PARTICIPACIÓN DEL HOSPITAL EN LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO: ¿SOMOS EFICIENTES EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? Marisol Galeote Mayor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Advertisements

COMISIONES DE FARMACIA EN LA SANIDAD PÚBLICA DE ILLES BALEARS Mesa 4: Moderadora: Esperanaza Estaún Workshop de miembros de Comisiones de Farmacia y revisores.
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Planes docentes centrales Equivalentes terapéuticos Conceptos y bases para los programas de intercambio Versión 1 10 Oct 2006.
Información en salud pública
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Ley de Cohesión y Calidad
Servicio Andaluz de Salud
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
RECETA MÉDICA Resumen normativo.
Recetas electrónicas Univ. Raquel Condori Palomeque
FORMACIÓN CENTROS DE SALUD
D-VALOR El valor de la dispensación 16 de noviembre 2012 V Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios Luis Salar Ibáñez Farmacéutico comunitario Secretario.
II ENCUENTRO OFIL DESAFIOS E INNOVACIONES DE LA FARMACIA ACTUAL
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
Prescripción o Entrega para Uso
Autores: Pérez Hernández F, Urbieta Quiroga MA, Gómez Gutiérrez JM Servicio Cántabro de Salud - Subdirección de Asistencia Sanitaria Diseñar e implantar.
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
EL COSTE DE LOS MEDICAMENTOS Marisol Galeote Mayor Farmacéutica de Atención Primaria Departamento de Salud de Alcoy 7 de junio de 2012 FARMACOECONOMÍA.
Autores: Pérez Hernández F (*), Gómez Gutiérrez JM (*), López Arce L (**), Valero Domínguez M (***), Campos Vázquez R (****), Parra Alonso E (*****) Servicio.
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Antonio Blanes Jiménez.
INTERACCIÓN DE ANTIRRETROVIRALES Y ANTINEOPLÁSICOS CON ANTIULCEROSOS. COLABORACIÓN ENTRE LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PARA.
Influencia del marketing farmacéutico en el currículum formativo. L a odisea de aprender a prescribir racionalmente Ciencia y marketing. Conflictos en.
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Objetivos y Metodología Estudiar la incidencia de las combinaciones antihipertensivas en el tratamiento de la hipertensión arterial, perfil del paciente,
Principios de Manejo de Salud Oral Para Pacientes con VIH/SIDA
¿Por qué es necesaria la revisión farmacoterapéutica?
R.I.C.O.M. SEVILLA.
*El paciente toma ácido acetilsalicílico (ASA). GI: gastrointestinal; CV: cardiovascular; IBP: inhibidores de la bomba de protones. Adaptado de.
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Implantación del Decreto.
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
Análisis del impacto de las alertas de medicamentos
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Riesgo de hemorragia en los pacientes tratados con anticoagulantes orales e ISRS Schalekamp T, Klungel JH, Souverein PC, de Boer A. Increased Bleeding.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
El Plan de Beneficios en Salud Español y la Política de Priorización
FORMACIÓN CENTROS DE SALUD
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
Receta Privada Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta privada y órdenes de dispensación.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Madrid, 23 de Septiembre 2015 Que se espera de la distribución en un Servicio de Farmacia Hospitalaria Dra. Ana Herranz Alonso Servicio de Farmacia Poner.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Farmacia y Parafarmacia Farmacia.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 50 años se realiza una evaluación posterior a una hospitalización hace 6 meses por una.
XI JORNADAS TÉCNICAS DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
Bases metodológicas para la evaluación de nuevos medicamentos.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
UTILIDAD DEL APLICATIVO TURRIANO ® EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE INGRESADO BASADO EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO.
Transcripción de la presentación:

PARTICIPACIÓN DEL HOSPITAL EN LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO: ¿SOMOS EFICIENTES EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? Marisol Galeote Mayor Farmacéutica de Atención Primaria Departamento de Salud de Alcoy

Prescripción médica es el acto profesional del médico que consiste en recetar una determinada medicación o indicar un determinado tratamiento a un paciente: –Receta médica: documento normalizado por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente, avalada con su firma, para su dispensación por parte del farmacéutico. –Orden de dispensación hospitalaria: documento normalizado por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del servicio de farmacia hospitalario

La financiación de los medicamentos y productos sanitarios se realiza con fondos públicos El sistema ABUCASIS conecta todos los centros de atención primaria y especializada de forma que toda la información clínica del paciente está centralizada y disponible desde cualquier punto de la red asistencial pública. Las prescripciones médicas se realizan a través del modulo de prescripción asistida

“racionaL no es lo mismo que racionaR”

