi A93212
Intelligent Databases and Information Systems research group Department of Computer Science and Artificial Intelligence E.T.S Ingeniería Informática –
Definición Los Algoritmos Genéticos son métodos adaptativos que pueden usarse para resolver problemas de búsqueda y optimización. los Algoritmos Genéticos.
“En lugar de envidiar la naturaleza debemos emularla” Holland
Sistemas Inteligentes Algoritmos Evolutivos
Sistemas Inteligentes Algoritmos Geneticos
Representación del Conocimiento Sesion 2. Contenido Representación del Conocimiento. Parte de una representación. Manipulación del Conocimiento. Referencias.
Optimización matemática Algoritmos Genéticos – Parte 2 Por: Antonio H
Algoritmos Genéticos.
Algoritmos Genéticos (AG) Integrantes: Rubén Levineri Miguel Rozas Juan Yañez Faltan autores y bibliografía.
Optimización de pruebas de mutación con el uso de algoritmos genéticos
ALGORITMO GENÉTICO John Henry Holland (n. 02 de febrero 1929, Fort Wayne, Indiana, EE.UU.) ostenta los títulos de Profesor de Psicología y Profesor de.
Computación evolutiva Manuel García Leonardo Salinas.
Modelos de Programación Entera - Heurísticas
Técnicas de recopilación de información: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO CIENTÍFICO TÉCNICO UNA METODOLOGÍA BASADA EN ALGORITMOS GENÉTICOS PARA LA.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería Eléctrica División de Estudios de Posgrado Algoritmos Genéticos.
Optimización, Búsqueda Heurística
RESUMEN En este artículo se describe en forma breve una de las líneas de investigación que se están llevando a cabo en el Laboratorio de Tecnologías Emergentes.
COMPUTACION EVOLUTIVA Introducción. Computación Evolutiva: Computación Evolutiva: Enfoque alternativo para abordar problemas complejos de: Enfoque alternativo.
BIOINFORMÁTICA TEMA 1 INTRODUCCIÓN
Computación Evolutiva
Algoritmos Geneticos con Redes Neuronales
Inteligencia Artificial
Algoritmos genéticos Introducción Esquema básico Codificación
Una introducción a la computación evolutiva
Curso de Lógica Difusa Prof. José Edinson Aedo Cobo, Msc. Dr. Ing.
1 Asignatura: Inteligencia Artificial l URL de la asignatura: » l Profesores y grupos de teoría: »Fernando.
Aplicación educativa sobre Algoritmos Evolutivos en imágenes digitales
Universidad de los Andes Núcleo Universitario Alberto Adriani Inteligencia Artificial Ingeniería de Sistemas.
Trabajo de Graduación “SISTEMA DE PLANEACIÓN AVANZADO (APS) PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN ÓPTIMA DE CAPACITORES EN UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Simulador de Atención de Accidentes Álvaro Sebastián Miranda Forero Diego Alberto Rincón Yáñez Maestría en Ingeniería de Sistema y Computación - MISyC.
Propuesta del algoritmo
Introducción a la Inteligencia Artificial
Mary C. Jarur M. ww.udec.cl/~mjarur
Investigación Algorítmica ChasquiSoft. Integrantes Contreras Ames, Roy Carlos Gaspar Calle, Ronald Urlich Ames, Rafael Paredes.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA Maestría en Ciencias en Ciencias De La Computación Tema: Operadores genéticos Alumnas: Leticia Mendoza Reyes. Rosalinda.
Investigación Algorítmica ChasquiSoft. Integrantes Contreras Ames, Roy Carlos Gaspar Calle, Ronald Urlich Ames, Rafael Paredes.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
ALGORITMOS GENETICOS.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Redes Neuronales Artificiales Mecanismos de aprendizaje ◦ Entrada x ◦ Salida y ◦ Peso w ◦ Transferencia ~
Taller: Inteligencia Computacional
Aplicaciones de la IA Aplicaciones de la Inteligencia Artificial Perspectivas 2003.
Ingeniería del Software I
Ing. Uziel Quiroz Castañeda Blanca Esthela Carranza Ortega 8º Semestre Junio/2013.
Heurística. Los procesos que se llevan a cabo en el cerebro pueden ser analizados, a un nivel de abstacción dado, como procesos computacionales de algún.
SISTEMAS INTELIGENTES ¿De qué estamos hablando? Carlos Lameda Enero, 2006.
Investigación Algorítmica ChasquiSoft. Integrantes Contreras Ames, Roy Carlos Gaspar Calle, Ronald Urlich Ames, Rafael Paredes.
1.2 CONCEPTOS Y TÉCNICAS (Estado del Arte)
LAS 14 AREAS TEMATICAS DE LA COMPUTACIÓN En los años la ACM(Association for Computing Machinery) y la IEEE (Institute for Electrical and Electronic.
ALGORITMOS DE OPTIMIZACIÓN Análisis Óptimo de Estructuras mediante Algoritmos Genéticos Miguel Á. Parrón.
Algoritmo Genético para la solución del problema SAT René Clemente Juárez Angel Felipe Lara Valladares Junio 2012.
Conclusiones: En este trabajo se ha demostrado que se pueden aplicar los algoritmos OCH al ajuste de los parámetros de un modelo borroso mediante la discretización.
Transcripción de la presentación:

