Laboratorio 3 Cinemática Objetivos: www.gphysics.net – UACH-Laboratorio-3-Version 09.08 Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como trabajar conmigo Objetivos: Coordinar apoyos para lograr el objetivo del curso. – UACH-Como trabajar conmigo – Versión Dr.
Advertisements

Metodología para estudiar para pruebas de física
Metodología y herramientas de la Física
Calculo de Dosis 3.3 Convolución
Calculo de Dosis 3.4 Teoría de Transporte
Acústica en la Medicina
Materiales en la Medicina
Mecánica en la Medicina
1. Mecánica 1.1 Conceptos básicos
1. Mecánica 1.3 Fijación de dientes
Óptica en la Medicina (Formulas y Ejercicios)
Hidrodinámica en la Medicina (Formulas & Ejercicios)
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral
Materiales en la Medicina (Ejercicios)
1. Mecánica 1.4 Fijación artificial (frenillos)
Métodos y Terapias 2.2 Interacción Partículas Cargadas-Materia
1. Mecánica 1.1 Conceptos básicos (Método)
2. Materiales 2.2 Propiedades Mecánicas (Formulas & Ejercicios)
1. Mecánica 1.4 Fijación artificial (frenillos) Formulas y Ejercicios
1.2 Flujo en poros, suelo saturado (Experimentos)
1. Mecánica 1.2 Fuerza y Torque (Ejercicios)
2. Materiales 2.6 Propiedades de Cerámicas y Composits
1. Mecánica 1.1 Conceptos básicos (Ejercicios)
Informe de Cambio Climáticos IPCC – 5 Parte Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Comprender y aplicar.
1.3 Flujo en poros, suelo no saturado (Experimento)
2 Biofísica 2.1 Caminar, Correr y Saltar (Experimento)
2 Biofísica 2.2 Volar y Nadar (Experimentos)
Fuerza y Torque en la Kinesiología – Refuerzo
Energía y Potencia en la Kinesiología – Introducción
Laboratorio 2 Cinemática (1)
Resumen - Conclusiones
Prof. Ciencias Naturales y Física
Estudio del movimiento
Laboratorio 12 Termodinámica
Laboratorio 10 Hidrostática (Solución)
Practica Energia y Potencia en la Kinesiología – Introducción
Tarea de cierre a Física de la Kinesiología Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Delinear la tarea final del ramo incluyendo las ecuaciones básicas a emplear.
Laboratorio 11 Hidrodinámica (Solución)
Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición.
Laboratorio 9 Rotación y Conservación de Energia
Laboratorio 10 Hidrostática
Laboratorio 13 Competencia repaso
Informe de Cambio Climáticos IPCC – 2 Parte Objetivos: – UACH-Laboratorio-3-Version Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad.
Descripción del movimiento
Practica Energía y Potencia en la Kinesiología – Ejercicios
Laboratorio 7 Choque de un Cuerpo (Solución) Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Determinar como se.
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque (Solución)
Laboratorio 11 Hidrodinámica
Laboratorio 9 Rotación y Conservación de Energia (Solución)
Prof. Ciencias Naturales y Física
Materiales en la Medicina
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014.
Ejercicios de Laboratorio Objetivos: Familiarizarse con la forma de trabajar en física. – UACH-Ejercicio-de-Laboratorio– Versión
Laboratorio 5 Análisis de Incerteza Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Profundizar el concepto de incerteza.
Práctico de Cinemática en la Kinesiología – Como Caminamos
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Cinemática en la Kinesiología - Introducción
Cinemática en la Kinesiología - Como Caminamos
Laboratorio 13 Competencia repaso (solución) Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Repaso de los conceptos.
2º Medio Cinemática.
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Si en una distancia de 60 mm. tenemos un desnivel de 5.36 m ( ), y queremos obtener las curvas de nivel a cada 1 m., tenemos que.
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile Objetivos: Conocer las bases para el calculo de dosis en situaciones.
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque
CINEMATICA.
GRAFICAS DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
Transcripción de la presentación:

Laboratorio 3 Cinemática Objetivos: – UACH-Laboratorio-3-Version Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Comprender y aplicar los conceptos de camino, velocidad y aceleración.