PRESCRIPCIÓN RAZONADA efectividad maximizar la efectividad riesgo minimizar el riesgo coste minimizar el coste elección del paciente respetar la elección del paciente (Nick Barber BMJ 1995;310: )

PRESCRIPCIÓN RAZONADA efectividad maximizar la efectividad riesgo minimizar el riesgo coste minimizar el coste elección del paciente respetar la elección del paciente (Nick Barber BMJ 1995;310: )

PRESCRIPCIÓN EN RECETAS SNS €

Minimizar los costes = Maximizar rentabilidad Obtener los mismos resultados con costes menores PRESCRIPCIÓN RAZONADA

EFICIENCIA Manejando adecuadamente diferentes presentaciones de 6 principios activos (omeprazol, ranitidina, enalapril, captopril, famotidina y lovastatina), se puede reducirse el coste de la prescripción en un 33% respecto a su factura actual Siles M, García FJ, Abad JM, Bazo E, Camarena Y, Muñoz F. Impacto potencial de medidas de minimización de costes en la prestación farmacéutica en atención primaria de Aragón. Aten Primaria 1999; 23:

ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL “VIRGEN DE LOS LIRIOS” Nota: se han suprimido diapositivas con datos locales de prescripción, por RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2009, del secretario autonómico de Sanidad, por la que se establece el procedimiento de solicitud, tratamiento y cesión de datos de carácter sanitario del sistema de información de la asistencia ambulatoria de la Agencia Valenciana de Salud de Abucasis (SIA - Gaia).RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2009, del secretario autonómico de Sanidad, por la que se establece el procedimiento de solicitud, tratamiento y cesión de datos de carácter sanitario del sistema de información de la asistencia ambulatoria de la Agencia Valenciana de Salud de Abucasis (SIA - Gaia).

Recetas 33,20% Orden Médica 66,80% Año 2011 Orden Médica Pacientes externos 61,26% Hospital de Día 16,51% Hospitalización 22,23% Servicio Farmacia

Propuesta de mejora

TERAPIA SECUENCIAL: VÍA IV A ORAL Propuesta de mejora

TERAPIA SECUENCIAL: VÍA IV A ORAL Propuesta de mejora

Investigación evaluativa Estudios de minimización de costes

Propuesta de mejora Investigación evaluativa Estudios de adecuación

Recetas 33,20% Orden Médica 66,80% Año 2011 Oficinas de Farmacia

ANTINEOPLASICOS 5,9% RESPIRATORIO; 5,1% HORMONAS SISTEMICAS; 7,5% NERVIOSO; 43,2% MUSCULO- ESQUELETICO; 7,5% CARDIOVASCULAR 7,7% DIGESTIVO Y METABOLISMO; 9,7% SANGRE ; 4,5% Antipsicóticos Antidepresivos Demencia Antidiabéticos Insulinas IBP RECETAS Estatinas Antihipertensivos AINEs Bifosfonatos Hormona paratiroidea* Antagonistas hormonales Antimetabolitos Antitrombóticos Antiasmáticos

Inhibidores de la Bomba de protones en la prevención del sangrado digestivo.

PROTOCOLO Antecedentes de úlcera o Hemorragia Otros factores de Riesgo asociados No AINESólo Factores de Riesgo cardiovascular 1.AINE + IBP 2.COXIB No 1.AINE a dosis bajas + IBP Sí Factores de riesgo cardiovascular No Coxib +IBP Sí AINE a bajas dosis + IBP. FACTORES DE RIESGO: Edad>60 años Ulcera péptica no complicada Tratamiento asociado con antiagregantes, anticoagulantes o corticoides Tratamiento con AINE a altas dosis Enfermedades graves asociadas Sí

Coste real Coste 75% Diferencia Toda AE € € € Todo Dpto € € € % DDD Omeprazol / DDD total IBP = 75% Coste real Coste 31% Diferencia Toda AE € € € Todo Dpto € € € % DDD Ibuprofeno / DDD total Aines = 31% Diferencia de coste anual DEPARTAMENTO ALCOY: € Propuesta de mejora

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ACTUALIZADO Y CONSENSUADO

RESUMEN: -Prescripción por Precio menor o PPA -Necesidad de informe justificativo siempre y solo > precio menor -Utilización 100 % de prescripción Abucasis (instrucciones PPA; receta electrónica; entorno de seguridad; uso indebido) -Entrega máxima mensual del 5% de talonarios para recetas manuscritas -Consenso de tratamientos coste efectivos junto a sociedades científicas -Entrega a ciudadanos de un informe en supuestos de sustituciones masivas

Información de medicamentos