Algoritmos Genéticos Carlos Andrés Bravo A.

Algoritmos Genéticos SISTEMAS INTELIGENTES Algoritmo una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir para dar solución a un problema específico genético John Henry HollandJohn Henry Holland se inspiran en la evolución biológica base genético-molecular. evolución biológicaevolución biológica mutaciones y recombinaciones genéticasmutacionesrecombinaciones genéticas

mutaciones y recombinaciones genéticasmutacionesrecombinaciones genéticas Algoritmos Genéticos hay una selección de acuerdo con algún criterioselección para individuos más adaptados, que sobreviven

Algoritmos Genéticos

Estos algoritmos hacen evolucionar una población de individuos sometiéndola a acciones aleatorias semejantes a las que actúan en evolución biológicaaleatorias y cuáles los menos aptos, que son descartados Algoritmos Genéticos

Los algoritmos genéticos funcionan dentro de un conjunto de soluciones de un problema que lo llamaremos fenotipo. Donde funcionan ? Funciona dentro de un conjunto de individuos de una poblaci ó n natural Se debe codificar la informaci ó n de cada soluci ó n en una cadena, una cadena binaria, a la que llamaremos los cromosomas.

Los cromosomas evolucionan a trav é s de iteraciones, a través de sucesos aleatorios llamadas generaciones. Y en cada generaci ó n, los cromosomas son evaluados por diferentes aptitudes. Y entran los operadores gen é ticos de selecci ó n, cruzamiento, mutaci ó n y reemplazo. operadores gen é ticos selecci ó n cruzamiento mutaci ó n reemplazo Y los s í mbolos que forman la cadena son llamados los genes. Cuando la representaci ó n de los cromosomas se hace con cadenas de d í gitos binarios se le conoce como genotipo. Algoritmos Genéticos

Los algoritmos genéticos tienen mucha eficacia para calcular funciones de derivación muy complejas, Pero hay que tener en cuenta: Si la función a optimizar tiene muchos m á ximos/m í nimos locales se requerirán más iteraciones del algoritmo para "asegurar" el m á ximo/m í nimo global. Si la funci ó n a optimizar contiene varios puntos muy cercanos en valor al ó ptimo, solamente podemos "asegurar" que encontraremos uno de ellos (no necesariamente el ó ptimo). Algoritmos Genéticos

Pueden tardar mucho en converger, o no converger en absoluto, dependiendo en cierta medida de los parámetros que se utilicen tamaño de la población, número de generaciones, etc. Pueden converger prematuramente debido a una serie de problemas de diversa índole. Algoritmos Genéticos Y como en todo existente las Ventajas y las Desventajas

ventaja de los algoritmos genéticos radica en que Se requiere poca información sobre el espacio de búsqueda ya que se trabaja sobre un conjunto de soluciones. Algoritmos Genéticos Se consigue un equilibrio entre la eficacia y la eficiencia. No necesitan conocimientos específicos sobre el problema que intentan resolver. Operan de forma simultánea con varias soluciones.