Índice – UACH-Laboratorio-3-Version Solución de la tarea 2.Experimento repaso conceptos cinética

Tarea – UACH-Laboratorio-3-Version Solución de la tarea: seleccionar datos 15.0±0.5m30.0±0.5m 7.3±0.2s14.2±0.2s 8.0±0.2s15.9±0.2s 7.6±0.2s14.7±0.2s 7.1±0.2s14.0±0.2s 8.3±0.2s15.4±0.2s

15.0±0.5m30.0±0.5m 7.3±0.2s14.2±0.2s 8.0±0.2s15.9±0.2s 7.6±0.2s14.7±0.2s 7.1±0.2s14.0±0.2s 8.3±0.2s15.4±0.2s Tarea – UACH-Laboratorio-3-Version Definir ejes Eje y: - Mínimo 0 [m] - Máximo 30 [m] - Leyenda: “Distancia recorrida [m]” Eje x: - Mínimo 7.1 [s] => 6.0 [s] - Máximo 15.6 [s] => 16.0 [s] - Leyenda: “Tiempo transcurrido [s]”

Tarea – UACH-Laboratorio-3-Version Dibujo de los ejes: Eje y: - Mínimo 0 [m] - Máximo 30 [m] - Leyenda: “Distancia recorrida [m]” Eje x: - Mínimo 7.1 [s] => 6.0 [s] - Máximo 15.6 [s] => 16.0 [s] - Leyenda: “Tiempo transcurrido [s]” 39 unidades -> 1 unidad = 1 m (usa 30 unidades) 63 unidades -> 6 unidad = 1 s (usa 60 unidades)

Tarea – UACH-Laboratorio-3-Version Dibujo de los ejes: Eje y: - Mínimo 0 [m] - Máximo 30 [m] - Leyenda: “Distancia recorrida [m]” Eje x: - Mínimo 7.1 [s] => 6.0 [s] - Máximo 15.6 [s] => 16.0 [s] - Leyenda: “Tiempo transcurrido [s]” Distancia recorrida [m] 39 unidades -> 1 unidad = 1 m (usa 30 unidades) Tiempo transcurrido [s] 63 unidades -> 6 unidad = 1 s (usa 60 unidades)

Tarea – UACH-Laboratorio-3-Version Dibujo de los ejes: Distancia recorrida [m] Tiempo transcurrido [s] ±0.5m30.0±0.5m 7.3±0.2s14.2±0.2s 8.0±0.2s15.9±0.2s 7.6±0.2s14.7±0.2s 7.1±0.2s14.0±0.2s 8.3±0.2s15.4±0.2s 1 cuadro = 1m 1 cuadro = 0.166s 15.0 m m m 15.0 ± 0.5 m 7.3s s s 0.4s 1.0m

Tarea – UACH-Laboratorio-3-Version Dibujar puntos y tendencia: Distancia recorrida [m] Tiempo transcurrido [s] ±0.5m30.0±0.5m 7.3±0.2s14.2±0.2s 8.0±0.2s15.9±0.2s 7.6±0.2s14.7±0.2s 7.1±0.2s14.0±0.2s 8.3±0.2s15.4±0.2s 1 cuadro = 1m 1 cuadro = 0.166s

Tarea – UACH-Laboratorio-3-Version Calcular velocidad media: Distancia recorrida [m] Tiempo transcurrido [s] cuadro = 1m 1 cuadro = 0.166s 20.5 unidades = 20.5 m 10 s

Tarea – UACH-Laboratorio-3-Version Calcular tiempo de aceleración: Velocidad [m/s] Tiempo [s] 15.0

Índice – UACH-Laboratorio-3-Version Solución de la tarea 2.Experimento repaso conceptos cinética

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version “Caída” por una pendiente Cordel para medir posición del carro

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Desde abajo…

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Desde arriba …

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Carro acelerando

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Sistema de “frenado amortiguado”

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Medición: Camino vs Tiempo Tiempo [s] Posición [m]

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Calcule la curva Velocidad vs Tiempo a.Seleccione los tiempos que va a dibujar b.Estudie la escala y determine la equivalencia entre metros y casilleros c.Dibuje la tangente y estime la velocidad en cada punto (que cada persona en el grupo calcule alguno de los puntos. d.Grafique el resultado

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Calculo de las pendientes: seleccionar el punto

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Calculo de las pendientes: dibujar tangente

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Calculo de las pendientes: dibujar tangente

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Calculo de las pendientes: dibujar tangente Medir en mm, Determinar equivalencia escala con mm Calculo del Idem para

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Verificar que la curva esta bien armada verificando que el área debajo de la curva velocidad corresponde a el camino recorrido 3.Calcular la curva Aceleración vs Tiempo

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Cual es el ángulo de declive si la aceleración vertical es g=9.8 m/s 2.

Experimento – UACH-Laboratorio-3-Version Solución

– UACH-Laboratorio-3-Version Medición: Camino vs Tiempo Tiempo [s] Posición [m]

Solución – UACH-Laboratorio-3-Version Valores medidos y convertidos

Solución – UACH-Laboratorio-3-Version Velocidad

Solución – UACH-Laboratorio-3-Version Camino calculado y medido

Solución – UACH-Laboratorio-3-Version Posición calculada y real

Solución – UACH-Laboratorio-3-Version Aceleración calculada

Solución – UACH-Laboratorio-3-Version Aceleración calculada