Algoritmos Genéticos Y en mi punto de vista personal puedo concluir, que La programación con algoritmos genéticos es un nuevo enfoque que nos permite abarcar muchas áreas, en las cuales no sepamos como resolver un problema

DIRECCIONES DE CONSULTA:

References Javier De Andrés Suárez, “Técnicas de la Inteligencia Artificial aplicadas al análisis de la solvencia empresarial”, Articulo, pp. 1–4. Vicente Pablo Guerrero Bote, Cristina Lopez-Pujalte, “Inteligencia Artificial y documentación”, Articulo, 2001, pp. 66–74. Stuart J. Russell, Peter Norvig, Artificial Intelligence A modern Approach, PrenticeHall, EnglewoodCliffs, NewJersey 07632, ch Claudio Gutierrez, Un algoritmo de Inteligencia Artificial, Articulo, pp.6-26 Davis, L. and Mitchell, M., Handbook of genetic algorithms, Article, Van Nostrand Reinhold, 1991 Pearl, J., Heuristics: intelligent search strategies for computer problem solving, Book, Addison-Wesley Pub. Co., Inc., Reading, MA, 1984 Obaid Mirza, Habeeb, Artificial Intelligence And Expert Systems, Paper Medicherla Pratyusha, Morla Sirisha, Artificial Intelligence & Learning computers,Paper, Nalanda Institute of Engineering, I.A. Gravagne, B. Mulgrew, and P. M. Grant, “Large deflection dynamics and control for planar continuum robots,” IEEE Trans.. June 2003 David Díaz, Gastón Crevillén, “Inteligencia Artificial, Robótica, Neurocomputación, Programación Neuronal y otras Hierbas”,2011 Jesus Vilares Ferro, “Aplicaciones del Procesamiento del lenguaje natural en la recuperación de la información en español”, Departamento de computación, Universidad la Coruña, Antonio Parisi F, “Evaluación de modelos de redes neuronales de predicción del signo de la variación del IPSA”, 2002 Martin del Brio, “Las redes neuronales Artificiales”,1997 Carlos Serrano Cinca, Bonifacio Martin del Brio, “Predicción de la quiebra bancaria mediante el empleo de Redes Neuronales”,1993 O. Cordon, F. Moya, M.C. Zarco, “Breve estudio sobre la aplicación de los Algoritmos Genéticos a la recuperación de la Información”, Universidad de Granada. John H. Holland, “Algoritmos Genéticos”, Investigación y Ciencia, E. Rich, K. Knight, ‘Inteligencia Artificial’, McGraw Hill (1994). Capítulo 1 Javier Bejar "Inteligencia Artificial" Fernández "Artificial, pero no inteligencia" (suministrado) J. Pitrat " El nacimiento de la Inteligencia Artificial" (suministrado S. Russel, ‘Inteligencia Artificial: Un enfoque moderno’, Prentice Hall(1996) Varios. "Inteligencia artificial. Conceptos, técnicas y aplicaciones" Marcombo (1987). E. Charniak, D. McDermott "Introduction to Artificial Intelligence" Addison-Wesley (1985). R. Penrose, “La Inteligencia y los Ordenadores” (suministrado). R. Reddy, “The Challenge of Artificial Intelligence” (suministrado). T. Munakata (Guest Editor), “New Horizons in Commercial and Industrial AI” (suministrado) A. Humberto Vargas R "Aplicaciones de la inteligencia artificial"